• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los Cambios Hormonales en la Vida de la Mujer

Los Cambios Hormonales en la Vida de la Mujer
  • Sana y fortalece tus Riñones por medios naturales
  • Obesidad: cuando el centímetro dice más que la balanza

Publicado: 22/11/2013 - Actualizado: 10/06/2016

Autor: Miriam Reyes

Las hormonas, son el producto de la secreción de ciertas glándulas y son transportadas por el torrente sanguíneo, ejercen distintas funciones, como la de excitar, inhibir o bien regular el funcionamiento de órganos e incluso sistemas.

Los seres humanos durante las distintas etapas de la vida, sufrimos cambios hormonales, quizás, una de las etapas más notorias, es probablemente la adolescencia, donde las mujeres, experimentan cambios en su cuerpo y su primera menstruación.

Contents

  • Hormonas femeninas
  • Menopausia
  • Opciones para combatir los síntomas

Hormonas femeninas

Los responsables de estos cambios, son las hormonas, en este caso, específicamente los estrógenos, hormonas femeninas que regulan el apetito sexual, y mantienen los huesos sanos y fuertes. Pero los niveles de hormonas pueden disminuir a medida que pasan los años.

También existe la hormona femenina, conocida como progesterona, su función es la de preparar al útero para la fecundación y propicia también un aumento en el tamaño de los pechos, antes de la menstruación y durante el embarazo.

La prolactina, se produce en la glándula hipófisis anterior, y es conocida como la “hormona de leche”, ya que es la encargada de estimular la producción de leche luego del parto.

En la glándula pituitaria, se producen la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), cuya función es estimular a los folículos ováricos para la maduración del óvulo y favorecer la secreción de estrógenos.

La testosterona, no es exclusiva de los hombres,  en las mujeres ayuda a controlar la masa muscular corporal y el apetito sexual

Por último, pero no menos importante, está la oxitocina, una hormona que induce a la labor del parto, y la responsable de los movimientos de los movimientos placenteros del útero característicos del orgasmo.  Esta hormona, es también conocida como “la molécula del amor”, ya que otorga felicidad y enamoramiento durante los primeros día del noviazgo.

  • No dejes que la Navidad te estrese, ¡disfrútala! No dejes que la Navidad te estrese, ¡disfrútala!

Las hormonas, generan cambios en el organismo, y esto ocurre normalmente, sin embargo, los cambios hormonales pueden generar síntomas que resultan molestos.

Menopausia

Menopausia se deriva de los términos griegos “menos” que significa mes, menstruación, y “pausis” que significa, cese. Se trata de una etapa natural, en la que las mujeres dejan de presentar la menstruación.

Suele ocurrir alrededor de los 50 años, se puede presentar temprana antes de los cuarenta. Algunas causas de menopausia temprana son la malnutrición, el bajo peso, fumar, por histerectomía (extirpación del útero o matriz) o por la ligadura de las trompas de Falopio.

También puede ocurrir después de los 55 años, debido al sobrepeso, a los fibromas uterinos y diabetes mellitus.

  • Delicias Navideñas Vegetarianas Delicias Navideñas Vegetarianas

Con la menopausia, suelen presentarse algunos síntomas, como los sofocos, depresión, incontinencia urinaria, cistitis recidivante, sudoración, hipertensión arterial, cansancio, frigidez, insomnio, dolor articular, hemorroides, entre otros. Aproximadamente el 75% de las mujeres, presentan estos síntomas.

Opciones para combatir los síntomas

Afortunadamente hay varias opciones que están a la mano que pueden ayudarnos a combatir los síntomas asociados a la menopausia.

Terapia Hormonal: Es el tratamiento más común, se utilizan por lo general estrógenos, progestágeno, y algunas veces testosterona para tratar los síntomas que suelen aparecer con la menopausia. Entre sus beneficios es que se trata de una solución rápida y alivio contra los molestos síntomas como los sofocos, la ansiedad, osteoporosis, resequedad vaginal, entre otros. No obstante, también tiene sus desventajas, como la predisposición a los dolores de cabeza, cardiopatía, náuseas y sensibilidad de las mamas.

Acupuntura: Es una opción natural, que promueve la adaptación del cuerpo a los cambios hormonales, también es útil para controlar la ansiedad y reducir el estrés.

Vitamina E: La suplementación con vitamina E, ayuda a mantener la piel hidratada, combate la sequedad e incluso mejora la sequedad vaginal.

Fitohormonas: Se trata de sustancias que son producidas por algunas especies vegetales, que son muy recomendables en la etapa de la menopausia, puesto que ayudan a mantener una piel hidratada y cabello en buen estado. Estas sustancias se encuentran en alimentos como el ajo, la avena, el arroz, la batata y la soja.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,31 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Prevenir la caída del cabello Prevenir la caída del cabello Pero ¿Por qué se nos cae el cabello? Existen muchos motivos, desde situaciones de género [...]
  • Lentejas, alimento ideal para embarazadas Lentejas, alimento ideal para embarazadas Las lentejas, son reconocidas desde la antigüedad por ser las legumbres con más valor nutricional, [...]
  • Coagulación sanguínea lenta (trastornos de coagulación): dieta y tratamiento Coagulación sanguínea lenta (trastornos de coagulación): dieta y tratamiento La coagulación de la sangre es un mecanismo del cuerpo que se activa cuando el [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Los Cambios Hormonales en la Vida de la Mujer

Todo sobre Salud

  • Fibrosis Quística (Cística) Fibrosis Quística (Cística) La fibrosis quística es un trastorno que provoca la formación y acumulación de un moco [...]
  • Cuida tu Páncreas Cuida tu Páncreas Detrás del estómago, ubicado del lado izquierdo del cuerpo, tenemos una glándula llamada páncreas (color [...]
  • Tus huesos: vitaminas, minerales y sanos alimentos para su salud Tus huesos: vitaminas, minerales y sanos alimentos para su salud El calcio es  un mineral que inmediatamente asociamos con la salud de los huesos, y [...]
  • Cómo remediar los problemas de Gases Cómo remediar los problemas de Gases Si sufres de gases, te sientes hinchado(a) como una pelota, con cólicos  y tu dolor [...]
  • Mal Aliento, Recomendaciones para Combatirlo Mal Aliento, Recomendaciones para Combatirlo El mal aliento o halitosis, puede causarnos inseguridad y el deseo de no querer hablar, [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento