• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad

Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad
  • La vitamina B6
  • Ciática: Dieta y Recetas para tratarla

Publicado: 06/12/2005 - Actualizado: 14/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Conclusiones de la conferencia Regiones libres de OMG, biodiversidad y desarrollo rural en
Europa. La conferencia, que tuvo lugar los 22/23 de enero en Berlín, reunió a 190 participantes de 28 países europeos. Concluyó con el siguiente manifiesto:

Manifiesto de Berlín por las regiones libres de OMG y la biodiversidad en Europa Nuestra Tierra, nuestro Futuro, nuestra Europa

Las regiones europeas tienen el derecho de determinar su propia manera de cultivar, comer, producir y vender alimentos así como de proteger su medio ambiente y paisaje, su cultura y patrimonio, sus semillas, su desarrollo rural, su futuro económico. Esto incluye el derecho a decidir sobre el uso de plantas y animales modificados genéticamente (MG) en su agricultura y sus ecosistemas.

Contents

  • Nuestra elección
  • Nuestras semillas
  • Nuestra diversidad agrícola
  • Nuestra biodiversidad natural
  • Nuestra seguridad y precaución
  • Nuestra coexistencia
  • Nuestra Europa

Nuestra elección

El derecho fundamental a poder elegir lo que comemos es un bien compartido entre todos. La elección sobre el uso de material reproductivo en el entorno común no puede ser individual, ya que afecta a todas las personas que comparten estos espacios. Las decisiones sobre el uso de organismos modificados genéticamente (OMG) y el aspecto de nuestros paisajes deberían tomarse democráticamente en las regiones y no ser impuestas por agricultores individuales, burócratas o empresas. Las decisiones pueden ser equivocadas y por lo tanto deberían ser reversibles y poder cambiarse.

Nuestras semillas

La diversidad local de semillas y de variedades tradicionales y sus parientes silvestres representan la base de una composición única de sabores a lo largo de las regiones y el patrimonio de una región. Además es el sustento de nuevas innovaciones y desarrollos de semillas. Proteger y fomentar la conservación y reproducción de las variedades nativas y localmente adaptadas y la continuidad de la conservación de semillas por los agricultores son un deber y un derecho de peso en las políticas agrarias regionales.

Nuestra diversidad agrícola

La Agri-Cultura es una parte importante de nuestro estilo de vida regional. A la hora de introducir tecnologías agrarias como los OMG, se deben tomar en cuenta los impactos socioeconómicos y culturales. La mayoría de las regiones europeas promovieron la agricultura sostenible y ecológica y prioridades comerciales regionales para su desarrollo rural. Donde no se puede garantizar el derecho a cultivar sin OMG y sin cambios indebidos a las prácticas agrarias, la introducción de los OMG se debe evitar.

Nuestra biodiversidad natural

La configuración del medio ambiente europeo y de los paisajes, incluyendo sus áreas protegidas, es el resultados de miles de años de agricultura a mano del hombre. La enorme riqueza de los diferentes paisajes, ecosistemas y especies debe estar protegida por todos los que comparten este patrimonio. Preservar nuestra biodiversidad de la diseminación e introgresión de las variedades MG representa en sí un objetivo de conservación.

Nuestra seguridad y precaución

La ciencia se puede equivocar, pero los OMG no se pueden retirar fácilmente en caso producirse efectos perjudiciales. Por lo tanto las regiones tienen el derecho a aplicar el principio de precaución en relación con la liberación de los OMG.

  • Salmón: importante fuente de Omega 3 y nutrientes esenciales
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Salmón: importante fuente de Omega 3 y nutrientes esenciales

Nuestra soberanía alimentaria y productos de calidad la mayoría de los europeos no quieren alimentos transgénicos. Respetar esta voluntad forma parte de la soberanía alimentaria de las regiones y constituye una oportunidad económica importante. Las autoridades regionales deben ser capaces de proteger los productos certificados de calidad, los criterios de pureza, la producción ecológica y las denominaciones de origen a precios competitivos. Esto incluye el acceso a piensos para animales libres de transgénicos.

Nuestra coexistencia

En la mayoría de los casos y para la mayoría de las especies, no es realista pensar que existe una posibilidad de coexistencia entre una agricultura biotecnológica y una agricultura no- biotecnológica, exactamente como pensar que puede haber ruido y silencio a la vez en la misma habitación. Son necesarias las más estrictas normas de protección para los cultivos locales y sus parientes silvestres. El nivel de protección y los criterios de coexistencia, incluyendo sus costes, se deben valorar y decidir a nivel local y regional. Una coexistencia justa y sostenible debe prevalecer entre vecinos y socios económicos, no debe ser una imposición por encima de sus prácticas tradicionales y su desarrollo futuro.

Nuestra Europa

La diversidad de las regiones forma la identidad de Europa. En una economía global, necesitamos normas comunes europeas de seguridad alimentaria, transparencia, responsabilidad, protección del medio ambiente y la naturaleza y acceso al mercado. Estas deberían ser diseñadas para servir y no suprimir la autodeterminación local y regional de los ciudadanos europeos. Defenderemos estos derechos y deberes y las bellezas y el encanto de nuestras regiones en toda Europa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tu felicidad al alcance de tus manos Tu felicidad al alcance de tus manos Date un minuto, y respira. Dile a tu cerebro que deje de pensar en el [...]
  • Papaya: la fruta de la buena salud Papaya: la fruta de la buena salud La fruta de la buena salud, así se la llama en México a la papaya, fruta [...]
  • Beneficios de Incluir la Canela en la Alimentación Beneficios de Incluir la Canela en la Alimentación Cuando pensamos en la canela solemos siempre imaginar algún postre dulce y goloso que se [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad

Todo sobre Transgénicos

  • Alimentos transgénicos ¿Dañinos para la salud? Alimentos transgénicos ¿Dañinos para la salud? El hombre lleva varios miles de años modificando los vegetales que utiliza como alimento. Actualmente, [...]
  • La soja transgénica en América Latina La soja transgénica en América Latina Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de [...]
  • Las trece razones de Demeter contra los OGM Las trece razones de Demeter contra los OGM El movimiento internacional Demeter, en el cual se encuentran agrupados agricultores, elaboradores, comerciantes y consumidores [...]
  • No a los transgénicos No a los transgénicos Bajo la consigna: “Por una alimentación y agricultura libres de transgénicos", se invita a participar [...]
  • España: el cultivo de maíz transgénico vs. ecológico España: el cultivo de maíz transgénico vs. ecológico La situación de los transgénicos en España pasa por un mal momento y será necesario [...]
Comentarios
  1. clarinda

    8 de diciembre de 2011 at 23:49

    En el tema de los transgenicos siempre habrá opiniones muy diferentes y argumentos muy válidos para cada una de estas. En lo personal creo que no deberían de permitirlo. Vamos a terminar con la escencia de nuestro mundo y vivir en uno de laboratorio.
    Creo que si esto no puede detenerse por lo menos deberían darnos la opción de elegir que productos comprar y especificar en sus etiquetas como es que fueron elaborados.
    Creo que uno de los factores que ha acelerado las enfermedades como el cancer es tantos quimicos con los que nos alimentamos sin darnos cuenta. Eso esta pesimo!!

    Responder
  2. Lola Ramirez

    13 de noviembre de 2012 at 11:33

    El mayor inconveniente en el tema de los transgénicos son los problemas que pueden acarrear a la salud de los consumidores y al medio ambiente en sus aspectos de tierra, aire, agua, flora y fauna. Si los efectos que causan son irreversibles es más que emergente que se tomen medidas que impidan las consequencias del deterioro, sin retorno, del medio ambiente, del cual dependemos para sobrevivir. Si las normas de protección fueren para preservar la salud humana y las variedades nativas que permitan la sobrevivencias de vegetales, cereales, leguminosas, frutas en sus especies nativas, si con ellas conservariamos la autenticidad del sabor original de las especies vegetales, la integridad de sus propiedades alimenticias, bienvenidas sean las normas de protección para los cultivos locales.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento