• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Alga Arame

Recetas con Alga Arame
  • Recetas con Cebolla Morada
  • Remedios Naturales contra Enfermedades de Invierno

Publicado: 02/01/2006 - Actualizado: 13/02/2018

Autor: Nayeli Reyes5 Comentarios

El alga Arame (Eisenia bicyclis) es un alga parda de delicado sabor y textura blanda. Rica en calcio, fósforo, yodo y otros minerales y en vitaminas A, B1 y B2. Favorece la circulación sanguínea

Es muy parecida a la Iziki, aunque la arame es más blanda de tacto y más dulce y suave de sabor. Es de las algas más rápidamente aceptadas por el gusto occidental. Se combina bien con el tofu, con verduras y cocida con legumbres.

La arame habita en rocas debajo del nivel del agua. Es recolectada tradicionalmente por mujeres, que se zambullen en las aguas donde se crían.

Su dulce sabor se debe a su alto contenido en azúcar sin calorías, rica en manitol. Su equilibrio mineral combate la hipertensión y para tratar los trastornos endocrinos femeninos. Es especialmente rica en calcio y en yodo.

Contents

  • Sopa de Algas con Coliflor 
  • Seitan a la brasa con setas
  • Arame al estilo oriental
  • Paella de algas

Sopa de Algas con Coliflor 

Ingredientes:

• 1 cebolla pequeña, rallada
• 1 trozo de jengibre, pelado y picado
• 1 diente de ajo, machado
• 1 cucharada de aceite de sésamo
• 1 zanahoria, en trozos
• 1/4 de coliflor, en copos
• 1.15 dl de agua
• 1 cucharada grande de alga arame
• 30 g de guisantes
• 2 cucharadas de shoyu, salsa de soja japonesa
• 1 cucharada de miso, pasta de soja
• pimienta negra
• 2 cebollinos, picados finos

Preparación:

  1. Fría unos minutos la cebolla, el jengibre y el ajo.
  2. Agregue la zanahoria y la coliflor y cocine durante 5 minutos.
  3. Agregue el agua, el arame, los guisantes y el shoyu. Deje hervir a fuego lento durante 15-20 minutos.
  4. Haga puré del miso con algo de sopa y agréguelo. Cuide que la sopa no hierva.
  5. Sazone con pimienta. Decore con cebollinos.

Seitan a la brasa con setas

Ingredientes:

• 1 bloque de seitán troceado
• 300 gr de setas
• 1/2 taza de alga arame remojada 10 min.
• 3 c.s. de aceite
• 3 c.s. de salsa de soja
• 5-6 rodajas de genjibre fresco
• 3 hojas de laurel
• 3 c.s. concentrado de manzana
• perejil fresco

  • ¿Manchas en tu cara? Hierbas, cremas y complementos para borrarlas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Manchas en tu cara? Hierbas, cremas y complementos para borrarlas

Elaboración:

  1. Limpiar bien las setas y, sin son grandes, cortarlas por la mitad. calentar el aceite en una cazuela y añadir las setas. Rehogarlas unos 2 ó 3 min. Añadir el seitán a trozos,el alga arame escurrida, el laurel, las rodajas de genjibre y agua, que cubra el volumen de los ingredientes.
  2. Añadir el concentrado de manzana y la salsa de soja. Tapar y cocer a fuego medio hasta que se evapore el líquido (aprox. unos 20 min.) Servir espolvoreando perejil fresco.

Arame al estilo oriental

Ingredientes:

• 1 paquete de fideos de arroz
• 1 zanahoria cortada estilo juliana
• 1 pimiento rojo cortado fino
• ½ paquete de germinados de soja
• ½ taza de mazorcas de maíz pequeñas cortadas a lo largo por la mitad
• 1 manojo de cebollas frescas, cortando la parte verde a tiras
• ½ taza de alga Arame remojada 10 minutos y escurrida
• Sal marina
• Aceite de oliva

Salsa

  • Melazas y Edulcorantes Naturales
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Melazas y Edulcorantes Naturales

• 1 taza de agua
• 2 cucharadas soperas de salsa de soja
• 1 cucharada sopera de aceite de sésamo tostado
• 2 cucharadas soperas de jugo concentrado de manzana
• 1 ½ cucharada sopera de jugo de jengibre fresco (rallado y escurrido)
• 2 cucharadas soperas de vinagre balsámico
• 3 cucharadas soperas de espesante Arroruz o harina de maíz

Elaboración:

  1. Cocer los espaguetis de arroz en abundante agua hirviendo, como se indica en el paquete. Lavar con agua fría y escurrir.
  2. Saltear la parte verde de las cebollas con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal marina durante 2-3 minutos.
  3. Añadir el pimiento rojo, las zanahorias y el maíz y saltear con llama media y unas gotas de salsa de soja durante 7-10 minutos. De ser necesario, añadir unas gotas de agua para que no se queme.
  4. Añadir el alga Arame y los germinados. Saltear 2 minutos.
  5. Añadir los espaguetis de arroz y mezclar bien.
  6. Calentar el agua de la salsa y añadir los demás ingredientes.
  7. Diluir el espesante con un poco de agua fría, añadirlo a la salsa y mezclar bien hasta obtener una consistencia más espesa y transparente.
  8. Verter la salsa sobre los espaguetis y verduras.

Paella de algas

Ingredientes:

• Judias verdes, medio cuarto de kg.
• Pimiento rojo y verde, al gusto.
• Unos ajos, al gusto.
• Un tomate mediano picado no muy fino.
• Algas kombu, wakame y arame
• Un vaso de arroz integral o semi integral por persona.
• Dos pastillas de caldo vegetal.
• Aceite de oliva, medio vaso pequeño
• 3 vasos de agua por cada de arroz.
• Un poco de sal.

Elaboración:

  1. Trocear la judia verde y el pimiento rojo.
  2. Poner una sartén o paella (=sartén típica valenciana) al fuego con aceite de oliva.
  3. Añadir la verdura al fuego, y sofreirla a fuego lento, pero sin hacerse mucho. El tomate puede sofreirse al final, ya que es lo que menos tiempo necesita, y no muy frito.
  4. Añadir el agua que cubra la sartén o paella sin salirse y poner fuego mas fuerte para que cuezca. Añadir un puñadito o pizca de algas arame, unos trocitos de alga kombu y un trozo de alga wakame en el agua. Y una pastilla o dos de caldo vegetal, al gusto.
  5. Probar el caldo y rectificar de sal, si es necesario.
  6. En cuanto cuezca se puede echar el arroz.
  7. Se remueve y luego se deja cocer durante el tiempo necesario, según sea arroz integral (unos 40 minutos), o semiointegral (unos 25 minutos), consultando el paquete.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • La Medicina China y la salud del Corazón La Medicina China y la salud del Corazón En la medicina tradicional china, los órganos que se pueden ver a simple vista o [...]
  • Sana y fortalece tus Riñones por medios naturales Sana y fortalece tus Riñones por medios naturales Los riñones, que están situados cada uno en la parte posterior del abdomen y al [...]
  • Recetas con Canónigos Recetas con Canónigos Los canónigos son plantitas con muchas propiedades alimenticias entre las cuales destacan sus propiedades digestivas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Algas » Recetas con Alga Arame

Todo sobre Recetas con Algas

  • Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) El Alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es  un alga de gran tamaño que puede llegar [...]
  • Recetas de postres con Agar- Agar Recetas de postres con Agar- Agar El agar agar proviene del alga roja, la cual es muy nutritiva, rica en sodio, potasio, calcio, [...]
  • Recetas con Tofu y Algas Recetas con Tofu y Algas La combinación de estos dos alimentos es altamente nutritiva. Las algas, ricas en minerales, antioxidante [...]
  • Recetas con Alga Hijiki Recetas con Alga Hijiki El Alga Hijiki o Hiziki se distingue por su sabor característico. Su sabor es realmente [...]
  • Recetas de Gelatinas con Agar Agar Recetas de Gelatinas con Agar Agar El agar agar es un alga que posee la cualidad de gelatinizar diversas preparaciones. Es [...]
Comentarios
  1. Eva

    31 de agosto de 2008 at 17:14

    Quisiera hacer una pregunta sobre la Alga Arame.
    Jo la compro envasada, seca. ¿Puedo consumirla cruda?
    Acostrumbro a remojarla unos minutos y directamente, sin cocinarla, me la pongo en el bocadillo.

    Responder
  2. Joaquin

    17 de abril de 2013 at 18:53

    El alga arame es una de las más reputadas dentro de su clase, ya que, además de ofrecer múltiples variantes culinarias por sus sabores y texturas delicados, es también un alga capaz de aportar muchos nutrientes y propiedades.
    Es proveniente de oriente, donde se emplea culinariamente desde hace largo tiempo. Se caracteriza por su sabor levemente dulce, rico en azúcares naturales sin calorías. Además, suele emplearse mucho en comidas debido a la facilidad de combinación que tiene con vegetales y tofu, siendo recomendada en la alimentación de personas que lleven una dieta vegetariana.

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2013 at 07:40

      Hola Joaquín muchas gracias por compartir con nosotros es información acerca del alga arame, siempre es importante conocer cuales son los beneficios de incluir ciertos alimentos y también nos ayuda a conocer si debemos o no incluirlos según nuestra dieta o nuestros requerimientos, una receta sencilla con alga arame es añadirla como un ingrediente más al arroz o quinoa, no te decepcionará. Saludos

      Responder
  3. Nayeli

    19 de abril de 2013 at 06:24

    Hola Eva, no hay ningún problema si la consumes de esta forma pero también la puedes agregar a sopas, ensaladas o incluso pastas, así que no te limites y consume el alga arame de distintas formas. Saludos

    Responder
  4. Luci4na

    5 de mayo de 2016 at 20:22

    POr aca no es muy comun encontrar algas pero siempre es bueno tener recetas, me ha tocado un par de veces encontrarme con productos de otris paises y no los compro porque no se que hacer con ellos. Gracias

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento