• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Mezcla fosfénica: desarrollo natural de la memoria, inteligencia y creatividad

Mezcla fosfénica: desarrollo natural de la memoria, inteligencia y creatividad
  • Cuida tu intestino y tu colon
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 08/05/2008 - Actualizado: 31/07/2014

Autor: K. Laura Garcés G24 Comentarios

La técnica de la mezcla fosfénica es un método basado en los estudios profundos y el extraordinario descubrimiento del Doctor Lefebure, médico que analizó detalladamente la acción dinamizante de la luz sobre todas las funciones cerebrales. En 1959, este medico parisiense, quien daba su servicio en , en el área de salud escolar, descubrió que los fosfenos, es decir, las manchas de colores luminosas que persisten en la oscuridad durante unos segundos después de haber fijado la vista sobre una fuente de luz, podían mezclarse con el pensamiento, transformando la energía luminosa en energía mental.

De este modo hizo varias pruebas, en donde concentraba su atención en una fuente de luz y después, al quedarse en profunda oscuridad y ver esas chispas de luz en sus ojos, enfocaba un pensamiento en ese momento. Después de varias observaciones, descubrió que esta técnica fosfénica permitía restablecer el equilibrio entre el hemisferio derecho e izquierdo, y así incrementar las capacidades cerebrales entre las cuales destacaban como la creatividad, la memoria y la inteligencia.

Contents

  • Memoria e inteligencia
  • Del Doctor Francis Lefebure
  • Descubrimiento del método fosfénico

Memoria e inteligencia

Está técnica, la cual resulta ser una propuesta muy interesante para la ejercitación de las facultades mentales por vías naturales, provoca el desarrollo de la memoria, de la inteligencia, desarrolla la atención, promueve la creatividad y agudiza la intuición.

Este método esta especialmente adaptado para todas las formas de enseñanza, y sobre todo se benefician aquellas personas, jóvenes y hasta niños con dificultades de aprendizaje, problemas de memoria, problemas de atención, tartamudeo, dislexia disortógrafa, retraso escolar, entre muchas otras.

En la actualidad, ya son muchos educadores y profesores de educación física que han notado la benéfica influencia de los fosfenos en la resistencia nerviosa, en la resistencia física y el desarrollo de la motricidad tanto fina como gruesa, así como en los movimientos de coordinación, los cuales después de practicar este método de estimulación por medio de la mezcla de los fosfenos y el pensamiento, se efectúan con más habilidad y agilidad, de una forma más espontánea y armónica.

El método fosfénico, además de ser un método que permite hacer un trabajo de movimiento y coordinación más eficaz, es sobre todo una alternativa que verdaderamente logra la expansión y el desarrollo de las capacidades cerebrales entre las cuales encontramos que:

• Aumenta la confianza en la persona
• Estimula y desarrolla su creatividad
• Restablece y equilibra el estado anímico
• Fortalece la memoria
• Rejuvenece y mantiene jóvenes y frescas las funciones cerebrales.
Ayuda a generar una mayor capacidad de lógica, cálculo, orden mental y razonamiento
• Aumentan y se desarrollan hábilmente las capacidades telepáticas
• Se afina la intuición
• Refuerza la personalidad y el carácter.
• Ayuda a evitar el insomnio y hasta a dirigir los sueños
• Desarrolla la fuerza magnética.
Activa una consciencias mayor.
• Depura el pensamiento.
• Estimula la espiritualidad.

Del Doctor Francis Lefebure

El doctor Francis Lefebure nació en Paris, el 17 de septiembre de 1916. Desde la edad temprana de sus trece años, estudiaba ya métodos de desarrollo personal y tratados de yoga, además de ciencias espirituales de su época. Al mismo tiempo, cursaba sus estudios clásicos correspondientes a su edad en la escuela. Cuando tenía 15 años, este jovencito brillante ya había estudiado apasionadamente toda la obra del filósofo Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía. Sin embargo, cuando comenzó a meterse de lleno a los estudios y descubrimientos de los fosfenos, se apartó completamente de esta corriente.

A los 18 años inició sus estudios en medicina, siendo sus principales intereses las materias de anatomía, histología, fisiología y física médica. Un poco más tarde, ya era suplente de los Hospitales de París, en donde prefería siempre dar su servicio en el área de neurología y psiquiatría infantil.
En el año de 1934, se encontró con quien había de ser una importante guía y maestro en su vida: Arthème Galip. Éste maestro había pasado un tiempo en un templo zoroástrico, y tenía el poder de comunicar visiones por imposición de manos.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Descubrimiento del método fosfénico

En 1959, halló también a una influencia muy importante y decisiva, el mago indonesio Pak Subuh, con quien comparó los ejercicios que practicaba con los de su primer maestro. Cómo en esa época no se podía utilizar el electroencefalograma, tuvo la idea de buscar la acción de estas variantes de un mismo ejercicio en un fosfeno. Fue así como descubrió el primer fenómeno fosfénico que hasta entonces jamás se había dado a conocer: el arrastrar el fosfeno con el movimiento de la cabeza en dos segundos, su fijeza para el movimiento de cabeza rápido o, a menos grados, lento.

En 1963, estudio detalladamente el mezclar pensamientos con los fosfenos, siendo este el origen del principio de la "Mezcla Fosfénica".

En noviembre de 1975, el Salón Mundial de Inventores de Bruselas otorgó la Medalla de Plata al Doctor Lefebure, por el descubrimiento del método de la "Mezcla Fosfénica en pedagogía". Este método ha demostrado ser a muy corto tiempo una alternativa extraordinaria,y la facilidad de su aplicación es realmente algo a considerarse por todas las edades.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(24 votos, media: 4,54 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Mezcla fosfénica: desarrollo natural de la memoria, inteligencia y creatividad

Todo sobre Desarrollo personal

  • Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios El Reiki es una técnica de armonización milenaria que fue re-descubierta en Japón por el [...]
  • Regalos para crecer Regalos para crecer Nuestra experiencia nos dice que muchos de los trastornos que sufrimos pueden prevenirse. Es más, [...]
  • El desapego, el dolor, la paciencia El desapego, el dolor, la paciencia Hablemos del desapego, el dolor, la paciencia, la generosidad, la igualdad, el amor, la fe... El [...]
  • Manifiesto a favor de la Vida, de la Paz, la Igualdad Manifiesto a favor de la Vida, de la Paz, la Igualdad Cada día mueren 35,000 niños de hambre según la FAO. Es un genocidio de proporciones [...]
  • Un deseo, un anhelo, un milagro Un deseo, un anhelo, un milagro Es tradición en muchas culturas del mundo pedir deseos en esta época. Pero aunque no [...]
Comentarios
  1. malen

    12 de febrero de 2009 at 13:18

    Me ha parecido algo extraordinario lo que pueden hacer los fosfenos en nuestra vida, y por ello me gustaría que me explicaran como se trabaja con ellos.
    Gracias

    Responder
  2. JULIO CESAR

    11 de junio de 2009 at 22:52

    HE EMPEZADO A ESTUDIAR ESTA TECNICA DEL FOSFENISMO Y ASI MISMO COMENZARE A PRACTICARLA. ME GUSTARIA SABER SI ACA EN BOGOTA HAY ALGUN SITIO, ESCUELA U OTROS DONDE SE PRACTIQUE ESTA TECNICA.

    GRACIAS

    Responder
  3. ELIZABETH

    20 de agosto de 2009 at 03:07

    PERO PANITA NO ENTIENDO COMO ES LA COSA HAY QUE QUEDARSE VIENDO UNA MANCHA DE LUZ REFLEJADA EN LA OSCURIDAD Y ESTO ME HARA TE NER UN NIVEL INTELECTUAL MAYOR PORFAVOR EXPLICATE

    Responder
  4. Gianina

    7 de septiembre de 2009 at 16:01

    Hola
    Soy de Perú me gustaría saber si hay algún lugar en mi país donde pueda estudiar esta técnica.

    Responder
  5. Ariel

    27 de noviembre de 2009 at 02:19

    hola empiezo a investigar la técnica fosfenica:

    • Seguiremos las instrucciones de la entrada anterior para crear un fosfeno.
    • Fijamos nuestra vista en la fuente lumínica.
    • Durante todo el tiempo de práctica utilizamos la respiración rítmica que haremos de la siguiente manera: Usamos una respiración lenta y profunda de Tres Tiempos (Inhalación, retención del aire, exhalación). Cada tiempo debe ser de igual duración, para eso hacemos un conteo mental, por ejemplo hasta 6, y lo repetimos en los tiempos siguientes. Este conteo puede ajustarse levemente de respiración en respiración, por ejemplo en la próxima respiración quizás podamos extenderlo a 7 u 8.
    • La clave del ejercicio es la siguiente: Llevar el fosfeno al centro de nuestra cabeza mientras realizamos la respiración rítmica. Lo mantenemos allí hasta que desaparezca, y volvemos a hacerlo un total de tres veces como mínimo.

    SI ALGUIEN TIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE; O ALGO NUEVO POR FAVOR LES PIDO ME INFORMEN

    Responder
  6. Laura Garcés

    26 de diciembre de 2009 at 20:58

    Ariel dice:

    hola empiezo a investigar la técnica fosfenica:

    • Seguiremos las instrucciones de la entrada anterior para crear un fosfeno.
    • Fijamos nuestra vista en la fuente lumínica.
    • Durante todo el tiempo de práctica utilizamos la respiración rítmica que haremos de la siguiente manera: Usamos una respiración lenta y profunda de Tres Tiempos (Inhalación, retención del aire, exhalación). Cada tiempo debe ser de igual duración, para eso hacemos un conteo mental, por ejemplo hasta 6, y lo repetimos en los tiempos siguientes. Este conteo puede ajustarse levemente de respiración en respiración, por ejemplo en la próxima respiración quizás podamos extenderlo a 7 u 8.
    • La clave del ejercicio es la siguiente: Llevar el fosfeno al centro de nuestra cabeza mientras realizamos la respiración rítmica. Lo mantenemos allí hasta que desaparezca, y volvemos a hacerlo un total de tres veces como mínimo.

    SI ALGUIEN TIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE; O ALGO NUEVO POR FAVOR LES PIDO ME INFORMEN

    RESPONDO:

    Hola Ariel!

    Me parece que podriamso agregar un pensamiento dirigido en el momento en que la mancha fosfénica aparece en el lóbulo frontal. Creo qu ela mancha de luz es lo que ayuda a enfocarse en el pensamiento que uno quiere crear, asi pues, podriamos poner en nuestro lobulo frontal algo que deseemos y mantenerlo ahi el mayor tiempo posible, si el fosfeno desaparece, hay que intentarlo de nuevo. esta puede ser una técnica de visualización creativa muy buena, o al menos ayudaria a desarrollar la facultad de la visión o de la creación consciente.

    Saludos!

    Responder
  7. Alfredo Cassina Ibarra

    13 de noviembre de 2010 at 15:08

    En Barcelona ¿Donde puedo recibir o comprar la técnica fosfenica? ¿En México, conoce alguún centro o espacio que manejen? Muchas gracias

    Responder
  8. martha

    4 de enero de 2011 at 14:48

    Me gustaria saber mas sobre esta tecnica, si cuando realizamos el ejercicio tenemos que cerrar los ojos para centrarnos en algo o simplemente con los ojos abiertos nuestra mente nos ayuda a jugar con la creatividad y poder ver cosas en esa mancha negra, me podrian explicar mejor?

    gracias.

    Responder
  9. alejandra

    4 de abril de 2011 at 12:36

    Soy de Guadalajara; donde puedo comprar una lampara de fosfeno, me parece marsvilloso todo esto y poder desarrollar la telepatia

    Responder
  10. eduardo

    22 de abril de 2011 at 11:24

    hola solo quisiera saber donde puedo comprar la lampara de fosfeno
    y que costo tendria mas o menos gracias y espero su pronta respuesta.

    Responder
  11. Maria Alicia

    15 de junio de 2012 at 16:05

    Me estoy enterando de las tecnicas de Fosfeno y me interesaria saber donde puedo comprarlas en Argentina, especialmente en la Ciudad de Salta y el costo

    Responder
  12. claudia andrea giarda

    16 de febrero de 2013 at 23:37

    me gusto mucho el informe y quisiera saber mas sobre la foma de estimulacion motris .Ya que tengo un niño de tres años que fue prematuro cietemecino melliso donde su hermana fallecio a la semana .El tubo un derrame face uno y la falta de oxigenacion en el parto,los medicos le dianosticaron : hemiparesia broquiocural (algo asi se escribe).
    Quisiera SAVER QUE TIPO DE TRATANIENTO FOSFONOS SERBIRIA COMO TRAMIENTO

    Responder
  13. juana gallegos b

    17 de abril de 2013 at 22:15

    Estimados me gustaria saber como lo hago para obtener esta lampara fosfenica soy de chile la ciudad de temuco

    Responder
  14. Joaquin Gorreta

    11 de septiembre de 2013 at 12:52

    COMO DE SARROLLAR INTELIGENCA ESPIRITUAL
    EN LA CONDUCCION DIARIA

    Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.

    Ejemplo:

    Ceder el paso a un peatón.

    Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

    Poner un intermitente.

    Cada vez que cedes el paso a un peatón

    o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.

    Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.

    Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.

    Atentamente:
    Joaquin Gorreta 55 años

    Responder
  15. Sally

    3 de abril de 2014 at 01:16

    Me gustaría que detallen un poco más está técnica de cómo puedo llevarla a cabo para mejorar la memoria y además aplicarlo en niños que son un poco retraídos. Les agradezco sus aporte son novedosos e interesantes.

    Responder
  16. Sally

    21 de mayo de 2014 at 22:38

    Es interesante esta técnica sobre todo porque puede aplicarse a las personas de cualquier edad, lo que no queda claro si es una técnica o el hecho de comprar una lámpara fosfenica que genere esta mancha lumínica y nosotros por medio de una respiración lenta enfocamos el objetivo deseado. Espero una respuesta y más detallada esta información, gracias.

    Responder
  17. Sally

    22 de mayo de 2014 at 19:52

    Es interesante esta técnica sobre todo porque puede aplicarse a las personas de cualquier edad, lo que no queda claro si es una técnica o el hecho de comprar una lámpara fosfenica que genere esta mancha lumínica y nosotros por medio de una respiración lenta enfocamos el objetivo deseado. Espero una respuesta y más detallada esta información, gracias.

    Responder
  18. Sally

    23 de mayo de 2014 at 21:46

    Es interesante esta técnica sobre todo porque puede aplicarse a las personas de cualquier edad, lo que no queda claro si es una técnica o el hecho de comprar una lámpara fosfenica que genere esta mancha lumínica y nosotros por medio de una respiración lenta enfocamos el objetivo deseado. Espero una respuesta y más detallada esta información, gracias.

    Responder
  19. Sally

    23 de mayo de 2014 at 21:46

    Es interesante esta técnica sobre todo porque puede aplicarse a las personas de cualquier edad, lo que no queda claro si es una técnica o el hecho de comprar una lámpara fosfenica que genere esta mancha lumínica y nosotros por medio de una respiración lenta enfocamos el objetivo deseado. Espero una respuesta y más detallada esta información, gracias.

    Responder
  20. Sally

    26 de mayo de 2014 at 18:00

    Es interesante esta técnica sobre todo porque puede aplicarse a las personas de cualquier edad, lo que no queda claro si es una técnica o el hecho de comprar una lámpara fosfenica que genere esta mancha lumínica y nosotros por medio de una respiración lenta enfocamos el objetivo deseado. Espero una respuesta y más detallada esta información, gracias.

    Responder
  21. Sally

    26 de mayo de 2014 at 18:00

    Es interesante esta técnica sobre todo porque puede aplicarse a las personas de cualquier edad, lo que no queda claro si es una técnica o el hecho de comprar una lámpara fosfenica que genere esta mancha lumínica y nosotros por medio de una respiración lenta enfocamos el objetivo deseado. Espero una respuesta y más detallada esta información, gracias.

    Responder
  22. felix

    9 de agosto de 2014 at 18:20

    no entiendo la tecnica,me concentro en una luz ocierro los ojos y trato de ver una imagen y mantenerla por 7 segundos,continuando con el ejercicio de respiracion?

    Responder
  23. Sally

    12 de marzo de 2015 at 23:01

    En qué países se está poniendo en práctica esta técnica novedosa, es necesario tener un guía para que nos oriente o solos podemos aprender. Me interesa porque equilibra el estado de ánimo y ayuda a mejorar la concentración y memoria.

    Responder
  24. Martha Elena Berthely Rios

    24 de marzo de 2015 at 19:20

    Hola me interesa saber donde puedo conseguir mas información, tengo 49 años y tengo perdida de memoria y retención, me dicen que por estrés tengo esta perdida, me gustaría saber si en México hay quien imparta esta técnica gracias.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   24Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento