• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Receta de pollo con Jengibre para equilibrar Ying y Yang

Receta de pollo con Jengibre para equilibrar Ying y Yang
  • Vinos de Castilla-La Mancha
  • Recetas para preparar Quesos Saludables

Publicado: 17/10/2012 - Actualizado: 17/10/2018

Autor: Miriam Reyes13 Comentarios

En otoño los chinos típicamente cambiaban sus recetas para ajustarse a los requerimientos de los días fríos. La cocina china esta basada en los principios taoístas del “ying” y el “yang”, o del balance. Se cree que si se mantiene un apropiado balance en la dieta, el cuerpo conserva su armonía, y por consiguiente, es menos susceptible a enfermar.

Contents

  • Algo de filosofía China
  • Pollo con jengibre, escalonias y cristales de azúcar

Algo de filosofía China

Los chinos clasifican los ingredientes que tienen cualidades yin (refrescantes) y los yang (los que hacen entrar en calor), o los de cualidades neutrales. Esto no se refiere a la temperatura de las comidas sino al efecto que éstas causan en el organismo. Los ingredientes yin como el pepino, el tofu y la sandía refrescan el organismo y deberían utilizarse preferentemente en verano. Por el contrario, las comidas yang como la carne, el jengibre y las especias vigorizan y calientan el cuerpo y deben ser consumidas en invierno. También hay comidas neutrales como el arroz, los granos enteros que pueden ser consumidos todo el año.

Según los chinos, el pollo con jengibre, escalonias y cristales de azúcar, es ideal para el invierno, porque los dos ingredientes son yang, el pollo y el jengibre, producen calor, aumentan la circulación y refuerzan el organismo contra los elementos invernales. En contraste el sabor picante del jengibre con la suave dulzura de los cristales de azúcar es una irresistible combinación servida sobre arroz al vapor caliente.
Es inusual en la comida china, encontrar una receta de 1 ½ tazas de lascas de jengibre. Generalmente, este producto se utiliza en cantidades moderadas, talvez dos o tres lascas, o una ligera rociada de jengibre rallado.

En este plato, saborearás, el calor y literalmente sentirás como tu cuerpo se va calentando completamente. A pesar de que todo el jengibre se come, no te sientas obligado a ello. Si no estas acostumbrada a él, el sabor puede ser muy fuerte.

Pollo con jengibre, escalonias y cristales de azúcar

Ingredientes

  • 1 taza de caldo de pollo sin grasa, y bajo en sodio.
  • 2 cdas de salsa de soya negra.
  • ¼ de taza de cristales de azúcar
  • 2 cdtas de aceite vegetal.
  • 1 ½ tazas de lascas de jengibre (aproximadamente 85gr-171 gr)
  • 2 Kilos de muslo de pollo con hueso, sin la piel.
  • ¼ de taza de escalonias picadas.
  • ½ cdita de sal.

Preparación

1 En una olla pequeña, combina el caldo, la salsa de soya, los cristales de azúcar, lleva a hervor sobre fuego medio, y cuece hasta que el azúcar se haya disuelto completamente, unos 5 minutos. Mantenlo a un costado.

2 Calienta una sartén de 35 cm de diámetro, sobre fuego fuerte, hasta que este bien caliente, pero no humeado. Añade el aceite y el jengibre y saltealo hasta dorarlo ligeramente, aproximadamente 1 minuto. Acomoda el jengibre hacia los lados de la sartén. Reduce el fuego, a medio y cuidadosamente, coloca el pollo uniformemente en la sartén. Cocínalo sin mover de 3 a 4 minutos, o hasta que se dore del otro lado, pero no cocines todavía. Descarta cualquier exceso de grasa, redistribuye el jengibre, y espolvorea el pollo con las escalonias y la sal.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

3 Rocía rápidamente la mezcla de caldo de pollo, por los costados de la sartén y tápela de inmediato. Cocine tapado sobre fuego medio durante 4 minutos. Voltea el pollo, reduce el fuego a bajo y cocina por 3 a 4 minutos adicionales, o hasta que el pollo este completamente cocido. Sirve de inmediato.

Rinde aproximadamente 6 porciones.

Nota: Los muslos de pollo, son más ricos en grasa que la pechuga, sin embargo tú puedes elegir preparar pechuga, solo aumenta el tiempo de cocción de 5-10 minutos.
 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,69 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Receta de pollo con Jengibre para equilibrar Ying y Yang

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. LOLITA

    18 de octubre de 2012 at 00:52

    Esta sopa me interesa mucho, pero no se que es escalonias , si puede alguien saber y comentar ??

    Responder
    • Mire

      18 de octubre de 2012 at 20:41

      Hola Lolita, claro que sí, talvez conozcas las escalonias, como echalotes, son una especie de cebollas, sin embargo, si no cuentas con ellas, utiliza cebolla, cebolleta, o cebollitas francesas para reemplazarlas. El sabor no se verá muy afectado, me alegra que te guste la receta, recuerda que el jengibre es un poco fuerte de sabor, así que si es la primera vez que lo consume, trata de utilizar menos en la preparación, saludos!

      Responder
    • Mire

      18 de octubre de 2012 at 20:41

      Hola Lolita, claro que sí, talvez conozcas las escalonias, como echalotes, son una especie de cebollas, sin embargo, si no cuentas con ellas, utiliza cebolla, cebolleta, o cebollitas francesas para reemplazarlas. El sabor no se verá muy afectado, me alegra que te guste la receta, recuerda que el jengibre es un poco fuerte de sabor, así que si es la primera vez que lo consume, trata de utilizar menos en la preparación, saludos!

      Responder
  2. sally

    22 de octubre de 2012 at 01:20

    Hola Lolita.. muy buena receta la voya probar pero no cuento con escalonias….que otro vegetal le puedo agregar….

    Responder
    • Mire

      22 de octubre de 2012 at 22:34

      Hola Sally, si no contamos con escalonias, que son las cebollas que generalmente conocemos como echalotes, o chalotes, entonces, en su lugar podemos utilizar cebolla, o cebolletas, espero haber resuelto tu duda, y ojala disfrutes de la receta, te envío saludos!

      Responder
  3. Laura

    26 de octubre de 2012 at 21:02

    Se me ocurre, si puedo rallar el jengibre o debe ir en rodajas? es mi pregunta si me puedes resolver, gracias la receta me gusta, gracias.

    Responder
    • Mire

      29 de octubre de 2012 at 19:47

      Hola Laura, por supuesto que sí, lo puedes rallar, y talvez quieras utilizar un poco de menos cantidad, ya que el jengibre, es un ingrediente de sabor dominante, si lo utilizas en rodajas, podrás retirarlo, o comer solo la porción con que te sientas satisfecha, en cambio, si lo rallas, lo estas integrando en toda la preparación, te mando mucho saludos!

      Responder
  4. Sally

    17 de noviembre de 2014 at 15:17

    El jengibre realmente tienen muchas propiedades que contribuyen con nuestra salud, lo consumo para evitar los resfríos, supongo que si una persona padece de presión baja es adecuado suministrarle una infusión de kion, nombre con el que lo conozco en Perú, ya que calientan el cuerpo. Me gustan las recetas que nos propones voy a prepararlas.

    Responder
  5. Nayeli

    19 de noviembre de 2014 at 18:26

    Muy bueno el artículo, la teoría sobre el ying y el yang en los alimentos me parece bastante interesante, además de aprender a cuidarnos podemos consumir alimentos deliciosos, ¡muchas gracias por la información!

    Responder
  6. luci4na

    18 de febrero de 2015 at 03:12

    Es muy interesante saber como los chinos basan su alimentacion en estos principios del yin yang, me gustaria preguntar en la receta habla de cristales de azucar, se refiere al azucar normal refinada o existe otro tipo. otra cosa nunca he probado el jengibre, solo se lava y se corta o se tiene que pelar, muchas gracias y disculpa!

    Responder
  7. carmen

    26 de febrero de 2015 at 19:38

    HOLA SOY DE VENEZUELA ME GUSTA ESTA RECETA QUIERO PREPARARLA PERO NECESITO SABER QUE ES ESCALONIAS AQUI EN MI PAIS

    Responder
  8. Luci4na

    8 de mayo de 2015 at 06:52

    me encanta el sabor y la sensacion que deja en la boca el jengibre, es como fresco, no se, me gusta mucho, seguro qeu el pollo debe de saber increible.

    Responder
  9. Sally

    14 de mayo de 2015 at 19:02

    Me encanta consumir el pollo con jengibre y no solo lo consumo en caldos, sino en segundos. Ahora que nos proporcionas esta receta la voy a elaborar y comentarte que tal sabe, pero me imagino que no tiene pierde. Muchas gracias por compartirla.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento