• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Las Ventajas de Consumir Alimentos Crudos

Las Ventajas de Consumir Alimentos Crudos
  • ¿Tienes prisa?... Mejor vivir sin Estrés
  • Combate el estrés con tu Alimentación

Publicado: 16/06/2015 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Hace unos días nos dimos a la tarea de presentar algunos de los beneficios del cocinar nuestros alimentos, no sólo nos permitía implementar medidas sanitarias muy necesarias en la cocina, sino que también nos permitía disponer de nutrientes que de otra forma no podríamos obtener de ciertos alimentos o volverlos simplemente comestibles. Sobre todo para aquellos alimentos de origen animal, que a lo largo de años de experiencia hemos aprendido que el no cocinar adecuadamente nuestros huevos, carnes o leches no es simplemente perjudicial para la salud sino que nos pueden hacer contraer enfermedades mortales.

También se hablaba de que no todo es completamente blanco o negro, y se debe abogar por integrar ambos mundos, en ésta ocasión nos ocuparemos de los beneficios de algunos alimentos al ser consumidos crudos, muchos de éstos por supuesto se encuentran en el reino vegetal, sin embargo el consumir crudo no quiere decir que se pueden consumir directamente, su limpieza y su desinfección es siempre obligatoria en una cocina saludable.

Los únicos alimentos que crudos o sin cocinar son saludables son aquellos que a través de los años hemos aprendido que se pueden comer de ésta manera, y en ello no hay ninguna sorpresa, además de que casi todos ellos pertenecen al reino vegetal o a los hongos, pues las carnes de animales o sus productos su consumo fresco representa un riesgo potencial. 

La incorporación de más vegetales en nuestras dietas automáticamente trae a la mesa la disponibilidad de más vitaminas y fibra, sin embargo no por ser vegetal hay que consumirlo crudo, las papas son un buen ejemplo de ello.

Podemos comenzar por hablar de los postres de la naturaleza, las dulces frutas, con excepción de sus semillas (que tienen en ocasiones toxinas, como en las manzanas o la papaya), algunas frutas que es mejor evitar por su conocido efecto sobre los riñones (el fruto estrella), etc. muchas de éstas se pueden consumir con su cáscara y pulpa, además de que podemos preparar deliciosos licuados o aguas de sabor con ellas, y quien descarta la posibilidad de preparar una deliciosa ensalada, todos éstos elementos pueden resultar en recetas prácticas que no requieren cocción alguna y por lo mismo no costará mucho tiempo prepararlas o simplemente soltar una mordida para comenzar a disfrutar de sus conocidos beneficios. Nosotros no poseemos la capacidad de sintetizar vitamina C, como los animales carnívoros si lo hacen, y no hay otra forma de obtener éste importante componente en nuestras dietas fuera de las frutas.

Además de aportar fibra que ayuda a nuestra digestión y otra serie de vitaminas que en mayor o menor medida necesitamos el comer de una a dos tazas de fruta diario es en verdad importante para mantener nuestra salud, y es uno de esos casos en que en verdad el cocinar los alimentos no beneficia el contenido nutricional del alimento, por ello el consumo de frutas frescas es mejor que por ejemplo su contraparte en almíbar o secas, que además tienen azúcar en exceso que no necesitaremos.

Después se encuentran aquellos vegetales que  crudos no sólo resultan nutritivos, sino también deliciosos, como el brócoli que posee una enzima llamada mirosinasa que al parecer puede tener ciertos beneficios en la prevención de la diabetes y daños al corazón, sin embargo debe ser consumido con moderación porque también puede llegar a causar daño al hígado, sin embargo éste es un nutriente que en éste vegetal se puede perder por la sobre cocción de éste.

Las cebollas y el ajo crudos poseen nutrientes como la alicina, que pueden ayudar en la prevención de la arteroesclerosis, la deposición de grasa en el cuerpo y la regulación de la presión sanguínea. Los pimientos son otros vegetales de los cuales podemos beneficiarse cuando se consumen crudos, ya que tienen altos contenidos de vitamina C, además de resultar crujientes y dulces en ésta presentación, en general los niveles de vitamina C siempre serán más altos en los vegetales crudos que cuando éstos son cocinados.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Sin embargo en el caso de los champiñones, las zanahorias, los espárragos, los pimientos,  las espinacas y otros vegetales, con alto contenido de carotenoides, podemos encontrar más cantidad de antioxidantes cuando los cocinamos, ya sea al vapor o dentro de un caldo, pues los antioxidantes se preservan mejor cuando los sometemos a un proceso de cocción moderada y mejor que cuando provienen de un alimento crudo

En resumen existen alimentos que crudos pueden ser deliciosos y nutritivos, lo que no es saludable es descartar por completo la cocción de nuestros alimentos o enfocarnos sólo en comer alimentos crudos, un balance entre ambas formas de preparación es saludable, no solo por cuestiones nutrimentales, sino también culturales.

No hay una palabra definitiva para decir que una dieta solo de alimentos cocidos sea la mejor, o una dieta  con un gran contenido de alimentos sin cocinar sea la mejor, lo más sano es aprender a ingerir y cocinar nuestros alimentos adecuadamente y promover una dieta amplia y variada, a final de cuentas es uno de los grandes beneficios de ser omnívoros, me despido con un gran saludo y espero que la curiosidad por explorar tus alimentos prevalezca, nunca te quedes con una idea, todos los días el ingenio humano descubre más cosas sobre nuestros alimentos a través de la ciencia.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(24 votos, media: 4,13 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Las Ventajas de Consumir Alimentos Crudos

Todo sobre Dietética

  • Acidos grasos esenciales Acidos grasos esenciales Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, que pueden ser saturados, [...]
  • ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) Hoy en día, todo el mundo se interesa por lo que tiene en el plato, [...]
  • Colesterol ... El bueno y el malo Colesterol ... El bueno y el malo En este artículo vamos a ver cuales son los dos tipos de colesterol que existen. Las [...]
  • ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) La columna que aparece en la edición número 1 de "Food Today" definía la nutrición [...]
  • Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Las necesidades nutricionales difieren en cierta medida durante los diversos períodos de la vida. Las [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento