Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Temas
  • Alimentación Ecológica
  • Vida Natural
  • Medio Ambiente
  • Transgénicos
  • Noticias Agricultura Ecológica
  • Eventos, Congresos y Ferias

Los tapones de corcho son ecológicos

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Agricultura Ecológica » Noticias Agricultura Ecológica » Los tapones de corcho son ecológicos
Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García 2 Comentarios

Publicado: 16/02/2009 - Actualizado: 22/02/2014

La industria del corcho ecológico promueve una actividad económica sostenible, no contaminante, que coloca en el mercado un producto ecológico, natural, renovable y reciclable: el corcho. Este, es muy apreciado como aislante gracias a su estructura molecular. Su característica principal es que tiene múltiples usos en la industria, aunque se destaca sobre todo como tapón para el vino, muchas veces imitado, aunque nunca igualado.

Los tapones de corcho son ecológicos

En el último tiempo se han hecho estudios al respecto y se ha llegado a la conclusión de que éste material es el ideal en la retención de carbono y la conservación de la biodiversidad.

Un informe ecológico sobre el ciclo de vida de los tapones de corcho en comparación a los taponados plásticos y de aluminio concluye que éstos “son claramente favorables” a los tapones de corcho, un material que tiene un papel positivo en términos de retención de carbono, de conservación de la biodiversidad y de lucha contra la desertización.

Los expertos aseveran que cada tapón de plástico provoca diez veces más gases de efecto invernadero que un tapón en corcho natural. Además, las emisiones de gas de efecto invernadero de una cápsula en aluminio son 25 veces más elevadas que las del tapón natural. Y se puede afirmar que a lo largo de un periodo de cien años, las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de mil tapones (esto es, en producción, transporte y embotellamiento y fin de vida) asciende a 1.533 gases contaminantes, mientras que el dióxido de carbono equivalente a mil tapones de plástico ascendería a 14.833 y a 37.172 si hablamos del ciclo de un millar de tapones de aluminio.

Contenidos

  • ¿De dónde sale el corcho?
  • Su valor ecológico

¿De dónde sale el corcho?

En el Mediterráneo, uno de los espacios más amenazados por el tan temido efecto invernadero, se encuentra uno de los ecosistemas naturales más valiosos: el alcornocal.  El alcornocal es el ecosistema con mayor diversidad de La Península Ibérica se han documentado hasta 400 especies entre fauna y flora. El cambio climático es un hecho incontestable y se ha convertido en la principal amenaza para el futuro de nuestro planeta.

Los alcornoques representan por sí solos un importante pozo de carbono y muchos se mantienen gracias a los productores y empresarios corcheros. Las emisiones del bosque alcornocal portugués ascendieron en el año 2006 a 4,8 millones de toneladas. De estos alcornoques es de donde nacen el 54 por ciento de los tapones de corcho vendidos en el mundo.
En total se calcula que existen alrededor de 2,5 millones de has. de alcornocal en el mundo, de las que el 27% se encuentran en España, principalmente en Andalucía, 350 mil has, Extremadura 250 mil has y Cataluña 75 mil has, el resto de España 50 mil has.
En la actualidad, un 23% de todo el corcho que se produce en el mundo (una 375 mil toneladas al año) tiene su origen en España (78 mil toneladas). De ellas, casi un 24% procede de los alcornocales de Extremadura.

Con la llegada del calor, en los meses de verano, comienza en las dehesas extremeñas el ritual de la saca, la extracción de las planchas de corcho que se transformarán después, gracias a la industria local, en granulados y tapones, que se distribuirán por todos los rincones del mundo.

Su valor ecológico

El alcornocal, ecosistema forestal Mediterráneo, constituye un freno para la desertificación y una barrera contra el cambio climático. Los alcornocales sirven de protección contra la erosión y para la recarga de los acuíferos. Pero además de producir oxígeno, característica común a todos los árboles, el alcornoque posee una estructura celular única y muy particular, capaz de retener el dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global del planeta.
El tapón de corcho de una pieza, también conocido como natural, es el "producto estrella" que se fabrica a partir del corcho. Pero la industria corchera ha ido desarrollando otros productos para adaptarse a las demandas del mercado. Son los denominados tapones técnicos, fabricados a partir de granulado de corcho natural unido con resinas, al que se le pueden añadir discos de corcho de una pieza para las zonas que están en contacto con el vino que guardan. Estos tapones reproducen en un elevado porcentaje las cualidades que hacen del corcho el mejor producto para la guarda del vino, aunque el tapón natural es el único tipo de cierre en el mundo que permite al vino crecer y madurar en la botella gracias a su capacidad para evitar la pérdida de líquido manteniendo, no obstante, una microoxigenación del mismo.

El corcho es un material que se aprovecha de forma integral, la cadena de producción comienza con la extracción del corcho en el campo o saca. Esta, consiste en extraer de los alcornoques la corteza que los reviste. La mejor época para el descorche es entre mayo o junio y agosto. La extracción cíclica del corcho de los alcornoques permite el crecimiento saludable del árbol a lo largo de toda su vida, entre 150 y 200 años. Cada alcornoque es sometido aproximadamente a 16 sacas. Es a partir de la tercera saca cuando se obtiene el corcho con características ideales para la producción de tapones. El alcornoque produce corcho de buena calidad cada nueve años.

Artículos relacionados

  • Coches ecológicos Coches ecológicos Los fabricantes de automóviles se hallan sumergidos en una incesante vorágine evolutiva con el firme [...]
  • Invernaderos ecológicos Invernaderos ecológicos Los invernaderos andaluces optan por evolucionar hacia técnicas y prototipos más innovadores y respetuosos con [...]
  • Quesos ecológicos Quesos ecológicos Cuando hablamos de agricultura ecológica inmediatamente pensamos en frutas, verduras, hortalizas y cereales, y quizás [...]
  • Alimentos ecológicos = Más salud Alimentos ecológicos = Más salud Según estudios recientes se llega a la conclusión de que “lo ecológico es mejor”. Así [...]
  • Cultivos ecológicos crecen un 17% Cultivos ecológicos crecen un 17% La superficie registrada en agricultura ecológica por la Asociación CAAE pasó de 316.029 a 369.954 [...]
  • Elaboración de Alimentos Ecológicos Elaboración de Alimentos Ecológicos La elaboración de los productos procedentes de la producción agraria ecológica se realizará mediante aquellas [...]

Lo mejor de Noticias Agricultura Ecológica

  • Educación y salud: Comedores escolares ecológicos Educación y salud: Comedores escolares ecológicos "Si nuestro objetivo primero es educar, tenemos que educar en todos los ámbitos, y el [...]
  • Curso a Distancia de Agricultura Biológica Curso a Distancia de Agricultura Biológica La agricultura biológica es un concepto diferente de la actual agricultura industrial. No es una [...]
  • Ecológicos de Cantabria: carne, leche, miel y huerta Ecológicos de Cantabria: carne, leche, miel y huerta La agricultura ecológica agrupa en Cantabria a 94 operadores de carne, leche, miel y productos [...]
  • Curso de Horticultura Ecológica en Suances Curso de Horticultura Ecológica en Suances Se estudiarán las ventajas de las técnicas agrarias que respetan el medio ambiente El próximo día [...]
  • Curso de Protección Vegetal en Agricultura Ecológica Curso de Protección Vegetal en Agricultura Ecológica El proyecto Agricultura Ecológica promovido por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica dictará, en Almería, [...]
  • Campaña de promoción de productos ecológicos Campaña de promoción de productos ecológicos La Consejería de Agricultura y Pesca apuesta por la agricultura ecológica como alternativa diferenciadora de [...]
  • Curso de cocina con Alimentos Ecológicos por internet Curso de cocina con Alimentos Ecológicos por internet Aprender a cocinar con productos ecológicos y a distancia es hoy posible: aunque usted no [...]
  • Eliminar la obligatoriedad de uso del logo UE Eliminar la obligatoriedad de uso del logo UE Expertos europeos de 21 países se reunieron en Plovidiv (Bulgaria), para debatir sobre el futuro [...]
  • Crisis mundial: los efectos en la producción ecológica Crisis mundial: los efectos en la producción ecológica No podemos negar que la crisis financiera mundial ya deja ver sus primeras consecuencias. Los [...]
  • Huertos urbanos en Montecarmelo Huertos urbanos en Montecarmelo Se ha inaugurado en Madrid  La Huerta de Montecarmelo, una iniciativa de la Fundación Carmen [...]

Categorías relacionadas de la Tienda

Cereales ecológicosBebés ecológicosTienda de productos ecológicos

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Tomates ecológicosTomates ecológicos

Que rico, yo nunca he sembrado tomates, pero si compro ecologicos en algunas ocasiones, me [...]

Alimentos ecológicosAlimentos ecológicos

Acabamos de comenzar nuestra andadura por internet, con nuestra tienda online. Podreis encontrar gran variedad [...]

Productos ecologicos en BCNProductos ecologicos en BCN

Hola, nosotros buscamos continuamente en Internet productos ecológicos, comparamos precios y seleccionamos y recomendamos los [...]

Tus aperitivos ecologicosTus aperitivos ecologicos

Hola Virginia, he leído tu email y quería comentarte que hay aperitivos ecológicos como patatas [...]

APERITIVOS ECOLOGICOSAPERITIVOS ECOLOGICOS

Me gustaría informarme sobre algun tipo d aperitivo para una fiesta, no es nada [...]

2 Comentarios sobre Los tapones de corcho son ecológicos
  1. avatar rating
    MARCO FLAVIO el

    01/05/2013

    Bueno a mi puede ser una buena idea que se publiquen estos artículos yme parece que es bueno saber todo eso del corcho en las botellas y pues seria bueno que se de un seguimiento al artículo para que se aporten ideas y se pueda complementar y asi poder estar perfectamente informados. Gracias por su artículo.

  2. avatar rating
    Rafael el

    09/07/2010

    Me parece muy bien que se publiquen estos articulos, pero les falta mucha base por que no demuestran nada, solo dicen lo que los corcheroe quieren, sin ningun rigor, nada mas que favorecer el corcho.
    alguien sabe que el tapon sintetico es totalmente reclable al 100% y el corcho NO.
    Esto solo reduce en 100 veces las emisiones de CO2.
    Por que nadie comen ta esto ????
    Saludos
    Rafa

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

   2Ver Comentarios  
  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto