• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los alimentos ecológicos son más sanos

Los alimentos ecológicos son más sanos
  • La Etiqueta Vegetariana Europea
  • Recetas frescas para el Verano

Publicado: 24/05/2008 - Actualizado: 04/05/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García11 Comentarios

Carlo Leifert, coordinador del mayor estudio realizado en este área, ha explicado, en una conferencia realizada en Barcelona, que los alimentos ecológicos contienen más antioxidantes, minerales y vitaminas que los convencionales.

"Los alimentos ecológicos ¿son buenos para usted? Una revisión de la evidencia científica". Así se ha titulado la ponencia que Carlo Leifert, Ingeniero Agrónomo, doctor en Microbiología y profesor de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, ha presentado hoy en Barcelona -con la colaboración de Veritas- para explicar que, en efecto, los alimentos producidos ecológicamente contienen una mayor concentración de antioxidantes, y un mayor contenido de minerales y vitaminas. Por este motivo se puede afirmar que son más nutritivos, sabrosos, seguros y preservan, además, la biodiversidad y el medio ambiente.

Los resultados presentados hoy surgen de la mayor investigación realizada hasta el momento en este campo, en el marco del proyecto QLIF (Quality Low Input Food, denominación de los sistemas de producción que no utilizan pesticidas ni fertilizantes sintéticos) que integra a un total de 15 países y ha tenido una duración de 4 años, con el impulso y financiación de la Unión Europea.

Esta investigación ha incluido toda la cadena de los productos alimenticios para productos protegidos (tomates), verduras cultivadas al aire libre (lechuga, cebolla, patatas, zanahorias, col), frutas (manzanas), cereales (trigo), carne de cerdo, productos lácteos y aves de corral.

Contents

  • Producción orgánica o ecológica
  • Proyecto QLIF
  • Resultados del Proyecto QLIF
  • Otros resultados de estudios españoles

Producción orgánica o ecológica

Los alimentos ecológicos son productos en los que no se ha utilizado ningún producto químico de síntesis para elaborarlos. Provienen de la agricultura y la ganadería ecológica, que representa que, en el primer caso, no se han utilizado fertilizantes ni aditamentos químicos y, en el segundo, que los animales han sido alimentados con productos biológicos y criados bajo los criterios de bienestar animal.

Actualmente, este tipo de alimentación, mucho más saludable, constituye una alternativa a la alimentación convencional, en la que los alimentos sufren una desnaturalización progresiva que hace peligrar la salud de los consumidores.

La agricultura, ganadería y transformación de alimentos ecológicos están regulados por ley, según normativa comunitaria, Reglamento CEE 2092/91 del Consejo de 24 de junio de 1991 (DOCE 198 de 22/07/91), protegiendo y controlando esta denominación, así como a todos sus términos “orgánica”, “biológica”, “eco”, “bio”, etc., e indica los procesos que se deben realizar y los productos que se pueden utilizar.

La agricultura ecológica apunta a redefinir un sistema de producción agrario que utiliza de manera óptima los recursos naturales, sin la utilización de elementos químicos que pueden dejar residuos perjudiciales para la salud o el medio ambiente. De esta manera, permite que tanto animales como plantas crezcan en un entorno equilibrado y beneficioso para todos los integrantes del sistema: agricultor, producto y consumidor.

  • Los Cambios Hormonales en la Vida de la Mujer
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Los Cambios Hormonales en la Vida de la Mujer

Proyecto QLIF

Este proyecto, liderado por el profesor Carlo Leifert, ha sido financiado con 18 millones de euros por la Unión Europea; y cuenta con la participación de 31 socios de 15 países europeos. El objetivo es mejorar la calidad, la seguridad y la productividad en las cadenas de los productos alimenticios europeos ecológicos y otros de "low input", que minimizan o evitan totalmente el uso de pesticidas sintéticos y fertilizantes.

Resultados del Proyecto QLIF

Entre las principales conclusiones de este proyecto, se destacan las siguientes:

• Las cuestiones alimentarias que más preocupan a los consumidores y que decantan el consumo ecológico son la presencia de organismos genéticamente modificados (43%), la presencia de pesticidas en los alimentos (42%), la presencia de antibióticos en carne (31%) y las intoxicaciones por alimentos (31%). Cabe destacar que los omg, los pesticidas y la administración preventiva de antibióticos al ganado están prohibidos en la producción ecológica.

• La producción ecológica reduce significativamente los problemas medioambientales causados por el cultivo convencional, como la contaminación de los acuíferos por nitratos (lixiviación de nitratos), reduce la emisión de gases de efecto invernadero, actúa sobre la pérdida de biodiversidad y evita la erosión del suelo.

  • Piñaterapia, para reducir talla y bajar de peso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Piñaterapia, para reducir talla y bajar de peso

• Los alimentos ecológicos de origen vegetal han destacado por presentar mayor contenido en materia seca, mayor contenido mineral (fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc), mayor contenido en vitaminas (A, B, C), mayor contenido en proteínas y en hidratos de carbono.

• De acuerdo con las diversas investigaciones, se ha encontrado mayor concentración de sustancias antioxidantes (fenoles totales y flavonoides), tanto en frutas y verduras ecológicas, como en la orina de personas cuya dieta se basaba en alimentos ecológicos. La actividad antioxidante de los compuestos fenólicos, en general, ha quedado ampliamente demostrada en su actividad como inhibidores de la oxidación de las grasas (peroxidación lipídica) y del efecto secuestrador de radicales libres, lo que repercute en evitar el envejecimiento celular en el organismo y potenciar el efecto protector contra determinadas enfermedades.

• Los resultados correspondientes a la leche y productos lácteos ecológicos indican mayor contenido en vitaminas A y E; y mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y ácido linoleico conjugado-CLA), que los obtenidos por métodos convencionales. Los incrementos a favor del alimento ecológico, varían entre un 40% y un 80%, dependiendo del nutriente y del alimento. La mayor presencia de ácidos grasos poliinsaturados en la dieta es responsable, en parte, de la menor incidencia de afecciones coronarias en el mundo occidental y de reducir el colesterol en la sangre.

El profesor Leifert, no sin ironía, remarcó que la Seguridad Social se ahorraría mucho dinerosi la alimentación ecológica estuviese más extendida, en, por ejemplo, tratamientos de fertilidad en hombres, ya que se ha demostrado que los que consumen habitualmente este tipo de productos, poseen una calidad de semen superior a los que no.

También habló y demostró como la forma de cultivo ecológica , al no usar pesticidas, favorece la no desaparición de la capa de ozono, al no usar, por ejemplo,  bromuro de metilo, que aunque en Europa está prohibido, se usa mucho para fumigar suelos y tiendas de alimentación, y productos como  tomanes o fresas en África y es muy dañino para la capa de ozono, hasta 50 veces más potente que los compuestos fluorcarbonados (CFC) destruyendo el ozono.

Otros resultados de estudios españoles

También ha participado de esta jornada de "Alimentación Ecológica y Salud", organizada por Veritas, la doctora María Dolores Raigón, Ingeniera Agrónoma y profesora del área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Politécnica de Valencia, autora del libro Alimentación ecológica. Calidad y salud editado por la Junta de Andalucía.

Raigón, de amplia trayectoria en este tema, también ha coordinado y supervisado estudios sobre alimentación ecológica, centrados en la población española. En sus investigaciones, se han puesto de manifiesto las diferencias en la composición nutricional de los alimentos ecológicos frente a los convencionales. Los resultados indican que mediante las técnicas de agricultura ecológica se obtienen frutas y verduras con menor contenido en agua, lo que repercute en su mayor capacidad de almacenamiento, entre otras cuestiones.

Por otra parte, los alimentos ecológicos han mostrado también una mayor proporción de minerales y vitaminas, destacando que el zumo procedente de naranjas ecológicas tiene un 20% más de vitamina C, y que los pimientos ecológicos tienen, en promedio, un 9% más de esta vitamina y 15% más de sustancias polifenólicas. Raigón también subrayó que los niveles de proteína han sido superiores en huevos y carne de conejo ecológico, frente a los convencionales.

Fuente: Veritas – Ecoalimenta

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,36 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Los 4 Errores comunes que rompen con tu dieta Los 4 Errores comunes que rompen con tu dieta Comer de forma balanceada puede ser una tarea difícil más cuando hay miles de formas [...]
  • Como Mantenerse en Forma durante el Invierno Como Mantenerse en Forma durante el Invierno Cuando el termómetro comienza bajar, también nuestra motivación por levantarnos y ponernos en marcha, acompañado [...]
  • Infecciones renales: recetas y dieta para combatirlas Infecciones renales: recetas y dieta para combatirlas Las infecciones renales pueden ser tratadas de forma natural con las siguientes recomendaciones. Es importante [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Los alimentos ecológicos son más sanos

Comentarios
  1. TALIT

    27 de octubre de 2011 at 17:16

    Hola. Estoy en venezuela soy Ing Agronomo y estoy iniciando un proyecto de produccion de hortalizas organicamente o mejor dicho ecologicamente y deseo compartir por esta via mis resultados. Muchas gracias

    Responder
    • Nayeli

      26 de abril de 2014 at 08:28

      Por supuesto que puedes compartir con nosotros tu experiencia puedes informarnos más a traves de los comentarios para enriquecer esta información, sería de mucha ayuda.

      Responder
  2. GUGA

    20 de marzo de 2013 at 18:01

    me interesan muchos los productos ecologicos porque creo que son mas saludables.
    En el cultivo de frutas y verduras ecológicas no se utilizan fertilizantes quimicos ni plaguicidas , fertilizan la tierra y combaten las plagas solo con medios naturales.

    Responder
    • Nayeli

      26 de abril de 2014 at 08:27

      Son interesantes por supuesto pero hay que tomar en cuenta que por su cuidado en la producción pueden ser un poco más elevados en su precio por lo que es importante que evaluemos como integrarlos a nuestra dieta, una opción es cultivarlos nosotros mismos.

      Responder
  3. Diango

    15 de mayo de 2013 at 18:36

    Por su calidad y su especial producción, los productos ecológicos se podrían catalogar como productos gourmet aunque cada día se pueden comprar con mayor facilidad gracias al aumento del consumo de productos naturales aunque todavia su precio es elevado, pero creo que con el paso del tiempo esto cambiará

    Responder
    • Nayeli

      26 de abril de 2014 at 08:26

      Cierto hoy en día se consiguen con mayor frecuencia aunque son productos con un precio más elevado, es cuestión de valorar que tanto nos benefician y que tipo de alimentación deseamos llevar para saber si es conveniente integrarlos a nuestra dieta.

      Responder
  4. Sally

    23 de abril de 2014 at 00:56

    La producción ecológica es mucha más saludable pero sus costos todavía son elevados, por el sistema de cuidado que se les da a los cultivos, ojala esta forma de agricultura se fomente en la mayoría de países para que nuestra alimentación sea más saludable y se conserve el medio ambiente.

    Responder
    • Nayeli

      23 de abril de 2014 at 23:56

      Este tipo de agricultura trae muchos beneficios sobre todo para obtener productos mucho más naturales pero también puede tener algunas desventajas por que muchas veces puede ser caro así que lo ideal es buscar el equilibrio.

      Responder
  5. Luci4na

    6 de abril de 2016 at 05:16

    Sin duda la agricultura ecologica es mejor que todo por muchos motivos. Creo que l amejor opcion es cultivar en casa aquellos alimentos que más consumimos y de esta manera ahorrar un poco.

    Responder
    • Nayeli Reyes

      27 de octubre de 2016 at 18:05

      En casa se pueden cultivar muchas cosas y no se necesita mucho espacio para tener algunas plantas o vegetales y no hay nada mejor que aprovechar el espacio que tenemos y contribuir a mejorar el ambiente.

      Responder
      • bernnarda

        20 de noviembre de 2017 at 01:47

        Estoy de acuerdo con ustedes, yo he empezado a juntar semillas o a investigar sobre cultivos en casa o incluso en macetas, ya que no cuento con mucho espacio y la verdad es que pienso que es la mejor opcion

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento