• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los cambios en los habitos de ocio aumentan la obesidad infantil

Los cambios en los habitos de ocio aumentan la obesidad infantil
  • Vegetarianismo
  • Recetas con Mamey

Publicado: 04/07/2006 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

La obesidad infantil se ha multiplicado en los últimos años debido a un cambio de los hábitos de ocio de esta población, según aseguró ayer en Palencia la directora de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de la Junta de Castilla y León, Clara Berbel.

La creciente obesidad infantil es un dato preocupante en el que influye tanto la mala alimentación como el cambio en los hábitos de ocio y tiempo libre de los niños, afirmó Berbel, en una jornada regional sobre "Alimentos Funcionales" organizada por el Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE).

Nuevos Hábitos

"Los niños corren y saltan mucho menos de lo que lo hacíamos nosotros, empleando su tiempo libre en actividades mucho menos saludables que el ejercicio físico", señaló Berbel. "La obesidad es una de las epidemias más preocupantes del mundo civilizado mientras que la otra parte del planeta sufre de lo contrario", añadió.

La directora de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria dijo que la sociedad pide cada vez más "alimentos funcionales" porque se ha evolucionado "desde la simple función nutricional de supervivencia que tenían los alimentos hacia una alimentación de calidad, segura y que aporte un valor añadido". El tema de los "alimentos funcionales" es de gran interés para la sociedad actual porque tiene múltiples aplicaciones como la utilización de enzimas para reducir calorías o la importancia de las legumbres en una alimentación más saludable, explicó Berbel.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Cómo hacer que los Niños Coman Verduras Cómo hacer que los Niños Coman Verduras El consumo de verduras es muy importante para seguir una dieta saludable ya que son [...]
  • Dieta y alimentos para tratar Hidrocefalia (agua en el cerebro) Dieta y alimentos para tratar Hidrocefalia (agua en el cerebro) La hidrocefalia es un trastorno que se caracteriza por una excesiva acumulación de líquidos en [...]
  • El estrés y la conducta alimentaria El estrés y la conducta alimentaria Imagínese que está preparándose para un importante discurso en público, ¿le da por lanzarse a [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Noticias » Los cambios en los habitos de ocio aumentan la obesidad infantil

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento