• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Osteomalacia (ablandamiento de huesos, raquitismo, etc.)

Osteomalacia (ablandamiento de huesos, raquitismo, etc.)
  • Recetas de Jugos Antioxidantes
  • Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel

Publicado: 08/01/2013 - Actualizado: 19/06/2016

Autor: K. Laura Garcés G

La osteomalacia es una afección que sucede cuando los huesos del cuerpo humano se ablandan o se vuelven gelatinosos. Este problema de los huesos, a diferencia de la osteoporosis (donde los huesos pierden densidad), se debe a que los huesos pierden su dureza o firmeza, en los niños se conoce como raquitismo. La osteomalacia es una afección contraria a la osteopetrosis, donde los huesos se vuelven demasiado duros y poco flexibles.

Contents

  • ¿Por qué los huesos se vuelven blandos o gelatinosos?
  • Otras causas básicas de esta afección son:
  • Síntomas:
  • ¿Cómo tratar esta afección naturalmente?

¿Por qué los huesos se vuelven blandos o gelatinosos?

Las cusas biológicas son principalmente:

  • Una mala relación entre la ingesta del calcio y el fósforo.
  • Deficiencia de vitamina D.
  • Pérdida de fosfato debido a un mal funcionamiento de los riñones.
  • Riñones con mal funcionamiento.
  • Metabolismo deficiente y mala absorción de nutrientes.
  • Dieta descuidada.
  • Vida sedentaria.

Otras causas básicas de esta afección son:

  • El estrés acumulado.
  • No tener una estructura emocional clara, firme y resuelta o un carácter firme para resolver y enfrentar situaciones que nos molestan.
  • Falta de madurez emocional, negar y disfrazar emociones ante los demás.
  • Pérdida de esperanza o tristeza acumulada.
  • Miedo o preocupación excesiva y prolongada.

Síntomas:

  • Los síntomas de esta afección pueden empezar con dolores menores en huesos o músculos, sobre todo en la parte baja de la espalda y los muslos o tobillos. En casos más avanzados el dolor es más intenso y se irradia a las costillas y brazos o piernas.
  • Cuando la afección es avanzada se puede sentir pérdida de fuerza en las piernas o brazos, debilidad general, una sensación de no poder sostenerse.
  • En casos avanzados la fragilidad ósea se presenta con fracturas menores y múltiples en el cuerpo, los huesos se rompen con facilidad, los dolores aumentan, la rigidez articular se acentúa y por ende la movilidad del cuerpo se reduce y se hace problemática, ya que la falta de fuerza se agudiza y los huesos duelen.
  • Dolor general del cuerpo, aunque los dolores a veces pasan desapercibidos si la parte afectada no se presiona o se mueve con brusquedad.
  • El dolor se agudiza o acentúa con movimientos bruscos, con pequeños golpes o con la presión de la zona afectada.
  • Depresión y miedo pueden acompañar a la persona con este problema.

¿Cómo tratar esta afección naturalmente?

Si bien es un problema que debe atenderse lo más pronto posible, es muy reconfortante saber que esta afección, como todas las demás, puede encontrar solución por medios naturales, sobre todo cuando se sabe qué hacer y cómo enfrentar este desafío.

La enfermedad se convierte en bendición cuando reaccionamos con conocimiento y entusiasmo, y aprendemos lo que ella nos quiere decir. Así que no te apures, si tienes esta afección aquí te damos algunas recomendaciones que te ayudaran a recuperar la salud de tus huesos,  a sentirte más fuerte y recobrar tu movilidad.

  • DIETA: Muchas personas con problemas de huesos creen que con tomar más calcio solucionaran esto. Pero esto es un error. No se trata de tomar más calcio, sino de adecuar tu dieta de forma que esta pueda tener los ingredientes necesarios para metabolizar bien todos los nutrientes. Lo principal que debes hacer es incluir en tu dieta vegetales al vapor, cereales integrales y papaya o piña en las mañanas y sin combinarlas con ningún otro alimento. Por las noches debes comer manzanas crudas o cocidas sin cáscara. Debes beber suficiente agua, dos litros al día, e incluir complementos como levadura de cerveza, aceite de oliva extra-virgen, te de cola de caballo (dos tazas al día veinte minutos después de comer) y chía. Es importante evitar todo lo refinado como azucares y harinas, así como leche de vaca y productos  con conservantes, colorantes, etc.
  • EJERCICIO: aunque sientas que no tienes fuerza o te duela moverte, debes procurar seguir una rutina de ejercitación adecuada, donde te permitas mover tus piernas y brazos suavemente. Si no te mueves, tus huesos se atrofiaran más. Así que realiza ejercicios suaves, acuéstate en la cama y levanta y baja tu pierna estirada, mueve los tobillos en círculos de un lado al otro, los brazos álzalos y bájalos y mueve las muñecas en círculos. Si te cuesta caminar, debes ir poco a poco, y cuando lo hagas, trata de disfrutar la caminata, así que realiza esto en un jardín que tengas o en un lugar que disfrutes estar. Si estás en tu casa y no puedes salir, mentaliza que cada paso que das lo disfrutas. Si no te sientes honesto en esto, es que entonces necesitas reconsiderar el camino que tomas en tu vida pues lo más probable es que no estés muy a gusto o contento con algo en tu vida.
  • EMOCIONES: ¿Tienes miedo a caerte o caminar? Esto es común y no debes preocuparte sino ocuparte de ello. Si sientes miedo, necesitas crearte nuevas actitudes mentales y emocionales en tu poderosa computadora llamada mente. Para esto, empieza por reconocer lo que sientes, déjate conmover y llora cuando lo desees, no debes tratar de “sentirte fuerte” cuando  no lo sientas, reconoce tu debilidad y obsérvala, quizá te tenga que dar algún mensaje de la forma en cómo has vivido tu vida, quizá has tratado mucho tiempo de estar donde no quieres estar, de ser lo que no eres o de mostrar una cara o personalidad no honesto. Es importante que observes esto pues esta es una de las causas principales de esta afección: el cuerpo es la evidencia de cómo hemos estado sintiendo la vida. Muchos de los miedos vienen porque no se confía en uno mismo y en las grandezas de nuestro interior, lo cual genera una falta de carácter y confianza en la vida.
  • METABOLISMO: para que tu metabolismo funcione bien necesitas bajar tu estrés y generar emociones más entusiastas en tu vida. Muchas cosas queremos resolverlas con medicamentos, pero esto solo puede volver al cuerpo flojo a la larga ya que lo hacemos dependiente a que se estimule por medios externos como las medicinas pero…. ¿sabías que tu cerebro puede elaborar cualquier tipo de medicamento que necesites? SI le das una buena dieta y disposición entusiasta, tu cerebro puede hacer maravillas en tu cuerpo.

Por otro lado, te recomendamos busques algun apoyo extra terapeutico integral, en donde no sólo consideren al cuerpo sino tu mundo emocional y espiritual. Puedes probar el tratamiento bioenergético, reiki, reflexología, acupuntura, etc.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Osteomalacia (ablandamiento de huesos, raquitismo, etc.)

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento