Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Temas
  • Alimentación Ecológica
  • Vida Natural
  • Medio Ambiente
  • Transgénicos
  • Noticias Agricultura Ecológica
  • Eventos, Congresos y Ferias

Producción Agraria Ecológica

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Agricultura Ecológica » Producción Agraria Ecológica
Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García 5 Comentarios

Publicado: 22/01/2006 - Actualizado: 09/06/2017

La Producción Agraria Ecológica es un sistema de obtención de productos agrarios y alimenticios que pone un énfasis especial en la utilización de productos y técnicas lo más naturales posibles, excluyendo todas aquellas que potencialmente puedan afectar negativamente a la calidad del producto final o al medio ambiente en que se realiza esta obtención.

Producción Agraria Ecológica

Este sistema comprende todas las actividades de producción, elaboración, manipulación y comercialización de este tipo de productos, tanto de origen vegetal como animal.

La aplicación de este sistema de obtención de productos agrarios y alimentarios implica que todas las empresas que participan tienen que cumplir una normativa europea, y estar sometidas al control y a la certificación realizada por una serie de organismos de control, para poder de este modo ofrecer una garantía suficiente a los consumidores. 

Contenidos

  • Objetivos generales de la producción agraria ecológica
  • Conversión hacia la producción ecológica

Objetivos generales de la producción agraria ecológica

  • Asegurar un nivel de fertilidad elevado de los suelos de cultivo, como base fundamental de una buena salud y una alta producción de los cultivos, evitándose así la proliferación de plagas y enfermedades. Para conseguir esta fertilidad se buscará trabajar en un sistema cerrado en cuanto a materia orgánica y nutrientes, reciclando todos aquellos materiales y subproductos generados por la propia actividad.
  • Utilización del máximo de recursos renovables en sistemas agrarios organizados localmente, buscando un elevado nivel de autosuficiencia en materias primas.
  • Proporcionar a los cultivos y a los rebaños aquellas condiciones vitales y productivas que les permitan llevar a cabo un desarrollo lo más natural e innato posible, siempre dentro de unos criterios racionales de rentabilidad final de las actividades productivas.
  • Integrar las actividades agrícolas con las ganaderas, para conseguir así una mayor racionalidad y diversificación. De esta manera se podrán mejorar las alternativas de cultivo mediante la introducción de especies forrajeras y leguminosas, también se podrán aprovechar zonas marginales, y se posibilitará una mejor fertilización debido a la obtención de residuos orgánicos variados.
  • Mantener un nivel aceptable de diversidad de especies cultivadas y criadas a cada empresa, buscando aquellas que estén más adaptadas a las condiciones locales.
  • Evitar al máximo todas aquellas formas de contaminación, o pérdidas de calidad, que puedan resultar de las técnicas aplicadas durante los procesos de producción, elaboración y manipulación de los productos agroalimentarios obtenidos.
  • En general, el aprovechamiento y potenciación de todos los mecanismos y equilibrios naturales de los sistemas agrícolas, los cuales han de trabajar a favor del agricultor y ganadero, y no en contra de ellos. 

Conversión hacia la producción ecológica

Tanto si se empieza de nuevo, como si se cambia de sistema productivo hacia la metodología de la agricultura ecológica, habrá un lapso de tiempo, llamado período de conversión, en el cual se tendrán que realizar todas aquellas actuaciones necesarias para poder transformar una finca agropecuaria a estos sistemas productivos. Estas actuaciones pueden ser muy variadas dependiendo de cada caso concreto, pueden incluir el establecimiento de rotaciones adecuadas, aportaciones de fertilizantes correctores de los niveles de materia orgánica de los suelos, regulación de les poblaciones de plantas adventicias, creación de bancales, plantación de cercados, etc. En este período se siguen los siguientes criterios generales:

  • Su duración dependerá del tipo de cultivo o alternativa seguida, así como de la intensidad, naturaleza y proximidad en el tiempo del uso de pesticidas o agrotóxicos, así como de todas aquellas técnicas que hayan podido provocar problemas de residuos, o desequilibrios graves, en los sistemas agrícolas a transformar.
  • Durante este período se aceptan ciertas prácticas de transición entre la agricultura ecológica y la convencional, con el fin de no provocar un rotura brusca que pueda perjudicar el resultado económico de la finca.
  • Durante este período, los productos obtenidos no pueden ser considerados todavía como provenientes de la agricultura ecológica, a efectos comerciales, aunque se puede utilizar una etiqueta de producto en reconversión.

Fuente: DARP

Artículos relacionados

  • Extremadura: 10% de la superficie agraria ecológica Extremadura: 10% de la superficie agraria ecológica El 9,62% de la superficie agrícola de Extremadura está dedicado a la agricultura ecológica, lo [...]
  • Ecológica será la primera feria de alimentación ecológica de Cataluña Ecológica será la primera feria de alimentación ecológica de Cataluña El nuevo recinto ferial del Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona acogerá del 8 [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Acerca de la Agricultura ecológica Acerca de la Agricultura ecológica La Agricultura Ecológica es una agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de máxima [...]
  • Acuicultura ecológica en Huelva Acuicultura ecológica en Huelva La Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema) apuesta por la diferenciación de [...]
  • Agricultura ecológica en Aragón Agricultura ecológica en Aragón En 1991 la Comunidad Económica Europea (CEE) reconoce a la Agricultura Ecológica como un método [...]

Lo mejor de Agricultura Ecológica

  • El cultivo de hortalizas en macetas El cultivo de hortalizas en macetas Si no tiene espacio para cultivar sus hortalizas en un jardín, recuerde que tambien se [...]
  • Agricultura ecológica en Colombia Agricultura ecológica en Colombia En Colombia, la resolución 0074 de 2002 establece el término de “sistema de producción ecológica”, [...]
  • Proyecto Huertos Urbanos Ecológicos Proyecto Huertos Urbanos Ecológicos OBTIENE EL III PREMIO "FRANCISCO LIBERAL" PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y FOMENTO [...]
  • Sistema de Producción Agrícola Ecológico Sistema de Producción Agrícola Ecológico El sistema de producción agrícola ecológico implica la adopción de una serie de criterios y [...]
  • Exportación de Productos Ecológicos Exportación de Productos Ecológicos La agricultura ecológica en España representa el 2% de la superficie mundial. Desde el inicio [...]
  • Agricultura Biodinámica: Fundamentos y Métodos Agricultura Biodinámica: Fundamentos y Métodos Estamos muy acostumbrados a escuchar hablar de agricultura y productos ecológicos. Pero en los últimos [...]
  • Un Huerto sencillo en Casa Un Huerto sencillo en Casa Un huerto en casa es el deseo de muchas personas aunque siempre son muchos los [...]
  • Fundamentos de la Agricultura Ecológica Fundamentos de la Agricultura Ecológica El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa [...]
  • Hacer compost en la ciudad es posible Hacer compost en la ciudad es posible Gracias a un compostador urbano cualquier persona puede hacer “humus” en su piso ocupando un [...]
  • Agricultura ecológica en Perú Agricultura ecológica en Perú Existe un mercado mundial de productos ecológicos que crece cada año. Las ventas mundiales en [...]

Categorías relacionadas de la Tienda

Harinas y pasta ecológicaGalletas y bollería ecológica

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Política Agraria Común y agricultura ecológica (I)Política Agraria Común y agricultura ecológica (I)

La Política Agraria Común (PAC) se formuló en los años 50, con los problemas de [...]

Carnes de producción ecológica BramanCarnes de producción ecológica Braman

A esa carne de producción ecológica la acompañaría con Shiitake confitado, yo lo he [...]

Alfalfa, avena, aceituna y uva de producción ecológicaAlfalfa, avena, aceituna y uva de producción ecológica

Buenos días, soy un productor de agricultura ecológica certificada por CCPAE, actualmente tengo producción de [...]

ACCIONES GRATUITAS EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y ECOTURISMOACCIONES GRATUITAS EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y ECOTURISMO

La Asociación Valor Ecológico, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, en el marco del programa [...]

Acciones formativas gratuitas en producción ecológicaAcciones formativas gratuitas en producción ecológica

La Asociación Valor Ecológico, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, en el marco del programa [...]

5 Comentarios sobre Producción Agraria Ecológica
  1. avatar rating
    Bernnarda el

    11/01/2017

    Me parece muy interesante que regulen todo esto y que lo sproductores vayan poco a poco logrando la certificación o clasificación ecologica, pienso que eso le da mayor segurdad al consumidor final de loq eu esta conmumiendo y de que las medidas son realmente ecológicas.

  2. avatar rating
    luci4na el

    18/02/2015

    Este tema de la producción agraria ecológica va en aumento cada dia en muchos paises desarrollados y ojala pronto todos los paises lo hagan, porque seria muy benefico para todas las personas, los alimentos serian mucho mas sanos y libres de contaminantes.

  3. avatar rating
    Sally el

    04/09/2014

    Es interesante que se promueva la agricultura ecológica en base a parámetros para que todo este reglamentado y se logre una mejor producción haciendo uso de todos los insumos necesarios para una buena producción de alimentos. Relacionar la ganadería con la agricultura con la ganadería permitirá reducir costos y hacer un mejor uso de ambos campos.

  4. avatar rating
    Pedro Sillero el

    16/07/2013

    es muy importante todos los puntos que se mencionan, es importante que los agricultores sepan todo este proceso de conversion que me parece muy interesante, gracias por compartir para entender lo relacionado con la agricultura ecológica.

  5. avatar rating
    clarinda el

    18/01/2012

    Esto es muy interesante, no pensé que fuera tan extricta la conversión y me parece fabuloso como lo hacen.

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

   5Ver Comentarios  
  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto