• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los pies en la tierra. Reflexiones y experiencias del movimiento agroecológico

Los pies en la tierra. Reflexiones y experiencias del movimiento agroecológico
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 15/12/2006 - Actualizado: 17/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Presentación de este libro colectivo. El próximo miercoles 20 de diciembre a las 19:30h. Contaremos con la presencia de los editores.

En los últimos años se ha acelerado el ritmo de las transformaciones territoriales que la globalización capitalista requiere para su penetración por todo el mundo y en todas las facetas de las sociedades. Pero al mismo tiempo también crecen y se extienden posturas de rechazo frente a los efectos nocivos que estas transformaciones acarrean.

El cuestionamiento de este modelo territorial, así como el desarrollo urgente de alternativas al mismo, a todos los niveles, es un aspecto prioritario en la lucha contra la globalización capitalista, y por ello son de gran importancia todo tipo de resistencias frente al desarrollismo —cuando el desarrollo, entendido como crecimiento económico, se convierte en ideología—, frente a la destrucción y la mercantilización de las economías locales y de los recursos naturales. Igualmente importantes nos parecen los proyectos que intentan rearticular lo local (social, económico, cultural…) de forma integrada con los ecosistemas que los acogen: experiencias que, desde lo local y frente a la homogeneización y a la colonización de la cultura urbano-industrial, están siendo capaces de articular redes sociales que siguen lógicas no capitalistas, y que ponen la economía al servicio de las personas y de la vida, y no al revés.

INDICE GENERAL DEL LIBRO

INTRODUCCION
Daniel López García y Marc Badal Pijuán (Coordinadores)

PRIMERA PARTE: CONTEXTO

1. El Tsunami urbanizador español y mundial. Razones, impactos globales y repercusión sobre la piel de toro y sus archipiélagos.
Ramón Fernández Durán

2. Metabolismo económico y deterioro territorial. Tendencias en curso y posibles remedios.
José Manuel Naredo

3. Las relaciones entre mujeres y hombres en el medio rural. Su herencia en nuestros proyectos.
Sonia Oceransky Losana

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

4. Orígenes del Movimiento Social Agroecológico en el Estado español y sus conexiones con Latinoamérica, en el contexto de los procesos antagonistas al neoliberalismo y la globalización.
Eduardo Sevilla Guzmán y Joan Martínez-Alier

SEGUNDA PARTE: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES HACIA UN MOVIMIENTO AGROECOLÓGICO

1. Límites y perspectivas tras 14 años de la Asociación de Consumidores y Productores de Productos Ecológicos “El Encinar” (Granada).
Isabel Haro, Marta e Isabel Vert

2. Iniciativa Agroecológica Bajo el Asfalto está la Huerta (BAH!). Haciendo piruetas entre el crecimiento del proyecto y la participación.
Comisión de Participación de Bajo el Asfalto está la Huerta de Perales de Tajuña (Madrid)

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

3. La Punta: ahora y siempre contra el invasor. Cooperación entre vecinas y okupantes de casas en la lucha contra la destrucción de la huerta histórica en la pedanía de La Punta (Valencia).

4. Enredadas para transformar(nos). La experiencia de la Xarxa Agrecològica de Catalunya.
Comisión de Formación de la Xarxa Agroecológica de Catalunya

5. Plagas y males del campo: la burocracia. Sobre las políticas oficiales de desarrollo rural y de conservación del medio y el pastoreo tradicional en el oriente de Asturias.
Fernando García Dori (Asociación de Pastores y Ganaderos del Oriente Asturiano)

6. La apasionante relación entre hombres y mujeres en nuestros proyectos: por una militancia mixta.
Alberto Cruz, Daniel López, Paula Ortiz, Raúl Rodríguez, Julia del Valle

7. Acción política y vida cotidiana en los núcleos rehabitados de los Pirineos.
Nafarroako Herri Okupatuak; Laura, Beatriu Quintana y Marc Badal (habitantes de l’Alta Garrotxa)

EPÍLOGO

Marc Badal Pijuán y Daniel López García

ANEXO

Voces en el desierto. Sindicalismo agrario y desarrollo rural en Castilla y León.
Entrevista a Jerónimo Aguado (presidente de Plataforma Rural) a cargo de Daniel López García.

Fuente: rebelion.org

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Los pies en la tierra. Reflexiones y experiencias del movimiento agroecológico

Comentarios
  1. clarinda

    14 de marzo de 2012 at 20:25

    Al parecer es un libro muy inspirador y cambiador de consciencias, ojala que tenga el efecto que se espera y que logre todo el exito!!

    Responder
  2. Sally

    5 de mayo de 2014 at 23:34

    Son muy interesantes los temas que se han tocado, que ayudan a crear conciencia de manera educativa, ojala tengan la acogida que se espera y a la vez se publiquen estos temas para poder intercambiar ideas. Muchos éxitos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento