• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Moxibustión: Qué es, Beneficios y Precauciones

Moxibustión: Qué es, Beneficios y Precauciones
  • Sencilla rutina para tonificar y modelar tu cuerpo
  • Tus huesos: vitaminas, minerales y sanos alimentos para su salud

Publicado: 10/03/2016 - Actualizado: 10/03/2016

Autor: Miriam Reyes

Cuando escuchamos hablar de la Medicina Tradicional China (MTC), muchos de nosotros, pensamos en la acupuntura o quizás, la fitoterapia china, pero existe otra técnica terapéutica que puede aportar interesantes beneficios para la salud, la moxibustión.

La moxibustión, es una terapia alternativa que consiste en la aplicación de calor en puntos acupunturales a fin de obtener un efecto terapéutico, la planta utilizada para la moxa, es la Artemisa, y comúnmente se pulveriza para quemarse en forma de puro, aunque también se pueden emplear sus hojas secas.

Contents

  • La teoría detrás de la moxibustión
  • Beneficios de la moxibustión
  • Tipos de moxitibustión
  • Consideraciones
  • Contraindicaciones y precauciones de la moxibustión

La teoría detrás de la moxibustión

El método de moxibustión se basa en la teoría de los canales energéticos, misma que rige la acupuntura, la aplicación del calor de la moxa, sirve en teoría para fortalecer y corregir el flujo energético natural del cuerpo en ciertos síndromes, aliviando así estancamientos y deficiencias de energía según la Medicina Tradicional China.

Al corregir el flujo energético del cuerpo, se corrigen los desequilibrios que en Medicina Tradicional China, son el origen de toda enfermedad. Esta técnica es ideal para combatir los síndromes de exceso de frío y humedad en el cuerpo, señalados en la MTC.

Se puede combinar el uso de acupuntura y moxibustión a fin de potenciar los efectos terapéuticos de ambas alternativas.

Beneficios de la moxibustión

La moxibustión se aplica desde hace cientos de años en el continente asiático, pero era hasta algunos años, un método desconocido en occidente. Gracias a la apertura hacia nuevas alternativas en Occidente, hoy en día es posible recurrir al empleo de la moxibustión.

Esta técnica se ha encontrado principalmente útil para ciertos padecimientos, tales como:

  • Dolores de espalda, rigidez de espalda y cuello
  • Menstruaciones dolorosas
  • Estimulación del apetito
  • Mejora la circulación sanguínea y estimula la producción de hemoglobina, resultando útil en casos de anemia
  • Mejora nuestro sistema inmunológico
  • Combate la fatiga
  • Ayuda a reducir el estrés
  • Es útil para ciertos casos de infertilidad
  • Ayuda a regular la digestión

Como dato adicional, la moxibustión hoy en día, también se aplica para ayudar a posicionar el feto de forma adecuada antes del alumbramiento, es decir, puede ser una herramienta útil para evitar complicaciones del parto cuando el feto se encuentra de nalgas al momento del parto.

  • Acupuntura sin agujas para equilibrar emociones
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Acupuntura sin agujas para equilibrar emociones

Tipos de moxitibustión

Existen varias formas de aplicar la técnica de moxibustión, la más conocida es posiblemente la indirecta.

Moxibustión Indirecta: Se aplica por medio de puros de moxa, los cuales al encenderse transmiten calor sobre los puntos de acupuntura sin tocar la piel del paciente, manteniendo una distancia prudente para evitar quemaduras de alrededor de 4 centímetros.

La moxibustión indirecta también puede aplicarse con thermi, un instrumento de metal que consiste en un tubo dentro de otro que ayuda a aplicar la moxibustión de forma indirecta previniendo quemaduras.

Moxibustión directa: Consiste en la aplicación de conos que se colocan directamente sobre la piel y con frecuencia se adhieren, son pequeños, pero pueden llegar a causar pequeñas quemaduras ya que están en contacto con la piel, se encienden por encima en la parte de moxa que sobresale.

  • La Respiración Holotrópica
    MAS EN BIOMANANTIAL
    La Respiración Holotrópica

Moxibustión con agujas: Se trata de una técnica frecuentemente utilizada en Japón, en la que se combina acupuntura y moxibustión en la misma sesión, se inserta la aguja en el punto acupuntural a tratar y esta posee un poco de artemisa en el extremo que posteriormente se enciende, si bien puede parecer generar bastante calor, en realidad, la aguja apenas se templa.

Consideraciones

La moxibustión cuando se aplica correctamente no involucra riesgos serios, pero siempre puede existir el riesgo de quemaduras leves, cabe mencionar que la moxibustión y la acupuntura pueden requerir de varias sesiones para observar buenos resultados.

Por su riesgo de quemaduras, nunca se debe aplicar esta técnica cerca de los ojos, boca, oídos o bien membranas como la nariz.

Esta terapia debe ser aplicada por un experto con una evaluación previa de si es, o no candidato para moxibustión.

Por último, debemos tener en mente que el aroma de la moxa resulta ser similar a la marihuana, motivo por el que muchas personas no la aplican, sin embargo, para la moxa, sólo se emplea la planta de Artemisa.

Contraindicaciones y precauciones de la moxibustión

Aunque parezca inofensiva, la moxibustión no es un método para todos, y es que en algunos padecimientos y situaciones se puede contraindicar.

Se debe evitar su aplicación en pacientes con enfermedades cardiovasculares, o cuando existe un padecimiento o enfermedad febril, tampoco se aconseja en infecciones bacterianas.

Además, se debe evitar su aplicación en el abdomen en mujeres embarazadas, o cerca de heridas de la piel y piel irritada.

Por último, antes de optar por esta alternativa, es importante recurrir a un experto, pues la moxibustión en una terapia delicada que requiere de conocimientos específicos para su aplicación. Se debe tener en cuenta que la moxibustión es una terapia alternativa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,40 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Biomagnetismo (Imanes Curativos) Biomagnetismo (Imanes Curativos) Los imanes son una de las terapias alternativas más populares actualmente, tiene sus orígenes en [...]
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Alternativas » Moxibustión: Qué es, Beneficios y Precauciones

Todo sobre Terapias Alternativas

  • Acupuntura Acupuntura La acupuntura es un método terapéutico que forma parte de la medicina tradicional China. La [...]
  • Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales "La Humanidad, el Espíritu de la Tierra, la Síntesis de los individuos y de los [...]
  • Las 18 cualidades de un maestro Reiki Las 18 cualidades de un maestro Reiki Cuando impones tus manos con amor, ya estás transmitiendo Reiki. El amor es la energía [...]
  • ¿Que es la Danzaterapia? ¿Que es la Danzaterapia? La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple: de los movimientos naturales [...]
  • Descubre la Aromaterapia Descubre la Aromaterapia Este artículo lo hemos dedicado a la Aromaterapia. A explicar lo que es, las esencias [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento