• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte)

Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte)
  • Elabora tu propio kit de higiene y belleza con sábila
  • La Economía como reflejo del estrés mundial

Publicado: 06/02/2006 - Actualizado: 13/05/2019

Autor: Nayeli Reyes12 Comentarios

Tercera entrega de recetas de cocina con Alga cochayuyo: Ensalada con cochayuyo salteado, Macerado de Cochayuyo con Tofu y Olivas, Arroz marinero, Cuscús con verduras y cochayuyo.

Contents

  • Ensalada con cochayuyo salteado
  • Macerado de Cochayuyo con Tofu y Olivas
  • Arroz marinero
  • Cuscús con verduras y cochayuyo

Ensalada con cochayuyo salteado

Ingredientes:

  • Lechuga
  • Zanahoria
  • Tomate
  • Maíz
  • Cochayuyo
  • Ajos
  • Perejil

Elaboración:

  1. Se lava 1 taza de cochayuyo y se pone en un recipiente, se le vierten encima 2 tazas de agua hirviendo, se tapa y se deja reposar unos 20 ó 30 minutos.
  2. A continuación se escurre y se rehoga, tapado, en una sartén con aceite y un poquito de sal, durante 10 ó 20 minutos. Si es necesario se le añade unas cucharadas de agua o caldo.
  3. Se le añaden los ajos troceados y el perejil, picado, se deja un par de minutos más y se aparta.
  4. Se deja que se enfríe un poco y se le añade el maíz.
  5. Se lavan los vegetales y se disponen en una ensaladera, primero la lechuga formando un lecho, puede ser cortada o las hojas enteras, encima se dispone el cochayuyo y el maíz, y se rodea con unos trozos de tomate en rodajas y zanahoria rallada.

Macerado de Cochayuyo con Tofu y Olivas

(Receta elaborada por Angel Calvo "equipo FANE”: Fácil, Apetitosa, Nutritiva y Ecológica)

Ingredientes:

  • 40 grs. de alga cochayuyo
  • 200 grs. de tofu ahumado
  • 125 grs. de olivas, negras y/o verdes pero de buena calidad
  • 2 dientes de ajo
  • Hierbas aromáticas al gusto (albahaca, orégano, tomillo, ajedrea,…), mejor frescas.
  • 14 cucharadas soperas de aceite de oliva, ecológico de 1ª presión en frío

Opcionalmente se puede añadir también una pizca de pimienta negra y/o media
cucharadita rasa, de las de café, de cúrcuma o pimentón dulce.

Elaboración:

  1. Previamente dejar la alga cochayuyo en remojo de 4 a 8 horas y cortarla en trozos pequeños.
  2. Machacar en el mortero un diente de ajo junto con la mitad de las hierbas aromáticas, añadir el aceite y remover para que se mezcle bien. En su caso, añadir también la pimienta, la cúrcuma o el pimentón dulce.
  3. En un recipiente de cristal que se pueda tapar bien, mezclar el tofu cortado a dados pequeños, las algas una vez escurridas y las olivas.
  4. Añadir por encima el otro diente de ajo, cortado en láminas muy finas, y también el resto de plantas aromáticas.
  5. Por último rociarlo todo bien con la mezcla del mortero, taparlo y dejar que repose en un sitio fresco, al menos cuatro horas (mejor toda la noche).
  6. Este plato es un buen aliciente en un bufet de ensaladas, sobre todo si lo acompañamos de un poco de pan tostado para mojar.

Arroz marinero

(Receta extraída del libro "Viatge nutritiu” Isabel Celma y Montse L.Tolosana. Ed. Montflorit. 1ª edición en catalán: abril de 2005)

Ingredientes:

  • 2 tazas grandes de arroz integral
  • 4 tazas grandes de agua
  • 1 cebolla
  • ½ pimiento verde
  • ½ pimiento rojo
  • 8 dientes de ajo
  • 2 tomates maduros rallados
  • 2 buenos puñados de alga cochayuyo
  • 2 cucharadas soperas bien llenas de algas iziki
  • aceite de oliva
  • azafrán (optativo)

Elaboración:

  1. En una cazuela grande de barro, o una paella, pondremos un chorro de aceite y sofreiremos la cebolla cortada fina, los dientes de ajo enteros (pueden ser con piel o pelados), y los pimientos cortados en tiras pequeñas y delgadas.
  2. Cuando empiece a estar dorado, añadiremos el alga cochayuyo y después de remover bien, el tomate rallado. Lo dejaremos cocer sólo un poquito.
  3. Pondremos las dos tazas grandes de arroz, lo mezclaremos todo y seguidamente añadiremos las cuatro tazas de agua a temperatura ambiente; si tenemos caldo vegetal hecho o el agua de hervir la pasta integral biológica, podemos poner dos tazas y las otras dos de agua. Lo dejaremos tapado a fuego suave.
  4. Cuando hierva el agua, añadiremos las algas iziki y lo dejaremos cocer con la cazuela destapada.
  5. Si nos gusta estilo paella, lo dejaremos cocer hasta que se evapore el agua; si nos gusta más estilo rissotto o un poco caldoso, entonces iremos removiendo lentamente mientras hierve y apagaremos el fuego antes de que se acabe el caldo. En los dos casos, lo dejaremos reposar tapado unos minutos. Si nos decidimos a ponerle azafrán, que le da un gusto excelente, entonces lo haremos en los últimos momentos de cocción; también podemos añadirle el perejil picado.

Este plato también se puede hacer con arroz blanco, pero entonces hay que hacer el sofrito con las dos algas y dejarlo cocer más rato antes de añadir el arroz. El agua hay que añadirla caliente y no fría.

  • Belleza en Verano
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Belleza en Verano

Cuscús con verduras y cochayuyo

Ingredientes:

  • 250 g cuscús
  • 40 g de cochayuyo
  • 4 alcachofas
  • 4 brotes grandes de coliflor o brócoli
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 pimiento morrón
  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 1 taza de tomate rallado
  • aceite de oliva
  • sal
  • hierbas aromáticas
  • pimienta

Elaboración:

  1. Lavar el cochayuyo y dejar aparte mientras preparamos las verduras.
  2. Pelar y cortar las alcachofas, cortar la zanahoria, el calabacín y el pimiento a daditos, la coliflor o el brécol a ramitos pequeños.
  3. Cortar la cebolla menuda y poner a rehogar en una cazuela con aceite junto con el cochayuyo, alguna hierba aromática (tomillo, orégano, albahaca…) y una pizca de pimienta.
  4. A los diez minutos aproximadamente añadir el resto de verduras y dejar cocer durante diez minutos más.
  5. Añadir la taza de garbanzos y el tomate, cocer todo junto unos cinco minutos.
  6. Añadir un poquito de líquido (caldo de verduras, zumo de tomate, agua…) si fuera necesario.
  7. Mientras, en una sartén, tostaremos a fuego muy suave el cuscús con un par de ajos enteros, durante 5-10 minutos, sin dejar de remover para que no se queme.
  8. En una olla pondremos a hervir el mismo volumen de caldo que hayamos utilizado de cuscús.
  9. Retiraremos del fuego el cuscús y le verteremos el caldo por encima, lo dejamos reposar hasta que se absorba todo el líquido. Si queda apelmazado remover con dos tenedores hasta su separación.
  10. Se puede servir por separado poniendo en la mitad del plato el cuscús y en la otra el guiso de cochayuyo.
  11. También podemos mezclarlo todo en la cazuela y dejarlo reposar un poco. De esta manera el cuscús toma más el sabor del guiso.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Premios a la calidad en vinos y aceites ecológicos Premios a la calidad en vinos y aceites ecológicos Las ediciones de este año de ECORACIMOS y ECOTRAMA, concursos de vinos y aceites ecológicos [...]
  • Recetas para preparar Bacalao Recetas para preparar Bacalao El bacalao es un pescado blanco rico en nutrientes y bajo en grasa, es uno [...]
  • Ginkgo biloba: Origen, Características y Propiedades Medicinales Ginkgo biloba: Origen, Características y Propiedades Medicinales El Ginkgo (Ginkgo biloba) es un árbol único en el mundo. Utilizado desde hace siglos [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Algas » Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte)

Todo sobre Recetas con Algas

  • Recetas con Alga Arame Recetas con Alga Arame El alga Arame (Eisenia bicyclis) es un alga parda de delicado sabor y textura blanda. [...]
  • Recetas Orientales con Algas Recetas Orientales con Algas Las algas poseen grandes beneficios para la salud, son llamadas las verduras del mar y [...]
  • Platos dulces con Agar-agar Platos dulces con Agar-agar Las gelatinas y dulces pueden prepararse con agar-agar, un alga roja muy nutritiva. El agar-agar [...]
  • Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) El Alga Cochayuyo o Colloi ofrece multiples posibilidades en la cocina, se pueden elaborar númerosas [...]
  • Recetas con Alga Wakame Recetas con Alga Wakame El alga wakame es un alga marrón, muy similar a la kombu. Incluso secas se [...]
Comentarios
  1. denise araya sierra

    14 de septiembre de 2008 at 22:47

    voy a realizar la receta tradicional chilena del cochayuyo. Cuando mi familia la pruebe, les cuento como me fue………………… nos hablamos……………………..

    Responder
    • Nayeli

      17 de octubre de 2013 at 04:13

      Adelante anímate a preparar las recetas y nos encanta saber sus opiniones por lo que espero nos compartas que les ha parecido y sobre todo si tienes una duda anímate a preguntarnos.

      Responder
  2. jasmin

    30 de septiembre de 2008 at 01:10

    Elaboración:
    En un bol o recipiente redondo mezclar la leche con el aceite, la levadura, el azúcar (75 g), la ralladura de limón y la canela en polvo. Agregar la harina y mezclar, trabajando la masa hasta que se separe de los bordes del recipiente y de las manos.
    Extender con el rodillo sobre una superficie enharinada y dejar la masa muy delgada. Poner en una bandeja de horno grande previamente untada en aceite, pincharun poco la masa para evitar que se formen burbujas. En un recipiente aparte poner el cochayuyo molido rociado con zumo de limón y espolvoreado con canela, agregar la otra parte de azúcar ( o la miel de caña o el sirope de manzana, de ágave..), las manzanas ralladas

    Responder
    • Nayeli

      17 de octubre de 2013 at 04:16

      Que interesante receta la que nos compartes el alga cochayuyo se puede emplear en muchas preparaciones y sobre todo para esta temporada creo que es especial utilizar este tipo de recetas con postres y platillos dulces que nos llenen de energía y podemos compartir en familia. Saludos y muchas gracias

      Responder
  3. karolinna

    3 de julio de 2009 at 17:48

    ENSALADA DE COCHAYUYO

    2 tazas de cochayuyo cocido
    1 cebolla morada picada en cuadritos
    limón a gusto
    cilantro
    aceite
    sal
    Se mezclan todos los ingredientes en una ensaladera

    Queda una ensalada muy rica.

    Responder
    • Nayeli

      17 de octubre de 2013 at 04:12

      Muchas gracias por compartir la receta utilizar algas en la cocina es saludable y muy fácil de incluir también se puede añadir a esta receta otro tipo de verduras como tomate, brócoli apio etc.

      Responder
  4. rocio

    24 de julio de 2011 at 21:19

    ME ENCANTAN LAS RECETAS SON RIQUISIMAS LAS TIENEN QUE PROBAR……BESOSSSSS

    Responder
    • Nayeli

      17 de octubre de 2013 at 04:10

      Muchas gracias Rocío que bueno que te gustan estas recetas son sencillas además en muchos lugares no se consigue el alga cochayuyo pero si tienes oportunidad de conseguirlas prepara todas estas recetas.

      Responder
  5. ricardo martimez

    27 de julio de 2011 at 15:50

    todas estas comidas son muy malas porque mi mama
    me obliga a comer mejor seria un bistec a lo pobre o por ultimo arroz con huevo

    Responder
  6. Pilar

    10 de agosto de 2014 at 15:20

    Gracias por animarnos y enseñarnos a como preparar o consumir el cochayuyo. Hoy voy a preparar charquicán de cochayuyo, espero sorprender a mi familia….después les cuento.
    Quiero saber si el cochayuyo podría ser contraindicado en algún tipo de enfermedad?
    Hasta pronto, muy agradecida.
    Pilar.

    Responder
  7. Sally

    31 de julio de 2015 at 21:34

    Muchas veces no estamos acostumbrados a comer algas pero hay que saber que son nutritivas, o por desconocimiento no la incrementamos en nuestra dieta diaria, con estas recetas que nos envías voy a probar elaborar una ensalada con brócoli y cochayuyo, refieren que es agradable. Así que me estoy animando. Gracias.

    Responder
  8. Luci4na

    19 de junio de 2016 at 01:36

    Siempre he querido pronar algas diferentes pero la unica que conozco es la nori y me imagino, no se que todas tienen un sabor similar y de todas se obtienen diferentes nutrientes, es correcto? me gustaria que me recomendaran alun lugar para conseguirlas en México, gracias!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento