• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los suplementos en el Deporte

Los suplementos en el Deporte
  • Alcachofas, una saludable adición a tu cocina
  • Muerte, Cambio y Transformación

Publicado: 29/11/2008 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei4 Comentarios

Cuando se practica algún deporte, especialmente si se practica a un alto nivel, se generan carencias esenciales para nuestro cuerpo que puede ser de proteínas, minerales, vitaminas, etc. La finalidad de consumir suplementos es lograr el equilibrio que nuestro cuerpo necesita para realizar de manera óptima nuestra actividad física. Ahora bien, también existen suplementos que se ingieren para aumentar nuestra masa muscular, para aumentar nuestra fuerza muscular, o para quemar grasas. Es así que podemos hablar de suplementos Dietéticos, Proteínicos, Culturistas.

Contents

  • Suplementos Dietéticos
  • Suplementos Proteínicos
  • Suplementos Culturistas
  • Algunos suplementos y sus funciones

Suplementos Dietéticos

Los suplementos dietéticos también se conocen como "suplementos nutricionales" o "suplementos alimenticios".
Contienen un ingrediente alimenticio destinado a complementar la alimentación. Algunos ejemplos de suplementos dietéticos son las vitaminas, los minerales, las hierbas, otros productos botánicos, aminoácidos y componentes de los alimentos como las enzimas y los extractos glandulares. Vienen en diferentes presentaciones, como pastillas, cápsulas, cápsulas suaves de gelatina, cápsulas de gelatina, líquidos y polvos. No se presentan como sustituto de un alimento convencional ni como componente único de una comida o de la dieta alimenticia. Se identifican como suplementos dietéticos en la etiqueta. Los suplementos dietéticos se venden en tiendas de comestibles, tiendas de productos dietéticos, en farmacias y en negocios de descuentos. También se venden por correo y en programas de ventas por televisión, a través de sitios Web o por ventas directas.

Suplementos Proteínicos

Los suplementos proteínicos a veces son asociados a ciertos deportes como el culturismo. Los suplementos proteínicos pueden ayudar a algunos deportistas que compiten a hacer dietas de reducción de peso, o incluso a deportistas que debido a su estilo de dieta vegetariana consumen dietas de baja energía y bajo contenido proteico. Así pueden ser suministrados a cualquier atleta que por la razón que sea no puede ingerir alimentos con alto contenido proteico. Ingerir una cantidad moderada (10 a 30 g) de polvo de proteína, mezclado por ejemplo con un líquido, se convierte en este suplemento.
Existen suplementos proteínicos “caseros” que pueden elaborarse fácilmente como reemplazo de algunas comidas de contenido proteico que además suelen ser grasientas, uno de los más usados el que emplea las proteínas de la leche hidrolizadas que se combinan con la proteína de la soja, elaborándose un polvo que mezclado con agua permite la ingesta de proteínas 'sin grasa', sin ácido úrico y sin colesterol.

Suplementos Culturistas

Los suplemento culturista son sustancias tomadas por los atletas que practican el entrenamiento con pesas u otros deportes que requieran como objetivo el crecimiento de los músculos (hipertrofia muscular) o la pérdida de grasa.
Los suplementos culturistas se pueden emplear de igual forma en la mejora de la realización de los ejercicios así como en una disminución de los periodos de descanso entre entrenamientos.

Una distinción importante entre diversos grupos de entrenamiento culturistas es el intento de aclarar la diferencia entre suplementos y esteroides anabólicos. Los primeros se consideran como un añadido que procura alterar el nivel de uno o varios nutrientes de la dieta de un deportista (como puede ser la creatina o la ribosa por ejemplo), mientras que los segundos tienen como objetivo procurar alterar las hormonas por encima de sus niveles naturales (principalmente la testosterona).

Algunos suplementos y sus funciones

L-Glutamina: ayuda a formar tejido magro y previene la pérdida de masa muscular.
L-leucina, L-isoleucina, L-valina: son aminoácidos protectores del músculo y actúan como combustible.
L-Prolina: aminoácido necesario para formar y preservar al músculo y al tejido conectivo.
Magnesio: promueve un óptimo tono muscular.
Picolinato de cromo: aumenta el nivel energético y estabiliza la glucemia.
Coenzima Q10: aumenta la oxigenación de los tejidos.
Vitamina C: aumenta la energía, es antioxidante, repara tejidos.
Vitamina E + selenio: oxigenan las células y proporcionan energía.
Creatina: aumenta la masa muscular y la resistencia física.
Polímeros de glucosa: son carbohidratos complejos, energéticos.
Inosina: estimula la producción de ATP, energía a nivel celular.
L-arginina y L-ornitina: aminoácidos que liberan hormona de crecimiento, la cual quema grasa y genera tejido muscular.
L-carnitina: trasporta la grasa a los músculos, para ser oxidada, o utilizada como combustible.
Omega 3: reducen el nivel sanguíneo de triglicéridos y colesterol.
Vitamina A + carotenoides: eliminan los radicales libres que se producen durante el ejercicio.
Vitaminas del complejo B: aumentan la energía, y reducen el estrés luego del ejercicio. Mejoran el metabolismo de carbohidratos y grasas.
Vitamina D: importante para la absorción del calcio.
Zinc: Alivia el estrés y la fatiga, y repara tejidos.

Riesgos de su ingesta

  • Para reducir los riesgos de la ingesta de un suplemento es conveniente tener en cuenta lo siguiente:
    Es particularmente importante consultar al profesional médico si:
    Piensa reemplazar su tratamiento médico regular con uno o más suplementos.
    Está tomando algún medicamento (con o sin receta). Se sabe que algunos suplementos interactúan con los medicamentos.
    Tiene una enfermedad o trastorno crónico.
    Está por operarse. Algunos suplementos aumentan los riesgos de hemorragia o interfieren con las anestesias y los analgésicos.
    Está embarazada o amamantando.
    Está pensando en darle un suplemento a un niño. Muchos productos que se comercializan como adecuados para uso pediátrico no se han sometido a prueba para determinar la inocuidad y la eficacia en niños.
  • No tome una dosis mayor que la indicada en la etiqueta del suplemento a menos que un profesional de la salud se lo recomiende.
  • Si siente algún efecto secundario que le preocupa, deje de tomar el suplemento y comuníquese con la clínica o el médico.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Menús y recetas para combinar adecuadamente los alimentos Menús y recetas para combinar adecuadamente los alimentos Combinar adecuadamente los alimentos es la clave para su mejor aprovechamiento en el cuerpo. Está [...]
  • Aromaterapia: Curación a través del olfato Aromaterapia: Curación a través del olfato Desde el origen de la humanidad, el olfato ha sido necesario para nuestra supervivencia. Aprendimos [...]
  • Recetas con pasta Recetas con pasta Lo mas probable es que hayan sido los chinos los primeros en elaborar pasta, aunque [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Suplementación » Los suplementos en el Deporte

Todo sobre Suplementación

  • Hierro benéfico y Hierro nocivo Hierro benéfico y Hierro nocivo Si bien el hierro es un mineral básico para el correcto funcionamiento del organismo y [...]
  • Todo y mas sobre Fat Burners Todo y mas sobre Fat Burners Una gran parte de las personas que practican habitualmente deporte, lo hacen con la finalidad [...]
  • Cuándo consumir suplementos de hidratos de carbono Cuándo consumir suplementos de hidratos de carbono Seguramente ya sabes que los hidratos de carbono constituyen la base nutricional de todo deportista. [...]
  • Suplementos especializados con creatina Suplementos especializados con creatina La Creatina es un compuesto nitrogenado presente en el organismo, sintetizado en el hígado y [...]
  • Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo La Creatina como suplemento alimentario (ya que también es usada para el tratamiento de pacientes [...]
Comentarios
  1. clarinda

    14 de diciembre de 2011 at 00:48

    Es importante dotar al cuerpo de suplementos que lo harán resistir y aprovechar mejor el ejercicio pero nunca abusar de ellos.

    Responder
  2. claudio

    26 de julio de 2012 at 19:53

    tengo gota y necesito tomar un suplemento para hacer fisicoculturismo cual me aconsejan. gracias

    Responder
  3. daniela

    18 de febrero de 2013 at 05:52

    poco deficiente; cabe mencionar que los suplementos deportivos no servirán de nada si no hay actividad física… excepto las vitaminas y minerales… tampoco hay que hacer abuso de estos suplementos

    Responder
  4. Lauro

    3 de abril de 2013 at 19:40

    Yo creo que son buenos siempre cuando se utilicen con una guia medica porque a veces los tomamos en exceso y todo esto en lugar de ayudar perjudica la salud.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento