• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Morir para vivir

Morir para vivir
  • Ajo negro: ¿Qué es? y cómo puede beneficiarte
  • El hombre que plantó árboles y creció la Felicidad

Publicado: 04/11/2012 - Actualizado: 22/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G20 Comentarios

Decimos que se muere una ilusión, una relación, una estación del tiempo, la imagen, una persona, un amigo, el cuerpo físico, etc. La muerte es algo que está presente en todos los periodos de tiempo de las cosas, personas y aspectos de la naturaleza. Y si bien muchas veces  no parece algo que nos llene de alegría, la muerte debería de ser más que un lamento un festejo de agradecimiento, pues sin duda es parte de la vida y la renovación de las cosas.

“La materia no se crea ni se destruye: solo se transforma.” Esta conocida afirmación ayuda a explicar cómo realmente nada en el universo puede destruirse del todo. Las cosas solo se destruyen, pierden  o “se van” para tomar formas nuevas y volver a vivir. Cuando se muere una ilusión, por ejemplo, es porque quizá hay que cambiar nuevos aspectos en nuestra forma de soñar la realidad. Cuando se muere una relación lo más probable es que tengamos que aprender a transformar la manera en como entendemos una relación, sobre todo si hay dolor en la separación, pues el dolor nos avisa de apegos, los cuales suceden cuando ponemos nuestra felicidad en algo de allá afuera.

Contents

  • Cuando se muere un amigo o un ser querido
  • Cuando algo se muere en nuestra vida es momento del invierno
  • Encuentra la vida en ti y deja que muera lo que ya es innecesario,

Cuando se muere un amigo o un ser querido

Quizá sintamos la fuerza con la que nos atábamos a esa persona, la cual traducimos como dolor. Este dolor también nos habla de la forma en cómo apreciamos la muerte: si pensamos que todo se acaba ahí, entonces sentiremos dolor, si pensamos en la muerte como un término que llevara a un “infierno o cielo o juicio” entonces habrá más dolor y una larga lista de rezos para que esa alma “descanse en paz”, o si pensamos que el universo separa y arrebata o es injusto entonces estaremos muy enfadados y desesperados por el desprendimiento, impotentes y confundidos ante las fuerzas de la naturaleza.

Pero la muerte no es sino una amiga de la vida, es la gran maestra de la transformación, cuando no la sabemos entender nos genera dolor, no porque ella sea dolorosa, sino porque nosotros somos quienes no la hemos conocido en toda sus profundidades.

La muerte jamás separa ni arrebata o “se lleva” sino todo lo contrario: invita a una unión, a un nuevo entendimiento, nos transporta a lo grandioso. La muerte debería ser un festejo, así lo es en algunos lugares como México, donde la muerte es una entidad que se ríe, juega y es traviesa! Así que se celebra con flores, dulces, comida y velas. Y un pan especial de sabor dulce! ¿Será que la muerte es algo tan dulce y suave como este pan?

Sentir que el universo separa o es injusto o cruel es no saber que realmente jamás podemos separarnos de nada: aquí en este planeta lleno de cosas materiales, podemos pensar que estamos separados de la silla o la mesa. Pero en un plano energético, estamos unidos a la silla y a la mesa por medio de nuestra energía. La muerte es la continuidad del flujo de la vida. Los seres que se van siguen su aventura en otras vidas, ya sea que se crea en la reencarnación o no, como sea, la vida sigue. Sigue para sus rutas infinitas, siendo el universo un infinito de posibilidades, sería un desperdicioo pensar que cuando algo muere “ahí se acaba todo”. Cuando muere algo, otra cosa justamente esta empezando. El problema es que nos resistimos y no nos gusta o estamos acostumbrados a fluir con la naturaleza, nos aferramos porque nos gustan los lugares comunes y no queremos soltar porque sentimos que el amor esta en eso “que se va” y no en nosotros mismos, en nuestra naturaleza interior que está llena de vida y cambios, y es como un rio que nos empuja a descubrir y experimentar la vida para encontrar nuevos tesoros.

Cuando algo se muere en nuestra vida es momento del invierno

Habría que reflexionar y observar que es aquello que exactamente nos duele cuando perdemos algo: en todo nacimiento hay dolor. Y el dolor solo nos habla de nuestras propias carencias y limitaciones en cuestiones de entendimiento, uno se apega cuando siente que la muerte separa. Entre menos amor, más dolor. El amor es agradecimiento, es crecimiento, es conmoverse y llorar, reír, jugar… y cambiar de juego cuando este ya se hizo aburrido o cansado ! El amor es vida. Y la muerte es un paso a una nueva vida. La muerte invita a que despertemos a los potenciales que tenemos.dormidos.

Cuando sientas que estás perdiendo algo, que duele no dejar ir, que la muerte es injusta o te confunde y te llena de ira, pregúntate a ti mismo ¿Qué es lo que necesito aprender de esta experiencia? ¿Qué es lo que necesito transformar en mi? ¿Será que tengo que aprender a conocerme más para ver todos los potenciales que tiene la vida? Porque si no lo descubres en ti mismo, en ti misma, no podrás ver allá afuera sino muerte, dolor y decadencia, pues la vida entonces será el reflejo de la forma en cómo te percibes a ti mismo.

  • Leche materna o fórmula, cuál escoger
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Leche materna o fórmula, cuál escoger

Encuentra la vida en ti y deja que muera lo que ya es innecesario,

lo que ya no te sirve. Lo que te ha pesado por años, Deja que fluya tu vida hacia donde tu sabiduría la quiere llevar, si sientes que duele y que te aferras a algo, ve y encuentra el amor y el entendimiento dentro de ti, lee y busca nuevas formas de renovarte, ama lo que eres pues cuando te amas realmente a ti mismo notaras como permites que la vida fluya en todas sus direcciones.

La muerte de algo nos puede llevar al cielo o al infierno: eso depende de nosotros, hacia donde queramos continuar nuestra aventura en el universo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(22 votos, media: 4,59 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Displasia: dieta y recomendaciones curativas Displasia: dieta y recomendaciones curativas La displasia se refiere a una anormalidad en el aspecto de las células, la cual [...]
  • Lumbalgia: 12 Remedios naturales para el Dolor de Espalda Baja Lumbalgia: 12 Remedios naturales para el Dolor de Espalda Baja Millones de personas alrededor del mundo sufren de un dolor crónico en la espalda baja, [...]
  • Recetas con Cúrcuma (3ª Parte) Recetas con Cúrcuma (3ª Parte) Esta especie se caracteriza por dar un tono dorado muy atractivo a diversos platillos. En [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Morir para vivir

Todo sobre Desarrollo personal

  • ¿Navidad con enfermedad, carencia, etc.? Atrévete a un festejo extraordinario ¿Navidad con enfermedad, carencia, etc.? Atrévete a un festejo extraordinario ¿Quieres en verdad hacer de este día algo inolvidable? La mayor parte de las personas [...]
  • La crítica, la charla inutil y el poder de tu palabra La crítica, la charla inutil y el poder de tu palabra “Se ve bien mal”, “¿Ya viste que piernas tan flacas?”, “Fíjate que la vecina el [...]
  • Haz tu Carta de Deseos y desarrolla tu Fe y Confianza Haz tu Carta de Deseos y desarrolla tu Fe y Confianza Tú. Si, tú. ¿No crees que ya te mereces todo eso que quieres y buscas? [...]
  • Meditación Merkaba: el carruaje de la ascención Meditación Merkaba: el carruaje de la ascención El Merkaba es un campo electromagnético alrededor del cuerpo humano el cual interactúa con nuestra [...]
  • Drogas y adicciones en los jóvenes: cómo ayudar a combatirlas y prevenirlas Drogas y adicciones en los jóvenes: cómo ayudar a combatirlas y prevenirlas Las adicciones son una alternativa a la que recurren los jóvenes cuando no pueden o [...]
Comentarios
  1. BETY

    4 de noviembre de 2012 at 19:46

    Siempre me a dado miedo la muerte, me viendolo desde este punto de vista no es tan malo como me lo imagine siempre.

    Responder
  2. Ale

    6 de noviembre de 2012 at 22:58

    «YO quisier preguntar por que la muerte causa dolor y porque se ha enseñado durante muchos años a creer que esta es la unica vida»

    Responder
    • laura K

      8 de noviembre de 2012 at 00:56

      LA muerte es dolorosa para quienes se quedan en Tierra! quienes pasan «a otra vida» ya no sienten dollor, el dolor esta asociado al cuerpo fisico, sin cuerpo no hay dolor ni enfermedad.

      Se enseña que esta es la unica vida porque eso servia antes para controlar e intimidar. Pero ahora se sabe por varias fuentes que hay lo que se conoce como reencarnación, hay varias opiniones encontradas pero si uno va a su interior y se deja uno del ruido de la informacion exterior, ahi se encontraran muchas respuestas claras a toda esa confusión que hay afuera.

      Responder
  3. sally

    7 de noviembre de 2012 at 00:38

    Hola, de la manera práctica como presentas a la muerte en este artículo, te ayuda a comprender que la muerte es un paso más que tenemos que dar todo ser humano o ser querido, lo penoso para mi es la forma como vamos a morir ya sea esta de manera abrupta o inesperada, causa de una enfermedad dolorosa, o de un día para otro por cosas del destino.
    Si eres una persona joven con muchos proyectos por delante y de un momento para otro de mueres, esto es penoso y doloroso de comprender y entender esta forma de morir, pero como se dice el tiempo lo cura todo.

    Responder
    • laura K

      8 de noviembre de 2012 at 00:52

      Sally, es una buena reflexión esa que haces, cuando se tiene todo por delante y la muerte sorprende antes esto podria parecer penoso a primer ojo, pero evolutivamente y a la luz de los ojos sabios de la naturaleza esto tambien conlleva aprendizaje, experiencia y sabiduria, sobre todo cuando se comparte el concepto de la reencarnación, donde las cosas nunca terminan sino slo se transforman. SI se ha de vivir una experiencia asi, quiza si sea doloroso, pero llevarnos esta experiencia en el alma nos ayudara quiza a valora la vida mas en nuestra proxima experiencia de vda.

      Responder
  4. Alfredo

    11 de noviembre de 2012 at 16:18

    uno de los artículos mas interesantes que he leído en mi vida.

    la forma en que reflexiona sobre el tema de la muerte es apasionante.

    Responder
    • laura k

      25 de junio de 2013 at 20:26

      Todo lo apasionante tiene que ver con lo que esta conectado, la gente no quiere conecarse y vive fingiendo lo que no es, es decir, esta un poco muerta en vida, es decir, que la vida no esta viva, si no se conecta uno con todo el corazón.

      Responder
  5. sally

    16 de noviembre de 2012 at 05:52

    Hola Bety, todos tenemos una mision en esta vida, y al final cumpliremos con el ciclo de vida , lo importante es no pensar en morir sino en vivir lo mejor posible y poder dormir con la conciencia limpia y ser mejores cada dia

    Responder
    • laura k

      25 de junio de 2013 at 20:29

      Yo no creo que tengamos una mision en esta vida… Mas bien nos inventamos misiones para vivir!
      Vivir lo mejor posible es precisamente olvidarse de que hay algo mejor que lo que tenemos, no intentar vivir mejor pues eso implica que lo que vivimos no es lo mejor, y entonces hay mensaje contraraidos, por un lado quiero vivir mejor pero en el fondo me siento pesimo con lo que tengo…

      Mejor inventarnos misiones cada dia, coo la de inventarse la vida cada dia, como si fuese el mejor cuento de todos.

      Responder
  6. laura k

    15 de agosto de 2013 at 17:37

    Al leer el titulo me recuerdo nuevamente lo que significa morir: es uan tarscendencia, dejar de una vez cosas que no nos sirven para avanzar, y hacer consciencia de que no las podmeos simplemenete botar, sino muchas veces hay que aprender de lo que no nos gusta para que realmente pueda transformarse en las cosas que si queremos, la imagen que tenemos no querra morir por eso ns resistimos tanto al cambio y a dejar atras las posturas artificiales, para poder vivir.

    Responder
  7. RENACER

    17 de febrero de 2014 at 04:27

    «MORIR PARA VIVIR»
    Frase tan profunda, me hace sentir tantas cosas, que no se como explicar. Solo sentirlas. Gracias, hermoso tema.

    Abrazos

    Responder
  8. Sally

    10 de abril de 2014 at 21:00

    La muerte es una fase, donde culmina nuestro existir en la tierra, muchos tenemos miedo a la muerte, me pregunto porque, será por la forma en que dejaremos de existir.
    En parte tienes razón, pero creo no del todo cuando una relación acaba no necesariamente muere ya que si llevaste una buena relación y las razones de que se acabe es porque no eran compatibles, la amistad queda entre ambos, si es que así lo desean. La muerte en cambio es para siempre no hay vuelta atrás, es definitiva, sólo queda el recuerdo de la persona y como fue en esencia, y para ello uno tienen que vivir con alegría la vida ya que es un regalo inmenso que nos permite disfrutar de todo lo que nos rodea.

    Responder
  9. RENACER

    10 de mayo de 2014 at 02:18

    Hola buenas noches a todos.
    Repasando lo aprendido, porque cada vez que se relee, se entiende y aprecia mas, encuentro mas sentido y sabor a la vida. De nuevo gracias por estos temas, que invitan a la reflexion.

    Comparto, estos hermosos temas, para quien guste. Inspiran a meditar sobre lo leido.

    Abrazos bendiciones.

    Responder
  10. SALLY

    28 de noviembre de 2014 at 14:31

    Al leer nuevamente este artículo comprendo el sentido de la muerte , es comprensible cuando nos aferramos a la vida con toda nuestras fuerzas sobre todo cuando estamos delicados de salud, pero si hemos vivido a plenitud disfrutando de cada instante , no se debe tener miedo a la culminación de nuetra vida terrenal ya que pasamos a otra fase donde nos espera la vida eterna.

    Responder
  11. Sally

    27 de enero de 2015 at 23:20

    La muerte es la culminación de una etapa de nuestra vida, la cual nos permite renovarnos y buscar nuevos caminos para seguir manteniéndonos activos. La muerte física para quienes somos creyentes continúa con la vida eterna. Lo importante es no temer el morir ya que todos tendremos este fin, lo importante es saber vivir disfrutando del día a día al lado de nuestros seres queridos.

    Responder
  12. RENACER

    30 de septiembre de 2015 at 04:13

    Hola maestra, hace un buen tiempo lei esta pagina, me gusto mucho. Apenas empezaba este aprendizaje.
    Me gusto el nombre o titulo que le diste. Para mi hoy es muy claro, y siento que he aprendido mucho de esta frase.
    Morir a lo innecesario es una experiencia dura pero gratificante. Soltar viejas creencias, soltar apegos, al principio es dificil, pues se esta columpiando, entre lo que se desea ser y lo que el mundo me sigue ofreciendo.
    En fin como tenia problemas de salud, empece por cambiar mi alimentacion y sobretodo el alimento espiritual. A soltar lo que no me sirve e interrumpe mi tranquilidad. Hay cosas que traia de seguro desde que naci, y a muchos nos pasa, pero no entendemos, o no es el tiempo, y por eso por mas que buscamos no encontramos por donde llegar a lo que anhelamos. estoy en este proceso, hoy me siento muy a gusto, aun hay mucho por sanar, pero me siento muy bendecida por Dios. Mi salud muy bien.
    Muchos temores han desaparecido, entre ellos la muerte, a la que tenia mucho miedo, y quiero llegue el dia, en que ya ni siquiera la vida sea un apego. Se que cuando llegue el momento me ire, y con la alegria de saber que la vida continua, la vida es eterna.
    ABRAZOS Y BENDICIONES

    Responder
  13. Luci4na

    14 de noviembre de 2015 at 17:45

    Creo que màs que temer a la propia muerte, se teme la muerte de todos aquellos a los que queremos, no es nada fácil perder a alguien que se quiere. Pero esta me parece una muy buena reflexión.

    Responder
  14. william

    4 de mayo de 2016 at 18:54

    Gracias por el articulo. Morir para vivir, adecuado para una alma atormentada o para un buscador. Evidencia que el sufrimiento cesará cuando abandonemos todo aquello
    a lo que nos aferramos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   20Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento