• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Producción Agraria Ecológica

Producción Agraria Ecológica
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 22/01/2006 - Actualizado: 09/06/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García5 Comentarios

La Producción Agraria Ecológica es un sistema de obtención de productos agrarios y alimenticios que pone un énfasis especial en la utilización de productos y técnicas lo más naturales posibles, excluyendo todas aquellas que potencialmente puedan afectar negativamente a la calidad del producto final o al medio ambiente en que se realiza esta obtención.

Este sistema comprende todas las actividades de producción, elaboración, manipulación y comercialización de este tipo de productos, tanto de origen vegetal como animal.

La aplicación de este sistema de obtención de productos agrarios y alimentarios implica que todas las empresas que participan tienen que cumplir una normativa europea, y estar sometidas al control y a la certificación realizada por una serie de organismos de control, para poder de este modo ofrecer una garantía suficiente a los consumidores. 

Contents

  • Objetivos generales de la producción agraria ecológica
  • Conversión hacia la producción ecológica

Objetivos generales de la producción agraria ecológica

  • Asegurar un nivel de fertilidad elevado de los suelos de cultivo, como base fundamental de una buena salud y una alta producción de los cultivos, evitándose así la proliferación de plagas y enfermedades. Para conseguir esta fertilidad se buscará trabajar en un sistema cerrado en cuanto a materia orgánica y nutrientes, reciclando todos aquellos materiales y subproductos generados por la propia actividad.
  • Utilización del máximo de recursos renovables en sistemas agrarios organizados localmente, buscando un elevado nivel de autosuficiencia en materias primas.
  • Proporcionar a los cultivos y a los rebaños aquellas condiciones vitales y productivas que les permitan llevar a cabo un desarrollo lo más natural e innato posible, siempre dentro de unos criterios racionales de rentabilidad final de las actividades productivas.
  • Integrar las actividades agrícolas con las ganaderas, para conseguir así una mayor racionalidad y diversificación. De esta manera se podrán mejorar las alternativas de cultivo mediante la introducción de especies forrajeras y leguminosas, también se podrán aprovechar zonas marginales, y se posibilitará una mejor fertilización debido a la obtención de residuos orgánicos variados.
  • Mantener un nivel aceptable de diversidad de especies cultivadas y criadas a cada empresa, buscando aquellas que estén más adaptadas a las condiciones locales.
  • Evitar al máximo todas aquellas formas de contaminación, o pérdidas de calidad, que puedan resultar de las técnicas aplicadas durante los procesos de producción, elaboración y manipulación de los productos agroalimentarios obtenidos.
  • En general, el aprovechamiento y potenciación de todos los mecanismos y equilibrios naturales de los sistemas agrícolas, los cuales han de trabajar a favor del agricultor y ganadero, y no en contra de ellos. 

Conversión hacia la producción ecológica

Tanto si se empieza de nuevo, como si se cambia de sistema productivo hacia la metodología de la agricultura ecológica, habrá un lapso de tiempo, llamado período de conversión, en el cual se tendrán que realizar todas aquellas actuaciones necesarias para poder transformar una finca agropecuaria a estos sistemas productivos. Estas actuaciones pueden ser muy variadas dependiendo de cada caso concreto, pueden incluir el establecimiento de rotaciones adecuadas, aportaciones de fertilizantes correctores de los niveles de materia orgánica de los suelos, regulación de les poblaciones de plantas adventicias, creación de bancales, plantación de cercados, etc. En este período se siguen los siguientes criterios generales:

  • Su duración dependerá del tipo de cultivo o alternativa seguida, así como de la intensidad, naturaleza y proximidad en el tiempo del uso de pesticidas o agrotóxicos, así como de todas aquellas técnicas que hayan podido provocar problemas de residuos, o desequilibrios graves, en los sistemas agrícolas a transformar.
  • Durante este período se aceptan ciertas prácticas de transición entre la agricultura ecológica y la convencional, con el fin de no provocar un rotura brusca que pueda perjudicar el resultado económico de la finca.
  • Durante este período, los productos obtenidos no pueden ser considerados todavía como provenientes de la agricultura ecológica, a efectos comerciales, aunque se puede utilizar una etiqueta de producto en reconversión.

Fuente: DARP

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Producción Agraria Ecológica

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Fundamentos de la Agricultura Ecológica Fundamentos de la Agricultura Ecológica El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa [...]
  • En defensa de la Agricultura Ecólogica En defensa de la Agricultura Ecólogica La Asociación CAAE, ante la situación actual en la que se encuentra el sector de [...]
  • Garantías de control en Agricultura Ecológica Garantías de control en Agricultura Ecológica Además de las normas de producción, objeto de los Anexos I y II del Reglamento [...]
  • Normas de producción en Agricultura Ecológica Normas de producción en Agricultura Ecológica El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos no sólo de elevada calidad nutritiva, [...]
  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]
Comentarios
  1. clarinda

    18 de enero de 2012 at 19:08

    Esto es muy interesante, no pensé que fuera tan extricta la conversión y me parece fabuloso como lo hacen.

    Responder
  2. Pedro Sillero

    16 de julio de 2013 at 19:53

    es muy importante todos los puntos que se mencionan, es importante que los agricultores sepan todo este proceso de conversion que me parece muy interesante, gracias por compartir para entender lo relacionado con la agricultura ecológica.

    Responder
  3. Sally

    4 de septiembre de 2014 at 19:30

    Es interesante que se promueva la agricultura ecológica en base a parámetros para que todo este reglamentado y se logre una mejor producción haciendo uso de todos los insumos necesarios para una buena producción de alimentos. Relacionar la ganadería con la agricultura con la ganadería permitirá reducir costos y hacer un mejor uso de ambos campos.

    Responder
  4. luci4na

    18 de febrero de 2015 at 00:48

    Este tema de la producción agraria ecológica va en aumento cada dia en muchos paises desarrollados y ojala pronto todos los paises lo hagan, porque seria muy benefico para todas las personas, los alimentos serian mucho mas sanos y libres de contaminantes.

    Responder
  5. Bernnarda

    11 de enero de 2017 at 04:15

    Me parece muy interesante que regulen todo esto y que lo sproductores vayan poco a poco logrando la certificación o clasificación ecologica, pienso que eso le da mayor segurdad al consumidor final de loq eu esta conmumiendo y de que las medidas son realmente ecológicas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento