• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los tapones de corcho son ecológicos

Los tapones de corcho son ecológicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Sirope de Savia

Publicado: 16/02/2009 - Actualizado: 22/02/2014

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

La industria del corcho ecológico promueve una actividad económica sostenible, no contaminante, que coloca en el mercado un producto ecológico, natural, renovable y reciclable: el corcho. Este, es muy apreciado como aislante gracias a su estructura molecular. Su característica principal es que tiene múltiples usos en la industria, aunque se destaca sobre todo como tapón para el vino, muchas veces imitado, aunque nunca igualado.

En el último tiempo se han hecho estudios al respecto y se ha llegado a la conclusión de que éste material es el ideal en la retención de carbono y la conservación de la biodiversidad.

Un informe ecológico sobre el ciclo de vida de los tapones de corcho en comparación a los taponados plásticos y de aluminio concluye que éstos “son claramente favorables” a los tapones de corcho, un material que tiene un papel positivo en términos de retención de carbono, de conservación de la biodiversidad y de lucha contra la desertización.

Los expertos aseveran que cada tapón de plástico provoca diez veces más gases de efecto invernadero que un tapón en corcho natural. Además, las emisiones de gas de efecto invernadero de una cápsula en aluminio son 25 veces más elevadas que las del tapón natural. Y se puede afirmar que a lo largo de un periodo de cien años, las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de mil tapones (esto es, en producción, transporte y embotellamiento y fin de vida) asciende a 1.533 gases contaminantes, mientras que el dióxido de carbono equivalente a mil tapones de plástico ascendería a 14.833 y a 37.172 si hablamos del ciclo de un millar de tapones de aluminio.

Contents

  • ¿De dónde sale el corcho?
  • Su valor ecológico

¿De dónde sale el corcho?

En el Mediterráneo, uno de los espacios más amenazados por el tan temido efecto invernadero, se encuentra uno de los ecosistemas naturales más valiosos: el alcornocal.  El alcornocal es el ecosistema con mayor diversidad de La Península Ibérica se han documentado hasta 400 especies entre fauna y flora. El cambio climático es un hecho incontestable y se ha convertido en la principal amenaza para el futuro de nuestro planeta.

Los alcornoques representan por sí solos un importante pozo de carbono y muchos se mantienen gracias a los productores y empresarios corcheros. Las emisiones del bosque alcornocal portugués ascendieron en el año 2006 a 4,8 millones de toneladas. De estos alcornoques es de donde nacen el 54 por ciento de los tapones de corcho vendidos en el mundo.
En total se calcula que existen alrededor de 2,5 millones de has. de alcornocal en el mundo, de las que el 27% se encuentran en España, principalmente en Andalucía, 350 mil has, Extremadura 250 mil has y Cataluña 75 mil has, el resto de España 50 mil has.
En la actualidad, un 23% de todo el corcho que se produce en el mundo (una 375 mil toneladas al año) tiene su origen en España (78 mil toneladas). De ellas, casi un 24% procede de los alcornocales de Extremadura.

Con la llegada del calor, en los meses de verano, comienza en las dehesas extremeñas el ritual de la saca, la extracción de las planchas de corcho que se transformarán después, gracias a la industria local, en granulados y tapones, que se distribuirán por todos los rincones del mundo.

Su valor ecológico

El alcornocal, ecosistema forestal Mediterráneo, constituye un freno para la desertificación y una barrera contra el cambio climático. Los alcornocales sirven de protección contra la erosión y para la recarga de los acuíferos. Pero además de producir oxígeno, característica común a todos los árboles, el alcornoque posee una estructura celular única y muy particular, capaz de retener el dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global del planeta.
El tapón de corcho de una pieza, también conocido como natural, es el "producto estrella" que se fabrica a partir del corcho. Pero la industria corchera ha ido desarrollando otros productos para adaptarse a las demandas del mercado. Son los denominados tapones técnicos, fabricados a partir de granulado de corcho natural unido con resinas, al que se le pueden añadir discos de corcho de una pieza para las zonas que están en contacto con el vino que guardan. Estos tapones reproducen en un elevado porcentaje las cualidades que hacen del corcho el mejor producto para la guarda del vino, aunque el tapón natural es el único tipo de cierre en el mundo que permite al vino crecer y madurar en la botella gracias a su capacidad para evitar la pérdida de líquido manteniendo, no obstante, una microoxigenación del mismo.

  • Recetas con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tofu

El corcho es un material que se aprovecha de forma integral, la cadena de producción comienza con la extracción del corcho en el campo o saca. Esta, consiste en extraer de los alcornoques la corteza que los reviste. La mejor época para el descorche es entre mayo o junio y agosto. La extracción cíclica del corcho de los alcornoques permite el crecimiento saludable del árbol a lo largo de toda su vida, entre 150 y 200 años. Cada alcornoque es sometido aproximadamente a 16 sacas. Es a partir de la tercera saca cuando se obtiene el corcho con características ideales para la producción de tapones. El alcornoque produce corcho de buena calidad cada nueve años.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • Damiana: planta afrodisiaca natural Damiana: planta afrodisiaca natural Al volver nuestros ojos a la vida natural, a la vida primitiva, al tratar de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Los tapones de corcho son ecológicos

Comentarios
  1. Rafael

    9 de julio de 2010 at 22:39

    Me parece muy bien que se publiquen estos articulos, pero les falta mucha base por que no demuestran nada, solo dicen lo que los corcheroe quieren, sin ningun rigor, nada mas que favorecer el corcho.
    alguien sabe que el tapon sintetico es totalmente reclable al 100% y el corcho NO.
    Esto solo reduce en 100 veces las emisiones de CO2.
    Por que nadie comen ta esto ????
    Saludos
    Rafa

    Responder
  2. MARCO FLAVIO

    1 de mayo de 2013 at 19:33

    Bueno a mi puede ser una buena idea que se publiquen estos artículos yme parece que es bueno saber todo eso del corcho en las botellas y pues seria bueno que se de un seguimiento al artículo para que se aporten ideas y se pueda complementar y asi poder estar perfectamente informados. Gracias por su artículo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento