• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Tamarindo

Recetas con Tamarindo
  • Diabetes y Bulimia: dúo fatal
  • Cereales

Publicado: 26/09/2011 - Actualizado: 05/11/2017

Autor: K. Laura Garcés G15 Comentarios

El tamarindo es un fruto de sabor ácido y dulzón cuando está maduro. También es un excelente condimento para preparar guisos, en especial para preparar aderezos y salsas, así como aguas y postres. Contiene magnesio, calcio, fósforo, azufre y es rico en vitaminas como la C, la A y la vitamina B3. Contiene azúcares saludables que aportan energía y tiene un altísimo contenido de fibra.
Aquí te damos algunas recetas para que te puedas beneficiar de esta frutita tropical:

Contents

  • Infusión de tamarindo (buena para combatir estreñimiento, dolor de cabeza, resaca y tos):
  • Sopa de tamarindo y camarones
  • Salsa de tamarindo:
  • Jarabe de Tamarindo:
  • Agua de tamarindo:
  • Helado de Tamarindo

Infusión de tamarindo (buena para combatir estreñimiento, dolor de cabeza, resaca y tos):

Ingredientes

  • Diez gramos de pulpa por medio litro de agua.

Procedimiento

1. Hervir el agua, agrega la pulpa y se deja hervir 10 minutos más. Apaga y deja reposar. Beber en ayunas, tibio.

Sopa de tamarindo y camarones

  • 1 kg de cabezas de pescado.
  • 4 Cucharadas de aceite vegetal.
  • 2 Cucharadas de azúcar morena.
  • 1 ½ Cebolla en julianas.
  • 2 Dientes de ajo enteros.
  • 3 Tallos completos de cebollín.
  • 15 gr de jengibre.
  • 25 gr de limoncillo (malojillo).
  • 8 guindillas (ajíes secos).
  • 300 gr de tamarindo.
  • 400 gr de camarones limpios.
  • Sal y pimienta.

Procedimiento 

1. En una cacerola, se coloca el aceite con el azúcar, en lo que esté bien oscura la mezcla incorporamos las cabezas de pescado, las salteamos hasta dorar, luego añadimos las cebollas en julianas, el cebollín en trozos de 2 cm y los 2 dientes de ajo.
2. Allí mismo se colocan las guindillas, el limoncillo o malojillo y el jengibre picado en trozos, se cubre todo con suficiente agua y se salpimienta, en lo que esta preparación hierba, se incorpora el tamarindo en una sola barra sin mover mucho y se deja hervir unos 15 minutos.
3. Transcurrido este tiempo se retira el tamarindo a una licuadora con algo del caldo y se licua, se cuela y se le vierte a la sopa, en lo que haya hervido 10 minutos más se cuela toda la preparación.
4. El caldo que queda se vuelve a llevar al fuego, se rectifican los sabores de jengibre, malojillo, guindilla, azúcar, sal y pimienta se incorporan los camarones sin su concha dejándolos hervir durante 1 minuto.

Salsa de tamarindo:

Ingredientes

Para 4 personas

  • Aprende a lidiar con el Fracaso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Aprende a lidiar con el Fracaso
  • 1/2 kilo de tamarindo natural.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
  • 6 dientes de ajos picados.
  • 1 taza de consomé de verduras.
  • 2 cucharadas de miel de abeja.
  • 2 cucharadas de salsa agridulce marca kikkoman.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de pimienta

Preparación 

1. Hervir un litro de agua.
2. Ya que este hirviendo el agua retirar del fuego y colocar el tamarindo. Dejar remojando durante 1 hora.
3. Con una cuchara raspar la vaina para retirar toda la pulpa.
4. Tirar la vaina y semillas. (En su defecto se puede licuar la vaina sin semillas y colar).
5. En sartén, derretir la mantequilla y sofreir los ajos hasta que cambien de color.
6. Agregar la pulpa de tamarindo y el caldo de pollo y calentar durante 3 minutos.
7. Agregar la miel de abeja, la salsa agridulce, la pimienta y la sal.

Jarabe de Tamarindo:

Ingredientes

  • Pulpa de tamarindo, 3 kilos.
  • Agua, 1 litro.
  • Azúcar morena, 1 1/2 kilos.

Procedimiento 

  • Recetas para Preparar Yogurt Casero
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas para Preparar Yogurt Casero

1. Se prepara el agua hirviendo con tamarindo, agitando el líquido para facilitar la disolución. Se filtra a través de una tela y se añade el azúcar, luego un segundo hervor, espumando bien, y una vez frío el líquido, se embotella, después de haberlo aromatizado con algunas gotas de esencia de nerolí u otra a voluntad, y éter de ananás (piña).

Agua de tamarindo:

Ingredientes

  • 100 gr. de pulpa de tamarindo.
  • Azúcar morena al gusto.
  • 3 limones.
  • 2 litros de agua.

Preparación 

1. Pela y cuece los tamarindos en agua.
2. Cuando estén listos reserva el agua, deshuesa el tamarindo y licúalo junto con el agua de cocción y el azúcar.
3. Cuela y Mezcla en una jarra con el resto del agua y sirve bien fría.

Helado de Tamarindo

Ingredientes 

  • 400 gramos de pulpa de tamarindo (sin la semilla).
  • 4 litros de agua.
  • Azúcar al gusto
  • Preparación de la receta:

1. La pulpa se deja remojar en el agua, durante 30 minutos. Luego se va triturando con las manos dentro del agua para que suelte todo su sabor. Cuando la pulpa esté descolorida, se cuela y se le anexa el azúcar, revolviendo hasta que se diluya. Se envasa en vasitos plásticos medianos y se lleva al congelador para que congele.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 3,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Ejercicios para todo el cuerpo Ejercicios para todo el cuerpo Cualquier tipo de ejercicio es bueno sin lugar a dudas, sin embargo, algunos pueden ser [...]
  • Enseña a tus hijos a Comer Enseña a tus hijos a Comer Si quieres mejorar la dieta de sus hijos, debes darle el ejemplo. Según un estudio [...]
  • Como tomar las Vitaminas Como tomar las Vitaminas Las vitaminas son sustancias orgánicas indispensables para la vida del ser humano, tienen composición variada [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Frutas » Recetas con Tamarindo

Todo sobre Recetas con Frutas

  • Recetas con grosellas Recetas con grosellas Las grosellas son una frutita de sabor suave y dulce con la cual se elaboran [...]
  • Recetas con Piña Recetas con Piña Un alimento de alto contenido en vitamina C, que además refresca el cuerpo y ayuda [...]
  • Tres recetas para incorporar la zarzamora en tu cocina Tres recetas para incorporar la zarzamora en tu cocina Deseas un sabor ácido y la vez dulce, llévate una zarzamora a la boca, y [...]
  • Recetas con Naranja (selección especial para fin de año) Recetas con Naranja (selección especial para fin de año) La naranja es uno de los ingredientes favoritos para los platillos de estas épocas. Su [...]
  • Recetas con Guindones (Ciruela Pasas) Recetas con Guindones (Ciruela Pasas) Los guindones son ciruelas frescas pero sometidas a un proceso de deshidratación ya sea mediante [...]
Comentarios
  1. clarinda

    20 de diciembre de 2011 at 17:52

    El tamarindo es delicioso, sobre todo los dulces hechos a base de este delicioso alimento, a los que se les agrega simplemente azucar y en ocasiones chile en polvo mm riquisimo

    Responder
    • Nayeli

      10 de julio de 2013 at 04:30

      Así es Clarinda en México existe una gran tradición de consumir este fruto en dulces, son una botana o bocadillo perfecto a base de fruta e ideal para los niños porque son sabores que a ellos les encantan. Anímate a consumir también el tamarindo de distintas formas y si lo haces dinos que tal te va.

      Responder
  2. sallymar

    23 de julio de 2012 at 19:09

    Tengo que ser honesta nunca he comido directamente el fruto del tamarindo, he comido helados de tamarindo y refrescos, pero diosfrutarlo direcamente no. Voy a buscarlos y a probarlos directamente para no perderme todas sus vitaminas que se pierden de manera procesada.

    Responder
    • Nayeli

      10 de julio de 2013 at 04:28

      Hola Sally, el tamarindo tiene un sabor ácido que puede resultar muy agresivo para muchas personas pero si gustas de estos sabores no encontrarás mejor fruta para comer aunque no se debe abusar de este alimento porque puede causar malestar estomacal, así que con moderación todo es posible y espero también te permitas preparar las recetas para comerlos de diferentes formas. Saludos

      Responder
  3. jose luis

    20 de septiembre de 2013 at 22:20

    en el agua de tamarindo para que son los limones creo q estos estan de mas solo tamarindo deveria ser

    Responder
    • Nayeli

      10 de octubre de 2013 at 08:28

      Tu puedes suprimirlo de la receta, efectivamente la acidez del tamarindo es suficiente para hacer esta receta deliciosa. Espero la prepares y si tienes alguna otra receta no dudes en compartirla con nosotros.

      Responder
  4. Sally

    23 de octubre de 2013 at 00:23

    Hoy que nos comentas sobre el tamarindo, corroborro sus propiedades beneficas para la salud, y tambien ayuda a evitar el estreñimiento. Lo pueden consumir los niños y adultos. Mayormente lo preparo como refresco es muy agradable, lo recomiendo. Gracias por las demás recetas.

    Responder
    • Nayeli

      23 de octubre de 2013 at 05:08

      además que con estas recetas lo puedes incluir de muchas formas en tu dieta, una de las más sencillas es en aguas o bebidas, son refrescantes y se aprovechan todas sus propiedades.

      Responder
  5. ursuula

    17 de junio de 2014 at 04:13

    Me considero fanatica de tamarindo, estos duclces quemencionan, el agua, la salsa, y todo lo que este hecho a base de tamarindo me gusta mucho, la verdad nunca he preparado ninguna receta con este ingrediente pero con todas estas recetas, al menos alguna me animaré a preparar. Saludos!!

    Responder
    • Nayeli

      31 de enero de 2015 at 04:50

      En verdad mezclar los alimentos con tamarindo les da otro sabor y se pueden hacer muchas cosas y diferentes recetas desde recetas dulces hasta saladas, a mi también me encanta esta fruta y espero aprovecharla mucho más con estas recetas.

      Responder
  6. Sally

    6 de agosto de 2014 at 18:35

    Me gusta consumir el tamarindo en diferentes platos así como el agua para ayudar el estreñimiento y les comento que es muy efectivo, lo pueden tomar todos desde niños a adultos. Sé que el tamarindo lo deben tomar con prudencia las personas delgadas porque también tiene la propiedad de adelgazar.

    Responder
    • Nayeli

      31 de enero de 2015 at 04:47

      El tamarindo además tiene un sabor muy bueno, en México se consume mucho sobre todo en agua fresca o en dulces, existen dulces típicos que se preparan con la pulpa del tamarindo pero estas recetas ayudan a ampliar más su uso pues hay muchas formas de consumirlo.

      Responder
  7. Sally

    25 de junio de 2015 at 18:43

    Me agrada mucho esta fruta lo he probado con wuantan frito, el tamarindo lo preparan como una salsa y es agradable. Por las propiedades que presenta como el calcio y el magnesio, me resulta importante incluirlo en nuestras dietas, preparando un refresco para empezar que es muy fácil de realizarlo.

    Responder
    • Nayeli

      6 de julio de 2015 at 16:33

      Es una fruta muy rica y se pueden preparar muchas cosas con ella a mi me parece un ingrediente muy versátil que puede ir desde platos fuertes hasta el postre. Saludos!

      Responder
  8. Luci4na

    17 de febrero de 2016 at 19:56

    Creo queno he sabido aprovechar el tamarindo, estas recetas se ven muy ricas, sobre tod ola idea de preparar salsas con tamarindo me llama mucho la atención

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento