Las maravillas del aceite de argán y tu piel
Este popular aceite del suroeste de Marruecos está compuesto de un 80% de ácidos grasos esenciales (acaido linoléico 50 %, acido alfalinolénico 15 %, acido oleico 12 %, acido araquidónico 1 %, acido gammalinolénico 3 %), y además contiene grandes cantidades de vitamina E (tres veces mas que el aceite de oliva) y phytosteroles (D-7steroles). Este aceite es apreciado por los cosmetólogos por su efecto antiedad, y por la extraordinaria cantidad de antioxidantes y poderes curativos que posee, y por tener propiedades antisépticas y fungicidas que lo colocan con un valioso elemento no sólo para la cosmetología, sino para la nutrición de toda la piel.
Contents
Beneficios del aceite de Argan
El aceite de Argan es extarordinariamente útil para:
- Tratamientos naturales de acné
- Combatir arrugas
- Nutrir la piel
- Aliviar heridas en la dermis
- Aliviar quemaduras por la severa exposición al sol
- Combate afecciones dermatológicas como la neurodermis y la psiorasis
- Ayuda a regenera el tejido celular de la dermis (rejuvenece la piel)
- Desvaneces arrugas
- Estimula el crecimiento de nuevas células
¿De dónde proviene este aceite?
Este maravilloso aceite es extraído de los frutos de un árbol llamado Argan (Argania Spinosa) y es uno de los aceites más caros del mundo por las funciones antes citadas. En Marruecos lo conocen como el oro liquido de Marruecos.
Tipos de aceite de argán
Existen dos tipos de aceite de argán: el aceite natural, prensado en frio y el tipo "bereber" que es prensado en frio de semillas tostadas. Debido a su alta demanda, el aceite a escaseado y se manipula y mezcla con otros aceites y sustancias de calidad inferior para su venta.
El árbol de Argán
Proviene de un árbol de hoja coriácea, que tiene flores pequeñas y amarillas, y un fruto en forma de dátil color alimonado; es un árbol de lentísimo crecimiento, tarda alrededor de cinco o seis años para dar su primer fruto.
El árbol de Argan vive en Marruecos y en ciertas zonas de México y Andalucía. Es muy resistente al calor, puede soportar la temperaturas de hasta 50° C y puede alcanzar una altura de hasta 8 o 10 m. Su tronco es corto y tortuoso. Y crece en zonas de clima seco y altitud no superior a 800m. Sus raíces son profundas, hasta 10m de profundidad, por lo que aguantan bien con un par de buenas lluvias al año. En tiempo excesivamente seco pierde sus hojas, evitando la excesiva transpiración, para volverlas a recuperar con las primeras lluvias.
Los frutos del árbol del argán
Es de sus frutos, en forma de dátil amarillento, de donde se extrae este extraordinario aceite. El fruto comienza su maduración en los primeros calores de junio, y sus frutos se recolectan tradicionalmente por medio de las cabras. Sucede que cuando el pasto escasea, las cabras se trepan a los árboles, para comer de sus tiernas hojas y sus frutos. Por la noche, ya en el aprisco, las cabras empiezan a rumiar, y escupen los huesos de los frutos, huesos grandes como bellotas y duros como almendras. Son estos huesos los que el pastor. Otra forma de recolección es recogerlos directamente del suelo, esperar a que sequen y luego pelarlos y retirar el hueso.
Cosmética y aceite de Argán
Este aceite es muy usado como elemento principal en una gran cantidad de productos cosméticos, principalmente por que es un potente regenerador de la piel y embellecedor y regenerador del cabello, ayuda a quitarle la apariencia quebradiza, seca y opaca, y lo nutre profundamente.
Este aceite se puede encontrar en cremas, tónicos, aceites, jabones, shampús y en su forma 100% natural y sin mezclar, en tiendas de todo tipo. La utilización del aceite ayuda además a prevenir la proliferación de hongos e infecciones en la piel.
Si vas a estar en el sol mucho tiempo o si tu trabajo lo requiere una exposición prolongada al sol, no dudes en comprar cremas que contengan este aceite, las cuales evitaran que tu piel se lastime con el sol.
También podemos encontrar una ayuda muy benéfica en este aceite para las uñas, si lo mezclamos con unas gotitas de aceite de oliva y otras de limón, obtendremos una mezcla muy beneficiosa para que las uñas se vuelvan más fuertes, sedosas y sanas. fuertes si lo mezclamos con limón.
Mascarilla de belleza
Si mezclas una cucharada de este aceite en su forma pura (sin mezclar), con dos cucharadas soperas de yogurt natural y un poco de hojuelas de avena, obtendrás una mascarilla muy eficiente para nutrir y embellecer tu piel y tu cabello. Prueba a untar esta mascarilla dos veces por semana, lava bien tu cutis y luego aplica en todo tu rostro, cuello y cabello. Deja todo el tiempo que te sea posible y luego enjuaga. SI deseas combatir el acné o las infecciones de la dermis, mezcla una cucharadita de este aceite con el jugo de medio limón y unta sobre tu piel cuidadosamente