• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades del Ginkgo biloba

Propiedades del Ginkgo biloba
  • Vitaminas: el ingrediente que tu cuerpo necesita
  • ¿Spinning para bajar de peso?

Publicado: 20/01/2008 - Actualizado: 08/08/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Es un árbol de más de 30 metros de altura, originario de China, con más de 2000 años de antigüedad. Había prácticamente desaparecido de la Tierra en su estado natural hasta que fue encontrado en Oriente, en algunos jardines de templos lejanos.

Es un árbol altamente valorado, su hábitat natural y las condiciones ambientales que requiere para crecer  han sido destruidas con el paso del tiempo, y estaría extinto de no ser porque en Japón y en China lo plantan con veneración en lugares y templos considerados sagrados. Llegó desde el oriente a Europa, donde se inicio su cultivo y cuidado. Actualmente se le puede encontrar en jardines, glorietas y calles en general de muchas ciudades europeas. 

El Ginkgo Biloba es uno de los alimentos herbales más populares en la medicina natural a nivel mundial. El extracto obtenido de sus hojas secas ha beneficiado en innumerables casos de salud desde hace siglos. Las hojas del árbol están divididas en dos lóbulos, de ahí se toma su nombre Biloba. Se le considera uno de los productos contra el envejecimiento y deterioro prematuro de las células más importantes y efectivos que existen, incluso es más efectivo que la misma vitamina E.

Se ha mezclado este extracto con otros alimentos naturales con el fin de optimizar sus extraordinarias propiedades, de manera que sus beneficios se multiplican cuando, por ejemplo, al Ginkgo se le adiciona lecitina de soja o ajo deshidratado.

Como uno puede suponerse, es un árbol con numerosas y genuinas propiedades  que han sido aprovechadas en la medicina natural desde la antiguedad. Entre estás propiedades podemos resaltar que las plantas del Gingko Biloba son altamente benéficas para muchas cosas, pero sobre todo tienen grandes honores en las funciones cerebrales que a continuación mencionamos:

1. Es ideal revitalizador de la actividad cerebral.

2. Es extraordinariamente efectivo para proteger y vigorizar el sistema neuronal del cuerpo, potenciando la actividad mental.

3. Es una planta benéfica y noble para la gente mayor, le ayuda a estimular y energetizar las facultades de la memoria (Alzheimer), confusión y desorientación a causa de la edad avanzada.

  • Recetas con Alga Arame
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Alga Arame

4. Es un remedio vegetal para proteger el cerebro en general. Los resultados que se han obtenido han sido espectaculares, al grado que se le ha considerado el remedio más efectivo para la concentración y la salud general del cerebro. 

5. Ayuda a combatir la depresión, la fatiga, los mareos, la debilidad, y el embotamiento mental debido a exceso de trabajo, estrés o concentración.

6. Es un potente antioxidante, protege a las neuronas de los efectos nocivos que provocan la oxidación o deterioro, evita que estas mueran pues previene la obstrucción de irrigación sanguínea al cerebro.

Contents

  • Otro de los usos que se le da a esta planta son:
  • ¿Como tomarlo?
  • ¿Quienes puede consumirlo?

Otro de los usos que se le da a esta planta son:

1. Protegen al ser humano de las condiciones nocivas del medio ambiente
2. Activa, fortifica y revitaliza la sangre y su circulación
3. Posee una acción antiinflamatoria, útil para todas las funciones del cuerpo.
4. Sus hojas frescas calman el asma.
5. Para los diabéticos resulta muy efectiva para prevenir afecciones vasculares propias de la enfermedad ya que es un excelente vasodilatador.
6. Reduce el colesterol
7. Es muy utilizado en casos de dolor de cabeza y migraña.
8. Usado en tratamientos de arteriosclerosis y dolores musculares.
9. Extraordinario auxiliar en casos de hemorroides, venas varicosas y úlceras.
10. Usado para retardar el envejecimiento, y para proteger las células del deterioro.
11. Usado en casos de vértigo.

  • 7 Tips para mejorar Cabello fino, débil o poco abundante
    MAS EN BIOMANANTIAL
    7 Tips para mejorar Cabello fino, débil o poco abundante

¿Como tomarlo?

Se puede comprar su tintura, o bien adquirirlo en pastillas o en extracto líquido que se puede añadir a jugos o licuados. Pero también puede usarse la planta al natural. Si se consigue, pueden sus hojas frescas servir para hacer infusiones, y licuados o jugos combinados de su hoja tierna, la cual es excelente remedio para la circulación. Combinada con el jugo de limones, es extraordinaria para depurar el organismo. Si se van a utilizar las semillas de la planta se deben pelar primero y usarse sin su cobertura, las semillas son ideales para tratar infecciones y afecciones urinarias. Pueden agregarse las semillas al licuado o jugo también. Si se les quiere dar un uso medicinal más eficiente, mezcla las semillas con alguna fruta cítrica y toma el licuado por las mañanas y en ayunas. No tomes nada en la media hora que sigue. Puedes hacer esto también con la tintura o el extracto liquido. Si mezclas en un litro de agua un poco de Gingko Biloba con dos puños de alfalfa, un poco de zanahoria y apio, y lo bebes todas las tardes (puedes variar las verduras por chayotes, perejil, lechuga, etc), lo que te estas tomando es un poderoso elixir antienvejecimiento.

¿Quienes puede consumirlo?

En realidad pueden consumirlo todas las personas, es ideal para el adulto mayor, pero deben tener ciertas precauciones de uso las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, aquellos enfermos de hipertensión o quienes padezcan hemorragia cerebral. En estos casos es recomendado la consulta previa con un medico naturista.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(215 votos, media: 4,82 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Alimentos Saludables Para el Siglo XXI Alimentos Saludables Para el Siglo XXI Comer con consciencia consiste en empezar por darse cuenta que hay que comer para vivir, [...]
  • 8 Consejos y Tips para quitar las Cicatrices, Manchas o Arrugas 8 Consejos y Tips para quitar las Cicatrices, Manchas o Arrugas Las cortadas, cirugías, golpes, el paso del tiempo, etc., muchas veces dejan marcas no gratas [...]
  • Recetas con Menta Recetas con Menta De aroma fresco, fuerte, dulzón,  la menta es una hierba de virtudes estimulante sy purificadoras, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Fitoterapia » Propiedades del Ginkgo biloba

Todo sobre Fitoterapia

  • El Laurel: propiedades terapeúticas y mitologia El Laurel: propiedades terapeúticas y mitologia Al laurel lo conocen algunos porque sus hojas aromatizan de forma inconfundible  platillos de la [...]
  • Infusiones con hierbas para curar riñones Infusiones con hierbas para curar riñones Para curar y fortalecer los riñones nada mejor que una verdadera cura a través de [...]
  • Plantas medicinales:  la experiencia cubana Plantas medicinales: la experiencia cubana Reconocido como uno de los más profundos conocedores sobre el uso terapéutico de las plantas [...]
  • La Salvia: Propiedades terapeúticas y Cocina La Salvia: Propiedades terapeúticas y Cocina La salvia es un género de plantas de la familia de las labiadas, es una [...]
  • El uso del CBD para cuidar tu salud El uso del CBD para cuidar tu salud El cannabidiol (CBD) es un compuesto derivado del cannabis que se diferencia del THC, entre [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento