• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Pimienta de Cayena

Recetas con Pimienta de Cayena
  • Recetas de tartas, pasteles y bizcochos sin huevo
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 10/11/2011 - Actualizado: 20/10/2018

Autor: Nayeli Reyes11 Comentarios

No es lo mismo que la pimienta y su uso y propiedades son diferentes. La pimienta de Cayena es utilizada desde tiempos muy antiguos para elaborar platos de todo tipo. Se utilizó también como remedio medicinal debido a que tiene interesantes propiedades para la salud. Es muy digestiva, calma dolores, es útil para combatir resfriados y problemas de artritis.

Tiene un sabor picante y se debe usar con moderación. Da un toque muy especial a los guisos y salsas. Uno de sus mejores usos es para condimentar mariscos, sopas y aderezos.

Aquí te damos algunas recetas:

Contents

  • Ají de mariscos
  • Sopa al Ají
  • Camarones al Coco
  • Croquetas de camarón

Ají de mariscos

Ingredientes:

  • 300 g. de mariscos variados
  • 3 ajíes colorados molidos
  • 2 panes franceses
  • ½ tarro de leche evaporada
  • 80 g. de queso parmesano
  • 2 cucharadas de cebada en hojuelas
  • 1 taza de caldo de pescado
  • 1 cebolla picada fina
  • 50 gramos de aceituna
  • 300 gramos de papa amarilla
  • 2 huevos duros
  • 2 cucharadas de ajo y kión molido, aceite, sal, pimienta y comino 

Preparación

1. Sazonar los mariscos con sal, pimienta y dejar reposar. Aparte remojar los panes y las hojuelas en leche. En una sartén poner un poco de aceite y hacer un aderezo con la cebolla, ajos, kión, ají molido, sal, pimienta y un poco de comino.
2.  Agregar al aderezo el pan remojado, luego los mariscos y vamos agregando el caldo de pescado conforme espese, mover constantemente. Añadir la mitad del queso rallado y seguir moviendo por algunos minutos hasta que la mezcla tenga consistencia. Rectificamos la sal.
3. Se sirve sobre papas sancochadas y cortadas en rodajas. Adornar con aceitunas y huevo duro, espolvorear con el resto del queso.

Sopa al Ají

Ingredientes

  • 2 tazas de tofu duro en trocitos
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla picada
  • 3 dientes de ajo machacados
  • 455 g de tomatillos picados
  • 4 tazas de caldo de verdura
  • ¼ cucharadita de pimienta de cayena
  • ½ cucharadita de salsa picante de botella
  • 2 cucharaditas de cilantro fresco picado
  • ¼ taza de crema o jocoque (opcional)
  • sal al gusto
  • Pimienta de cayena al gusto

 Preparación

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

1. Calienta el aceite en una cacerola grande a fuego alto. Fríe un poco el tofu. Pon la cebolla y el ajo en la cacerola y saltea hasta que se tengan un color dorado. Agrega los tomatillos y caldo. Deja que hierva y reduce el fuego. Tapa y deja cocer a fuego lento durante aproximadamente 15 minutos.
2. Licúa poco a poco las verduras en un procesador de alimentos o una licuadora. Regresa a la cacerola y calienta de nuevo. Prueba la sopa y si no está suficientemente picosa, agrega más pimienta de cayena o salsa picante.
3. Sazona al gusto con sal y pimienta.
4. Una vez que está lista para servir, agrega el cilantro picado y revuelve. Sirve la sopa y, si deseas, pon una cucharada de crema o jocoque sobre cada plato. Coloca una ramita de cilantro sobre la crema y sirve de inmediato.

Camarones al Coco

Ingredientes

  • Camarones, los que e deseen según el número de comensales
  • Cerveza 180 cc
  • Harina cernida 130 g
  • Bicarbonato de sodio 1/2 cdita
  • Sal 1/2 cdita
  • Pimienta de cayena 1/2 cdita
  • Huevo 1
  • Coco rallado 300 g
  • Aceite vegetal c/n

Salsa de tamarindo

  • Concentrado de tamarindo 1 cdita
  • Jugo de limón 1 1/2 cdita
  • Mayonesa 100 g
  • Miel 1 1/2 cdita
  • Mostaza de Dijón 2 cditas
  • Jengibre fresco rallado 1 cdita
  • Sal 1/4 cdita

Salsa de chabacano

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna
  • Ananá 160 g
  • Mermelada de chabacano 150 g
  • Cebolla morada 1/2
  • Chile verde 1
  • Cilantro 20 g
  • Jugo de limón c/n
  • Sal y pimienta c/n
  • Azúcar 100 g

Procedimiento

1. Lavar, pelar (dejando la cola) y desvenar los camarones. Partirlos en corte mariposa.
2. Mezclar la harina con la cerveza, el bicarbonato, la sal, la pimienta de cayena y el huevo, hasta que quede una mezcla tersa.
3. Calentar cantidad suficiente de aceite para lograr una fritura profunda.
4. Sumergir los camarones en la mezcla de huevo, dejando que el exceso escurra, cubrirlos con el coco por completo, ejerciendo una ligera presión para que el coco se adhiera muy bien. Repetir la misma operación con todos los camarones.
5. Freír los camarones alrededor de 1 minuto o hasta que estén ligeramente dorados. Dejar escurrir bien en coladera y pasar a papel absorbente, agregar un poco de sal. Limpiar el aceite con un colador para que el coco que se queda no se queme.

Salsa de tamarindo

• Mezclar todos los ingredientes con un batidor de mano hasta que se incorporen.
• Salsa de chabacano
• Picar finamente la cebolla, el chile y el cilantro, mezclar con el resto de los ingredientes. Si el ananá no estuviera muy dulce agregar el azúcar.

Montaje

Presentar los langostinos y camarones con las dos salsas. 

Croquetas de camarón

Ingredientes

  • 250 grs de camarón
  • 300 cc de Fumet de camarones
  • 20 grs de mantequilla
  • 250 grs de Harina
  • 1 pizca de Pimienta de cayena
  • 10 grs de Jengibre
  • 2 dientes de ajo
  • 200 grs de miga de pan
  • 3 huevos
  • Sal y pimienta
  • 1 cebolla blanca picadita a cuadros
  • 1 Tomate

Elaboración

1. Realizar un fumet de camarones utilizando la cebolla, el puerro, tomate, ajo, jengibre y pimienta de cayena. Retirar los camarones. Luego colarlo, condimentar con sal y pimienta y espesarlo con un roux hecho con un poquito de mantequilla y harina. Enfriar en la heladera.

2. Mientras tanto picar en la moledora la carne de las colitas de camarones y reservarlo. Ya frío tomar una cucharada de la preparación, mezclarlo con la pulpa de los camarones, si se desea se pone un poquito de cebolla a cuadritos muy menudos y lo empanamos por cucharas, a la inglesa, dándole la forma a las croquetas; pasándolo por harina, huevo y pan rallado. Freír en abundante aceite. Acompañar con salsa agridulce picante.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,45 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Pimienta de Cayena

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. 19 de noviembre de 2011 at 09:36

    Excelentes platos que enriquecen mi manera de extender mi arte culinario ,haciendo de mi cocina un trono..gracias por el aporte tan importante ..hasta siempre desde el sur.

    Responder
    • Nayeli

      27 de febrero de 2014 at 05:21

      Muchas gracias a ti por apreciar el trabajo y sobre todo compartirnos tu experiencia espero que las recetas te sirvan mucho y con ellas puedas variar y hacer de tu cocina algo más interesante. Saludos

      Responder
  2. elsa perez

    23 de noviembre de 2011 at 18:38

    me encantaria mas detallle, donde encuentro esta pimienta o que chile es???

    Responder
    • Laura Garces

      24 de noviembre de 2011 at 05:32

      La pimienta la puedes encontrar en tiendas de autoservicio, pregunta por ella y sin duda te sabrán orientar. TAmbién la venden en tiendas virtuales de productos ecológicos, puedes ver un enlace aqui.

      https://www.biomanantial.com/shop/pimienta-cayena-50-g.html

      Abrazos!

      Responder
      • Nayeli

        27 de febrero de 2014 at 05:20

        Si la verdad que es muy común y fácil de conseguir pero si no la encuentras las opciones por internet suelen ser muy buena idea y una gran opción para conseguir alimentos sanos y de buena calidad

        Responder
  3. sallymar

    28 de julio de 2012 at 12:50

    mmm Me hubiera gustado más información sobre la pimienta de cayena. es muy poco lo que das, aunque las recetas sí que aportaron,gracias!

    Responder
    • Nayeli

      27 de febrero de 2014 at 05:05

      Como en comentarios que puedes ver en el sitio la pimienta de cayena puede ser excelente para ayudar a mejorar el sistema circulatorio su sabor picante y su color aportan también mucho a nuestros platillos haciendo de ello algo aún más delicioso así que anímate a probarlo Sally las recetas son simples pero deliciosas.

      Responder
  4. Ellasabe

    14 de mayo de 2013 at 18:32

    la pimienta de cayena es un excelente estimulante del sistema circulatorio, y puede mantener nuestro corazón, presión y flujo sanguíneo en optimas condiciones. Para salir de una gripe también es muy buena.

    Responder
    • Nayeli

      27 de febrero de 2014 at 05:03

      Como un remedio natural y fácil de conseguir creo que va excelente muchas gracias por compartirnos los consejos seguro que recomiendo su consumo para tratar estos problemas.

      Responder
  5. Ana

    27 de febrero de 2014 at 04:27

    La pimienta de cayena contiene capsaicina, el cual estimula la circulación y asiste en la digestión por medio de la estimulación de producción de saliva y encimas digestivas.

    Responder
    • Nayeli

      27 de febrero de 2014 at 05:02

      Muy interesante el dato, creo que la pimienta de cayena además puede aportarnos mucho sabor a las recetas desconocía estos beneficios pero muchas gracias por compartirlos Ana. Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento