• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Prepara irresistibles y originales magdalenas

Prepara irresistibles y originales magdalenas
  • Dieta del Sirope de Savia
  • Decálogo para una dieta sana

Publicado: 03/04/2014 - Actualizado: 19/01/2016

Autor: Nayeli Reyes19 Comentarios

Las magdalenas son una forma muy específica de preparar bizcochos, suaves esponjosos y con el tamaño perfecto para satisfacer cualquier antojo. Depende de la región en la que nos encontremos las magdalenas pueden tener diferente apariencia, en algunas son un bizcocho pequeño similar a un muffin y en otros casos se trata de un esponjoso bizcocho que se elabora en una molde que tiene un aspecto similar a una concha o valva, pero no importa como sea que tu los reconozcas las formas de preparar siempre son tan variadas que pueden convertirse en un simple postre, un bocadillo o incluso en un acompañamiento más para las comidas de todos los días.

Contents

  • Magdalenas con Dátiles
  • Magdalenas de Pera y Jengibre
  • Magdalenas de queso y romero

Magdalenas con Dátiles

Ingredientes

  • 90 gr. Mantequilla
  • 1/2 tza. Datiles
  • 1 cda. Vainilla
  • 1 tza. Harina
  • 1 cda. Fécula de maíz
  • 1 cdta. Ralladura de naranja
  • 1 cdta. Polvo para hornear
  • 1 pza. Huevo
  • 1/3 tza. Azúcar morena

Preparación

  1. Fundir la mantequilla en el horno microondas por unos cuantos segundos hasta que se derrita ligeramente.
  2. Limpiar los dátiles, retirando el hueso de cada uno, cortar en mitad y dejar suavizar en la vainilla.
  3. En un recipiente combinar los ingredientes secos: harina, fécula de maíz y el polvo para hornear.
  4. Batir el azúcar morena con el huevo hasta obtener una consistencia espesa y espumosa, debe ser ligera y tener un color amarillo claro.
  5. Agregar poco a poco la mezcla de ingredientes secos hasta que termines de incorporar batiendo suavemente para evitar que pierda el aire la preparación.
  6. Agregar la mantequilla previamente fundida a la preparación, poco a poco para evitar que se baje la mezcla.
  7. Añadir la ralladura de naranja para aromatizar.
  8. Retirar los dátiles de vainilla y picar finamente.
  9. Añadir a la preparación y rellenar los molde para las magdalenas.
  10. Hornear a 170°C por 20 minutos aproximadamente o hasta que suban ligeramente y tomen un color dorado.

Magdalenas de Pera y Jengibre

Ingredientes

  • 80 gr. Mantequilla
  • 1 tza. Harina
  • 1 cdta. Fécula de maíz
  • 1/2 cda. Polvo para hornear
  • 1/3 tza. Leche
  • 2 pzas. Huevo
  • 1/ tza. Azúcar
  • 1 cda. Jengibre fresco
  • 1 pza. Pera
  • 1/4 cdta. Sal

Preparación

  1. Acremar la mantequilla con la cantidad de azúcar hasta que esponje, tenga una consistencia suave y cambie ligeramente de color.
  2. Combinar en un recipiente los ingredientes secos: harina, el polvo para hornear y la sal: cernir estos polvos y reservar.
  3. Añadir a la mezcla de mantequilla y azúcar el huevo integrando uno por uno.
  4. Añadir la mezcla de ingredientes secos, intercalando con la leche, hasta obtener una mezcla lisa y homogénea.
  5. Cortar la pera y retirar las semillas y el corazón, rebanar la pera y cortar en cubos o dados pequeños.
  6. Añadir a la mezcla de las magdalenas junto con el jengibre fresco picado o triturado finamente.
  7. Rellenar los moldes de las magdalenas y espolvorear sobre la mezcla un poco de azúcar.
  8. Hornear por alrededor de 20 a 25 minutos en horno precalentado a 170°C, hasta que las magdalenas esponjen y al picar con un palillo este salga limpio.

Magdalenas de queso y romero

Ingredientes

  • 1 tza. Harina
  • 1 barra de mantequilla
  • 2 pzas. Huevo
  • 30 ml. Crema para batir
  • 15 ml. Leche
  • 1 cda. Polvo para hornear
  • 1/2 cdta. Sal
  • 2 cdas. Romero picado
  • 150 gr. Queso parmesano

Preparación

  1. Acremar la mantequilla hasta que tome una consistencia de pomada.
  2. Agregar el huevo pieza por pieza y continuar batiendo.
  3. Cernir la harina, la sal y el polvo para hornear.
  4. Añadir a la mezcla de mantequilla y huevo.
  5. Agregar la crema para batir y la leche.
  6. Rallar el queso parmesano e incorporar a la mezcla, así como el romero picado.
  7. Vaciar en los moldes de las magdalenas y hornear a 170°C por 25 minutos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(19 votos, media: 4,16 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • El Abrazo: más que un simple gesto El Abrazo: más que un simple gesto Las palabras de tus seres queridos, te pueden hacer sentir mejor cuando estas triste. Cuando [...]
  • Anorexia y Bulimia. Buscando la perfección Anorexia y Bulimia. Buscando la perfección La belleza es la búsqueda más profunda de todo hombre y mujer: cuando buscamos ser [...]
  • Fiebre Tifoidea: guía nutricional y consejos naturales Fiebre Tifoidea: guía nutricional y consejos naturales La fiebre tifoidea (también llamada fiebre entérica) es un padecimiento infeccioso producida por una bacteria [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Prepara irresistibles y originales magdalenas

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Azúcar Morena (Mascabado, Piloncillo) Recetas con Azúcar Morena (Mascabado, Piloncillo) El azúcar morena (también llamada mascabado) es un endulzante no refinado, por lo cual es [...]
  • Recetas sencillas para Halloween Recetas sencillas para Halloween El Halloween es una de las fechas más celebradas en todo el mundo y prepararse [...]
  • Cocinar con flores Cocinar con flores ¿Crees que cocinar con flores es algo novedoso? Pues no. Cocinar con flores ya lo [...]
  • Deliciosos postres con café Deliciosos postres con café En dosis moderadas, el café puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y a contribuir a [...]
  • Nuevas Recetas con Cacahuete (Maní) Nuevas Recetas con Cacahuete (Maní) El cacahuate, conocido también como maní, es una fuente excelente de vitamina E, contiene cantidaes [...]
Comentarios
  1. Sally

    3 de abril de 2014 at 18:51

    Las magdalenas son muy ricas y cierto estas las podemos preparar de diversas formas en moldes de queque o en pequeñas formas como bastoncitos, palitos no se hay una gran variedad. Lo importante que son muy ricas y su ingrediente principal es la fécula de maíz, justamente por esta época de cuaresma se prepara panes o bocaditos que sean agradables para compartirlas en casa. Muchas gracias por las recetas que nos proporcionas.

    Responder
    • Nayeli

      3 de abril de 2014 at 21:49

      Aunque pueden variar de forma el concepto realmente es el mismo se trata de un suave bizcocho que es muy versátil se pueden hacer desde recetas saladas, dulces, con relleno, sin relleno etc. Espero que disfrutes mucho de las deliciosas recetas.

      Responder
  2. Margarita Al varado cuevas

    3 de abril de 2014 at 20:56

    Me gustaron las recetas de las magdalenas en sus tres verciones se las voy hacer a mis hijos este fin de semana.les van a encantar . Mil gracias saludos.

    Responder
    • Nayeli

      3 de abril de 2014 at 21:48

      Margarita me da gusto que te agradarán las recetas, son diferentes y las 3 son muy fáciles de hacer, si tienes alguna duda anímate a escribirnos para ayudarte. Espero que disfruten mucho las recetas tú y tus hijos, ¡un saludo para todos!

      Responder
  3. Margarita Al varado Cuevas

    4 de abril de 2014 at 01:51

    Gracias Nayeli me gusta hacerles panecitos a mis hijos la semana pasada les hice de zanahoria y, de manzana ,siempre es bueno tener un pan en la mesa para ofrecer mil bendiciones para ti y que nos sigas dando mas deliciosas recetas.

    Responder
    • Nayeli

      7 de abril de 2014 at 19:11

      A mi también me gusta tener en casa siempre pan casero ya sea dulce o salado y creo para los niños es mucho mejor que comprarlo fuera aparte que lo puedes preparar a su gusto.
      Saludos

      Responder
  4. conrado

    4 de abril de 2014 at 16:27

    Buenos días, agradecería una pequeña información , tengo en la costa atlántica colombiana una pequeña microempresa de arepas paisas (telas),pero me quedan duras (será LA CALIDAD DEL MAIZ)YO LAS precocito en horna de gas hay alguna ingrediente para que queden mas suavez
    GRACIS MIL
    CONRADO PIEDRAHITA

    Responder
    • Nayeli

      7 de abril de 2014 at 19:10

      Conrado, pueden ser muchos factores que incluyan quizás debas modificar la cantidad de humedad de la receta, el maíz absorbe mucha humedad, también la temperatura de la cocción puede influir, también puedes investigar si existe algún aditivo alimentario que ayude a mantener la humedad y frescura del alimento.

      Responder
  5. ursuula

    5 de abril de 2014 at 05:05

    Que rico!!! Sobre todo las de queso, se ven deliciosas. En particular las magdalenas son un pan que disfruto mucho y que se puede preparar de diferentes maneras, en el caso de las dulces me gusta comerlas en el desayuno y las saladas no se muy bien con que clase de alimentos combinarlas , pero son deliciosas!! Muchas gracias por compartir estas recetas.

    Responder
    • Nayeli

      7 de abril de 2014 at 19:03

      Las puedes comer solas o para complementar una comida, también son ideales para algún evento en casa un parrillada o una reunión sencilla pueden destacar mucho por ser diferentes. Espero que lo intentes y disfrutes la receta.

      Responder
      • ursuula

        21 de mayo de 2014 at 19:30

        Si, lo intentaré, se ven deliciosas para compartir, ya te contaré que tal resultaron entre los invitados. Saludos!

        Responder
        • Nayeli

          21 de mayo de 2014 at 21:48

          Muchas gracias ursuula espero que disfruten mucho tú y tus invitados de esta receta. Saludos

          Responder
  6. Patricia

    15 de abril de 2014 at 23:54

    Son muy interesantes sus recetas y comentarios me han enriquesido. lamentablemente no e halladi ninguna apta para celiacos, mi esposo y yo somos celiacos y nos vendría bien que incorporaran algunas. Saludos de sde Mar del Plata, Argentina.

    Responder
  7. luci4na

    18 de febrero de 2015 at 02:28

    Me gusta mucho el pan!! no cocino mucho pero quiero aprender , es por eso que empiezo a buscar varias recetas y estas se ven muy deliciosas,
    podria decirme cual es la fécula de maiz y con que otro nombre se puede encontrar en las tiendas?

    Responder
    • Nayeli

      28 de mayo de 2015 at 23:22

      La fécula de maíz comúnmente también se le conoce por su maicena que es el nombre de la marca que la vende, se trata de almidón de maíz y es muy utilizado para preparar panes y algunos postres. Saludos!

      Responder
      • Luci4na

        27 de noviembre de 2015 at 18:39

        Ahh creo que ya se cual es, muchas gracias!!! Saludos

        Responder
  8. Sally

    30 de septiembre de 2015 at 23:09

    Una propuesta interesante para disfrutar de estas recetas a base de fécula de maíz, no sé qué tan conveniente sea prepararla para un cumpleaños de pequeños, me interesa la de pera y jengibre. Gracias por la receta.

    Responder
    • Nayeli

      1 de octubre de 2015 at 15:19

      Depende de los niños sin duda son recetas muy ricas pero si conoces bien a los niños y les gustan estos sabores seguro que son un éxito también decorarlas de forma vistosa hace que los niños se motiven más a comer alimentos diferentes.

      Responder
  9. Bernnarda

    13 de julio de 2017 at 03:46

    Me encantan los panecitos caseros, ya quiero prepararlos y poder platicarles

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento