• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Fideos Chinos

Recetas con Fideos Chinos
  • Sana el Mundo
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 22/11/2009 - Actualizado: 24/02/2018

Autor: Nayeli Reyes8 Comentarios

El fideo chino es una pasta mucho más delgada que la que se consume normalmente, es alto en hidratos de carbono complejos y muy poca grasa, tienen minerales y vitaminas según la calidad. Son muy versátiles en la cocina, buenos para combinar con todo tipo de verduras e incluso carnes y mariscos, ideales para hacer sopas orientales e incluso ensaladas.

Contents

  • Fideos chinos fritos con verduras
  • Sopa China
  • Fideos al salmón
  • Fideos chinos estilo paella
  • Fideos chinos con salsa de soja y pollo

Fideos chinos fritos con verduras

Ingredientes

(4 personas)

• 120 gramos de fideos chinos.
• 150 gramos de zanahorias.
• 3 champiñones.
• 5 hojas de col china.
• 5 setas secas.
• 2 cucharadas de salsa de soja.
• 4 cucharadas de aceite de oliva.
• 1 taza de agua.
• Sal.

Preparación

1. Pelar las zanahorias y cortar en juliana.
2. Poner a remojo los champiñones y los hongos secos, quitamos las partes duras y cortar también en juliana.
3. Hacer lo mismo con la col china, y picar el apio en cubitos.
4. Mezclar en un cuenco la sal, la salsa de soja y el agua.
5. Calentar dos cucharadas de aceite y sofreímos las zanahorias, removiendo a menudo.
6. Agregar la col china, los champiñones y los hongos.
7. Remover dos minutos más o menos, hasta que todo esté cocinado.
8. Retirar del fuego las verduras y reservamos.
9. En una sartén sofreímos con un poco de aceite los fideos chinos previamente cocidos y mezclamos con la verdura ya cocinada. Servimos caliente.

Sopa China

Ingredientes

• Col (repollo) al gusto
• 100 gr de jamón cocido
• 1½ litro de agua
• ½ pastilla de caldo (de pollo)
• 50 gr de pechuga de pollo
• 3 ó 4 gotas de aceite de sésamo
• 2 cucharadas de harina refinada de maíz
• 4 cucharadas de agua
• 2 cucharadas de salsa de soja
• 3 cucharadas de vinagre de manzana
• 1 huevo
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• 2 zanahorias medianas

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Preparación

1. Mezclar la harina de maíz con agua en un vaso hasta formar una salsa suave y sin grumos, añadimos la salsa de soja y el vinagre y lo mezclamos todo bien. Reservamos.
2. En una cazuela preparar el caldo con el resto del litro y medio de agua y la mitad de la pastilla de caldo concentrado de carne. Lo ponemos a calentar y, una vez deshecha la pastilla, añadimos el aceite de oliva.
3. Picar la zanahoria, el pollo, sin piel, lo cortamos en tiras muy delgadas, el jamón lo cortamos en taquitos y la col en tiras. Lo añadimos todo al caldo cundo empiece a cocer, en este orden: primero el jamón y el pollo, cuando esté hecho, agregamos la zanahoria y al final la col.
4. Echar el huevo en un tazón aparte y lo batimos bien.
5. Añadir el agua con la harina de maíz que hicimos al principio y lo dejamos cocer un poco. Cuando falte un minuto para apagar, añadimos el huevo intentando que salgan en forma de hilos y lo dejamos que se cuaje. Justo cuando vayas a apagar la sopa, añade unas gotitas más de aceite de sésamo y apaga. Servir caliente.

Fideos al salmón

Ingredientes

• 250 gr de fideos
• Salmón, 1kg
• 2 cebollas
• 2 ajos
• 1 cucharada de pan rallado
• 1 ramita de perejil
• 1 taza de aceite
• 2 tomates
• 1 pimiento rojo
• ½ pimiento verde
• 1 pizca de azafrán
• 1 hoja de laurel
• Agua
• Sal

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Preparación

1. En una cazuela se pone a calentar el aceite y se hace un sofrito con la cebolla cortada fina, con los dos pimientos cortados también finos, el ajo en láminas y el perejil picado. Cuando empiece a tomar color, se añade el tomate sin piel y cortado en dados.
2. Sazonar el salmón con limón, sal y salsa tamari y cortar en pequeños pedacitos. Se agregan los fideos a la cazuela del sofrito con la hoja de laurel y el azafrán. Se echa el agua y el salmón. Cando los fideos estén al dente, al cabo de unos 15 minutos, se añaden los mejillones ya cocidos

Fideos chinos estilo paella

Ingredientes

• 1 paquete de fideos chinos
• 250 gr de gambas
• 250 gr de calamares
• 250 gr de rape u otro pescado de sabor parecido
• 500 gr de mejillones
• 1 pastilla de caldo de pescado
• 1 ajo
• Colorante o azafrán
• Aceite de oliva
• Ajo en polvo
• Sal
• Un pellizco de pimentón dulce

Preparación

1. En primer lugar, cogemos la paella (paellera) y añadimos aceite hasta casi cubrir el fondo (dejando alrededor de ella unos cuatro dedos sin que llegue el aceite).
2. Limpiar la concha de los mejillones, y los metemos en una cacerola con una pizca de agua y ½ limón. Tapamos la cacerola y dejamos hervir hasta que se abran los mejillones. Apagamos el fuego, sacamos los mejillones, retiramos las cáscaras y guardamos la carne de los mejillones con el agua de hervirlos.
3. Ponemos a calentar la paella, le echamos el calamar cortadito en trocitos rectangulares (no mayores de 3 centímetros) y cuando veamos que se están dorando, añadimos el rape cortadito en cuadraditos de unos 2 centímetros. Lo rehogamos sólo un minuto dándole vueltas con la espumadera, los marco por todos los lados, los aparto de la paella y reservo.
4. Pelar las gambas y las ponemos a cocer en un cazo con un poco de agua, si tenemos alguna cabeza de pescado o espinas del rape lo ponemos también en el cazo. Lo dejamos cocer unos 15 minutos, lo retiramos y colamos el caldo. Lo reservamos.
5. Coger la paellera con el aceite de freír los calamares y le echamos el tomate rallado, el pimentón y el ajo fileteado hasta que el aceite tenga un color oscuro (cuidado que no se queme el pimentón). Le echamos el caldo de los mejillones y el de las gambas hasta cubrir más o menos hasta donde llegan las asas de la paella. Añadimos la pastilla de caldo de pescado y, cuando empiece a hervir el caldo, añadimos los fideos. Incorporamos el azafrán, lo removemos y lo rectificamos de sal. Cuando lleve 5 minutos hirviendo fuerte, le echamos las gambas y el rape, y lo mantenemos aproximadamente otros cinco minutos más a fuego medio-fuerte, vigilando que no se quede sin caldo.
6. Retiramos la paella y dejamos caer una fina lluvia de ajo en polvo por encima, lo tapamos con un paño y lo dejamos que repose EXACTAMENTE 5 MINUTOS. Ya solo queda decir una cosa…gracias y buen provecho Tío Juan.

Fideos chinos con salsa de soja y pollo

Ingredientes

• 2 pechugas de pollo en tiras.
• Una cebolla picada.
• Un pimiento verde picado.
• 2 puerros picados.
• Un puñado de champiñones.
• Una pizca de aceite de oliva.
• 300 gr. de pasta china (yo le puse 200 gr. que tenía el paquete).
• Un buen chorretón de salsa de soja.

Elaboración

1. Primero limpia los champiñones, retira la parte arenosa de su base, seccionando con un cuchillo. Rápidamente se pasa bajo el chorro de agua fría y, con los dedos le quitas todos los rastros de arena o impurezas que pueda tener. Seca cuidadosamente con un trapo y con un cuchillo muy afilado los troceas en láminas muy finas.
2. Sazona las tiras de pechuga de pollo. A continuación pochas en una sartén con aceite de oliva la cebolla, el pimiento y el puerro y los salas. Pasados 15 min. añade los champiñones laminados y los cocinas con la verdura unos 15 min. más, hasta que reduzcan su tamaño, eliminado su agua y tomando un bonito color dorado.
3. Pon en el vaso del thermomix 1 L. de agua, sal y una pizca de aceite de oliva y programa 7 min. Temperatura varoma, vel. 1. Acabado el tiempo añade los fideos chinos y déjalos cocer unos 5 minutos aproximadamente a vel cuchara y giro a la izquierda (para la 21 vel. 1)(sigue las instrucciones indicadas en el paquete). La cocción suele ser muy rápida, pues se trata de una pasta tipo fideo muy fina y que requiere un cocinado ágil
4. Incorpora las pechugas en tiras, a la sartén con las verduras y sofríe bien sin dejar de dar vueltas. Para que se hagan bien por todos los lados. Unos minutos mas tarde vierte la salsa de soja y bajas el fuego dejando que reduzca unos instantes.
5. Escurre rápidamente los fideos y viértelos en una fuente donde has echado el pollo con las
verduras y la soja.
5. Dale unas vueltas al conjunto y sirve sin demora.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,63 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas con Fideos Chinos

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. Cocina Sana

    25 de noviembre de 2009 at 17:39

    Sopa de fideos chinos, algas e hinojo

    Ingredientes de la receta:

    125 gramos de champiñones grandes
    1/2 pepino
    2 bulbos de hinojo
    2 cebolletas
    1 diente de ajo
    2 cucharadas de aceite
    25 gramos de fideos de arroz chinos
    3/4 de cucharadita de sal
    1 cucharada de salsa de soja
    1 taza de alga arame

    Preparación de la receta:

    Lavar los champiñones y secarlos con papel de cocina.
    Cortarlos en láminas finas sin pelarlos.
    Partir el pepino en dos longitudinalmente.
    Eliminar las semillas con una cucharilla y cortarlos en rodajas muy finas.
    Lavar los bulbos de hinojo y cortar las ramas en rodajas muy finas.
    Cocer los bulbos aparte en agua hirviendo con sal.
    Trocear las cebolletas y cortar el diente de ajo en tiras finas.
    Calentar el aceite n un wok o en una cazuela.
    Saltear la cebolleta y el ajo en el wok durante 30 segundos.
    Añadir los champiñones y el hinojo cortado, y saltear durante 2 minutos más.
    Añadir 600 mililitros de agua, removiendo sin parar.
    Añadir los fideos, las algas y llevar a ebullición, removiendo de vez en cuando.
    Echar en la sopa el pepino, los bulbos de hinojo, la sal y la salsa de soja, y cocer a fuego lento unos durante 3 minutos.
    Servir la sopa en cuencos individuales calientes, repartiendo las verduras y los fideos.

    Responder
  2. Cocina Sana

    25 de noviembre de 2009 at 17:41

    SOPA DE GAMBAS Y FIDEOS CHINOS

    Ingredientes de la receta:

    450 gr de gambas crudas
    1 cubo de caldo de ave
    1 bastoncito de cidronela
    el zumo de 1/2 limón verde
    1 zanahoria
    150 gr de fideos chinos
    1 pimiento
    1 cs de salsa de soja
    algunas hojas de cilantro

    Elaboración de la receta:

    Pelar las gambas crudas y reservarlas.
    Colocar las cáscaras en una cacerola que contenga 1 l de agua y añadir el cubo de caldo de ave, el bastoncillo de cidronela fundida en 2 y machacado.
    Dejar macerar durante 10 minutos y pasar por el cedazo.
    Volver a poner el caldo en una cacerola y poner las gambas a hervir, junto con la zanahoria pelada y cortada en finas láminas y las pastas.
    Ponerlo a hervir durante 6-8 minutos y añadir el zumo de limón verde, la salsa de soja y servir esta sopa caliente con una rodaja fina de pimiento rojo y ojos de cilantro fresco.

    Responder
    • Nayeli

      26 de marzo de 2015 at 05:51

      Muchas gracias por la receta la verdad que se lee deliciosa a mi me encanta la cocina con inspiración oriental y creo que este platillo es delicioso y fácil de hacer, voy a probarlo pronto.

      Responder
  3. taddei gloria

    31 de agosto de 2012 at 00:24

    En las dieteticas esta a la venta la harina de arroz ,me encantan las recetas que ofrecen ,pero me encantaría incluyeran como elaborar los fideos de arroz como los que se adquieren en bolsitas y ya secos ya que lo he intentado pero la textura de la masa no me lo permite….cual es el secreto? desde ya muchas gracias

    Responder
    • Nayeli

      26 de marzo de 2015 at 05:50

      Elaborar los fideos de arroz es un proceso de mucha tradición, no te digo que sea imposible pero se requieren ciertos elementos y conocimientos para hacerlo, al menos lo que yo sé; desconozco si hay una forma más sencilla de prepararlos pero investigaré y si la encuentro con mucho gusto te la comparto. Saludos!

      Responder
  4. luci4na

    25 de marzo de 2015 at 01:06

    Me gustan las pastas, nunca he cocinado fideos chinos, pero yo creo que tambien me gustaran. Se me anoja cocina los fideos chinos estilo paella, espero saber como hacerlo, muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Nayeli

      26 de marzo de 2015 at 05:49

      Los fideos chinos son parecidos a los fideos que acostumbramos normalmente la diferencia está en como se preparan y de que se acompañan son deliciosos y perfectos para recetas en todo temporada, desde platillos fríos y frescos hasta platillos calientes

      Responder
  5. bernnarda

    29 de agosto de 2017 at 16:36

    Gracias por cmpartir estas receas, tengo en casa unos fideos y no sabia como prepararlos, saludos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento