Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Noticias
  • Embarazo y Maternidad
  • Fitoterapia
  • Infusiones
  • Terapias Manuales
  • Centros Naturales
  • Terapias Alternativas
  • Medicina China

Medicina Tradicional China: la salud es el fruto de la armonía

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Salud » Medicina China » Medicina Tradicional China: la salud es el fruto de la armonía
Por FEMTC 4 Comentarios

Publicado: 29/03/2010 - Actualizado: 07/02/2018

Cuando hablamos de Medicina China, debemos tener en cuenta que se trata de una ciencia que ha perdurado a lo largo de la historia y durante la segunda mitad del siglo XX se ha desarrollado en gran medida en Occidente, y sobretodo en Europa.

Medicina Tradicional China: la salud es el fruto de la armonía

Así, se han desarrollado técnicas que se fundamentan en la misma Medicina Tradicional China pero que, según algunos autores, no se trata de una técnica ya china sino de una técnica europea: concretamente la escuela francesa considera la Auriculopuntura como una técnica desarrollada en Francia y no por China. Otros autores más ortodoxos, citan por ejemplo, la Auriculopuntura como una rama dentro de la Medicina Tradicional China.

De todas maneras, lo más importante es que la Medicina Tradicional china, ha sido y sigue siendo la medicina popular y cada vez se está extendiendo más fuera de las fronteras geográficas que delimitan los países. Y es que ha tenido una gran aceptación que en el mundo occidental, sobretodo por parte de los usuarios de esta medicina, que han visto en ella un forma de hacer medicina no agresiva y muy preventiva, obteniendo unos resultados óptimos con una rapidez extrema.

Contenidos

  • Medicina Holística
  • El Ying y el Yang
  • Teoría de Yin y Yang:
  • Teoría de los cinco elementos
  • Técnicas terapéuticas

Medicina Holística

La Medicina Tradicional China, es una medicina holística, ya que entiende que no existen enfermedades, sino enfermos, tiene en cuenta no solamente lo que ocurre en el órgano, sino también lo que ocurre en el organismo completo, cómo se manifiesta, cómo responde ante las influencias externas y cómo responde ante los estímulos que le produce su entorno. Considera el organismo como un todo y no como una parte de él.

Todo lo que hay en la naturaleza, en el mundo está en equilibrio, lo mismo podemos decir del organismo y sus funciones fisiológicas, que también se encuentran en equilibrio tanto internamente como externamente. Al mismo tiempo también se encuentran en constante movimiento, de ahí que se puedan realizar esas funciones fisiológicas, se pueda dar la vida.

También en la naturaleza tenemos un equilibrio de energías y cuando estas se alteran dan lugar a esos fenómenos llamados naturales que son una forma de alterarse para volver a la normalidad.

En el individuo, sería el caso de una enfermedad, por ejemplo un resfriado común, cuando se manifiesta el cuadro sintomático, es consecuencia de esas alteraciones del equilibrio energético que también estimula la generación de una energía para poder vencer los agentes externos responsables de la alteración y devolver el equilibrio, la normalidad.

Traducido a un lenguaje más coloquial seria cuando popularmente decimos que un resfriado común si lo tratamos dura una semana y si no lo tratamos dura siete días. El mismo organismos ha desencadenado una serie de reacciones internas para fortalecer su sistema inmunitario y poder vencer la enfermedad, esos agentes patógenos externos que se han instaurado y manifestado en forma de resfriado.

El Ying y el Yang

Según la Medicina Tradicional China, existen dos energías que controlan todo este equilibrio, denominadas Yin y Yang, siendo las dos complementarias y antagónicas al mismo tiempo, es decir, se complementan y se oponen, y no puede existir una sin la otra. Cada una se transforma en la otra para su constante movimiento.

La Teoría del Yin y Yang juntamente con la Teoría de los Cinco Elementos, son dos de los pilares básicos y fundamentales de la Medicina Tradicional China.

Teoría de Yin y Yang:

Esta teoría nos define dos energías, que como hemos indicado son complementarias y contrapuestas al mismo tiempo. La forma de entenderlas, y según ya nos indican algunos textos clásicos, podríamos decir que Yang sería todo lo que esta de cara al sol mientras que Yin sería todo lo que está de espaldas al sol.

De esta forma sencilla podemos clasificar todos los elementos y todas las situaciones.
Existen diferentes formas de interpretar el Yin y Yang, todo ello nos sirve para analizar tanto el interior como el exterior, es decir, un elemento será yin cuando lo comparamos con otro que está en el exterior, pero si lo comparamos con uno que está en el interior, entonces será Yang, ya que el primero estará en el exterior respecto del segundo.

También es importante definir como básico que el Yin es frío y el Yang es calor, con ello podemos interpretar los estados patológicos como se nos van a manifestar en el organismo.
Desde aquí también podemos determinar en qué sentido deberá ir el tratamiento a aplicar, es decir, si se manifiesta un exceso de calor, un exceso de Yang, el tratamiento debe ir encaminado a la dispersión de ese Yang, de ese calor, si por el contrario, la manifestación clínica se debe a una falta de Yang, que también se manifestará en forma de frío ya que es el que prevalece, pero el tratamiento irá encaminado en suplir esa deficiencia por tanto, en tonificar el Yang.

Y estas serían las premisas importantes en los tratamientos en Medicina Tradicional China, usar el Yin para tratar el Yang y usar el Yang para tratar el Yin. Se utiliza el principio del contrario.

Teoría de los cinco elementos

De acuerdo a esta teoría podemos plantear todas las funciones fisiológicas del organismo, cada uno de los elementos esenciales del universo, están representados todos los órganos del cuerpo humano, todas las situaciones de nuestro entorno, todas las emociones, todos los sentidos, y podríamos continuar hasta completar el universo.

Por ejemplo, cada elemento tiene relación con un órgano vital y también un sabor, esto es importante ya que tanto consideremos el elemento, el órgano, el sabor o cualquier otra adaptación que se le aplique, las leyes se van a cumplir estrictamente y se pueden explicar todos los movimientos.

En los casos de afecciones sobre el organismo, es decir, los aspectos patológicos que se manifiestan en el organismo podemos interpretarlos por este método, además de tener la base para poder tratarlos.

Cada elemento, genera al siguiente, al “hijo”, y cada elemento controla al próximo, es decir al “nieto”, así podemos interpretar todas las funciones fisiológicas y también las patológicas del organismo, en caso de una alteración patológica, como conocemos su fisiología podemos fortalecer o dispersar el elemento, o el órganos, resultante de esa alteración.

Esto mismo se puede aplicar completamente a la dieta. Desde el punto de vista occidental consideramos que una dieta se encuentra equilibrada cuando aportamos los porcentajes adecuado de glúcidos, lípidos y prótidos.

En la cultura china, y sobretodo dentro del marco de la Medicina Tradicional China, no existe este concepto de nutrientes como hidratos de carbono, grasas y proteínas, en cambio si existe la combinación de los sabores para poder regular las funciones fisiológicas, así como el fortalecer los sistemas corporales, inmunitario, digestivo,...

Por ejemplo, cuando nos encontramos con síntomas de resfriado, si atendemos a las prácticas usuales y cotidianas de nuestros ancianos, tenemos que contrarrestar estos síntomas con ciertas prácticas como tomar líquidos, una sopa (de la abuela) bien calentita, favorecer el calentamiento y sobretodo la sudoración. Pues bien, desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, también tenemos una serie de premisas a cumplir, que realmente coinciden con las aplicadas con nuestros antepasados, es decir, el sabor más característico tiene que ser el picante y de naturaleza caliente, con ello, estamos favoreciendo el calentamiento, “calentar el interior para dispersar el frío”, y al mismo tiempo el picante mueve la energía y la sangre, favoreciendo la apertura de los poros en la piel y estimulando la sudoración, “abrir para dispersar el factor patógeno”.

Con la sudoración estoy favoreciendo la eliminación del factor patógeno causante del cuadro sintomático, en este caso viento y frío, por tanto calentamos y abrimos para dispersar el viento y el frío.

Si analizamos ambas prácticas populares, vemos que hay pocas diferencias, estamos realizando lo mismo, aunque lo interpretamos de diferente forma.

Estos, es principalmente lo que más ha contribuido a que la Medicina Tradicional China se mantenga a lo largo de los siglos y además vaya prosperando en Occidente.

Técnicas terapéuticas

Las técnicas terapéuticas más utilizadas en Medicina Tradicional China podríamos resumirlas en cinco:

• Acupuntura
• Moxibustión
• Fitoterapia
• Tuina
•
Qi Gong

Todas ellas tienen el mismo objetivo, el mismo principio terapéutico, recuperar el equilibrio energético entre el Yin y Yang, que nos van a definir la ausencia de patogenia, y la presencia de salud.

Acupuntura

La acupuntura es la técnica que se fundamenta en la inserción de finísimas agujas en determinados puntos sobre la superficie cutánea, llamados puntos acupunturales, puntos altamente energéticos, situados a lo largo del recorrido de los meridianos, canales por los cuales circula la energía del organismo, llamada Qi.

La gran aceptación de esta técnica ha sido precisamente los resultados espectaculares y muy cortos en el tiempo, en ocasiones casi inmediatos. Siendo el tratamiento del dolor una de las acciones más profundamente desarrolladas y estudiadas en el mundo occidental.

Moxibustión

Otra técnica, también llamada acupuntural, ya que se utiliza en muchas ocasiones conjuntamente con la acupuntura y precisamente en los mismos puntos energéticos.

El objetivo es la aplicación de calor en esos mismos puntos, por lo que principalmente se suele utilizarse en casos con una gran influencia del Yin, ya que mejora el Yang, el calor.

También en clínica del dolor, pero evidentemente causada por el frío.
Tanto en la Acupuntura como en la Moxibustión, podemos destacar a Hua Tuo, como padre de estas disciplinas y uno de los pioneros en la utilización de la acupuntura con fines anestésicos.

Fitoterapia

Se fundamenta en la utilización de plantas medicinales para el tratamiento de determinadas alteraciones fisiológicas, el tratamiento de estados patológicos.

La forma de utilizar las plantas medicinales también utiliza las mismas premisas que en Medicina Tradicional China, atendiendo a la Teoría del Yin y Yang, de los cinco elementos, del diagnóstico previo en Medicina Tradicional China.

Tuina

Se trata de la aplicación de técnicas manipulativas para regular la energía que fluye y circula por los meridianos.

Es muy indicada en casos en que esta energía no fluye correctamente, se encuentra impedida manifestándose en forma de contracturas, dolores musculares.

También es muy útil en caso de personas de edades muy avanzadas, en que la acupuntura es difícil utilizarla y en casos pediátricos, en que la acupu8ntura no está indicada debido a la característica del individuo.

Para algunos autores, del Tuina a derivado otra técnica, la digitopuntura, es decir, la presión con los dedos sobre los puntos acupunturales, lo que se llama también acupuntura sin agujas.

Como autor representativo destacamos a Bian Que como uno de los precursores del Anmo, como antiguamente se llamaba el Tuina.

Qi Gong – Tai Ji Chuan

Uso de ligeros y pausados ejercicios y movimientos para conseguir la fluidez y regulación energética de todos los órganos.

La gran ventaja que constituye esta técnica terapéutica es que el límite de edades de práctica de estos ejercicios es muy amplio, debido a la simplicidad de sus movimientos y la facilidad en la consecución de los mismos, sin necesidad de disponer de preparación atlética.

De aquí han surgido todas las artes marciales con diferentes objetivos, manteniéndose éstas como las terapéuticas. El uso del Qi Gong se inició buscando la actividad terapéutica pero que su evolución ha sido en diferentes ramas y divisiones, llegando a la actualidad la gran variedad de Artes marciales que se clasifican.

Es típica la imagen china de ver a multitud de individuos practicando una de las variedades del Qi Gong, el Tai Ji Chuan, que se fundamenta en la elaboración de uan serie de ejercicios manuales y físicos muy pausados y lentos, éstos mismos si se realizar enérgicamente, con fuerza y rapidez, estaríamos haciendo una de las claves de la defensa personal, es decir estaríamos practicando un arte marcial, esto nos indica la estrecha relación que han mantenido estas dos disciplinas, en la actualidad totalmente diferentes y con objetivos también muy diferentes.

Por ello hay muchos practicantes de las artes marciales que continúan sus estudios de medicina tradicional china, con la facilidad del entendimiento de la filosofía y de la esencia de esta medicina, que en ocasiones puede ser una tanto áspera y complicada de entender.

También podemos destacar en el ámbito del Qi Gong a Hua Tuo, como uno de los autores más representativos.
Fuente: Fundación Europea de MTC - Escuela Superior de MTC

Artículos relacionados

Medicina Tradicional ChinaMedicina Tradicional China
Adelgaza con Medicina Tradicional ChinaAdelgaza con Medicina Tradicional China
El uso de ventosas en Medicina Tradicional ChinaEl uso de ventosas en Medicina Tradicional China
La Ansiedad en la Medicina Tradicional ChinaLa Ansiedad en la Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional China en mascotasMedicina Tradicional China en mascotas
Síndromes en medicina tradicional chinaSíndromes en medicina tradicional china

Lo mejor de Medicina China

  • Medicina tradicional china: tu boca dice mucho más que palabras Medicina tradicional china: tu boca dice mucho más que palabras Tal como venimos exponiendo en otros artículos relacionados, según la Medicina Tradicional China, los mismos [...]
  • Cura del Hígado con depuración y Medicina China Cura del Hígado con depuración y Medicina China Para depurar el hígado y curarlo, hay que entender cómo funciona y su fisiología específica. [...]
  • Hernia de Hiato y Reflujo Gástrico: cura efectiva con Medicina Tradicional China Hernia de Hiato y Reflujo Gástrico: cura efectiva con Medicina Tradicional China El hiato es un músculo circular situado entre el alimentos (alergia alimenticia), lo cual provoca [...]
  • Acúfenos y su tratamiento con la acupuntura Acúfenos y su tratamiento con la acupuntura Los oídos, órganos sensoriales encargados de la audición y del equilibrio, por su posición en [...]
  • Artritis y Artrosis: miedo, riñones y cura con Medicina Tradicional China Artritis y Artrosis: miedo, riñones y cura con Medicina Tradicional China La artritis y artrosis son afecciones que pueden encontrar verdadera curación mediante la aplicación de [...]
  • Medicina Tradicional China: el conjunto funcional Hígado Medicina Tradicional China: el conjunto funcional Hígado Según la Medicina Tradicional China existe una profunda relación entre los órganos internos del cuerpo [...]
  • Origen y cura de úlceras gástricas según la Medicina Tradicional China Origen y cura de úlceras gástricas según la Medicina Tradicional China Según la Medicina Tradicional China la úlcera gástrica o péptica se debe a trastornos emocionales, [...]
  • Páncreas, Preocupación y Medicina Tradicional China Páncreas, Preocupación y Medicina Tradicional China En la medicina tradicional china, el flujo de energía (Chi) que circula por el cuerpo [...]
  • Tratar las Migrañas con Medicina China Tratar las Migrañas con Medicina China En las consultas de acupuntura, la migraña es una de las afecciones que se encuentra [...]
  • Depresión: causas y tratamiento según la Medicina Tradicional China Depresión: causas y tratamiento según la Medicina Tradicional China Estar deprimido es un estado que se manifiesta mucho en la actualidad, parecería que se [...]
Envíe su e-mail para suscribirse gratuitamente a nuestra revista:

Productos relacionados con Medicina Tradicional China: la salud es el fruto de la armonía

  • Escaramujo (Fruto de Rosa CaninaL.) - Bolsa de 40 g Escaramujo (Fruto de Rosa CaninaL.) - Bolsa de 40 g Usos tradicionales: El escaramujo es una rica fuente de Vitamina C que oscila entre 1700 [...]
  • China Oel - Descongestivo Nasal - 25 ml China Oel - Descongestivo Nasal - 25 ml China-Oel es un líquido para inhalación como vapor. Se presenta en envases de vidrio transparente [...]
  • NUTRIOCULAR Salud de Tus Ojos - Pinisan - 30 Cápsulas NUTRIOCULAR Salud de Tus Ojos - Pinisan - 30 Cápsulas NUTRIOCULAR es un suplemento a base de luteina y zeaxantina, dos importantes nutrientes naturales: luteina [...]
  • ARTERIOFORCE Salud Cardiovascular  - A.Vogel - 120 Cápsulas ARTERIOFORCE Salud Cardiovascular - A.Vogel - 120 Cápsulas Información : Entendemos por arteriosclerosis las alteraciones de la pared arterial, caracterizadas por un depósito [...]
  • Dermare con Agua de Mar, salud de la piel - Pinisan - 500 ml Dermare con Agua de Mar, salud de la piel - Pinisan - 500 ml Dermare es parte de una novedosa gama de elixires biomoduladores: aqua-marine. Cinco nuevas referencias que ofrecen [...]

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Medicina Natural para cura de MiomaMedicina Natural para cura de Mioma

Soy de morelos aquí donde puedo conseguir la medicina del tratamiento de miomas por favor [...]

USOS MEDICINALES DE LA BUGAMBILIAUSOS MEDICINALES DE LA BUGAMBILIA

https://foros.biomanantial.com/images/smilies/icon_redface.gif ETA PAG ME AYUDO PARA MI TAREA GENEAL https://foros.biomanantial.com/images/smilies/038.gif

USOS MEDICINALES DEL PROPOLEOUSOS MEDICINALES DEL PROPOLEO

El propoleo según muchos ginecologos se puede tomar pero si la tintura está realizada con [...]

USOS MEDICINALES DEL TOMATE VERDE DE CASCARAUSOS MEDICINALES DEL TOMATE VERDE DE CASCARA

Hola, he leído que es también bueno para eliminar grasas y por lo tanto para [...]

MEDICINA NATURAL PARA ARTROSISMEDICINA NATURAL PARA ARTROSIS

hola,sufro de artritis y la verdad los dolores son insoportables,ver  como cambian de  forma  tus [...]

4 Comentarios sobre Medicina Tradicional China: la salud es el fruto de la armonía
  1. avatar 4rating
    Luci4na el

    10/02/2016

    Siempre me ha parecido un tema muy interesante este de la medicina tradicional china, pero no he lo grado contactar a alguien en mi ciudad que haga algo así para poder conocerla de cerca. Excelente artículo, saludos

  2. avatar 4rating
    Sally el

    18/03/2014

    Me gustaría tratar por medio de la MTCH cuando nuestro cuerpo es demasiado frío y no se logra tener una temperatura corporal normal, de que plantas medicinales podemos hacer uso para lograr un equilibrio, sobre todo cuando nos encontramos en zonas de temperatura fría.
    A través de la medicina china que se recomienda en estos casos.


  3. avatar 5rating
    Samia el

    12/11/2012

    Ich finde die Artikel zum Thema Chinesische Medizin immer etwas schwer zu verstehen, aber im Grunde ist diese Medizin eine gute Alternative zur Behandlung der meisten Krankheiten, und der Mansch als eine Einheit in Bewegung, das ist ein gutes Prinzip.

  4. avatar 5rating
    Jorgelina el

    31/03/2010

    Un camino que me ha llevado a conseguir un EQUILIBRIO profundo y sostenido en mi vida ha sio la MEDITACION:
    Gracias a una amiga he podido aprende ese ejercicio que paso a compartir con ustedes…

    Me siento en una posición cómoda con la espalda recta, si es posible al aire libre o mirando un paisaje que me relaje. Coloco los brazos hacia arriba, cerca de mis orejas, las palmas mirando una a la otra. Mantengo los codos estirados y comienzo a mover los brazos hacia abajo y los levanto de manera rápida.
    Trato de hacer este ejercicio por las mañanas, entre 3 a 7 minutos.
    Gracias a mi amiga Helen por hacerme entrar en el mundo de la meditación!

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto