• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Potitos infantiles … Una comida ideal para los bebés

Potitos infantiles … Una comida ideal para los bebés
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 14/11/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

El desarrollo de los niños depende en gran medida de la alimentación que reciben desde los primeros días de vida. En los últimos años, parece claro que es la alimentación natural, el dar el pecho al niño, la mejor y mayor garantía de aportar los mejores nutrientes y las mejores defensas a nuestros hijos.
Sin embargo, con el paso de los meses, los niños comienzan a introducir en su alimentación otros productos que, en muchos casos, elaboramos en casa y que, en otros tantos, compramos.

Contents

  • Útiles y bien elaborados
  • La leche no es suficiente
  • Etiquetado y envase
  • Qué tienen los tarritos de frutas
  • Alérgenos, plagicidas y estado sanitario

Útiles y bien elaborados

Los potitos ayudan a que los niños descubran sabores y aprendan a masticar y tragar. Son una alternativa a los purés caseros.

La alimentación en el primer año de vida es crucial en el desarrollo del bebé, ya que su crecimiento es más rápido que nunca y las necesidades nutritivas, mayores. Es en esta época cuando los lactantes (menos de 12 meses) son más inmaduros y vulnerables, por lo que deviene fundamental asegurarles una alimentación adecuada que satisfaga sus necesidades nutritivas, prevenga posibles patologías y ayude a crear hábitos alimentarios saludables.

Se distinguen tres etapas:

Durante el periodo lácteo (hasta 4-6 meses), la alimentación se basa en la leche, que puede ser materna (la más recomendada), artificial (fórmulas de inicio) y mixta.

En el periodo de transición, destete o Beikost (a partir de 4-6 meses), deben aumentarse tanto la energía aportada como la cantidad de diversos nutrientes. Es por ello que se introducen alimentos semisólidos (purés caseros y/o potitos), aunque se siga manteniendo la lactancia, que en esta fase es mayormente artificial (fórmulas de continuación). Se van incorporando, paulatinamente y de acuerdo con el pediatra, alimentos no lácteos, preparados de forma adecuada en consistencia y cantidad y adaptados a la maduración y desarrollo del bebé. Así los niños y niñas aprenden a masticar y tragar y prueban nuevos sabores.

En el periodo de maduración digestiva se introducirán otros alimentos.

La leche no es suficiente

La leche no proporciona la energía y nutrientes que precisa un bebé que ya ha cumplido 4 ó 6 meses. Sus funciones digestivas han madurado, por lo que se debe incluir una alimentación complementaria. No se recomiendan los nuevos alimentos antes, pero tampoco conviene introducirlos después, porque la falta de diversificación es motivo de pérdida de apetito, y se desaprovecha una época idónea para la educación del gusto y la adaptación progresiva a una alimentación equilibrada.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Aunque lo perfecto es seleccionar los ingredientes y preparar en casa purés con carne y papillas de frutas, recurrir a estos tarritos es una solución correcta, tal y como demostró este análisis.

Etiquetado y envase

Además de las indicaciones obligatorias en cualquier alimento envasado, la etiquetas de los potitos deben proporcionar información sobre: composición nutricional, instrucciones de preparación, presencia o ausencia de gluten y edad mínima a partir de la cual deben consumirse (mínimo: 4 meses). El estudio anotó sólo una irregularidad: las dos muestras de Hipp no mostraban denominación de venta, peso neto y fecha de consumo preferente en el mismo campo visual, por lo que incumplen la norma.

Los envases tienen cierre hermético: para abrirlos, hay que presionar el centro de tapa, destacado en otro color. Si la tapa se mueve, o si al girarla no suena “pop”, no se consumirá el alimento.

Qué tienen los tarritos de frutas

Por su aporte vitamínico, conviene incluir frutas, ya en zumo ya en puré, en la dieta del lactante cuando cumple los cuatro o cinco meses de edad. Pero las frutas no han de sustituir a una toma de leche, porque se debe asegurar al bebé el aporte suficiente de calcio y proteínas. Por tanto, leche y frutas deben ser complementarias, no excluyentes. Importante: las frutas son dulces por naturaleza, por lo que no es necesario endulzarlas con azúcar.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Alérgenos, plagicidas y estado sanitario

La introducción de nuevos alimentos en la dieta de los bebés debe hacerse paulatinamente y siguiendo las recomendaciones del pediatra. A esta edad, los niños son muy sensibles a los cambios bruscos: pueden surgir intolerancias y alergias alimentarias. El gluten es una fracción proteica (propia de cereales como trigo, cebada, centeno y avena) desaconsejada para lactantes de menos de 6 meses de edad con el objetivo de reducir el riesgo de celiaquía. Cuanto más tardía es la introducción del gluten, más benigno es el debut de la enfermedad, si se produce. Otros alimentos, como huevo, leche, pescado y ciertas frutas, son potencialmente alergénicos si se introducen excesivamente pronto, en cierta cantidad y de forma reiterada. Se ha comprobado en laboratorio si los ocho potitos comparados en este análisis contenían leche, huevo o gluten, todas ellas sustancias problemáticas para algunos niños.

Por otra parte, los alimentos infantiles no deben contener residuos de plaguicidas encima de 0,01 mg/kg de producto listo para el consumo o reconstituido.

El estado microbiológico de este alimento ha de ser impecable: los bebés los van a consumir tal cual (tarritos de frutas) o después de un leve calentamiento (pollo con arroz).

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votes, average: 4,33 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Potitos infantiles … Una comida ideal para los bebés

Todo sobre Dietética

  • Acidos grasos esenciales Acidos grasos esenciales Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, que pueden ser saturados, [...]
  • ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) Hoy en día, todo el mundo se interesa por lo que tiene en el plato, [...]
  • Colesterol ... El bueno y el malo Colesterol ... El bueno y el malo En este artículo vamos a ver cuales son los dos tipos de colesterol que existen. Las [...]
  • ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) La columna que aparece en la edición número 1 de "Food Today" definía la nutrición [...]
  • Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Las necesidades nutricionales difieren en cierta medida durante los diversos períodos de la vida. Las [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento