• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Presentación de material escolar para Huertos Ecológicos

Presentación de material escolar para Huertos Ecológicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 25/01/2010 - Actualizado: 20/09/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García9 Comentarios

En el marco del programa 'De l'hort a Casa' ('Del huerto a casa'), la Generalitat está impulsando la implantación de huertos ecológicos en los centros educativos catalanes. La idea es fomentar el conocimiento de este tipo de agricultura a través del programa llevado a cabo por miembros del gobierno y de la Asociación Vida Sana.

Es así que la escuela El Sagrer, de Barcelona fue el escenario para dicha presentación, en la que participaron el conseller de Educación, Ernest Maragall, y el de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, junto a Ángeles Parra y Montse Escutia, miembros de la Asociación Vida Sana.

Durante la presentación, el conseller Maragall, destacó el elevado valor educativo de esta iniciativa que promueve una alimentación sana entre los escolares. Maragall, además, dijo que están trabajando para que la mayoría de centros escolares de Catalunya tengan huertos a sus instalaciones. Actualmente, en la ciudad de Barcelona hay 180 centros que tienen huerto escolar, de un total de 550 escuelas tanto de primaria como de secundaria y públicas o privadas.

Por su parte, las responsables de Asociación Vida Sana, destacaron que el material pedagógico ha tenido en cuenta todo un universo holístico a la hora de preparar los materiales partiendo desde un punto de vista  pedagógico, conceptos como la alimentación, la biodiversidad, la  sostenibilidad, la proximidad, la salud, el concepto intergeneracional, incluso la huella ecológica en la fabricación de los propios materiales y su compensación con la plantación del Bosque MamaTerra.

Contents

  • Maleta pedagógica
  • Información sobre producción ecológica
  • Calendario del huerto escolar ecológico

Maleta pedagógica

'De l'hort a casa' es un conjunto de materiales didácticos dirigidos al alumnado y al profesorado de primaria y secundaria de Catalunya, que ha sido editado por la Asociación Vida Sana y la Generalitat de Catalunya con el apoyo de la Obra Social de la Fundación “la Caixa”. El material fue presentado por su autora, Montse Escutia, en la última edición de Biocultura. (ver nota anterior en la Revista).

Esta iniciativa forma parte de las 105 acciones que conforman el "Plan de acción para la alimentación y la agricultura ecológica 2008-2012", aprobado por el Gobierno el pasado mes de noviembre de 2008. Los materiales se enviarán a los 75 centros de recursos pedagógicos distribuidos en todo el territorio catalán para poderlos hacer llegar a los centros educativos con guías didácticas y formación de los maestros y profesores que lo utilicen como herramienta en sus clases.

Información sobre producción ecológica

El objetivo de esta iniciativa no es otro que informar y formar a los niños sobre la producción agraria ecológica y ampliar la oferta pedagógica relacionada con los huertos escolares ecológicos. La producción agroalimentaria ecológica es un sistema de producción encaminado a la obtención de alimentos de elevada calidad nutritiva y organoléptica mediante la aplicación de métodos productivos sostenibles y respetuosos hacia la persona, el medio ambiente y el entorno rural, sometidos a un estricto sistema de control y certificación.

Así, en el  interior de la maleta pedagógica se encuentran propuestas de actividades fáciles de integrar en proyectos escolares destinados a desarrollar competencias orientadas al hacer un uso responsable de los recursos naturales y tener cuidado del medio ambiente.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Con esta propuesta, la Generalitat pone al alcance de los niños y los docentes una información básica sobre producción ecológica de los alimentos con un formato entendedor y participativo.

Dentro de la caja pedagógica se puede encontrar:

Juego de la Bioca

Juego de preguntas y respuestas que tiene como objetivo pasar un buen rato compartiendo reflexiones alrededor del huerto ecológico y el respeto por el medio ambiente. Por este motivo, los contenidos propuestos son muy amplios y alcanzan aspectos relacionados con el conocimiento del calendario del huerto, la sostenibilidad, el compuesto o el reciclaje. Se trata de una adaptación del popular juego de la oca con una nueva sonsonete: de col en col avanza el caracol.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Juego Da la cara

Se trata de un juego motriz de persecución que simula las relaciones alimenticias que se pueden dar en un huerto ecológico para compararlas con las que se dan en un huerto en que se practica la agricultura intensiva.

Dentro de una semilla

Se trata de uno tetraflexágono que permite ver una serie de imágenes que representan un ciclo natural. Recortando y doblando el papel se obtiene un friso de cuadrados articulados que permiten doblar las dos caras que tiene la hoja presentando una secuencia de cuatro imágenes. La hoja, aparte del desarrollo plano del tetraflexágono, va acompañado de las instrucciones de montaje y de dos textos que permiten trabajar contenidos relacionados con los ciclos naturales de los vegetales y el respeto por el medio ambiente.

Experimentemos con el suelo

A través de este juego se pretende dar a conocer las propiedades del suelo para tener una idea más clara de cómo es nuestro suelo para iniciar con más éxito nuestro huerto ecológico.

HorTAC

HorTAC es un CDRom que pretende desarrollar un conjunto de habilidades que son necesarias para resolver una serie de retos mediante la experimentación digital. Su contenido se estructura en tres apartados:
•El cajón de información: permite el acceso a un conjunto de archivos que contienen los originales del materiales didácticos que componen la maleta ecológica. Va dirigido al profesorado.
•El huerto paso a paso: la entrada a este apartado se realiza a través de una animación que da paso a 12 actividades que tienen como hilo conductor el huerto escolar ecológico.
•Juegos: siete propuestas lúdicas ambientadas en el huerto, que permiten jugar y, a la vez, aprender.

Calendario del huerto escolar ecológico

Con este calendario se pretende diferenciar con facilidad las especies propias del huerto de otoño-invierno, los del huerto de primavera-verano y las que se pueden [conrear] todo el año. Por Otra parte, también se indica si la siembra se debe hacer directamente con las entonces o si se tiene que iniciar con plantel. Les 26 especies de huerta que se presentan son los más clásicas de los huertos y están ordenadas según la parte de la planta que se come. El calendario se complementa con toda una serie de sugerencias para trabajar al huerto y una justificación de la agricultura ecológica que pueden dar pie a debates constructivos.
La maleta se complementa además con tres libros.

Fuente: Vida Sana

Imagen: Vida Sana

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Presentación de material escolar para Huertos Ecológicos

Comentarios
  1. Asunción Tarrasó

    26 de febrero de 2010 at 12:19

    Hola, estamos intentando llevar a cabo un proyecto de huerto escolar ecológico en el colegio madrileño CEIP San Benito y me gustaría saber cómo podemos conseguir este material pedagógico, que nos sería de gran ayuda. ¿Nos podéis informar? Gracias. Asunción Tarrasó.

    Responder
  2. Susie

    12 de junio de 2010 at 12:32

    Hola:
    Me interesaría muchísimo ese material, vivo en Gorliz (Bizkaia) y algunas madres preocupadas por lo que comen nuestras hijas/os en los comedores escolares, nos estamos moviendo sin mucho rumbo pero con ganas. Si podeis decirme cómo conseguirlo os lo agradecería mucho, un saludo y que paseis un feliz día, Susie.

    Responder
    • Angel

      21 de enero de 2012 at 11:13

      Buenos Susie, me llamo Angel y estoy desarrollando unos cursos de huertos escolares en Burgos con muy buenos resultados. Nota todo lo que hago es sin animo de lucro y no cobro nada… Saludos. Angel.

      Responder
  3. Amparo

    18 de junio de 2010 at 06:15

    Hola
    He puesto en marcha un proyecto denominado mi Eco huerto en la escuela y estoy interesada en el material pedagógico que ofrecen. Soy de Perú y necesito información al respecto.
    Muchas gracias por su atención.
    Amparo

    Responder
  4. JOSE VALENZUELA GUTIERREZ

    20 de enero de 2011 at 14:14

    ME PARECE MUY INTERESANTE Y FANTASTICO EL PODER ENTREGAR CONOCIMIENTOS A NUESTROS NIÑOS DE LO VITAL QUE ES CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE, MEJOR Y MAS ENTRETENIDO CON JUEGOS.
    ES POSIBLE TENER ESTE MATERIAL DE APRENDIZAJE PARA REPLICAR ESTA BUENA EXPERIENCIA CON NUESTROS CHICOS.
    MUY AGRADECIDO.
    JOSE VALENZUELA GUTIERREZ.

    Responder
  5. Martha Ponce Cendejas

    14 de marzo de 2012 at 19:52

    Hola
    Soy educadora de preescolar muy interesada en el trabajo de huertos escolares, me interesa obtener el material, hay alguna posibilidad? Donde?
    Muchas gracias por su atención
    Martha

    Responder
  6. Begoña

    4 de junio de 2012 at 20:49

    Es necesario educar a los pequeños en el respeto a la naturaleza, la posibilidad de descubrir con ellos esta aventura me ha llevado a proponer en el colegio de mi hija la creaccion de un huerto ecologico.
    Tengo la suerte de que por parte de la directiva del colegio mi idea ha tenido muy buena acogida, tanto es asi, que me han ofrecido un espacio de 120ms2 y que sea yo quien lleve adelante el taller.
    Puesto que mis conocimientos sobre el trabajo son los de cualquier aficionado y asumiendo la responsabilidad que este proyecto requiere,te pido por favor que me envies toda la informacion posible para llevar adelante esta aventura, que tanta ilusion me hace,porque ademas de conseguir mi proposito de enseñar a los niños,como y de donde nace lo que comen,parece ser que voy a resolver mi situacion laboral, que con los tiempos que corren para una mujer de 40 y muchos como yo no es algo facil.Gracias por adelantado.
    Un saludo.
    Begoña

    Responder
  7. Sally

    31 de marzo de 2014 at 20:42

    Me parece interesante dar a conocer a los escolares como crecen los alimentos y su proceso evolutivo, es necesario crear conciencia en los pequeños de la importancia de cultivar alimentos orgánicos, los cuales nos nutren sin generar algún problema a la salud, sería conveniente que esto se propague a otros lugares y países como un plan de trabajo laboral dentro de las escuelas.

    Responder
  8. Sally

    2 de marzo de 2015 at 15:01

    El cuidado del medio ambiente es tarea de todos y que mejor dar a conocer de la importancia de esta a los escolares con una terminología adecuada para que se afiancen y de esta manera sepan porque debemos consumir productos ecológicos. Además hay que destacar la elaboración de productos ecológicos esto debe generar conciencia en los adultos para la sostenibilidad de nuestro planeta.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento