• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Lo bueno de comer setas

Lo bueno de comer setas
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 17/09/2012 - Actualizado: 05/11/2017

Autor: Miriam Reyes

Las setas son verdaderos alimentos maravilla. Básicamente son los cuerpos fructíferos de ciertos hongos. Sin embargo, no todas las setas son comestibles, existen aquellas setas que son venenosas y por lo tanto no deben consumirse.

Las setas comestibles están ganando popularidad a nivel mundial debido a su alto contenido de ciertos nutrientes protectores esenciales. Anteriormente las setas eran consideradas verduras, no obstante, se demostró que no contienen clorofila, en cambio, contienen quitina, un componente que suele encontrarse en los crustáceos, y  por ello, se ha creado un reino para ellos, que se denomina, reino fungi, palabra que deriva del latín y significa “hongo”.
 Los champiñones frescos deben ser consumidos rápidamente ya que tienen vida útil limitada mientras que las setas en conserva tienen una vida útil mayor.

Contents

  • Las setas, un apreciado alimento
  • Propiedades nutricionales de las setas
  • Setas que curan

Las setas, un apreciado alimento

Los champiñones se cultivaron inicialmente por la gente pobre de la región Himachal Pradesh, en la india, antes de que fueran conocidos por la investigación de los expertos y el hombre común. Se observó que estos hongos solo necesitaban humedad y residuos frescos de la vaca para crecer. Desde entonces, el cultivo y la investigación de variedades de setas y sus beneficios han recorrido un largo camino.

Recientes investigaciones destacan que de los varios miles de especies de hongos conocidos en todo el mundo, sólo alrededor de 2000 se consideran comestibles, y cerca de 20 se cultivan comercialmente con sólo 4 a 5 en la producción industrial.

En la India principalmente tres tipos de hongos, es decir, las setas botón, ostra y la paja, se cultivan comercialmente. Los champiñones representan el 90 por ciento de la producción de hongos. Este vegetal en forma de paraguas pequeño es rico en proteínas, fibra, vitaminas del grupo B y minerales.

Propiedades nutricionales de las setas

La buena noticia es que las setas tienen alrededor de un 90% de agua, prácticamente nada de calorías, son libres de grasa, y contienen una cantidad moderada de hidratos de carbono, además de ser fuente de fibra. Por sus propiedades nutricionales, son adecuadas y recomendadas para utilizarlas en dietas para bajar de peso.
Además, contienen vitaminas como la B2, B3, D2. Y son fuente de minerales, como el potasio, fósforo, yodo y calcio.
Su consumo es recomendado para fortalecer el crecimiento de los niños, son apropiados para embazadas, y por su contenido de fibra se recomiendan para casos de estreñimiento.

El sistema inmunológico también se ve favorecido con las setas, se cree que sube las defensas, y sus componentes, ayudan al buen mantenimiento de dientes, huesos y mucosas del cuerpo. Además ya que provee de yodo, es útil para el funcionamiento de la tiroides.
Hay que considerar que son poco recomendables para personas con problemas de ácido úrico, gota y litiasis renal.

Setas que curan

Algunas setas tienen propiedades medicinales también. Tres especies, conocidas como el maitake, shiitake y reishi tienen potencial de sanación. Estos hongos medicinales ayudan a:

  • Mejorar la salud del corazón
  • Menor riesgo de cáncer
  • Mejorar la inmunidad
  • Equilibrar los niveles de azúcar en la sangre
  • Tratar las deficiencias nutricionales y las enfermedades hepáticas.
  • Evitar o reducir la obesidad, ya que estas setas son alimentos bajos en calorías y por lo tanto un gran sustituto de alimentos altos en grasa como la carne roja.

Los expertos dicen que la investigación farmacológica moderna confirma gran parte de los conocimientos tradicionales sobre las propiedades como antifúngico, antibacteriano, antioxidante y antivirales de las setas, además de ser utilizados como alimentos funcionales. Por lo tanto, las setas ofrecen grandes beneficios y aplicaciones, ya que pueden ser utilizados como alimento y medicina.
 Según los expertos "Representan uno de los mayores recursos sin explotar en el mundo de la nutrición y alimento sabroso en el futuro."

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Suplementos a base de setas para la  salud se comercializan en forma de polvos, cápsulas o tabletas hechas de estos cuerpos fructíferos secos, debido a sus populares beneficios.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(20 votos, media: 4,90 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Lo bueno de comer setas

Todo sobre Alimentos

  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento