• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Programa piloto de prevención de la obesidad infantil

Programa piloto de prevención de la obesidad infantil
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 17/07/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha presentado un programa para promover una alimentación más saludable y el ejercicio físico entre los escolares españoles, realizado en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y con la con las seis Comunidades Autónomas que registran una mayor prevalencia de obesidad infantil (Canarias, Andalucía, Murcia, Castilla y León, Galicia y Extremadura), más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La obesidad en España se está convirtiendo en un problema de salud muy importante, especialmente entre la población infantil, ya que en dos décadas la obesidad en niños de entre 6 y 12 años ha aumentado del 5% al 16%. Los cambios sociales, laborales y de estilos de vida experimentados en la sociedad española han modificado los hábitos alimentarios y han incrementado el sedentarismo.

Elena Salgado ha subrayado que, por ello, resulta necesario tomar medidas a tiempo, “ya que en caso contrario, un niño obeso será con gran probabilidad un adulto obeso, con el riesgo que ello supone sobre ciertas enfermedades asociadas, como la diabetes, los trastornos cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Estas enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad en los países industrializados y, en concreto, la obesidad puede llegar a acortar la esperanza de vida de una persona hasta en diez años”.

Por ello, el Ministerio de Sanidad ha decidido actuar sobre este problema en la escuela, lugar donde se adquieren muchos de los hábitos de vida y, por ello, el medio más adecuado para desarrollar programas de prevención de la salud. Para perfilar la puesta en marcha del programa, se ha celebrado esta mañana en la sede de este Departamento una reunión de trabajo con los consejeros de Sanidad de las seis CC.AA. que participarán en esta iniciativa y el Director del Ingesa, organismo que gestiona la asistencia sanitaria en Ceuta y Melilla.

IMPLICACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

El programa se desarrollará en una primera fase piloto durante el curso 2006-07 y se dirigirá al alumnado de Educación Primaria, de entre los 6 y los 10 años, y a sus familias. El Ministerio de Sanidad financiará con un millón de euros esta iniciativa, que persigue lograr un cambio social y personal tanto en los hábitos alimentarios, como en la actividad física de los niños.

La primera fase implicará a unos 12.000 escolares y se desarrollará en 64 centros educativos de las Comunidades Autónomas de Canarias, Andalucía, Murcia, Castilla y León, Galicia y Extremadura; y de las ciudades de Ceuta y Melilla. Un equipo integrado por expertos en Pedagogía y Nutrición Comunitaria elaborará el material educativo específico e impartirá cursos de formación a los formadores que participan en este programa.

Los objetivos específicos de la intervención serán: mejorar la distribución de la ingesta alimentaria a lo largo del día para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida, disminuir la ingesta de grasas no saludables y azúcares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua, promover la práctica habitual de ejercicio físico y reducir el tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y ordenadores.

  • Sirope de Savia Sirope de Savia

Profesionales de la Atención Primaria realizarán a los escolares al inicio del curso controles antropométricos habituales, como son el peso, la estatura, el Índice de Masa Corporal (IMC), y el contorno de la cintura. Estas mediciones volverán a efectuarse al término del programa para determinar la eficacia de la intervención. Además de efectuar una evaluación clínica y un seguimiento de los niños, serán los encargados de trasladar a las familias y al colegio recomendaciones nutricionales sencillas sobre los alimentos más adecuados para la salud de los niños y de animarles a incrementar su actividad física.

Además del material didáctico elaborado específicamente para el programa se creará una página web que servirá tanto para la difusión del programa como para facilitar la comunicación y el intercambio de experiencias entre los centros educativos que participen.

DOS FASES DE INTERVENCIÓN

Durante la primera parte del curso y hasta enero, se ultimarán los materiales didácticos, se seleccionarán los centros escolares, se contactará con los centros de salud de la zona y se llevará a cabo la formación de educadores, responsables y cuidadores de los comedores escolares y profesores de Educación Física. A partir del mes de enero de 2007 comenzará la intervención directa sobre los escolares y sus familiares.

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente

“Creemos que con este programa damos un paso más en la Estrategia NAOS y estoy segura que vamos a contribuir de forma decisiva a invertir la tendencia ascendente de la obesidad infantil en  España. Una tarea que sin duda va a exigir un esfuerzo sostenido a medio y largo plazo que incluye dar prioridad a las iniciativas que, como esperamos ocurra con este proyecto, se hayan mostrado más eficaces”, ha manifestado Elena Salgado.

UN AÑO DE ESTRATEGIA NAOS

En febrero de 2005, el Ministerio de Sanidad y Consumo presentó la Estrategia NAOS, de prevención de la obesidad y fomento de la actividad física, con el fin de sensibilizar a la población sobre el problema que supone la obesidad  e implicar a los distintos sectores sociales en la puesta en marcha de iniciativas adoptadas desde diferentes ámbitos (familiar y comunitario, escolar, empresarial, sanitario, investigación y desarrollo y evaluación y seguimiento), que logren que los ciudadanos, y en especial los niños y jóvenes, adopten hábitos saludables de vida.

Con este objetivo se integraron en esta Estrategia otros departamentos ministeriales, las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos y más de 80 asociaciones de distintos sectores. Tras un año de vida, la Estrategia NAOS, que desarrolla la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, ha sido muy bien acogida por diversas organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea, que han propuesto el modelo español como un ejemplo a seguir por otros países.

En este primer año, se han desarrollado iniciativas para reducir los niveles de grasas, azúcares y sal de los alimentos, se ha fomentado la prevención y la investigación sobre esta patología, se ha mejorado la información que se ofrece a los consumidores en los productos elaborados, se han publicado libros y folletos informativos y se ha impulsado un código de autorregulación de la publicidad de los alimentos dirigida a menores.  Todo ello, sustentado por una amplia red de acuerdos con las empresas privadas, los municipios, las sociedades científicas y diversas entidades públicas y privadas.

LAS CIFRAS DE LA OBESIDAD

Estudios recientes señalan que uno de cada dos adultos españoles presenta exceso de peso y en torno al 14% es obeso. El aumento de la obesidad supone también un incremento de ciertas patologías asociadas a ella, como las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.  Además de los problemas de salud que ocasionan el sobrepeso y la obesidad, las enfermedades que a ella se asocian suponen una gran carga económica. Se calcula que, en los países desarrollados, los costes directos e indirectos  de estas patologías alcanzan un 7% del gasto sanitario total, lo que en España representa unos 3.000 millones de euros anuales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Noticias » Programa piloto de prevención de la obesidad infantil

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento