• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Proponen reconvertir patios, terrazas y balcones de Madrid en huertos urbanos

Proponen reconvertir patios, terrazas y balcones de Madrid en huertos urbanos
  • Recetas de Cremas con Vegetales
  • Recetas de sopas a la italiana

Publicado: 28/09/2006 - Actualizado: 31/05/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La Mesa de Unidad de Los Verdes, coalición que integra a los distintos colectivos verdes madrileños, impulsará en Madrid el programa ECOCIUDAD, en el que está contemplada la creación de huertos ecológicos en los patios, terrazas y balcones de la ciudad, que permitan el cultivo de forma ecológica, sin abonos, insecticidas y fungicidas químicos, para producir pequeñas cantidades de verduras para el autoconsumo. Para ello, facilitarán a los ciudadanos, a través de convenios con asociaciones ecologistas y naturistas, el acceso a material para la creación del huerto.

Huertos urbanos, una experiencia internacional. Esteban Cabal, candidato de Los Verdes a la alcaldía de Madrid, ha propuesto la creación de huertos urbanos dentro de un proyecto de recuperación ambiental, siguiendo las experiencias llevadas a cabo con éxito en ciudades como Tokio, donde el gobierno metropolitano aprobó una ley en 2001 que exige que los nuevos edificios privados con una cubierta de más de mil metros cuadrados cubran por lo menos el 20 de su superficie con huertos; o Hartford (EEUU), donde se ha llevado a la práctica la plantación de huertos de mostaza india para extraer el plomo del suelo.

Una experiencia similar se ha llevado a cabo en Barcelona, donde la concejalía de Medio Ambiente, en colaboración de la Fundación Tierra, lanzó la iniciativa de crear en los balcones y patios de los barceloneses huertos donde cultivar productos naturales para el autoconsumo.

Actualmente Alemania cuenta con más de trece millones de metros cuadrados de azoteas verdes. Suiza, Austria, Gran Bretaña, Hungría, Holanda, Suecia y Estados Unidos son algunos de los países donde ya se promueve y se regula la instalación de azoteas verdes mediante iniciativas locales oficiales, a menudo en cooperación con entidades privadas, a fin de integrar en las construcciones urbanitas las propiedades vegetales que contribuyen a combatir el efecto albedo o efecto isla de calor urbano, fenómeno responsable del incremento de temperatura dentro del perímetro de una ciudad debido al calentamiento que producen los gases de vehículos y aparatos de aire acondicionado, así como por la energía solar absorbida por la superficies urbanas rerradiada a la atmósfera como calor.

Según Esteban Cabal, esta propuesta estará contemplada en el Programa electoral con el que concurrirán a los comicios de mayo de 2007.

Para el candidato de Los Verdes, las instalaciones de estos pulmones verdes en los terrazos constituyen intervenciones puntuales que no afectan a la estructura física ni a la dinámica propia de la ciudad y son ante todo una opción libre de sus habitantes para mejorar activamente la calidad de vida en ella, trayendo e incorporando la naturaleza a su esencia y expectativas positivas de progreso al otorgar a los edificios estas fachadas que miran al cielo.

Fuente: Los Verdes

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Aprende a cuidar tu línea en estas fiestas Aprende a cuidar tu línea en estas fiestas Se acerca Navidad, y estás asustada porque ¿te has cuidado durante todo el año y [...]
  • ¡Ejercítate y baja de peso! ¡Ejercítate y baja de peso! El ejercicio quema calorías y acelera el metabolismo del cuerpo durante las 24 a 48 [...]
  • Estreñimiento: causas y tratamiento natural Estreñimiento: causas y tratamiento natural Si evacuas menos de dos veces al día las heces del intestino, si pasan más [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias » Medio Ambiente » Proponen reconvertir patios, terrazas y balcones de Madrid en huertos urbanos

Comentarios
  1. María

    11 de agosto de 2011 at 09:01

    Todo esto está muy bien, pero también habrá que disponer de una normativa, y por supuesto aplicarla, en lo referente a la preparación y al riego de estos huertos ya que en una comunidad las terrazas tienen también otros usos y, por experiencia, el vecino de arriba nunca o casi nunca respeta al de abajo y les da igual, inundar,llenar de tierra, etc… tu espacio para conseguir su objetivo, eso en el caso de los huertos que hay otros casos, así que igual y mientras en este país no seamos más considerados con los demás, no es tan buena idea.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento