Publicado: 19/02/2013 - Actualizado: 30/09/2018
Autor: Miriam Reyes
Cerca del 80% de nuestro día está ocupado por rutinas que reducen el esfuerzo intelectual, quizás pienses que se trata de una ventaja, pero en realidad, tiene un efecto perverso, limitar nuestra capacidad intelectual.
Para evitar que nuestro cerebro se “deteriore”, es necesario ejercitarlo con tareas que le obliguen a la concentración.
Contents
Neuróbica
Hace algunos años gracias a la neurociencia, se reveló una extraordinaria capacidad del cerebro para crecer y mudar el patrón de sus conexiones.
Se denomina Neuróbica o aeróbica de las neuronas, a una forma de ejercicio para mantener al cerebro ágil y saludable, mejorar la concentración y entrenar tu creatividad e inteligencia.
A través de la nueróbica se propone salir de la rutina, y exponer al cerebro a un trabajo adicional.
Ejercicios sencillos
- Cambio las papeleras de lugar, puedes creer que es algo insignificante, pero al principio querrás buscarla en su lugar habitual, y forzarás a tu cerebro a recordar el nuevo lugar que le asignaste.
- Cambia de lugar tu reloj de mano, es probable que te tome un par de veces, recordar que lo llevas en otra mano, pero lo creas o no, es un ejercicio simple que hará trabajar a tu cerebro.
- Camina de espaldas. En China, está práctica es común en los parques, puedes hacerlo en casa en un área que conozcas para evitar accidentes y hazlo con lentitud, recuerda que se trata de cambiar la forma en la que siempre realizas tus actividades.
- Vístete con ojos cerrados.
- Cierra los ojos y pide a tu pareja que te ofrezca un bocado de comer, y trata de adivinar su sabor.
- Gira las fotos cabeza abajo y tómate el tiempo de mirarlas, puedes tratar lo mismo con la televisión durante algunos minutos.
- Revisa la hora a través del espejo, te tomará más tiempo identificar los números, pero esto fuerza al cerebro a un trabajo adicional.
- Toma otra ruta para el trabajo o bien, para llevar a tus hijos a la escuela.
Estos son ejemplos de ejercicios de neuróbica, sin embargo, sé creativo y busca otras formas de ejercitar a tu cerebro con actividades similares, se trata de salir de lo convencional de tu rutina, y estimular el otro hemisferio del cerebro.
Entrena tu cerebro
Aunque estos ejercicios son una buena idea para mantener en forma tu cerebro, hay otras recomendaciones que también pueden ayudar a evitar la degeneración de nuestra capacidad intelectual:
- Memoriza: Trata de recordar lista de ingredientes, procedimientos, fechas, nombres. Aprende los números telefónicos de amigos y compañeros. Hoy en día contamos con agendas y anotaciones, o bien la memoria del celular y le asignamos a nuestro cerebro muy poco esta función de memorizar. Ponla en práctica para mantener en buen estado a tu cerebro.
- Visualiza: Aprender a observar nos ayuda a recordar, así que es una buena idea que asocies imágenes con las ideas. Si quieres recordar un nombre, visualiza su rostro, para que puedas asociar el nombre con dicha persona.
- Razona: En ocasiones nos cuesta recordar al algo, pero sí lo descompones hasta que la idea sea más simple y la razones, recordarla se vuelve mucho más sencillo.
Realiza actividades nuevas
Puede ser emplear una computadora, o aprender a tejer, o sencillamente un nuevo juego de mesa, cualquier actividad que requiera de concentración y tu atención es útil para mantener a tu cerebro activo y realizar un esfuerzo.
-
MAS EN BIOMANANTIAL12 Hábitos para Prevenir los Resfriados
Haz ejercicio físico
Cualquier actividad que sea buena para tu cuerpo, es también buena para tu cerebro, cualquier actividad física que te ayude a estar en forma, ayuda a tener un estado saludable en general. Las actividades que exigen de tu coordinación, como el baile, son excelentes para ejercitar a nuestro cerebro.
Acerca del autor