• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pocos recursos para la Agricultura Ecológica en los presupuestos

Pocos recursos para la Agricultura Ecológica en los presupuestos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
  • Tatuaje de henna

Publicado: 25/11/2007 - Actualizado: 20/08/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La Agricultura Ecológica (AE) aparece mencionada expresamente en una de las 6 partidas principales de los presupuestos que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha presentado al Parlamento en el año 2008, concretamente en la partida dedicada a Competitividad de la industria agroalimentaria y calidad alimentaria. Aunque a esta partida se destina en total 102,28 millones de €, con un incremento del 18,8 % respecto al año 2007, a la Agricultura Ecológica se destina una cantidad mucho menor dentro de las acciones dirigidas a apoyar centros tecnológicos agroalimentarios y planes sectoriales y de promoción y calidad. El 63,68 % de los fondos de esta partida se dirigirán al fomento de la industrialización agraria.

Aunque en las otras 5 grandes partidas presupuestarias del MAPA aparezcan medidas generales que puede suponer también un apoyo a la AE, SEAE opina en una primera valoración que el presupuesto del MAPA dedicado a la AE, sigue siendo bastante limitado en éstos presupuestos, si se considera los numerosos beneficios que aporta la agricultura ecológica a la sociedad. En cualquier caso, no reflejan su importancia y potencial, ni define que ésta sea la apuesta de futuro para la agricultura por el MAPA. A nivel del MAPA, se le sigue considerando un sector productivo más y no como el motor del desarrollo rural sostenible.

Según respaldan diversos estudios la agricultura ecológica, además de reducir el impacto negativo sobre los recursos naturales, al no utilizar fertilizantes químico-sintéticos, ni pesticidas con potencial de contaminar los suelos y aguas (Superficiales y subterráneas), aporta alimentos de mayor calidad, mejora la biodiversidad, la fertilidad del suelo y su contenido en materia orgánica, reduce el uso de energía fósil, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Además genera mayor empleo y atrae más gente y mas joven al medio rural y a la agricultura ecológica. Todos estos beneficios ambientales, alimentarios y sociales que aporta esta agricultura son esfuerzos que no son reconocidos actualmente por los precios del mercado a la cosecha. Por ello deben ser recompensados por otros mecanismos, como son los presupuestos del estado.

Las otras 5 partidas presupuestarias principales del MAPA son:

  • Mejora de las estructuras agrarias y de los sistemas productivos: se contemplan 413,44 millones de €. En este grupo se incluyen tres programas de gasto: competitividad y calidad de la producción agrícola, de la producción ganadera y regulación de los mercados agrarios. Como principales líneas de actuación se destacan la innovación tecnológica (Plan Renove) con 23,33 millones de € (incremento del 10,4 %) y sanidad de la producción agrícola y ganadera, que representa 128, 82 millones de €.
  • Políticas de Desarrollo Rural: tienen especial protagonismo gracias a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Se contemplan tres programas de gastos: Gestión de recursos hídricos para el regadío, Desarrollo del medio rural y Programa de Desarrollo Rural Sostenible. En ellos se agrupan créditos por valor de 740,33 millones de €, que incluyen 87,78 millones de € para las Seiasas.
  • Programa de Gestión de recursos hídricos para el regadío: alcanza en inversiones reales y financieras los 217,06 millones de € (aumento del 8,22 %). El programa de Desarrollo del medio rural contempla 423,28 millones de € (incremento del 5,4 €) e incluye medidas en infraestructuras; modernización de explotaciones e instalación de jóvenes; diversificación y formación; programas Leader; Red Rural Nacional; zonas desfavorecidas; agroambientales; entre otras.
  • Política de Seguros Agrarios: el Plan anual contará para el año 2008 con una dotación de 280,26 millones de € (incremento del 6,3 € respecto a 2007).
  • Nuevas tecnologías: se incluye una dotación de créditos para el Plan Informático y el Plan de Convergencia Sectorial para la sociedad de la información, que alcanza 15,73 millones de €, con un aumento del 17 %

SEAE demanda una mayor dotación presupuestaria en 2008 para apoyar el desarrollo del sector de la agricultura y alimentación ecológica, considerando que esta contribuye a mitigar el cambio climático, según se constata en varios estudios y se divulga en el Programa Cultiva tu Clima, que esta entidad esta desarrollando con una subvención del Ministerio de Medio Ambiente.

Más información en:  www.agroecologia.net

Fuente SEAE

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Historia del Té Historia del Té El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Existen más [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) Hoy en día, todo el mundo se interesa por lo que tiene en el plato, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Pocos recursos para la Agricultura Ecológica en los presupuestos

Comentarios
  1. clarinda

    20 de marzo de 2012 at 00:56

    En algunos años la agricultura ecologica será mucho mas rentable que ahora porque las conciencias cambiarpan, mientras tanto hay que apoyar un poco para esto suceda.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento