• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Lecitina de soja para el Cerebro, Corazón y Obesidad

Lecitina de soja para el Cerebro, Corazón y Obesidad
  • Meditación Merkaba: el carruaje de la ascención
  • Recetas de Salsas y Aderezos Mexicanos

Publicado: 27/06/2011 - Actualizado: 16/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

La lecitina es un complemento alimenticio en verdad valioso. Desde el año de 1952, se descubrió que favorecía de manera importante la cura de lesiones cerebrales, y actualmente se utiliza con gran efectividad y éxito en problemas cardiovasculares y del sistema nervioso.

El nombre de lecitina proviene del griego Lekigos, que significa yema de huevo, lugar donde fue encontrada por primera vez.  La lecitina es una mezcla de sustancias grasas de color amarillo-marrón, está formada principalmente por colina, ácidos grasos y fosfolípidos.

La lecitina se puede encontrar en todos los alimentos que contienen colesterol,  abunda en el pescado y la soja, es un alimento que se obtiene a partir de las semillas de soja y que habitualmente se puede encontrar en forma de granulado, cápsulas o comprimidos.

Contents

  • Funciones de la lecitina
  • Recomendada para personas con:
  • Lecitina y obesidad
  • Dosis recomendadas de lecitina
  • Alimentos ricos en lecitina
  • Ensalada rica en lecitina

Funciones de la lecitina

  • Actúa como emulsificante de las grasas en venas, arterias y el organismo en general.
  • Proporciona colina fácil de digerir.
  • Ayuda a fortalecer y nutrir el sistema nervioso (cerebro, nervios, etc.), aumenta el intelecto, mejora la memoria (previene Alzheimer) por su presencia de fósforo, la capacidad cognitiva, combate insomnio y es eficaz para tratar afecciones del sistema nervioso ya que produce acetilcolina en el cerebro, químico natural que se utiliza en la transmisión nerviosa.
  • Ayuda a combatir el envejecimiento celular prematuro
  • Un complemento muy efectivo en casos de fatiga mental, física o cuando se está exhausto.
  • Ayuda a la disolución de grasas excedentes en el cuerpo.
  • Limpia el hígado, ayuda a mantenerlo saludable y mantiene las grasas en solución.
  • Ayuda a suavizar las arterias y a prolongar su vida y  evitar su endurecimiento, por lo que previene la arterioesclerosis.
  • La lecitina de soja disminuye los elevados niveles plasmáticos de Homocisteína, asociados a riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  • Purifica los riñones.
  • Previene infartos.

Recomendada para personas con:

• Colesterol o triglicéridos altos.
• Problema cardiovasculares d todo tipo.
• Endurecimiento de venas o arterioesclerosis.
• Problemas hepáticos.
• Mejora del rendimiento atlético
• Personas con sobrepeso, obesidad, etc.
• Previene formación de coágulos y cálculos biliares.
• Previene y ayuda a tratar cirrosis hepática, hepatitis y cáncer.

Lecitina y obesidad

La obesidad tiene consecuencias severas tanto en el sistema cardiovascular como en el resto de órganos y sistemas. La obesidad puede causar problemas tan severos de salud como hipertensión, diabetes, problemas hepáticos, trastornos cardiovasculares, pulmonares y renales, gota,  complicaciones tumorales, etc.  El sobrepeso se asocia al aumento de riesgo de muerte.
La lecitina es un componente fundamental de las células del cuerpo que se encuentra en mayor concentración en órganos vitales como el hígado, los riñones, el cerebro y el corazón. En la bilis actúa como un "limpiador" que disuelve la grasa para la digestión y absorción, y en la sangre, como se ha visto, ayuda en el control del colesterol, previniendo que la grasa nociva se adhiera a las paredes arteriales y provoque toda una serie de afecciones.

La lecitina es un complemento alimentario que ayuda de forma eficiente a la quema de grasas nocivas del tejido adiposo, por lo que se recomienda en dietas para adelgazar. Cuando la ingesta de lecitina baja, el cuerpo aumenta su colesterol nocivo.

Dosis recomendadas de lecitina

Se puede obtener a través de los alimentos o mediante grageas o cápsulas. En suplementos se debe tomar con moderación pues en ocasiones su exceso podría provocar diarrea. En adultos se recomienda tomar las dosis recomendadas según el empaque, o lleva una dieta balanceada donde se incluyan los siguientes alimentos:

Alimentos ricos en lecitina

  • Yema de huevo.
  • Frijol de soya y sus derivados
  • Maíz
  • Nueces
  • Maní
  • Sésamo
  • Diente de León
  • Lentejas negras
  • Hígado
  • Cereales integrales
  • Semillas
  • Las coliflores y el repollo.

Se recomienda consumir la lecitina mediante los brotes de soja los cuales, además de ser ricos en lecitina, contienen abundantes vitaminas y minerales como calcio, vitamina A, C y Vitaminas del complejo B, niacina, hierro, magnesio, etc.

  • Cuidado con los biberones de tu bebé
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cuidado con los biberones de tu bebé

Ensalada rica en lecitina

Ingredientes

  • 1 lechuga 
  • 1 tomate grande
  • 1 cebolla
  • 2 huevos cocidos
  • Aceitunas (que tengamos)
  • Aceite de oliva
  • Limones
  • Una cucharada de sésamo crudo

Elaboración

1. Lavar la verdura y desinfectar bien vegetales. Cortar la cebolla en juliana o rodajitas semi finas. Podemos usarla seca o tierna, que es más suave. Si en casa tenemos seca la cortaremos y pondremos a remojo en vinagre y un chorrito de agua durante un par de horas, así le quitaremos fuerza reduciendo un poco el picor.

2. Agregar la lechuga que hemos escurrido, incorporamos los trozos de tomate y también la cebolla (si la hemos puesto a remojo, quitamos bien el vinagre y agua, quedando lo más seca posible).

  • La importancia de las Semillas en la Dieta del deportista
    MAS EN BIOMANANTIAL
    La importancia de las Semillas en la Dieta del deportista

3. Aderezar porque el huevo es muy blando y evitaremos dar muchas vueltas a la ensalada cuando lo tengamos en el bol. Movemos bien y seguimos añadiendo ingredientes. Es importante resaltar la importancia del orden del aderezo: primero la sal, el vinagre y, lo último, el aceite de oliva. O bien introduciremos todos los ingredientes del aderezo en un dosificador y mezclaremos bien.

4. Cortar el huevo en rodajas generosas y lo incorporamos. Decorar con aceitunas y el sésmo. El huevo le aporta suavidad y le da un toque de color a nuestra ensalada de lechuga tradicional.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(99 votos, media: 4,18 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Proteínas Vegetales Proteínas Vegetales No hace mas de 40 años la población española consumía más proteínas de origen vegetal [...]
  • Sacha inchi: El mejor  aceite del mundo Sacha inchi: El mejor aceite del mundo El aceite de sacha inchi o también llamado el maní de los incas, ha despertado [...]
  • Cocinar con Yogurt de 3 formas diferentes Cocinar con Yogurt de 3 formas diferentes El yogurt es un producto que se obtiene de la fermentación de la leche, actualmente [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Lecitina de soja para el Cerebro, Corazón y Obesidad

Todo sobre Complementos dietéticos

  • La vitamina B6 La vitamina B6 La vitamina B6 es llamada también paridoxina, es una vitamina hidrosoluble (que se disuelve en [...]
  • Camu Camu: principal  fuente de Vitamina C Camu Camu: principal fuente de Vitamina C Últimos estudios han descubierto que el camu camu, un fruto nativo de la amazonia peruana, [...]
  • Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel La levadura de cerveza tiene un altísimo contenido en proteínas y además éstas tienen un [...]
  • Complementos dietéticos de fibra Complementos dietéticos de fibra Antes de proveerse de cualquier complemento dietético se aconseja consultar con un profesional, ya que [...]
  • Leucina, tono muscular y dieta vegetariana Leucina, tono muscular y dieta vegetariana La leucina (Leu), es uno de los 20 aminoácidos que necesita el cuerpo para sintetizar [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento