• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los beneficios de la actividad física

Los beneficios de la actividad física
  • Deportes de aventura
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 11/10/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei8 Comentarios

La alimentación y sus consecuencias con respecto al riesgo de padecer diversas enfermedades han constituido el objeto de numerosos estudios dedicados a la nutrición y la salud. Sin embargo, no se ha prestado tanta atención a la frecuencia con la que practicamos ejercicio físico. En la actualidad, esto está cambiando gracias a que cada vez contamos con más pruebas de que la actividad física potencia el bienestar del cuerpo y la mente y reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas.

En un informe sobre los beneficios de la actividad física publicado recientemente por el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (European Food Information Council, EUFIC), el profesor Ken Fox de la Universidad de Bristol (Reino Unido) explica que numeros estudios demuestran que las personas relativamente activas, en especial durante la edad adulta y la vejez, tienen el doble de probabilidades de evitar una muerte prematura o una enfermedad grave. De hecho, el benéficio de llevar una vida activa es equivalente al de dejar de fumar. Las ventajas de mantenerse activo son numerosas:

Contents

  • Menor riesgo de obesidad  
  • Menor riesgo de enfermedad cardíaca
  • Diabetes
  • Menor riesgo de cáncer  
  • Músculos y huesos en buen estado  
  • Salud mental
  • ¿Cuánto ejercicio tenemos que hacer?
  • Aumenta la esperanza y la calidad de vida

Menor riesgo de obesidad
 

Cada vez existen más pruebas que implican la reducción de los niveles de actividad física como causa importante del aumento de la obesidad. Se han realizado varios estudios que demuestran que llevar una vida activa y sana ayuda a prevenir la obesidad. En especial, parece ser que el ejercicio contribuye a impedir el aumento de peso típico de la mediana edad.

Menor riesgo de enfermedad cardíaca

Las personas con un estilo de vida activo y que están relativamente en forma tienen la mitad de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca que las personas que llevan una vida sedentaria. Las personas obesas que practican ejercicio, tienen menor riesgo de padecer una enfermedad cardíaca o diabetes, que las que no realizan ninguna actividad física.

Diabetes

La falta de actividad constituye un factor de riesgo en el desarrollo de la diabetes de tipo II. La probabilidad de que personas muy activas padezcan esta enfermedad es de un 33 a un 50 % menor. Asimismo, se ha demostrado que el ejercicio físico ayuda a los diabéticos a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Menor riesgo de cáncer
 

Una actividad física moderada o intensa reduce el riesgo de contraer cáncer de colon, colorrectal, de pulmón y de mama.

Músculos y huesos en buen estado
 

Practicar ejercicio físico con regularidad fortalece los músculos, los tendones y los ligamentos, y aumenta la densidad ósea. Se ha descubierto que las actividades en las que soportamos nuestro propio peso (como correr, patinar y bailar) mejoran la densidad ósea durante la adolescencia, ayudan a mantenerla durante la edad adulta y retrasan la pérdida de masa ósea que se produce habitualmente con el paso de los años (osteoporosis).

Salud mental

Varios estudios demuestran que la actividad física mejora el bienestar psíquico, la forma en que afrontamos el estrés así como las funciones mentales (como la toma de decisiones, la planificación y la memoria a corto plazo), reduce la ansiedad y regula el sueño. Las pruebas obtenidas a partir de ensayos clínicos indican que la actividad física puede aplicarse en el tratamiento de la depresión. En cuanto a los ancianos, el ejercicio puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer demencia e incluso Alzheimer.

¿Cuánto ejercicio tenemos que hacer?

En otros tiempos, las recomendaciones en la materia sugerían que la mayoría de las personas debía llevar a cabo una actividad física intensa durante un mínimo de veinte minutos al día. Veinte años después, los científicos y profesionales de la salud se han dado cuenta de que este grado de actividad es excesivo para la mayor parte de la gente. Además, se ha descubierto que no necesitamos esforzarnos tanto para obtener los beneficios que el ejercicio aporta a nuestra salud.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Las nuevas recomendaciones elaboradas en el Reino Unido y EE.UU. prescriben sesiones regulares de una actividad de intensidad moderada. Así, caminar enérgicamente todos o casi todos los días durante unos treinta minutos ayuda a mejorar el bienestar físico y mental. El ejercicio físico en sesiones breves -por ejemplo, dos o tres sesiones de diez minutos cada una- es casi tan eficaz como hacer ejercicio de forma ininterrumpida durante el mismo tiempo y es más fácil de adaptar al ritmo de vida actual. Para aquellos a quienes no les gusta o les resulta imposible hacer ejercicio de forma planificada, el hecho de evitar o reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias puede resultar igualmente beneficioso. Por ejemplo, el simple hecho de permanecer de pie durante una hora al día en lugar de sentarse a ver la televisión consume el equivalente a 1-2 kg de grasa por año.

Las personas obesas deben elegir cuidadosamente el tipo de ejercicio que van a realizar a fin de evitar cualquier lesión de las articulaciones provocada por la práctica de actividades intensas en las que tengan que soportar su propio peso. La natación y el ciclismo son dos buenas opciones para las personas con sobrepeso.

Aumenta la esperanza y la calidad de vida

Se ha descubierto que la práctica regular de algún tipo de ejercicio alarga nuestra vida (al reducir el riesgo de contraer enfermedades) y mejora nuestra calidad de vida (preservando la salud mental y aumentando la flexibilidad y la estamina). A medida que avanzan las investigaciones, se prevé que el papel de la actividad física con respecto a la salud y el bienestar adquiera más preponderancia que la que ha tenido en los últimos años.

Referencias

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

• Biddle, S.J.H., Fox, K.R., & Boutcher, S.H. (2000). Actividad física and psychological well-being. London: Routledge.
• Blair, S.N. & Hardman, A. (1995). Special issue: Actividad física, health and well-being – an international scientific consensus conference. Research Quarterly for Exercise and Sport, 66 (4).
• Lee, I.M., & Skerritt, P.J. (2001). Actividad física and all-cause mortality: what is the dose-response relation? Medicine and Science in Sports and Exercise, 33, (Supp 6) S459-471..
• Lund Nilsen, T.I., & Vatten, L.J. (2001). Prospective study of colorectal cancer risk and Actividad física, diabetes, blood glucose, and BMI: exploring the hyperinsulinemia hypothesis. British Journal of Cancer, 84, 417-422.

Fuente: EUFIC

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Los beneficios de la actividad física

Todo sobre Nutrición y deporte

  • Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Mejor alimentación, mejor desempeño. Alimentándose para ejercitarse y competir Los individuos activos a menudo se preguntan [...]
  • Las proteínas son esenciales para la vida Las proteínas son esenciales para la vida La palabra proteína procede de la palabra griega “protos”, que significa primer elemento. Las proteínas [...]
  • Nutrición para el deporte Nutrición para el deporte En toda competición de atletas de gran talento, motivación y forma física, la diferencia entre [...]
  • Actividad física Actividad física En la lucha por el control del peso y la buena salud general, se da [...]
  • Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Las enfermedades no tienen nada que ver con los procesos naturales de envejecimiento. La acumulación [...]
Comentarios
  1. andres

    19 de octubre de 2008 at 14:09

    bueno gracias a todos por crear este articulo q me ayudo muchisimo para un actividad a realizar grax

    Responder
  2. luziana

    24 de agosto de 2010 at 15:16

    hola muchisimas grasias si esta pagina no hubiera estado no podria aber terminado mi tarea de educasion ficica chaito

    Responder
  3. sallymar

    24 de mayo de 2012 at 00:27

    Que importante que es el ejercicio físico, no sólo para tener una buena figura, sino para eviar el riesgo de enfermedades y mantener un equilibrado nivel psíquico. Gracias por esta información.

    Responder
  4. mikaela

    25 de marzo de 2013 at 02:03

    gracias a esta pagina me rre salvo con la tarea de educacion fisica.! 😀
    MUCHAS GRACIASSSSSSSSSSSSSSS.

    Responder
  5. sally

    15 de agosto de 2013 at 17:10

    La actividad física es una de nuestras principales aliadas para tener una mejor calida de vida, y evitar la enfermedad como la diabetes donde hoy a elevado sus indices de crecimiento. S e debe tomar más en cuenta estos valores para inculcar la practica de ejercicios físicos en niños y evitar el sedentarismo.

    Responder
  6. ursuula

    23 de septiembre de 2014 at 01:55

    Una vez en un maratón me tocó conocer a una señora con una piel perfecta, un cuerpo envidiable y una juventud impresionante, cuando supe que tenía 70 años no podía creer lo que estaba viendo y fue ahí que todo eso que había escuchado siempre a cerca del ejercicio cobró sentido. NO hay más hacer ejercicio brinda toda esas salud y vitalidad que necesitamos para lucir bien y tener más energía.

    Responder
  7. luci4na

    18 de febrero de 2015 at 02:07

    Yo camino todos los dias, a paso moderado y despues rapido y despues otra vez moderado por 30 minutos, esto lo he venido haciendo desde hace un año aproximadamente, me siento bien haciendolo, antes no hacia casi nada de ejercicio, ahora me siento mas activa y mas feliz.

    Responder
  8. bernnarda

    28 de noviembre de 2016 at 20:09

    La verdad es que todos deberíamos de hacer al menos unos minutos al dia de ejercicio y nos sentiríamos de maravilla

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento