• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Originales recetas con Flor de Calabaza

Originales recetas con Flor de Calabaza
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 23/07/2013 - Actualizado: 17/06/2016

Autor: Nayeli Reyes23 Comentarios

Hoy tengo para ustedes la flor de calabaza que es originaria de América, especialmente de México y es conocida desde la época prehispánica. Esta deliciosa flor debe recogerse antes de que empiece a crecer el fruto (calabaza) y debe cocinarse lo más pronto posible porque no dura mucho tiempo antes de marchitarse.

Las flores de calabaza se pueden comer crudas en ensaladas, cocinadas con otras verduras, al vapor, etc., contienen abundante agua y poca grasa, son ricas en fósforo y calcio por lo que son altamente recomendables para niños o personas con osteoporosis. Y lo mejor es que son deliciosas.

A continuación algunas recetas deliciosas de flor de calabaza que no pueden dejar de preparar.

Contents

  • Tacos de Flor de Calabaza
  • Sopa de Flor de Calabaza
  •  Quesadillas de flor de calabaza
  • Flores de calabaza rellenas de queso
  • Ensalada de lechuga y flor de calabaza

Tacos de Flor de Calabaza

Ingredientes

  • 6 tazas de flor de calabaza, limpias
  • Chiles serranos verdes, al gusto
  • Aceite, el necesario
  • 1 cucharada de cebolla picada
  • 1 ramita de epazote
  • Sal, al gusto
  • 12 tortillas
  • 1 taza de puré de jitomate
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1 taza de queso rallado
  • Mantequilla ( la necesaria)

Preparación

  1. Precalienta el horno a fuego moderado.
  2.  Pica la flor de calabaza y los chiles serranos.
  3. Calienta un poco de aceite en una cacerola.
  4. Agrega la flor de calabaza, chile serrano, cebolla, epazote y sal.
  5. Tapa la cacerola y cocina a fuego suave, sin agua. Cuando la flor de calabaza esté cocida y seca, apaga el fuego.
  6. Calienta suficiente aceite en otro sartén.
  7. Pasa las tortillas por el aceite caliente, una por una sin dejar que se doren.
  8. Rellena las tortillas con el guiso de flor de calabaza, enrolla y acomoda en un refractario engrasado con mantequilla.
  9. Aparte, fríe el puré de jitomate en un poco de aceite caliente
  10. Agrega la leche, cocina un poco y prueba de sal.
  11. Vierte esta mezcla sobre los tacos en el refractario.
  12. Sirve calientes y recién preparados.

Sopa de Flor de Calabaza

Ingredientes

  • 50 gramos de mantequilla
  • ½ taza de cebolla finamente picada
  • 1 kilo de flor de calabaza, sin tallos, lavada y picada
  • 450 gramos de calabacitas con elote, cocidos
  • 1 litro de agua
  • 3 cucharaditas de consomé de pollo en polvo
  •  ¼ de litro de crema fresca
  • 250 gramos de queso panela, picado
  • 5 tortillas de maíz, cortadas en tiritas y fritas
  • 3 chiles poblanos, asados, pelados, sin semillas y en rajas

 Preparación

  1. Derrite la mantequilla a fuego medio.
  2. Agrega la cebolla y fríe hasta que se acitrone.
  3. Agrega la flor de calabaza y las calabacitas con elote. Mezcla hasta incorporar todos los ingredientes.
  4. Añade el agua y sazona con el consomé de pollo en polvo. Baja el fuego y cocina durante 15 minutos. Retira del fuego y agrega la crema, moviendo bien.
  5. Sirve en platos hondos con queso panela, tortillas fritas y rajas de chile poblano .

 Quesadillas de flor de calabaza

 Ingredientes

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?
  • 1/4 de cebolla
  • 1/2 kilo de masa de maíz
  • 50 grm, de manteca vegetal
  • 2 jitomates picados
  • 1 ramita de epazote
  • 1/2 kilo de flor de calabaza fresca
  • 1/4 de litro de crema
  • 1/2 lechuga romanita
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. Se lavan las flores de calabaza y se les quita el centro y se pican finamente en tiras.
  2. Se acitronan en un sartén con aceite junto con la cebolla, epazote y los jitomates.
  3. Sazonar con la sal  la pimienta al gusto y dejar que se cocine a fuego lento por 5 minutos y después se retira de la lumbre.
  4. Por otra parte se caliente la manteca hasta que se derrita y se agrega a la masa en un recipiente hondo
  5. Se bate fuertemente hasta que la masa este manejable, se puede añadir agua si es necesario, se le agrega sal y pimienta.
  6. Se forman pequeñas bolitas y se extienden ya sea en una máquina para tortillas o con un rodillo hasta tener circulos de tamaño mediano para poner ahí la mezcla de las flores de calabaza.
  7. Se dobla la tortilla y se presiona de las orillas para que no se salga el relleno.
  8. Se fríen en un sartén con aceite o se pueden cocer en un sartén o comal
  9. Se sirven acompañadas de lechuga picada y salsa al gusto

Flores de calabaza rellenas de queso

Ingredientes

  • 15 flores de calabaza
  •  2 huevos
  • 1/4 taza de agua
  • 1/2 taza de harina de trigo o harina de arroz
  • 1/3 de kilo de queso en trozo*
  • aceite para freír (aprox. entre 1/4 y 1/2 litro)

Preparación

  1. Enjuaga las flores, manejándolas con mucho cuidado para que no se maltraten.
  2. Corta los tallos y saca y saca el centro.
  3. Extiende las flores sobre papel toalla; coloca encima otro papel y enróllalo muy suavemente para que, dentro de lo posible, se sequen las flores.
  4. Desenrolla y vuelve a extenderlas. En un plato hondo bate el huevo con el agua,usando un tenedor.
  5. Corta el queso en tiras de aproximadamente un centímetro de ancho y del largo necesario para llenar la cavidad de la flor sin que se salga. Coloca una tira dentro de cada flor.
  6. En una sartén profunda o una cacerola vierte aceite de aproximadamente centímetro y medio de profundidad. Déjalo calentar a fuego mediano.
  7. Toma una flor rellena de queso. Rebózala en la harina, dándole varias vueltas para que quede cubierta de ésta. En seguida pasa la flor por el huevo; la harina ayudará a que el huevo se adhiera a la flor. Sacude ligeramente el exceso de huevo y coloca la pieza en el aceite caliente. Fríela hasta que esté doradita, volteándola una vez aproximadamente uno o dos minutos por lado.
  8. Saca la pieza del aceite con unas tenazas. Colócala en un plato forrado con papel absorbente para que que se escurra el exceso de aceite.
  9. Repite el procedimiento con todas las flores, friendo dos o tres a la vez en el aceite.
  10. Sirve tus flores rellenas y capeadas, calientes o al tiempo, acompañadas de una buena salsa mexicana.

Ensalada de lechuga y flor de calabaza

Ingredientes

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia
  • 2 lechugas italianas bien lavadas y desinfectadas
  • 2 lechugas escarolas igualmente lavadas y desinfectadas
  • 24 flores de calabaza muy frescas, sin tallo ni pistilo (centro)
  • 3 calabacitas crudas cortadas en juliana gruesa
  • 100 gr de queso panela cortado en tiras ( puede sustituirse por queso de cabra desmoronado)

Para el aderezo

  • 1 taza de vingre blanco
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 1 cucharadita de consomé en polvo
  • 1 cuacharada de semillas de calabaza sin cáscara y tostadas
  • 1/2 diente de ajo finamente picado
  • 1 cucharadita de miel de abeja
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. En cada plato se pone primero una cama de lechugas, encima se acomodan las flores de calabaza y al rededor se colocan las tiras de calabacitas y el queso.
  2. Si se utiliza queso de cabra, se espolvorea la ensalada.
  3. El aderezo se sirve aparte para que se sirva al gusto de cada comensal.

Aderezo: Se licuan todos los ingredientes.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(23 votos, media: 4,17 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Verduras » Originales recetas con Flor de Calabaza

Todo sobre Recetas con Verduras

  • Recetas con picles Recetas con picles Los picles son el fruto de la fermentación láctica de las verduras. La fermentación es [...]
  • Recetas con Ajo Recetas con Ajo El ajo tiene una muy buena reputación tanto para la salud como para utilizarse como [...]
  • Recetas con Papas Recetas con Papas La papa contiene un alto nivel nutricional, además de que tiene la propiedad de producir [...]
  • Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Que mejor manera de empezar el año con una de las mejores compañeras de la [...]
  • Recetas con Ajos Recetas con Ajos Debido al gran gusto de muchas personas por el ajo, hemos escogido estas riquísimas recetas [...]
Comentarios
  1. Sally

    23 de julio de 2013 at 22:44

    Hola no sabía que se puede utilizar las hojas de calabaza en ensalada, se ve apetitosa, sobre todo por su alto contenido de calcio y fósforo. Mayormente he consumido la calabaza en fruto hecho en mazamorras muy delicioso se los recomiendo, supongo que la calabaza como fruto tambien contiene calcio, si puediera explayarse en este tema le agradecere.

    Responder
    • Nayeli

      25 de julio de 2013 at 17:59

      Si se puede utilizar en la cocina y el resultado que se obtiene no se parece a ninguna otra cosa, espero la puedas consumir en diferentes preparaciones, darle un toque diferente a tu comida de siempre con estas recetas sencillas pero sabrosas. Saludos Sally

      Responder
  2. Pedro Queliz

    23 de julio de 2013 at 23:52

    Verdaderamente interesante e importante la informacion recibida sobre la auyama , definitivamente es un excelente alimento ademas de una gran aliada a nuestra salud…gracias por la informacion .
    saludos
    Pedro Queliz
    Venezuela

    Responder
    • Nayeli

      25 de julio de 2013 at 17:58

      Hola Pedro así es este ingrediente es muy valioso y muy apreciado, por ejemplo en la cocina mexicana es todo un manjar, incluirlo en nuestra dieta trae muchos beneficios, además de permitir una dieta muy variada. Prepara alguna de las recetas no te arrepentirás.

      Responder
  3. nury

    24 de julio de 2013 at 01:07

    se ven muy deliciosas las recetas me gustaria saber ms de estas delicias y que nunca antes habia escuchado.

    Responder
    • Nayeli

      25 de julio de 2013 at 17:51

      Hola Nury un gusto saber que te sirven y te agradan las recetas, la flor de calabaza la puedes utilizar como cualquier otro ingrediente, agrega a caldos, sopas o cualquier ensalada, también queda perfecta para el desayuno en los omelletes o en las quesadillas son una verdadera delicia. Espero tengas oportunidad de incluirla en tu dieta.

      Responder
  4. liliana

    24 de julio de 2013 at 16:30

    Me encanta la flor de calabaza en todas sus formas, es un alimento muy nutritivo y ademas muy económico, y asi como estas recetas que nos presentan tan sabrosas hay muchas, es muy versatil y creo que donde venden calabacitas debe haber flores, solo que en algunas partes las deshechan porque no saben que se comen,

    Responder
    • Nayeli

      25 de julio de 2013 at 17:48

      Hola cierto no era tan difundido pero actualmente se conoce más, además si ves que en tu localidad existe pero no se consume conviene enseñar a las personas a preparar este alimento, me da gusto saber que te agrada y espero si tienes alguna receta especial nos la puedas compartir. Saludos

      Responder
  5. Marta fonseca

    24 de julio de 2013 at 21:23

    Que delicia al imaginar esas recetas, y donde yo vivo, en Costa Rica hay muchos lugares donde se cultiva . En este momento tenemos en nuestro terreno, de seguro voy a intentar hacerlas. y a disfrutarlas ! Gracias porque nunca las había escuchado.

    Responder
    • Nayeli

      25 de julio de 2013 at 17:46

      Hola Marta que suerte que tengas y que estén tan a la mano, la flor de calabaza es un ingrediente increíble, todas las recetas seguro que te encantan una que es muy especial son las flores de calabaza rellenas puedes utilizar el queso que más te guste uno de los que combina mejor es el queso de cabra, una delicia. Espero las prepares y nos digas como te va

      Responder
    • Maria

      9 de noviembre de 2013 at 01:37

      bnas! soy de costa rica y tengo un trabajo del cole donde tengo que investigar sobre la flor de ayote, me gustaria saber en que parte de costa rica se cultiva porque he investigado pero no me dice nada especifico, solo que es en epoca lluviosa pero no se donde gracias!

      Responder
      • Nayeli

        2 de mayo de 2014 at 03:39

        Espero que te sirva esta información

        Saludos

        Responder
  6. ursuula

    25 de junio de 2014 at 14:47

    La flor de calabaza es simplemente deliciosa, tan solo de leer las recetas me dieron ganas de prepararlas, es un alimento muy nutritivo y aunque es solo de temporada, vale la pena preparar estas delicias.

    Responder
    • Nayeli

      30 de abril de 2015 at 06:10

      últimamente ya lo he encontrado más depende de la región en que te encuentres pero si la encontramos vale la pena sacarle provecho. Saludos!

      Responder
    • Nayeli

      30 de abril de 2015 at 06:10

      últimamente ya lo he encontrado más depende de la región en que te encuentres pero si la encontramos vale la pena sacarle provecho. Saludos!

      Responder
  7. Moisés

    19 de septiembre de 2014 at 22:51

    Muchas gracias, las voy a probar pronto y así aprovecho las flores que me van saliendo 😀

    Responder
    • Nayeli

      30 de abril de 2015 at 05:54

      que bueno que te interesan las recetas y si tienes flores de calabaza que las puedas aprovechar de esta forma es una gran idea. Saludos!

      Responder
  8. Luci4na

    2 de julio de 2015 at 07:05

    Si hubiera leido hoy esto antes habria comido muho más ricop, hoy prepare flore de calabaza con jitomate y quedo rico pero no tanto como he probado en otros lugares, ahora ya tengo mas opciones. Gracias

    Responder
    • Nayeli

      29 de agosto de 2015 at 01:41

      Si existen muchas opciones para preparar la flor de calabaza es un alimento con un sabor muy único y además muy versátil. Que disfrutes mucho de las recetas.

      Responder
  9. Sonia

    30 de abril de 2017 at 05:40

    Gracias por las recetas. Quisiera saber pro qué se recomienda no comer el pistilo ni el tallo

    Responder
  10. Genny sosa

    26 de julio de 2017 at 18:48

    Muchas gracias por las recetas. Me gustaría saber para que que se calienta el horno.

    Responder
  11. Genny sosa

    26 de julio de 2017 at 18:59

    Lo siento me faltó decir en la receta de tacos. Me piden mas palabras, pero eso es todo, gracias.

    Responder
  12. bernnarda

    10 de noviembre de 2017 at 19:06

    La flor de calabaza es super rica, ojala pudiera hacer todas estas recetas, saludos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   23Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento