• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas Argentinas Vegetarianas

Recetas Argentinas Vegetarianas
  • Recetas con Harina de Garbanzos
  • Trastorno de Articulación Temporomandibular, opciones para mejorarlo

Publicado: 29/10/2009 - Actualizado: 25/01/2014

Autor: Nayeli Reyes14 Comentarios

En Argentina existen muchos vegetarianos que han aprendido a adaptar sus recetas a base de carne vacuna con verduras y cereales, haciéndolas muy nutritivas e igualmente deliciosas. La gastronomía Argentina es el resultado de la influencia italiana y española principalmente, este país es uno de los mayores productores agrícolas del mundo, importantes productor de cereales como el trigo y el maíz, asi como de leche y carne vacuna.

A continuación algunas recetas vegetarianas con el sazón delicioso de este país.

Contents

  • Albóndigas de soja
  • Sopa crema de avena
  • Tortitas negras (postre)
  • Estofado de rofu con coliflor
  • Milanesa de soja
  • Asado vegetariano con carne vegetal

Albóndigas de soja

Ingredientes

• 4 puerros
• 2 cebollas
• 3 pepinos
• 4 zanahorias
• 3 ramas de apio
• 2 cucharadas de harina integral
• 250 g de soja texturizada
• nuez moscada
• sal

Preparación

1. Dejas en remojo la soja durante 1 hora.
2. Hacéis las hortalizas muy cortadas en la sartén a fuego lento hasta que estén más o menos hechas (30 min).
3. Le añadís la soja escurrida y lo dejáis 15 min.
4. Le ponéis la harina y las especias, yo lo paso por la batidora para que quede más uniforme.
5. Lo dejáis enfriar un poco y hacéis las bolitas de las albóndigas.
6. Yo prefiero no rebozarlas y ponerlas en una fuente al horno acompañadas de tofu o arroz integral. Si no, las haces como en guiso pero rebozadas en huevo y pan rayado y fritas en una sartén. Eso como más gusten y a disfrutarlas que están muy buenas y son viciosas.

Sopa crema de avena

Ingredientes

• 6 cucharadas de avena arrollada
• 2 zanahorias
• 2 cebollitas de verdeo
• ½ kg. de zapallo
• 1 tomate
• 3 ramitas de apio
• Aceite de oliva, sal marina y pimienta a gusto de cada uno

  • Recetas ligeras para iniciar el Año nuevo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas ligeras para iniciar el Año nuevo

Preparación

1. Cocinar la avena en aproximadamente 1 litro de agua, al mismo tiempo enaceitar una cacerola, cocinar las zanahorias y el zapallo cortados en daditos, las cebollitas de verdeo, el apio y el tomate bien picados, durante 15 minutos, incorporar los vegetales a la avena, mezclar y seguir cocinando aprox. 15 minutos, retirar de fuego cuando la consistencia este cremosa, no dejar que el agua se consuma. Agregar sal, aceite y pimienta. Servir bien caliente.

Tortitas negras (postre)

Ingredientes

• 1 taza de harina de soja
• 4 tazas de harina integral super-fina
• 4 cdas, de azúcar integral
• 2 cdas. de aceite
• 2 cdas de ralladura de limón
• 1 cda. de levadura de cerveza
• Agua tibia en cantidad necesaria

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Cubierta:

• 1 ½ taza de azúcar integral de caña
• ½ taza de harina integral
• 1 cda. de canela

Preparación

1. Mezclar las harinas con la ralladura del limón.
2. Disolver la levadura en agua tibia, agregarle el azúcar y el aceite, agregando luego esta mezcla a las harinas, hasta lograr una maza blanda.
3. Enaceitar y enharinar una asadera para horno, colocando la masa en ésta.
4. Mezclar el azúcar con la harina y canela logrando la cubierta, la que espolvoreamos sobre la masa, cubriendola bien. Dejar en horno precalentado por 45 minutos. Luego cocinar aproximadamente 30 minutos. Retirar y cortar cuando esté fría.

Estofado de rofu con coliflor

Ingredientes

•  5 papas, cortadas en daditos
• 1 coliflor, cortado en brotes
• 1 taza de tofu cortadito en cuadraditos chiquitos
• 2 cdas. de aceite
• 1 cdita. de cúrcuma
• 3 cdas. de perejil picado
• 1 cda. de pimienta molida
• sal marina a gusto

Preparación

1. Calentar el aceite, a fuego lento. Echar la pimienta, la cúrcuma.
2. Agregar una taza de agua y hervir unos 5 minutos.
3. Por otro lado freir las papas y escurrirlas. Freir también el coliflor.
4. Colocarlos en la coción de las especias y cocinar a fuego lento (5 minutos), luego agregar los daditos de papas y el tofu cocinando 3 minutos.
5. Condimentar con sal y espolvorear con el perejil.

Milanesa de soja

Ingredientes

• 1 kg. de harina de soja
• 1/4 kg. de avena arrollada extra fina
• 1/4 kg. de harina aglutinada
• 100 gr. de germen de trigo
• 150 gr. de provenzal
• 1 cucharada de nuez moscada
• sal marina y pimienta a gusto

Preparación

1. Mezclar todos los ingredientes, agregar agua tibia hasta formar una masa, espolvorear con harina la superficie donde se trabajará y el palo de amasar, estirar la masa, una vez logrado el espesor necesario (aprox. 4 mm.) marcarlas y cortarlas del tamaño y la forma que gusten.
2. Poner ½ olla de agua al fuego, cuando ésta hierva, ir colocando las milanesas de a dos por vez, (esto es una pre-cocción), cuando suben a la superficie se deben sacar con una espumadera y acto seguido se rebozan, con pan rallado de gluten o avena arrollada súper fina.
3. Freírlas vuelta y vuelta hasta que se doren.
4. Rociarlas con jugo de limón antes de comer.
5. Acompañar con ensaladas crudas.

Asado vegetariano con carne vegetal

Ingredientes

• 8 papas medianas
• 4 zanahorias
• 4 calabazas chicas
• 4 batatas
• 4 cebollas
• 2 morrones
• papel de aluminio (opcional)
• Carne vegetariana estilo picadillo, previamente preparada.

Preparación

1. Preparar el fuego, en lo posible con leña de madera dura (quebracho, aproximadamente unos 15 kg. de leña), una vez que las llamas se consumieron y se han formado las brasas, se colocan los ingredientes en el lugar donde se hizo el fuego, y se los cubre totalmente con las brasas (los ingredientes pueden estar envueltos en aluminio o no), a los 30 minutos aproximadamente, se retiran.
2. Se parten al medio, se condimentan con sal marina, aceite de oliva y la carne vegetariana previamente preparada se pone a un lado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(14 votos, media: 4,21 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas Argentinas Vegetarianas

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. Violeta

    6 de noviembre de 2009 at 02:03

    El locro es un plato que se come en el invierno, por lo general se lo elabora para las fiestas patrias de mayo y julio. Si bien es la receta origina es de España, en Argentina se lo cocina con un toque distinto, y cada región lo hace a su manera! El locro criollo lleva carne de vaca y cerdo, y derivados, pero esta es una adaptación vegetariana riquísima!!!

    Ingredientes de la receta:
    1 kg de maíz blanco partido
    1 kg de porotos, alubia, Fríjol o Judía
    500 grs de zapallo, calabaza
    3 puerros
    5 cebollas de verdeo
    3 cdas de pimentón dulce
    2 cdas de comino en grano

    Elaboración de la receta:
    Pone en remojo la noche anterior el maíz partido y los porotos. Poner a cocer lentamente ambos en la misma agua de ablande, hasta que el maíz y porotos estén tiernos (pero al morder que tengan resistencia), si ve que falta liquido, agregar agua hirviendo y continuar la cocción.
    Antes de añadir las verduras, sacar las carnes y cortas en trozos pequeños; luego si se añaden las verduras cortadas en trozos chicos y dejar el tempo necesario para que todo este bien cocido y espesito.
    Mientras freír la cebolla de verdeo picada fina con un chorrito de aceite.
    Servir en platos hondos con una cucharada de cebolla de verdeo.

    Responder
    • Nayeli

      8 de julio de 2013 at 06:15

      Hola Violeta, tu receta se ve muy bien ideal para una dieta vegetariana y además bastante completa, puesto que incluye una variedad de ingredientes excelentes para tener una alimentación sana si eres vegano, muchas gracias por la receta. Saludos

      Responder
  2. Fernanda

    11 de noviembre de 2010 at 22:44

    Son buenas recetas, yo no soy vegetariano, pero la soja me gusta muchisimo, he aprendido a comer desde milanesas hasta las albondigas que se mencionan… pero siempre suelo acompañarlas con un buen malbec, hace poco probé el Trapiche, me pareció un vino muy completo. Saludos!

    Responder
    • Nayeli

      8 de julio de 2013 at 06:12

      No hace falta llevar una dieta vegana para consumir ingredientes como soja, tofu, etc. Todo esto nos puede servir para complementar nuestra dieta y por que no darle variedad a nuestras comidas. Saludos

      Responder
  3. Valeria

    6 de julio de 2013 at 03:11

    siempre escucho que la comida argentina tiene un toque muy especial , yo soy vegetariana hace poco y me intereso mucho por aprender nuevas recetas para ampliar mi recetario vegetariano, cual es la avena arrollada?

    Responder
    • Nayeli

      8 de julio de 2013 at 06:03

      Hola Valeria, realmente te felicito por buscar más recetas y variedad a tu nueva dieta, podrás encontrar que casi toda gastronomía o cultura tiene más de un platillo vegetariano o que podemos adaptar, se trata de jugar un poco y ser creativos, si te diviertes verás que tu cocina se vuelve mucho mejor y por supuesto espero pruebes estas recetas y nos digas como te va. Saludos

      Responder
  4. Mire

    7 de enero de 2014 at 09:33

    He probado las milanesas de soja, y la verdad es que tienen muy buen sabor, el resto de las recetas aún no las he probado, pero la sopa de crema de avena se ve muy rica, muchas gracias por compartirnos, estas recetas vegetarianas.
    ¡Saludos!

    Responder
    • Nayeli

      11 de abril de 2015 at 05:01

      Hola Mire, yo no he probado las milanesas pero se me antojan mucho creo que es una receta muy fácil, no soy estrictamente vegetariana pero me gusta probar este tipo de platillos que son muy saludables. Saludos!

      Responder
  5. Diana

    4 de noviembre de 2014 at 21:41

    Me pregunto porque los vegetarianos rechazan los huevos si las gallinas pueden ser de campo, animales no explotados y que ponen sus huevos naturalmente. Tampoco entiendo lo de la miel, la abeja la fabrica sin presiones del hombre, es su trabajo. Esta bueno ser vegetariano pero el fanatismo no

    Responder
    • Waldemar

      13 de diciembre de 2014 at 04:47

      Diana:

      Felictaciones por la nota, Diste con la frace justa
      » Esta bueno ser vegetariano pero el fanatismo no»
      Debe haber fundamentos fisiologicos y filosófico (ético) para rechasar un alimento.
      El huevo es facil de digerir sus proteinas son globulares.
      Quienes consumen mucho la soja , no se si saben que secuestra el hierro y a la larga tienen anemia.
      Tambien a tenerse en cuenta que el alimento debe dar como resultado de la digestion alclinidad en el medio interno. Saliba y orina alcalina, pH=6,8 a 7,2

      Responder
  6. johanna

    8 de abril de 2015 at 02:50

    mire , los que no comen huevos ni miel son los VEGANOS. y para fábricar miel no se sí sabías Son sometidas a exámenes rutinarios y manipulación, regímenes alimenticios artificiales, tratamiento con medicamentos y pesticidas, manipulación genética, inseminación artificial, transporte (por aire, tren y carretera) y sacrificio. Son tratadas exactamente igual que cualquier animal de granja. A demás que la miel al ser manipulada y mezclada con jarabe ya no es sana es pura azúcar simple! No es fanatismo es respeto por la naturaleza y los seres vivos.

    Responder
    • Melina

      13 de diciembre de 2015 at 16:13

      Ademas, hay que tener en cuenta que si bien las abejas producen miel naturalmente y las gallinas, asi sean de campo, ponen huevos aunque no se las exploten, no lo hacen PARA LOS HUMANOS, es parte de su ciclo vital, y es una falta de respeto apropiarse de algo que su propia naturaleza les demanda hacer. Como bien dijeron arriba, no es fanatismo sino puro respeto y no creer que por ser otra especie animal (humanos) somos superiores y tenemos derecho sobre las demas especies

      Responder
      • Conti

        27 de septiembre de 2016 at 00:00

        Melina no es por nada pero creo que si hablas de apropiarse las plantas tienen su ciclo vital, son seres vivos y sin embargo te estas creyendo superior a otra especie, la vegetal. Y Johanna la mayoría de las plantas están modificadas geneticamente. No es que defiendo a las plantas ni a los animales ni estoy en contra de la gente que come solo verduras o «x» motivos, si no que creo que si van hablar de superioridad, de animales,etc se equivocan un poco, y si los excesos las explotaciones el maltrato si están muy mal y no apoyo eso pero tampoco el fanatismo hay que ser mas abierto.

        Responder
  7. Luci4na

    10 de octubre de 2015 at 03:56

    Creo que solo he probado las milanesas de soja y son bastante recomendables, me esta gustando todo esto de tener opciones diferentes para la comida sin perder lo saludable.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento