• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas de cocina para niños alérgicos

Recetas de cocina para niños alérgicos
  • El consumo de fibra y la actividad física
  • Oxígeno hiperbárico: innovadora terapia para la salud y belleza

Publicado: 11/03/2010 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei81 Comentarios

Un niño puede ser diagnosticado como alérgico al huevo, la leche, algunos cereales como el trigo, soya, algunas harinas, nueces o maní, frutos secos, pescado, mariscos, etc. Un alergia es una reacción exagerada del sistema inmune ante algún elemento inocuo. Tener un pequeño con alergia no es fácil para un padre, sobre todo por que los síntomas pueden poner muy molesto y de mal humor al pequeño.

Las alergias pueden ser tratadas de muchas formas, por lo general se recurren a histamínicos o medicamentos, sin embargo, la medicina natural propone valiosas y efectivas formas para curar las alergias sin necesidad de recurrir a doctores ni medicamentos, los cuales muchas veces tan sólo adormecen los síntomas sin tratar la raíz del problema, debilitando a la larga el sistema de defensas del cuerpo y haciendo que este se vuelva dependiente a sustancias para poder reaccionar y defenderse.

La alimentación es una de las bases fundamentales para suavizar y erradicar las alergias. Las recetas a continuación están especialmente escogidas con ingredientes sin alérgenos, y con la intención de que resulten atractivas y ricas para tu pequeño. Sin embargo, es necesario que cheques si no existe algún ingrediente en la receta al cual tu pequeño resulte alérgico.

Contents

  • Pizza del Bosque
  • Masa de tarta (pastel)
  • Polvorones
  • Tallarines con harina de amaranto y tapioca
  • Panquecitos de manzana

Pizza del Bosque

Ingredientes (1 porción)

  • 60 gr. de Harina de garbanzos
  • 150 cc. de agua.
  • 1 cda. de aceite de oliva
  • Sal de mar al gusto.
  • Salsa de tomate rojo elaborada en casa, mezclando 2 tomates maduros con un pedazo de cebolla, un diente de ajo y albahaca y sal.

Preparación

1. Mezclar el agua con el aceite y la sal. Incorporar la harina, quedará con una consistencia semilíquida. Colocar en una fuente para horno, previamente aceitada. Verte la preparación. Cocinar a horno moderado por 15 o 20 minutos hasta que esté dorada.
2. Unta la pasta de tomate y decora con verduras al vapor sazonadas con sal y pimienta. También puedes decorar con pedacitos de aguacate, aceitunas, jamón vegetariano (si no es alérgico a la soja), etc.

Masa de tarta (pastel)

Para niños que son alérgicos a la caseína o leche de vaca

Ingredientes

  • Plantas, medicinas en tu jardín
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Plantas, medicinas en tu jardín

Rinde: 1 porción

  • 100 gr. de harina integral
  • 100 gr.de azúcar morena.
  • 1 huevo.
  • 10 gr. de margarina o 1 cda. de aceite neutro.
  • 100 cc de zumo de naranja o limón.

Preparación

1. Mezclar el azúcar, el huevo, la margarina. Batir, formar una crema, agregar la harina poco a poco. Luego, incorporar el zumo de naranja o limón. Batir hasta lograr una consistencia término medio, ni muy espesa, ni muy aguada. Colocar en un molde para tartas, previamente aceitado y enharinado. Colocar en el horno, previamente calentado, a temperatura media durante 15 a 20 minutos. Pinchar con palillo para constatar que esté bien cocido.
2. Estas preparaciones para tratar la alergia a la leche de vaca, te serán de mucha utilidad a la hora de llevar a la práctica la dieta para alergia a la proteína de la leche, caseína.

Polvorones

No contienen leche, huevo ni almendras, nueces, etc.

  • Transgénicos: verdades y suposiciones
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Transgénicos: verdades y suposiciones

Ingredientes

• 300 gr de harina (si es celiaco, checar alguna harina especial que no contenga trigo, cebada, avena ni centeno)
• 200 gr de mantequilla
• 300 gr de azúcar glas
• ½ pizca de canela en polvo
• Azúcar glas para espolvorear
• Si tu hijo puede comer almendra so nueces, puedes agregar 300 gr de almendras tostadas molidas.

Preparación

1. Tamizar la harina, las almendras (si las utilizas), y el azúcar. Añadir la mantequilla y la canela. Amasar hasta lograr una pasta homogénea y lisa.
2. Extender la masa gruesa y, con ayuda de un cortapastas, cortar discos que irán colocándose en una placa del horno. Si no se tuviera cortapastas, puede enrollarse la masa sobre sí misma, formar un rulo y cortarlo en rodajas.
3. Hornear a 160 ºC durante 40 minutos. Dejar enfriar y espolvorear con azúcar glas. Envolver los polvorones en papeles de seda de distintos colores. Y aquí tenemos los polvorones. Dejarlos enfriar, es conveniente que reposen 24 horas en la bandeja del horno antes de manipular. Servir espolvoreados con azúcar glas y, si lo deseas, envolverlos con papel de colores. Cuánto más divertido sea el envoltorio más apetecible serán. También podemos probar otras alternativas. Si separamos la masa en 2,3 o 4 partes y añadimos una cuchara de ralladura de naranja, limón, piña, tendremos polvorones de diversos sabores.

Tallarines con harina de amaranto y tapioca

Excelentes para niños celiacos, o alérgicos a la leche y frutos secos

Ingredientes

  • 125 grms de harina de amaranto
  • 125g Harina Tapioca
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de Aceite de oliva extra virgen
  • 1-2 cucharadas de agua

Instrucciones

1. Tamizar las harinas en un bol grande.
2. Haga un hueco en el centro a continuación, agregue los ingredientes restantes y mezclar bien.
3. A su vez sobre una superficie ligeramente enharinada y amase durante 10 minutos hasta que quede suave y elástica.
4. Cubra con plástico transparente y deje reposar por 20 minutos.
5. Estirar finamente y la forma en cualquier tipo de pasta de su receta. Cocine en agua hirviendo durante 3-4 minutos.
6. sazone su pasta al gusto, ya sea con salsa de tomate y verduras o como mejor le apetezca.

Panquecitos de manzana

Ingredientes

  • 225g de harina Sin Gluten
  • 110 g de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 1 huevo mediano
  • 1 x 15ml cucharadas de agua fría
  • 8 moldes para panquécitos

Relleno:

  • 3 manzanas semicocidas (peladas, sin semillas y en rodajas)
  • 3 x 15ml cucharaditas de Maicena

Método:

1. Preparar llenado para permitir un poco de tiempo para que se enfríe. Coloque las rodajas de manzana preparado en un recipiente de tamaño mediano con el agua. Tape y meta al horno de microondas por 3 a 4 minutos hasta que apenas cocidas sin convertirse en un puré. Retire.
2. Preparar la masa. Coloque la mitad de la mezcla medida en un cuenco de tamaño mediano con el resto de los ingredientes de la masa.
3. Mezcle hasta obtener una pasta suave con un tenedor. Agregar el resto del peso Mezclar y trabajar juntos primero con el tenedor y luego con la mano para reunir en una bola.
4. Sobre una superficie de trabajo ligeramente espolvoreada con harina, mezclar y amasar durante un completo 2 minutos hasta que esté completamente lisa.
5. Dividir la masa en 8 pedazos. Corta 4 piezas redondas con el espesor de una moneda añadiendo más harina si es necesario para evitar que cada pedazo se pegue.
6. Cubre los moldes (8) para pie o mantecado con los pedazos de masa, cubriendo bien las orillas del molde con ella y haciendo líneas en la orilla con la moneda.  Eliminar el exceso de masa.
7. Espolvorea con la harina de maíz y azúcar morena cada molde con la pasta.
8. Cepilla con una brocha con agua la masa con el azúcar y barniza toda la masa visible.
9. Estirar la masa restante 4 piezas para hacer tapas de pastelería.
10. Rellenar con las manzanas en puré previamente cocidas y adicionadas con azúcar y canela.
11. Tape con las tapas de  masa y apriete hasta que queden totalmente unidas.
12. Meta al horno hasta que la masa se ponga color dorado. 
13. Meta un cuchillo en la pasta antes de sacarlas del horno para comprobar que los pastelitos están cocido.
14. Dejar enfriar durante 15 minutos antes de retirar suavemente la lata.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(81 votos, media: 4,43 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas ricas en Calcio (sin lácteos de origen animal) Recetas ricas en Calcio (sin lácteos de origen animal) El calcio no sólo está en los lácteos y derivados de origen animal, hay muchos [...]
  • Fangoterapia: una ofrenda para la piel Fangoterapia: una ofrenda para la piel Ya habrás escuchado alguna vez acerca de las mascarillas de lodo y arcilla, las cuales [...]
  • Tamales Vegetarianos Fáciles de Preparar Tamales Vegetarianos Fáciles de Preparar Existe una gran diversidad de dietas que es divertido conocer, alternativas dentro de nuestra misma [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Comida Terapéutica » Recetas de cocina para niños alérgicos

Todo sobre Comida Terapéutica

  • Deliciosas Cenas para bajar de peso Deliciosas Cenas para bajar de peso Si estás a dieta y ya te cansaste de comer lo mismo, o eres vegetariana [...]
  • Jugos para combatir Dolor de Cabeza o Jaqueca Jugos para combatir Dolor de Cabeza o Jaqueca Un dolor de cabeza puede deberse a diversas causas, y por lo general suele aparecer [...]
  • Recetas para fortalecer el Hígado Recetas para fortalecer el Hígado El hígado es un órgano extraordinario, tiene funciones metabólicas y excretoras, almacena  determinadas vitaminas y [...]
  • Jugos para aplanar y desinflamar vientre Jugos para aplanar y desinflamar vientre La zona del vientre es una de las más difíciles para mantenerse firme, plana y [...]
  • Recetas y alimentos para combatir Cirrosis Hepática Recetas y alimentos para combatir Cirrosis Hepática La cirrosis hepática es una afección en la cual el hígado empieza a debilitarse, deteriorarse [...]
Comentarios
  1. maria fernanda abreu de b

    16 de marzo de 2010 at 13:10

    hola, buenos días. siento una gran preocupación ya que mi hija es alérgica al maíz y al gluten. se me hace difícil hacerle comidas y galletas para su merienda escolar debido a que en Venezuela no se consigue informacion sobre productos para elaboración de pan, galletas tortas y otros con el atractivo para los niños. no conozco que harina usar a parte de la de arroz. desearía informacion sobre que marcas de harinas puedo usar y sobre productos orgánicos. muchísimas gracias.

    Responder
    • AZUCENA

      3 de septiembre de 2012 at 22:09

      HOLA YO QUISIERA SABE SI LA LECHE DE VACA ES MALA Y SI LA AZUCAR NEGRA O MORENA QUE DIFERENCIA TIENE SI HACE MAL A LOS QUE SUFREN DE ALERGIA A LOS ACAROS

      Responder
  2. Salud natural

    16 de marzo de 2010 at 16:46

    Hola Maria!

    Puedes usar harina de garbanzo, de amaranto, de tapioca, o hacer galletitas como esta que propone Almanatural:

    Receta de PEPITAS, a tus niños les encantarán….

    Ingredientes
    • 1 lata Leche condensada
    • 4 cucharadas de manteca
    • 525 gr de premezcla
    • 3 Yemas
    • 3 cucharaditas de vainilla
    • 3 cucharaditas de polvo de hornear

    Preparación
    – Poner en un bol la premezcla con el polvo de hornear.
    – Agregar la manteca blanda, la leche condensada previamente agregada la vainilla y las yemas
    – Mezclar bien con espátula hasta lograr una pasta homogénea
    – Dejar descanzar en heladera ½ hora
    – Estirar y cortar medallones del diámetro deseado
    – En el centro presionar y colocar dulce de membrillo o batata
    – Hornear a temperatura moderada mas o menos 20 minutos

    Abrazos!

    Responder
  3. julia

    12 de abril de 2010 at 16:14

    necesito saber una receta de tarta sin leche, para mi sobrina que es alergica

    Responder
  4. marianela

    31 de agosto de 2010 at 01:23

    hola, nesecitaria resetas de pan, tortas o algunas galletitas para mi hijo de 2 años que es alergico (todavia no muy claro a que alimento), en estos momentos sigue una dieta muy estricta. No puede consumir huevos, lacteos, trigo, pescado, miel, chocolate.
    Se me hace muy dificil preparale variedades de comidas.
    Agradeceria su pronta respuesta…

    Responder
  5. vida sana

    1 de septiembre de 2010 at 03:24

    COMENTARIO:
    hola, nesecitaria resetas de pan, tortas o algunas galletitas para mi hijo de 2 años que es alergico (todavia no muy claro a que alimento), en estos momentos sigue una dieta muy estricta. No puede consumir huevos, lacteos, trigo, pescado, miel, chocolate.
    Se me hace muy dificil preparale variedades de comidas.
    Agradeceria su pronta respuesta…

    RESPUESTA:

    Verás, lo que puedes hacer es empezar a sustituir los aliemntos qu eno puede comer por los que si puede. Por ejemplo, si no puede comer leche, puedes sustituir algunas recetas por leche de soja. Si no puede comer chocolate, puede sustiruile por algarroba.

    Respecto a las harinas, esta la harina de amaranto, que es excelente para sustituir otras harinas. O también puedes usar en algunas recetas la harina de arroz.

    TAmbién te recomiendo que revises las causas más profundas de la alergia de los niños. Muchas se pueden curar si aplicamos ciertos tip. Este articulo te ayudara si te interesa saber como puedes ayudarlo y evitarle una vida de medicamentos, doctores y restricciones alimenticas.

    https://www.biomanantial.com/vivir-sin-alergias-a-786.html

    O este otro:

    https://www.biomanantial.com/antihistaminicos-naturales-el-remedio-de-la-naturaleza-para-las-alergias-a-1959.html

    Responder
  6. Paola

    9 de septiembre de 2010 at 20:15

    Hola soy Paola, mamá de German , que tiene 14meses.-
    El es alergico a la proteina de la leche y tambien le hace mal las harina ( celiaquia).-
    estoy desesperada porque no se que le puedo dar, cuando encuentro algo que no tenga harina de trigo tiene leche o sino al reves.-
    Necesito nombre de algunos productos que no contengan nada de leche y derivados y ni tampoco harina de trigo??
    Me podrian ayudar!!!
    Desde ya muchas gracias.-
    Paola.-

    Responder
  7. Silvana Actis

    10 de octubre de 2010 at 23:27

    Tengo 2 hijas de 6 y 5 años y les han detectado ahora a una alergia a la leche vacuna y a la otra al huevo( clara y yema). Estoy necesitando ayuda porque todos los alimentos que consumíamos habitualmente contienen en su mayoria uno u otro, sino los dos.El miedo es que se cansen de consumir siempre los mismos alimentos, por no conocer otras opciones :Por favor sería muy importante su asesoramiento. Muchas gracias. Silvana de Unquillo, Cordoba

    Responder
  8. Cintia

    18 de octubre de 2010 at 16:03

    necesitaría recetas sin ningún tipo de lácteos, ni huevo….se me hace súper dificil cocinar algo rico y variado para mi bebé que es alérgica a la proteína de la leche de vaca y al huevo.
    gracias!

    Responder
  9. Marisol Daza

    2 de noviembre de 2010 at 16:26

    Serian tan amables de enviarme recetas para cocinarle a un niño de 7 años con alergia a el arroz .

    Es muy dificil sustituirlo . Existe algo ?

    Agradezco de antemano

    Responder
  10. Loreto

    24 de noviembre de 2010 at 18:59

    Estimadas, las invito a que visiten la web http://www.creciendoconalergias.cl es una fundación que existe en chile enfocada a ayudar y orientar a las familias que tienen hijos con alergia a la proteina de leche de vaca, ahi podrán encontrar recetas.

    Para las mamás que tienen hijos con alergia al gluten pueden consultar cualquier sitio de celiacos, donde tienen muchas recetas, busquen en google y encontrarán un montón.

    Saludos.

    Responder
  11. karla

    1 de diciembre de 2010 at 19:51

    BUENO TENGO NIÑA ALÉRGICA A LA LECHE

    Y LA TENGO DESDE LOS DOS AÑOS . SI ALGUIEN SABE UNA RECETA QUE NO TENGA LECHE NI MANTEQUILLA LO AGRADECERE
    GRACIAS

    Responder
  12. Yesica

    21 de febrero de 2011 at 02:21

    Hola tengo una nena que es alérgica a las proteinas de la leche y además es celíaca, por lo que se me dificulta prepararle una dieta variada.
    Por favor necesitaria que me digan de donde puedo sacar recetas y también si existen productos que puedan reemplazar por ejemplo la manteca o mantequilla en las recetas, ya que sin este ingrediente se me complica aun más el poder preparar masas y demás.
    Por favor, quedo a la espera de una respuesta.
    Gracias.

    Responder
    • Amy

      23 de enero de 2015 at 02:47

      Puedes sustituir la mantequilla con aceite vegetal, da muy buenos resultados . Suerte.

      Responder
  13. mariana mera castillo

    23 de febrero de 2011 at 21:21

    hola tengo una nena de 2 años y es alergica ala proteina de la leche y al huevo es muy dificil darle alimentos sobre todo cuando vas alas fiestas es muy feo me pueden ayudar a tener recetas para poderle variar su menu gracias

    Responder
  14. Foody

    1 de abril de 2011 at 01:01

    Excelentes recetas, muchas gracias por la información. En muchos lugares es complicado aun conseguir y eso dificulta las cosas, pero intentaré ponerlas en práctica. Saludos!!

    Responder
  15. edgardo

    17 de mayo de 2011 at 14:34

    hola:

    me gustaria una receta sin leche sin huevo sin legumbres sin pescado y sin frutos secos tengo dos niños altamente alergicos espero respuesta a GRACIAS ^^

    Responder
  16. LORENA

    10 de noviembre de 2011 at 20:22

    HOLA BUENAS TARDES SOY MADRE DE UN BEBE DE 16 MESES DE EDAD CON UNA ALERGIA SEVERA A LA CASEINA (LLEGO HACER ALERGIA A UNA LECHE INGLESA LLAMADA NEOCATE, QUE ES HIDROLIZADA) ME ENCANTARIA QUE SIGAN ACTUALIZANDO LA PARTE DE RECETAS E IDEAS PARA COCINAR PARA NIÑOS CON ESTE TIPO DE ALERGIAS, PORQUE UNO AL FINAL TERMINA COCINANDO SIEMPRE LO MISMO Y AL FINAL SEABURREN ELLOS Y NOSOTROS TAMBIEN
    DE TODO CORAZON LES PEDIRIA QUE SI NO PUEDEN ACTUALIZAR LAS RECETAS EN LINEA ME MANDEN IDEAS Y SUGERENCIAS POR CORREO … SOY DE VENEZUELA.
    UN ABRAZO Y MIL GRACIAS

    Responder
    • viviana

      22 de marzo de 2012 at 16:20

      hola lorena mira mi nietito tambien es alergico a la caseina y aahora esta tomando esa leche noicate que es la mas hidrolizada el tiene 1 año si vos tenes recetas sin leche y sin huevo te lo agradeceria si me podes mandar algunas recetas desde yaAQBIOH muchas gracias

      Responder
  17. Silvia

    28 de noviembre de 2011 at 19:25

    Hola que que tal, alguien que me pueda ayudar necesito hacer unas galletas para mi sobrino pero es alergico al trigo,al huevo y ala proteina de la leche tendran alguna receta se los agradecere mucho soy de Mexico

    Responder
  18. serari53

    23 de enero de 2012 at 21:39

    Hola soy mama de una niña de 3 años que le acaban de diagnosticar una alergia a la lactosa y al trigo y la verdad es que no se que darle de comer porque le encantan los embutidos pero llevan la gran mayoria leche, s alguien me puede dar una idea lo agradeceria,un saludo

    Responder
  19. maria

    16 de marzo de 2012 at 18:58

    hola amigo necesito d su ayuda mi bebe de 15 meses es alergica a citricos y no se si la lechosa, tomate mango son citricos alguien me puede ayudar?, tambien es alergica al hueco, sabores y colores artificiales, conservantes y preservantes, lactosa, polvo casero, humo de cigarrillo y polvora, moho, por todo esto no se como variarla la dieta solo toma tetero, cremitas de verdura, pollito, carne molida q por cierto no lo agrada mucho, en realidad me resulta dificil variarle la dieta a mi me gustaria incorporarle cosas nuevas porq debido a todo esto su hemoglobina generalmente esta en 9, porq su dieta no es muy variada por FAVOR NECESITO DE AYUDA!!!!

    Responder
  20. leticia

    17 de mayo de 2012 at 04:02

    hola, mi duda es la siguiente, dicen publicar recetas sin leche y de ingrediente tienen mantequilla (derivado de la leche) no lo entiendo?

    saludos!

    Responder
  21. CRIS

    17 de junio de 2012 at 11:11

    tengo una niña de 3 años y un niño de 14 los 2 son alergicos el mayor a la leche y otras cosas no alimentarias y la niña es alergica a leche´huevo, gluten. quiero hacer galletas con harina de kinoa,arroz integral y harina de maiz luego les paso la receta si la encuentro o si alguien sabe muchas gracias .

    Responder
  22. myrna

    10 de julio de 2012 at 03:33

    tengo nina d 7 anos y le encontraron que es alergica ala leche casein lactosay no le gusta leche d almendras original ni vainilla solo la de con sabor a chocolate no le gusta la de arroz ni la d soya no se que hacer su desayuno no se que hacerle ni su avena ni farina no se que hacer por mi nina desesperadaaaaaa necesito que productos darle que otras leches

    Responder
  23. myrna

    10 de julio de 2012 at 03:33

    tengo nina d 7 anos y le encontraron que es alergica ala leche casein lactosay no le gusta leche d almendras original ni vainilla solo la de con sabor a chocolate no le gusta la de arroz ni la d soya no se que hacer su desayuno no se que hacerle ni su avena ni farina no se que hacer por mi nina desesperadaaaaaa necesito que productos darle que otras leches

    Responder
    • daniel

      1 de agosto de 2012 at 01:37

      Estoy en tu misma situación y le cambié la leche de vaca por la de oveja (por recomendación del médico) y el resultado perfecto. De sabor hay muy poca diferencia entre ellas, e incluso es más dulzona para los niños. De composición veras que aporta más proteínas y calcio. El precio es poco más elevado (en Alcampo 1,14 ? de la marca Gaza).

      Responder
  24. Maribri

    24 de julio de 2012 at 20:47

    Hola!, soy una persona con bastantes intolerancias a alimentos. He tenido que aprender varias veces nuevas formas de comer. Es muy importante cocinar nuestros alimentos, ya que la mayoria de las cosas empacadas y listas de los supermercados tienen aditivos o ingredientes no aptos para alergicos. En cuanto a la leche de vaca, es primordial amamantar, luego de esto, y si el pequeno ya tiene edad puede consumir otras leches como las de almendras, arroz, soya, que «no tienen calcio» sino que se lo agregan. Los medicos ahora dicen que lo importante de los lacteos es el «calcio», por lo que puede substituirse con una pastillita o suplemento. Las proteinas las encontramos mejores en las carnes animales y frijoles, lentejas. Los embutidos no alimentan lo suficiente y tambien tienen ingredientes no aptos para alergicos. Yo misma ahora cocino extra de carne, pollo, hago roast beef, pechuga de pavo para rebanar, etc, y lo mantengo en la nevera para comer desde el desayuno a la cena. Para harinas o almidones se puede jugar con verduras y tuberculos como el platano macho, la batata, ocumo, papa, auyama, es solo cuestion de adaptar los paladares a nuevos platos, que pueden ser sencillos. Yo a mi hija la he acostumbrado, ella tambien tiene alergias, y tiene una dieta alta en vegetales, frutas y buenas proteinas, y es muy saludable . Paciencia a las madres, y busquen los productos naturales y frescos para alimentar a los suyos. Un abrazo de Maribri!

    Responder
  25. Jessica

    26 de julio de 2012 at 21:00

    Hola, soy mama de un bebe de 4 meses alergico a leche de vaca, huevo, soja, trigo y cacahuete. Me acaban de dar los resultados de las analiticas y estoy bastante perdida, casi todos los alimentos si no llevan una cosa llevan otra!!! saben de algun hiper k vendan pasteles especiales para estas alergias?

    Responder
    • Nayeli

      7 de octubre de 2013 at 08:12

      Se pueden conseguir alimentos libres de estos elementos en algunas tiendas, lo importante es que comiences a fijarte muy bien en las etiquetas y si no lo menciona puedes hablar al servicio a clientes de los productos que tengas dudas, otra idea es preparar desde casa las comidas de tu bebé, algo sencillo para esto son las papillas. Saludos

      Responder
    • Amy

      23 de enero de 2015 at 02:42

      Tengo mi Nieta e igualmente es super alergica al huevo, la harina de trigo y leche de vaca, y a muchas comidas más en menor proporción, su menú es muy limitado, pero diarismente sé le da una comida en cantidas es pequeñísimas ej. Cereal sólo una hojuela cada día x una semana y gradualmente sé le aumenta la cantidad, y de esa manera sé le agrega a su dieta, es muy trabajoso pero no hay d otra, antes sólo comía carne de pollo y poco a poco fuimos acostumbradola a la carne de cerdo, y luego Pavo, ahora estamos tratando de introducer a su dieta leche, entonces todos Los Dias le damos una gotita, por espacio de una semana, si no hay reacción, aumenta la cantidad a dos gotitas y así gradualmente. Te deseo mucha suerte y mucha paciencia. 🙂

      Responder
  26. Mandarina

    28 de septiembre de 2012 at 06:52

    HOLA, DISCULPEN A TODOS QUISIERA SABER CUAL ES EL EXAMEN QUE LES HICIERON A SUS BEBES PARA DETERMINAR A QUE FUERON ALERGICOS??

    No se si mi bb es alergico y estoy investigando cuales son las pruebas que tengo que hacerle, escucche que hay un kit que se manda a estados unidos y que hacen el test como de 200 alimentos si no me equivoco…ALGUIEN LO CONOCE??

    AGRADECERE MUCHO SU AYUDA!!

    Responder
    • graciela

      9 de noviembre de 2012 at 16:08

      Debes llevarlo con un alergologo èl te explicarà los exàmenes que le harà, al mìo le hicieron una pruebas como con agujitas en la espalda estas agujas le inyectan el alèrgeno al cuerpo y si se hace roncha quiere decir que es al+ergico a la sustancia que le fuè inyectada hay otro tipo de pruebas que son las lancetas pero se me hace muy cruel pues son como cortadas.. es`pero te sirva esta informacion saludos y espero qyue tu hijo no sea aleèrgico proque es una enfermedad muy cara y muy esresante para la mamà…

      Responder
    • SULY ARANGO BETANCUR

      9 de enero de 2013 at 17:25

      LO PRIMERO ES QUE CUANDO SE LE HIZO EL PRIMER EXAMEN DE SANGRE SALIERON LAS DEFENSAS DEL N IÑO MUY ALTAS ESE ES EL PRIMER SINTOMA, DESPUES LE MANDARON UN Blood Test: Immunoglobulins (IgA, IgG, IgM)

      despues hicieron un examen de sangre para mirar los alergenos a los alimentos

      espero poderte ayudar mi niño es super alergico mescribeme y me dices a que es alergico tu bb depronto intercambiamos información .

      SULY A.

      Responder
  27. nayeli carcavallo

    9 de octubre de 2012 at 07:53

    Hola ojala me pudieras ayudar mas mi bebe tiene 1año y 8meses y es alergico a la soya aqui en los estados unidos todo contiene soya de alguna manera,liquida,o en la harina o en el aceite porfavor necesito resetas para el ayudame porque es dificil que ni pan pueda comer ni tortillas .
    Te lo agradesco mil besos.
    tu fan numero 2 porque la 1es mi mama.
    Nayeli

    Responder
  28. yoslany

    9 de noviembre de 2012 at 18:27

    hola,buenas tarde estoy preocupada por mi hija ella tiene 5 añitos y es alergica la verdad ya no se que hacer le doy medicamento de farmacia y medicamentos casero y nada siempre lo mismo a ella le da como una tos alergica gracias.

    Responder
    • Cristina

      14 de enero de 2013 at 10:46

      Hola. Aparte de alergia puede ser que tenga asma, es muy comun entre alergicos, asi como dermatitis atopica. Seria bueno que la llevaras a algun especialista en asma o aparato respiratorio. Un otorrino tambien puede saber de asma y alergias. No se que especialidad trate eso donde vives, pero esas son las opciones que se me ocurren. Puedes preguntar a su pediatra sobre especialistas en asma. Si sufre asma (esa tos alergica que dices podria serlo) al comer cosas que le dan alergia, tiene mucho peligro de sufrir un ataque anafilactico.
      Es bueno prevenir y mejorar las alergias con medicamentos naturales, pero las emergencias respiratorias pueden ser muy graves y llevar al enfermo a la muerte. Para eso es mejor tener inhaladores y si es necesario inyeccion de adrenalina.

      Responder
      • Nayeli

        7 de octubre de 2013 at 08:07

        Cristina que bueno que mencionas este caso es muy importante asegurarnos de la salud de cualquier persona sobre todo si es una alergia porque podemos equivocarnos y esto puede llegar a convertirse en un problema más grave, así que lo primero es identificar las alergias para tratarlas de la mejor manera posible.

        Responder
    • Daniela

      22 de julio de 2013 at 14:26

      mi niña, si es alérgica a alimentos, solo debes evitarlos, si es a los ácaros, existen pautas como: no tener peluches en la habitación ni libros, nada q agarre polvo, también antes de dormir puedes con un aspersor esparcir agua sobre el aire encima de la cama y luego aspirar las sabanas u sacudirlas, un poco de solución salina n la nariz y ya veraz como mejora.

      Responder
      • Nayeli

        7 de octubre de 2013 at 07:51

        Muy buenos tus consejos Daniela, evitar ciertos alimentos no siempre porque muchos resultan básicos o los sustitutos no agradan a los niños, una opción para esto es tratar de hacer llamativos los alimentos para los niños existen muchas ideas de esto puedes utilizar cortadores o incluso cubiertos llamativos. Otra recomendación es acudir con un especialista que te brinde una dieta adecuada para cada caso. Saludos

        Responder
  29. Daniela

    3 de diciembre de 2012 at 02:13

    Hola, quisiera saber si podrían proporcionarme recetas de pan o galletas sin leche, huevo ni mantequilla, ya que ya no puedo consumirlos, pero me encanta el pan.

    De antemano, gracias.

    Responder
  30. Tete

    24 de mayo de 2013 at 05:31

    Con q puedo sustituir la mantequilla en las recetas?

    Responder
    • Nayeli

      24 de mayo de 2013 at 07:23

      Que tal, puedes sustituir la mantequilla por el aceite que utilizas normalmente, puede ser de oliva, maíz, soya etc. Asegúrate de utilizar la cantidad necesaria de acuerdo a la receta. Saludos

      Responder
    • Nayeli

      28 de agosto de 2013 at 08:08

      Hola Tete otra recomendación que puedo hacerte para sustituir la mantequilla es utilizar yogur sobre todo si se trata de yogur griego que es muy espeso y cremoso y puede ayudar a que obtengas un delicioso pastel. Saludos

      Responder
  31. Marta

    19 de julio de 2013 at 20:33

    Muy buenas las recetas, pero mi nieto es alergico al trigo, leche y huevo. Quisiera encontrar recetas que no contengan estos ingredintes y por cuales se pueden reemplazar.

    Responder
    • Daniela

      22 de julio de 2013 at 14:16

      te puedo pasar muchas recetas, mi hija tiene muchas alergias

      Responder
      • Tany

        26 de julio de 2013 at 18:07

        hola por favor comparte tus recetas, mi niño es alérgico al trigo, leche y huevo…

        Responder
      • Gil Rodríguez

        22 de enero de 2014 at 00:23

        Hola hoy me a llegado carta del medico y mi hijo de 3 años es alergico a proteína de vaca , leche, trigo, maiz, fr.secos, etc…me justaria q me mandaras recetas daniela …mi mujer y yo te estariamos agradecidos de todo corazon.gracias.

        Responder
      • VERONICA

        26 de febrero de 2014 at 03:56

        Hola Daniela

        Estoy desesperada, a mi hijo de 3 años le acaban de diagnosticar alergia a la leche y tooodos sus derivados y al huevo, y no se con que le puedo sustituir lo que le prohibieron, por favor me podrias ayudar compartiendo tus recetas, te todo corazon te lo voy a agradecer.

        Responder
      • Alejandra

        27 de febrero de 2014 at 15:02

        Hola Daniela, yo si te agradeceria demasiado que me ragales esas recetas, mi bebe tiene 10 meses y es alergico al huevo y a la caseina de la leche y todo lo que lo contenga. Mil gracias

        Responder
      • fran

        28 de febrero de 2014 at 07:26

        Hola Daniela agradeceria que me pudieras mandar tus recetas tengo dos ninos que son alergicos al huevo, gluten , trigo y leche .

        Responder
      • Lau

        11 de abril de 2014 at 15:50

        Hola!!! Daniela, apenas ayer mi hijo de 3años le diagnosticaron alergia a trigo, arroz, avena, carne de res, carne de cerdo, huevo, pescado y piña 🙁 estamos súper angustiados porq no tenemos idea de los alimentos q pueda consumir, les agradecería recetas… Mil gracias!!!

        Responder
    • laura ki

      30 de agosto de 2013 at 19:26

      DAle leche de almendras y endulza con mascabado o azúcar morena. No le es nada de pan, mejor avena, o barritas de cereal sin trigo, y hablale además de su cuerpo, dile cmo funciona para que el aprenda a cuidarlo y no se estrese o aumente su alergia, las cuales suceden principalmente por exceso de estrés o ansiedad.

      Responder
  32. Israel Bañuelos

    4 de agosto de 2013 at 06:34

    Hola quiero que m ayuden tengo un niño d 18 meses alergico a la leche y todo lo proveniente d la vaca,huevo,trigo,mariscos,citricos,frutos secos,miel,soya y otras cosas les pido que m ayuden con recetas para comida y postres x que ya se han acabado las ideas y el niño ya se enfado de las comidas.el niño solo come pollo y puerco.
    Espero m puedan ayudar x favor GRACIAS.

    Responder
    • Nayeli

      28 de agosto de 2013 at 08:04

      Si tu hijo tiene algún problema lo mejor es que lo lleves a un especialista que oriente para que pueda darle una dieta adecuada para tu hijo, también puedes optar por otro tipo de leches vegetales para darle una opción a tu hijo con lo cual puede acompañar sus comidas o preparar otras comidas.

      Responder
    • laura ki

      30 de agosto de 2013 at 19:22

      Israel, dale ensalads con vegetales al vapor y arroz integral, y jugos de zanahoria con alfalfa, por ejemplo. Es muy importante que sobre todo no caigas en estresarte por esto pues los niños son muy suceptibles al estrés de los adultos y esto agrava la situacion. Dile a tu pequeño que su cuerpo solo esta tratando de avisarle como puede cuidarlo, no le manejes «que esta mal», sino que su cuerpo estará bien y que cada dia estará mejor.

      Responder
    • laura ki

      30 de agosto de 2013 at 19:24

      Ademas debes considerar que tu pequeño aprenda a manejar su estrés y enojos, si el se guarda las cosas el sistema inmune se afecta y baja las defensas, y todo el cuerpo se descompensa. Te recomiendo leas el Libro Tu puedes sanar tu vida, el cual te orientara para que le ayudes a manejar su estrés y a no criticarse o guardarse las cosas que le molestan. A ti te servirá como ayuda y guía para que no te sientas ansioso y aprendas igualmente que hacer con lo que sientes.

      Responder
    • Nayeli

      7 de octubre de 2013 at 07:45

      Israel para tu hijo puedes incluir en su dieta muchas frutas como manzanas, peras, melón etc. estas son opciones de postres y también opciones para añadir a las comidas como en ensaladas, también las verduras son opciones interesantes, algo que puedes hacer es utilizar figuras divertidas para que sean llamativas para tu hijo.Saludos

      Responder
    • V.

      5 de mayo de 2014 at 05:09

      Israel, pues yo soy alérgica a todo lo que nombrás menos la miel y también soy alérgica al maiz y a los sulfitos (conservantes). Hace 6 años que soy alérgica, al principio es dificil pero a poco le vas encontrando la vuelta. Hay un blog que se llama alergiasalimentarias.org donde me he bajado unas cuantas recetas, las hacen nutricionistas y ecónomas que trabajan con gente alérgica.

      Acabo de festejar mi cumple con una torta, luego de muchos años de solo ver cómo el resto comía!! La crema de la torta es muy rica como postre también y la podés hacer con las frutas que quieras. Es de palta, manzana y banana, endulzada con lo que pueda usar, y con leche de avena o de coco, depende de lo que pueda. Y adentro le podés poner alguna fruta caramelizada.

      Encontré mucha ayuda con gente vegana… Espero que tu bebé se ponga bien y que con la edad pueda incluir más alimentos. Suerte!

      Responder
  33. Sally

    6 de enero de 2014 at 17:54

    Me interesa este tema por la mportancia de saber que productos generan alergía `por su excesivo consumo, así en as frutas tenemos al melocotón ya que desde muy niña lo consumi con frecuencia y me genero alergía, es que acaso hay frutas ue no se deban consumir con mucha constancia, hasta hoy no he tdeterminado la causa. Me gustaría saber que alimentos generan alergía o es que nacemos predispuestos a ciertos productos al los cuales no podemos tolerar.

    Responder
    • Nayeli

      28 de febrero de 2014 at 07:12

      el proceso por el cual los niños comienzan a consumir diversidad de alimentos se llama ablactación y es importante tener en cuenta si este proceso se realiza de forma inapropiada se pueden generar diferentes intolerancias o alergias así que hay que cuidar estos momentos para evitar desarrollar diferentes tipo de alergias.

      Responder
  34. Judith

    26 de febrero de 2014 at 06:28

    Hola yo tengo un bebé de 19 meses alérgico a la proteína de la leche de vaca, siento alivio al leer que no soy la única, primero me negaba a aceptarlo pero ahora estoy más resignada y realmente es difícil buscar que darle de comer casi todo tiene leche, compartan recetas sin leche y sin soya.
    Una pregunta mi hijo es muy flaco tiene un kilo abajo del promedio bajó, el médico me dijo que es normal en niños alérgicos, es cierto? Sus hijos son delgados?
    Saludos

    Responder
    • Nayeli

      28 de febrero de 2014 at 07:07

      Judith realmente es un problema bastante común, pero sobre todo es tratable, una forma de ayudar es preparando en casa su leche, existen leches vegetales que pueden servir, de avena, almendra, ajonjolí etc. Pregunta a tu médico si es recomendable alguna de ellas para que puedas prepararlas en casa.

      Responder
  35. Pao

    2 de junio de 2014 at 04:55

    DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CON LAS RECETAS AQUI PLANTEADAS YA QUE SI SE PRESENTA ALERGIA A LOS LACTEOS ESO INCLUYE MARGARINA, QUESO, YOGURT ETC

    Responder
    • Natalia Del Negro

      17 de julio de 2014 at 20:07

      La margarina no es un derivado de la leche, sino que es de aceite vegetal.
      Saludos

      Responder
      • Amy

        22 de enero de 2015 at 20:30

        Pero la margarina no es igual a la mantequilla. En la tiendas donde venden ailmentos orgänicos buscar un sustituto de la mantequilla.
        La margarina no es buena para la salud.

        Responder
  36. Neofita Jaramillo gomez

    11 de junio de 2014 at 02:00

    Hola mi hijo tiene un añito y le diagnosticaron alergia a lactosa y derivados y a la soya y al trigo. Me gustaría que me ayudaran con direcciones de locales especiales donde pueda comprar productos hechos a base de harina de arroz pues mi hijo me pide pan. Galletas y cereal y no se que darle mil gracias.

    Responder
  37. Gloribel

    1 de julio de 2014 at 17:04

    Hola.. mi hijo tiene 1 año y 7 meses.. el es alérgico a la leche de vaca, huevo, pollo y al pavo
    Necesito ayuda en algunas recetas para su almuerzo. Es lo mas difícil para mi y mi madre ya q yo trabajo y ambas necesitamos ayuda.. se lo agradeceré eternamente… Gracias!!!

    Responder
  38. Sally

    4 de julio de 2014 at 20:20

    Que interesante el que se puedan preparar comidas especialmente para niños alérgicos, he visto casos donde su alimentación es deficiente justamente porque les produce demasiada alergia a determinados alimentos y frutas, ellos como pequeños se antojan y a veces da pena que no puedan comer todo. Con las recetas que envías se puede variara su alimentación y gozar e algunas delicias, muchas gracias.

    Responder
  39. Graciela

    11 de agosto de 2014 at 04:29

    Hola tengo una amiga que su bebe de un año es alerguico a la leche de vaca, citricos, hurvo, quiero saber si hay alguna respeta para prepararle su tortita de cumpleaños les agradecería su ayuda

    Responder
  40. naila rosales

    30 de octubre de 2014 at 22:17

    Hola, yo quiciera saber que le doy a mi bebe de comer ya que es alergica al trigo y a las proteinas de la leche de vaca.

    Responder
  41. Sally

    17 de enero de 2015 at 02:02

    Es realmente complicado cuando un hijo presenta alergia y no sbemos como actuar con ellos desde muy pequeños, los medicamentos los vuelven dependientes creo que lo importane es buscar alternativs naurales para poder ayudarlos y con las recetas que nos sugieres podemos guiarnos de alguna forma, gracias. Saludos.

    Responder
    • Nayeli

      8 de mayo de 2015 at 05:38

      Es sumamente importante cuidar de su alimentación pues es educarlos para que a futuro sepan como deben alimentarse puede no ser fácil pero indispensable si queremos que se mantengan saludables.

      Responder
  42. Mónica

    27 de marzo de 2015 at 05:33

    Hola, gracias por tener esta página .
    Mi hijo cumplirá 2 años y quiero hacerle una torta. Tienes alguna receta?
    Es aplv, le hacemos leche de arroz. Alérgico al trigo, frutos secos, coco.
    Vi en el supermercado q venden una mezcla de tres harinas y en las instrucciones decía q se reemplazaba por la de trigo (en la misma cantidad que la de trigo), será tan así, la has usado?
    Lo que me urge es la preparación de los bizcochos.
    Espero puedas ayudarme. Gracias!!!!

    Responder
    • Nayeli

      8 de mayo de 2015 at 05:37

      Hola Mónica por supuesto que tenemos recetas que puedes preparar, además te comento que esas mezclas si suelen funcionar aunque te recomiendo que hagas la prueba antes para evitar sorpresas el día del evento.

      Responder
  43. Sally

    19 de mayo de 2015 at 20:47

    Determinar el origen de la alergia es importante para no seguir alimentándolos con productos que le producen alergia. Hoy en día hay muchos antihistamínicos que permiten aliviar el escozor por la alergia, pero antes hay que ver como lo alimentamos y determinaremos fácilmente que es lo que les cae mal. Tener en cuenta alimentos alérgicos como los que mencionas son importantes para no darles continuamente. También estas alergias se dan por el estado emocional y ahí se tiene que determinar otros aspectos, como el trato con los hijos.

    Responder
    • Nayeli

      26 de agosto de 2015 at 00:42

      Por supuesto es fundamental saber cuales son los alimentos que les causan las alergias solo así podemos ofrecer una alimentación de calidad a nuestro hijos y evitar que se enfermen. Saludos

      Responder
  44. Erika

    15 de septiembre de 2015 at 15:00

    Hola quisiera me ayudara con recetas para mi hijo el tiene 5 años el es alergico al huevo, la leche, al gluten, a la soya, al cerdo, y algunos citricos como la naranja y la piña. Voy agradecerle mucho su respuesta

    Responder
  45. gabriela martinez

    12 de noviembre de 2015 at 17:23

    hola
    Tengo un niño de siete años que aun no determinan a que es alérgico pero si su alimentación NO debe incluir huevo, lácteos, frutos secos, embutidos, carne de cerdo y frutas como fresa, durazno, kiwi, mango y algunas otras que tengan ‘pelitos’ de por si era difícil las comidas ya que no todo es de su agrado ahora con esto es mas complicado, me gustaría que me dieran algunas ideas tanto para su comida como para refrigerios que lleva a la escuela. Muchas gracias y reciban un cordial saludo.

    Responder
  46. Raul velazquez rodriguez

    29 de septiembre de 2016 at 22:11

    Disculpen me super urge una receta ustedes q tienen esperiencia mi bebe tiene 7 meses es super alergica aplv y al arroz como le puedohacer una papilla saben si la avena contiene alergenos

    Responder
  47. Daniel

    4 de diciembre de 2019 at 19:28

    Hola, no he leido todos los comentarios si alguien lo publico, pero la MARGARINA NO esta indicada en APLV, cualquier conservante, saborizante, colorante o aditivos en general pueden contener CASEINA. saludos.!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   81Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento