• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pranayama Ujjayi: respiración saludable

Pranayama Ujjayi: respiración saludable
  • Remedios Naturales para Expectorar el Catarro
  • Gelatinas con fruta

Publicado: 21/10/2008 - Actualizado: 15/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

Cada vez son más las personas que respiran con la profundidad y la técnica adecuada, beneficiándose de los positivos efectos que producen determinados tipos de respiracion en la salud corporal, mental y hasta espiritual. Además, la respiración es muy funcional en el nivel emocinal, ya que ayuda a desbloquear y liberar a los músculos de tensiones emocionales. A través de la historia se han desarrollado y afinado muchas técnicas respiratorias, el Pranayama Ujjayi es una de ellas.

Entre una de las prácticas de respiración del Yoga se encuentra la técnica de respiración Ujjayi, que se traduce como respiración de fuego o del océano. Su principal característica es que no se trata de una respiración silenciosa sino que para su ejecución hay que contraer los músculos de la parte posterior de la glotis, la cual podemos localizar en la base del cuello, junto a la raíz de la clavícula.

Al inhalar, el aire entra por las fosas nasales sin emitir ruido, pero al alcanzar  la laringe (y antes de continuar su trayecto hacia los pulmones) produce una vibración uniforme y continua la cual es la responsable del sonido, el cual no se produce en la nariz ni tampoco en las cuerdas vocales. Tampoco por que el roce del aire contra el paladar, como el ronquido. El sonido que se produce es ligero y no debe ser fuerte sino moderadamente audible para el practicante. De esta manera, la fricción del aire que se frena en la glotis engendra un sonido sordo pero contínuo.

Contents

  • Beneficios de la respiración Ujjayi
  • ¿Cómo se ejecuta esta respiración adecuadamente?
  • La respiración Ujjayi y el Yoga Ashtanga
  • Recomendaciones con la respiración Ujjayi

Beneficios de la respiración Ujjayi

Esta técnica de respiración tiene muchos e importantes beneficios para la salud, entre los cuales encontramos que:

  • Desarrolla la capacidad pulmonar.
  • Oxigenación de las sangre.
  • Al tener más oxigeno la sangre, se benefician el sistema nervioso, glandular y muscular.
  • Relaja y seda el sistema nervioso.
  • Ayuda a combatir las fluctuaciones mentales favoreciendo los estados de interiorización, reflexión y concentración.
  • Aumenta la capacidad de resistencia de todo el organismo y mejora el funcionamiento de las glándulas en general, especialmente la tiroides.
  • Provoca una ralentización del ritmo cardiaco, y el descenso de la presión sanguínea. Este beneficio es posible debido a la contracción de los músculos de la glotis los cuales producen una suave presión sobre los senos carótidos.
  • Es recomendable para las personas que padecen falta de energía, depresión, continencia emocional y baja tensión arterial.

¿Cómo se ejecuta esta respiración adecuadamente?

Esta técnica tiene algunos pasos básicos para su práctica:

  1. Postura cómoda: Cualquier técnica de respiración (Pranayama) exige que en la práctica se adopte  una postura cómoda, con la columna vertebral completamente erguida para evitar comprimir el abdomen y permitir que la respiración fluya adecuadamente.
  2. Las posiciones que se sugieren son: tumbado o sentado en el suelo, o sentado en una silla.
  3. Se inicia inspirando profundamente con la obstrucción parcial de la glotis, y manteniendo cerrado Jalandhara bhanda (cierre de la barbilla contra el pecho).
  4. El aire se dirige principalmente a la zona intercostal y clavicular.
  5. Ha que contraer además Udhiyana bandha (contracción de la musculatura abdominal hacia la columna vertebral) y Mula bandha (contracción del esfínter anal hacia arriba). A continuación se exhala lentamente.
  6. Al final de la inspiración (Antara kumbhaka), hay que retener el aire cerrando completamente Jalandhara bandha y aplicando simultáneamente Mula bandha.
  7. La retención del aire con los pulmones llenos debe durar el mayor tiempo posible, y esto depende de las propias capacidades y experiencia de cada practicante.
  8. Durante la exhalación se relaja parcialmente Jalandhara bandha, igual que durante la inspiración.
  9. Durante toda la práctica hay que concentrar la atención en el paso del aire, especialmente en el punto donde se frena y en el peculiar ruido que se produce a nivel de la epiglotis.
  10. En el caso de padecer hipotensión, es recomendable alargar la inspiración en lugar de prolongar la exhalación. 
  11. Si no se siente cómodo con esta respiración hay que abandonar el ejercicio y respirar de forma uniforme y regular.

La respiración Ujjayi y el Yoga Ashtanga

Esta práctica respiratoria se aplica durante la totalidad de la práctica de Yoga Ashtanga, y se utiliza como un mantra para enfocar la mente. También se emplea a menudo en el Kriya Yoga.

Recomendaciones con la respiración Ujjayi

Para empezar la práctica de Ujjayi la duración de la inhalación y espiración es idéntica. Posteriormente, se puede duplicar el tiempo de la exhalación. Si eres principiante se sugiere que busques a un practicante profesional para que te muestre la técnica adecuada y pueda corregirte adecuadamente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Alternativas » Pranayama Ujjayi: respiración saludable

Todo sobre Terapias Alternativas

  • Acupuntura Acupuntura La acupuntura es un método terapéutico que forma parte de la medicina tradicional China. La [...]
  • Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales "La Humanidad, el Espíritu de la Tierra, la Síntesis de los individuos y de los [...]
  • Las 18 cualidades de un maestro Reiki Las 18 cualidades de un maestro Reiki Cuando impones tus manos con amor, ya estás transmitiendo Reiki. El amor es la energía [...]
  • ¿Que es la Danzaterapia? ¿Que es la Danzaterapia? La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple: de los movimientos naturales [...]
  • Descubre la Aromaterapia Descubre la Aromaterapia Este artículo lo hemos dedicado a la Aromaterapia. A explicar lo que es, las esencias [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento