• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Niños que se comen las uñas

Niños que se comen las uñas
  • Evita que tus hijos caigan en las drogas
  • Menú Nutritivo para Niños en Etapa Escolar

Publicado: 01/06/2012 - Actualizado: 04/09/2018

Autor: S.M. Aiquipa

¿No sabes qué hacer para que tu niño (a) deje la manía de morderse las uñas?,  ¿estás todo el tiempo detrás de ella o él para regañarlo cada vez que lo hace?, pues con estas actitudes lo único que estás logrando, es reforzar la manía de tu hijo y alargando el hábito, que podría acompañarlo (a) hasta la adolescencia, incluso la adultez.

Contents

  • ¿Porque los niños se comen las uñas?
  • Cambio con amor
  • Busca ayuda

¿Porque los niños se comen las uñas?

Según indican los pediatras, es común que los niños inicien este hábito, entre los dos o tres años de edad, ya sea por tensión, nervios, curiosidad u otro tipo de ansiedad. A través de los mordiscos ellos se alivian, se relajan, sobrellevan el estrés y así como un día lo aprendieron hacer, otro día simplemente, sin mucho aspaviento, lo olvidarán.

Está comprobado que todos los niños sienten ansiedad, cuando aprenden algo nuevo, cuando los cambian de escuela o si sienten vergüenza de acercarse a otros niños de su edad en una fiesta o en el parque. La clave está en que los padres logren un acercamiento con sus hijos hasta descubrir, de manera natural sin forzarlos, la causa que los empuja a lastimar sus deditos y sus uñas.

Hasta descubrir o reconocer en qué situaciones lo hace, no debes recriminarlo, ése es un hábito inconsciente tan igual que un tic nervioso. Es más ni siquiera el niño sabe o reflexiona por qué lo hace. Castigarlo por ello o recriminarlo, instándolo a que deje de hacerlo, no te servirá de mucho, más bien lograrás que se vuelva un niño inseguro por los reproches.

Cambio con amor

Lo que sí debes hacer es buscar el dialogo amistoso con él, explicándole los perjuicios que le pueden ocasionar en su piel el comerse las uñas. Diciéndole que lo aman mucho y no les gusta la idea de que se lastime, que se provoque heridas.

Cada vez que su hijo intente morderse las uñas, alértelo para que sea consciente, pero no como sermón. Por el contrario cuando te diga que por un gran lapso de tiempo lo ha controlado, felicítalo, festéjale el gran avance. Si es niña puedes alentarle con un premio, si logra crecer normalmente sus uñitas, puedes pintárselas el fin de semana del color que ella quiera. En caso de que sea niño podrías anunciarle que comprarás un lindo cuento con pegatinas para que él mismo las despegue sin problemas, ni ningún dolor por alguna herida.

Algunos recomiendan que si fuera el caso podrías aplicarle un esmalte inocuo de sabor desagradable para quitarle el hábito, sin embargo puede ser que tu niño lo tome como un castigo y podría haber retroceso en lo avanzado, ello dependerá del grado de confianza que tengas con él para que lo pueda entender.

A cada niño le funcionará una técnica diferente, como padres nos toca elegir cuál le puede funcionar mejor, pero recuerda que  no debes criticar ni exponer al ridículo a tu hijo por tener el hábito de la onicofagia, como también es llamada la acción de morderse las uñas.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

No olvides que tu hijo no es el único, se calcula que aproximadamente entre el 40 y el 45 por ciento de los menores de edad se muerden las uñas y la mayoría superan esta costumbre con la edad.

Asimismo debes hacer  un análisis de cómo está creciendo tu hijo, si tu hogar le está proveyendo de toda la comprensión y atención que requiere. Muchas veces el problema no es él, sino de la conducta de los padres y de cómo lo están tratando. Si es un niño con miedos, con angustia, porque ve a sus padres pelear todo el tiempo, puede ser un detonante para que se coma las uñas y desencadene en otras conductas de mayor cuidado.

Busca ayuda

Si finalmente, pasados los años tu niño no ha podido dejar esta manía y el morderse las uñas va acompañado de otros hábitos como pellizcarse, jalarse los cabellos o las pestañas, es momento de conversar con el pediatra y/o buscar ayuda de un psicólogo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por S.M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Ha complementado su trabajo como periodista con un profundo estudio sobre la dietética y los habitos de vida saludables. Sally tiene una sólida formación en periodismo y grandes dotes para la comunicación. Es capaz de explicar de forma clara, sencilla y entendible conceptos complejos o estudios científicos de alto nivel. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Embarazo y Maternidad » Niños que se comen las uñas

Todo sobre Embarazo y Maternidad

  • Disfruta tu Embarazo Disfruta tu Embarazo Recibir la noticia de que se está embarazada es, sin duda, un momento privilegiado. Sea [...]
  • Alimentación adecuada durante el embarazo Alimentación adecuada durante el embarazo Durante el embarazo, la mujer necesita no sólo incrementar las proteínas que toma, sino cuidar [...]
  • Masaje durante el Embarazo Masaje durante el Embarazo El embarazo es un momento sumamente especial en dónde la futura mamá experimenta muchos cambios [...]
  • Dieta Vegetariana y Embarazo Dieta Vegetariana y Embarazo Si has seguido la dieta vegetariana por algún tiempo y de repente sabes que has [...]
  • Masaje Shiatsu para Embarazadas Masaje Shiatsu para Embarazadas No cabe duda que cada vez hay más alternativas en este mundo para disfrutar de [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento