• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Lucha por una agricultura sin transgénicos

Lucha por una agricultura sin transgénicos
  • Sirope de Savia
  • Tatuaje de henna

Publicado: 21/04/2010 - Actualizado: 08/12/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Unas 15.000 personas se han manifestado este fin de semana en Madrid bajo el lema "Por una alimentación y una agricultura libre de transgénicos". Agricultores, ecologistas y consumidores de todo el país han recorrido la ciudad para exigir al Gobierno que siga los pasos de países como Francia, Alemania o Austria, y prohíba el cultivo de maíz transgénico en España.

España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. El año pasado, fueron 76.000 las hectáreas cultivadas con maíz modificado genéticamente en nuestro país. Este cultivo se desarrolla bajo una absoluta falta de transparencia y control, con numerosos casos de contaminación de cosechas y alimentos. El Gobierno ignora los impactos ambientales, sociales y sobre la salud que han llevado a otros países a prohibir.

Según una nota de Greenpeace, nos encontramos en el semestre de Presidencia española de la UE y el Gobierno tiene una responsabilidad añadida para impulsar otro modelo de agricultura y alimentación. Sin embargo, cuando la Comisión Europea aprobó hace pocas semanas el cultivo de una patata transgénica, España fue uno de los poco países que apoyó esta decisión.

La multitudinaria manifestación supone el acto central de una semana de actividades contra los transgénicos, con decenas de protestas, charlas y acciones informativas para todo el Estado. Las organizaciones convocantes consideran que esta movilización supone una demanda clara al Gobierno para que actúe en defensa del medio ambiente, la agricultura y los derechos de los consumidores, y prohíba el cultivo de transgénicos en todo el territorio español.

La manifestación ha sido convocada por Plataforma Rural (Amigos de la Tierra, Cáritas Española, Colectivos de Acción Solidaria, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), CERAI, CIC BATA, CIFA, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Colectivo Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Fundación Emaus, Jóvenes Rurales Cristianos, Movimiento Rural Cristiano, Mundubat, Red África Europa, Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), SOC, SODEPAZ, Universidad Rural Paulo Freire , Veterinarios sin Fronteras, Xarxa de Consum Solidari, ACSUD Las Segovias País Valencià) y Greenpeace, con el apoyo de CCOO, la Confederación Española de Madres y Padres del Alumnado (CEAPA) o el Consejo de la Juventud de España, entre muchas otras organizaciones.

¿Qué es Plataforma rural?

Plataforma Rural es una red de organizaciones ecologistas, consumidores, campesinos, ONGs, cristianos de base…, entre otras que trabaja en España para promover los principios de la soberanía alimentaria.

Plataforma Rural está vinculada a nivel internacional con La Vía Campesina. Cada dos años celebra los encuentros llamados Foro por un Mundo Rural Vivo en los que establecen las líneas marco de actuación de la plataforma. El 4o Foro por un Mundo Rural Vivo se llevó a cabo en el Escorial, el 5o en Amayuelas y el 6o en Andorra (Teruel).

El 6º Foro reunió a unos 250 activistas de distinta procedencia. Entre sus objetivos estaba fomentar el debate entre el movimiento favorable a la soberanía alimentaria y discutir sobre propuestas y acciones futura. Para la autora y activista Esther Vivas el Foro: “permitió avanzar hacia una mayor articulación de las redes que trabajan en la denuncia de las grandes superficies, los agrocombustibles, los transgénicos, las malas políticas agrarias, el turismo y la especulación urbanística y que apuestan por un comercio alternativo, una agricultura campesina, unos servicios públicos y de calidad en el campo, entre otros.”

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más

Fuente: Ecoalimenta

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Lucha por una agricultura sin transgénicos

Todo sobre Transgénicos

  • Transgénicos: verdades y suposiciones Transgénicos: verdades y suposiciones Los transgénicos son el ejemplo de concentración corporativa más brutal de la historia de la [...]
  • La soja transgénica en América Latina La soja transgénica en América Latina Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de [...]
  • Transgénicos Transgénicos Un transgénico (u Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado [...]
  • Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Conclusiones de la conferencia Regiones libres de OMG, biodiversidad y desarrollo rural en Europa. La conferencia, [...]
  • ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? Los defensores de la biotecnología industrial están usando un nuevo estudio científico -que no encontró [...]
Comentarios
  1. Ismael

    3 de mayo de 2010 at 14:52

    Qué buena noticia que nos estemos preocupando por defender nuestra salud y nuestro medioambiente. Tengo la sensación de que si no hacemos un esfuerzo nosotros como ciudadanos, no vamos a tenr buenos resultados. Los gobiernos se ocupan de otros cosas y dejan de lado la defensa de nuestro planeta… nos llenan de palabras, nos dicen que hacen tal o cual cosa… y lo único que estamos viviendo son desastres naturales a diario… como por ejemplo del derrame de petróleo a causa de la explosión de la plataforma en el mar.
    Digamos BASTA a los gobernantes que se llenan la boca de palabras pero que no hacen nada, ni en sus propias casas, para cuidar nuestro medioambiente…
    Escuchemos, acudamos a reuniones, opinemos, informémonos, actuemos… para que nuestro mundo sea MEJOR!!
    Ismael

    Responder
  2. Luci4na

    27 de abril de 2015 at 21:19

    Creo que el tema de los transgenicos a nivel mundial es basto y hay demasiados puntos de vista al respecto. En mi opinión creo que lo correcto sería optar por la via organica y natural. Honestamente me da miedo lo s efectos que puedan ocasiona a largo plazo tantos alimentos modificiados. Creo qeu solo Noruega es el unico pais en el mundo que no permite trasngenicos, tal vez sea por algo, no? Creo que todos deberiamos aprender de ellos,

    Responder
  3. bernnarda

    25 de abril de 2017 at 15:07

    No hay nada como lo natural, los cultivos transgénicos a la larga van a desencadenar muchos problemas de salud entre otras cosas que muy probablemente aun no se descubren, debemos optar por lo natural y asi poder llevar una vida mas saludable

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento