• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico

Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico
  • ¿Qué es la agricultura Biodinámica?
  • Baba de caracol: regálate una piel nueva sin arrugas, cicatrices, manchas, etc

Publicado: 10/03/2010 - Actualizado: 15/10/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García15 Comentarios

Con el fin de combatir las plagas que acechan a los cultivos de la Agricultura ecológica, en Altea, esparcen millones de larvas criadas en cautividad por más de 65 hectáreas para que acaben con el piojo rojo que devora las naranjas. El municipio se adelanta así a la lucha contra las plagas agrícolas sin pesticidas.

Se trata de una vuelta a los orígenes: si la utilización de pesticidas y plaguicidas revolucionó la agricultura años atrás, cultivar productos completamente naturales vuelve a ser prioritario y el objetivo de los nuevos agricultores “bio”. Pero no sólo se estudian nuevas formas de cultivos ecológicos. Los métodos naturales para acabar con las plagas que destrozan los frutos irrumpen en los tratamientos con pesticidas y plaguicidas que merman la calidad de los productos.

Y en este sentido, acabar con las especies que atacan los cítricos se convierte en una lucha entre especies donde gana la ley del más fuerte. Por ello, el Ayuntamiento de Altea, la Cooperativa Agrícola del municipio, junto a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Fundación de Biodiversidad y la Conselleria de Agricultura, están llevando a cabo un control de plagas en 65 hectáreas de cítricos mediante la suelta de insectos que permitan acabar con el piojo rojo que ataca a los cultivos de cítricos de la localidad de la Marina Baixa.

Contents

  • El plan modelo
  • El fin: mejorar los frutos

El plan modelo

El proyecto se desarrolla en 400 parcelas de cerca de 200 agricultores, lo que supone un tercio de toda la superficie agrícola del municipio. El profesor de Protección de Cultivos de la UPV, Rafael Laborda, junto a la concejala de Agricultura de Altea, Carolina Punset,(ambos en la foto)  llevaron a cabo la primer suelta de insectos en las parcelas de la partida Racons y cuyos árboles ya están afectados por el piojo rojo.

Esta plaga de California se encuentra entre las más importantes en la mayoría de países productores de estos frutos, según la Conselleria de Agricultura. Los primeros daños llegan a la Comunitat a finales de los años 80, sobre todo en la Ribera Alta y Marina Alta, aunque se ha extendido a otras zonas agrícolas de la Comunitat.

Normalmente estos pequeños insectos tienen especial incidencia en los cítricos, donde causa graves daños aunque no son peligrosos para el hombre. Cada hembra puede dar lugar de 100 a 150 larvas según la temperatura, según las mismas fuentes. En cuanto a los efectos visuales, pueden producir manchas y las hojas muy atacadas amarillean y caen.

El fin: mejorar los frutos

Pero donde realmente dejan ver sus efectos es en los frutos. El profesor de la UPV explicó que, aunque no conllevan gravedad para el consumo, «afean las frutas lo que al comercio no le gusta» ya las devalúan para su venta. La suelta concreta de Altea consiste en liberar alrededor de cinco insectos, denominados 'Rhizobius lophanthae', por árbol que, según un control de calidad, tienen una garantía de supervivencia del 95%. Estos ejemplares son los encargados de distribuirse en los árboles y acabar de manera natural con el piojo rojo, según explicó Laborda.

Esta especie, que aún no ha sido bautizada con un nombre común, ha sido creada en un insectario de la Conselleria de Agricultura en Almassora en cautividad y ha sido probado sobre una plaga en calabazas. De ahí fue llevado a la UPV «donde se mantuvieron a 15 grados de temperatura», añadió el profesor. Los árboles alteanos de la zona de la partida Racons recibieron sólo ayer 2.550 insectos pero «en todo el proyecto se van a soltar varios millones».

  • Natación, Salud y Bienestar
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Natación, Salud y Bienestar

La medida será llevada a cabo durante 15 meses pero «es un sistema lento cuyos resultados no se verán hasta de aquí a un año», añadió el experto, aunque el seguimiento del control biológico será semanal. Además, el proyecto contempla la suelta de otro parásito para combatir la plaga cuando aumenten las temperaturas cerca del verano.

La concejala de Agricultura de Altea indicó que «el trabajo final no se verá en estas cosechas si no en las del siguiente año». Así apuntó que «este año aún saldrán restos de pesticidas y plaguicidas en los análisis que se les hagan a los frutos». Laborda argumentó que «es una suelta preventiva» ya que, a pesar de que los expertos conocen la existencia del piojo rojo en los árboles de Altea, hay que prever su aparición en mayores cantidades.

El proyecto está cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y la Conselleria de Agricultura. Punset afirmó que «Altea es pionero en esta medida» y aseguró que «la intención es que se extienda a otros pueblos» y que la iniciativa se presente en 98 cooperativas que forman parte de Anecoop ya que «vamos a editar una guía con todo el procedimiento que hemos desarrollado». De esta forma, los productos artificiales para mantener los campos pueden tener los días contados en la Comunitat.

Fuente: Vida Sana

  • Fundación lealtad
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fundación lealtad

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,13 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Aprende a cocinar con Tofu Aprende a cocinar con Tofu El tofu o queso de soja, es un sustituto ideal de la crema, la mayonesa [...]
  • Hacer compost en la ciudad es posible Hacer compost en la ciudad es posible Gracias a un compostador urbano cualquier persona puede hacer “humus” en su piso ocupando un [...]
  • Recetas de postres con Agar- Agar Recetas de postres con Agar- Agar El agar agar proviene del alga roja, la cual es muy nutritiva, rica en sodio, potasio, calcio, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Un Huerto sencillo en Casa Un Huerto sencillo en Casa Un huerto en casa es el deseo de muchas personas aunque siempre son muchos los [...]
  • Normas sociales en Agricultura Orgánica Normas sociales en Agricultura Orgánica Las condiciones sociales bajo las que se producen y procesan los alimentos orgánicos deben ser comprobadas  [...]
  • Certificación y control de la producción ecológica Certificación y control de la producción ecológica Con el objetivo de garantizar el origen de los productos ecológicos ante el consumidor, existe [...]
  • Agricultura ecológica y desarrollo sostenible Agricultura ecológica y desarrollo sostenible “El futuro pasa por la agricultura ecológica”, ha declarado María Isabel Salinas, la secretaria general [...]
  • Normas de producción en Agricultura Ecológica Normas de producción en Agricultura Ecológica El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos no sólo de elevada calidad nutritiva, [...]
Comentarios
  1. natural2010

    22 de marzo de 2010 at 17:01

    Un poco más a cerca de un escudo biológico…

    A tener en cuenta:
    Para que un cultivo sea ecológico debe estar basado en métodos preventivos, potenciando el buen desarrollo de las plantas y por tanto su resistencia natural a plagas y enfermedades.

    Evitando el cultivo de una única especie, al diversificar las especies plantadas se dificulta la aparición de plagas, utilizando para ello una adecuada rotación y asociación en los campos.
    El abonado debe ser equilibrado, para obtener plantas fuertes y se utilizarán variedades adaptadas a la zona.

    Es aconsejable promover el desarrollo de la fauna auxiliar autóctona, mediante el uso de setos y la suelta de insectos útiles (parásitos o depredadores).

    En última instancia se podrán utilizar diferentes productos de origen natural, como las piretrinas que se obtiene de las flores secas del crisantemo o el Bacillus thuringiensis que son unas bacterias aerobias que atacan predominantemente a los insectos dañinos.

    El extracto de ajo es biodegradable y sirve para repeler la mosca blanca, los pájaros y distintos tipos de chupadores. Se basa en un enmascarador del olor del alimento, de las feromonas (evita la reproducción de las plagas) y en los pájaros los desconcierta porque el ajo es irritante para los pájaros.

    Responder
    • Nayeli Reyes

      16 de marzo de 2016 at 16:59

      Muchas gracias creo que esto complementa muy bien toda la información por supuesto un solo artículo no es suficiente hay que informarse bien y estar abierto a todas las posibilidades.

      Responder
  2. Andrea Sotomayor

    15 de julio de 2013 at 19:16

    Es un verdadero placer escuchar y leer sobre la lucha contra las plagas, regresar a los inicios y o usar pesticidad que es lo que afecta enormemente al ser humano, yo creo que es una de las muchas razones de tantas enfermedades que nos aquejan hoy en día. Muchas felicidades de verdad!!

    Responder
    • Mire

      24 de agosto de 2013 at 04:49

      Hola Andrea, yo estoy de acuerdo contigo, y creo que ahora estamos tomando consciencia de lo que es mejor para la naturaleza y para nuestro cuerpo, debemos regresar como dices a los inicios, y evitar toda esta contaminación, saludos!!

      Responder
    • Nayeli Reyes

      16 de marzo de 2016 at 16:58

      Yo desconozco que efectos realmente puede tener el uso de pesticidas y no podría afirmar cual es su daño y alcance pero me parece buena idea aplicar diferentes métodos y darle cabida a muchas posibilidades. Saludos!

      Responder
  3. ursuula

    18 de agosto de 2014 at 12:50

    Parece que estamos hablando de una novedosa forma de acabar con las plagas, me gusta la idea porque no se utilizan químicos y finalmente se hace uso de la cadena alimentcia, aunque no se si esto pudiera complicarse al grado de que las especies «salvadoras» pudieran convertirse en un problema más adelante. Saludos.

    Responder
  4. Sally

    27 de agosto de 2014 at 13:36

    Buscar la manera de erradicar estas plagas y de manera natural por medio de estas larvas que hacen que se coman a estas plagas, es como una cadena alimentaria. Antiguamente se utilizaban mucho estos métodos y eran efectivos, hoy se utiliza muchos los pesticidas que dañan el medio ambiente y generan enfermedades serias en el cuerpo humano. Qué bueno que se dé importancia a estos temas.

    Responder
    • Nayeli Reyes

      16 de marzo de 2016 at 16:57

      En verdad que nunca había escuchado de esto y me parece interesante, seguro buscaré más información. Saludos!

      Responder
  5. clarinda

    15 de octubre de 2014 at 03:13

    En un futuro así debería ser todo, olvidar tantos productos químicos y encontrar formas naturales de eliminar plagas y tener huertos saludables y orgánicos, creo que esa es la mejor evolución que se podría tener.Muy buena información.

    Responder
    • Nayeli Reyes

      16 de marzo de 2016 at 16:52

      Creo que debe existir un equilibrio conozco poco de agricultura pero no sé hasta que punto es viable, creo que sería un buen tema de discusión para saber que tanto se puede llevar a cabo todo completamente de forma natural. Saludos!

      Responder
  6. luci4na

    25 de noviembre de 2014 at 06:56

    No se si sea este el lugar adecuado para consultar esto, pero tengo una especia de plaga, o no se como llamarle en una noche buena, se han ido cayendo las hojas y tienen como una tela blanca, como si fuera telaraña, no se como combatir eso, es muy triste puesto que tenía algunos años con mi planta y justo me pasó esto cuando la cambié de maceta, 🙁

    Responder
    • debora

      11 de marzo de 2016 at 18:28

      buenas tardes luci4na, lo que te ha sucedido seguramente es la presencia de ARAÑA ROJA. La araña roja es un ácaro que deja las hojas descoloridas con pequeños punteados y sedas. Si afecta de manera importante puede provocar la desecación y defoliación de la planta.

      Responder
      • Nayeli Reyes

        16 de marzo de 2016 at 16:51

        Hola, si este es el caso que se puede hacer a mi me ha ocurrido recientemente lo mismo con una planta y me gustaría saber si existe alguna solución para combatirla y ayudar a la planta. Saludos!

        Responder
    • Nayeli Reyes

      16 de marzo de 2016 at 16:54

      Hace un momento hice un comentario en este espacio y encontré que existe un blog donde se habla de ese tema lo he estado revisando y creo que podemos ayuda, quizás te interese.

      Saludos!

      Responder
  7. bernnarda

    6 de noviembre de 2017 at 21:35

    Yo tengo saltamontes y no se como combatirlos, me gustan pero se estan comiedo todo y no se como deshacerme de ellos sin matarlos, ayuda!!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento