• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas de Gelatinas con Agar Agar

Recetas de Gelatinas con Agar Agar
  • Tepezcohuite
  • Menú Nutritivo para Niños en Etapa Escolar

Publicado: 17/02/2009 - Actualizado: 02/04/2020

Autor: K. Laura Garcés G14 Comentarios

El agar agar es un alga que posee la cualidad de gelatinizar diversas preparaciones. Es una gelatina natural de altos valores nutritivos y que ha ganado excelente fama dentro de la gastronomía del mundo, ya que con ella se puedne preparar gelatinas, flanes, solidificar jugos, espesar cremas y aderezos, etcétera.

Este tipo de gelatina es ideal sustituto para aquellas personas que, por varias razones, no consumen productos animales y no pueden comer grenetona animal. En esta ocasión, hemos seleccionado deliciosas y nutritivas gelatinas.

Contents

  • Gelatina de Naranja con melón
  • Gelatina Carrusel con agar-agar
  • Flan sin huevo y con Agar Agar
  • Gelatina de coco en salsa de fresas
  • Gelatina de café con agar agar

Gelatina de Naranja con melón

Ingredientes

Rinde: 6 porciones

  • 4 grs de agar-agar en polvo
  • 2 tazas de zumo de naranja y jugo de piña en almíbar (opcional incorporar azúcar)
  • 1 limón
  • Melón picado o fruta variada picada (fresas, kiwi, piña, melocotón, manzana…)

Preparación

  1. Poner a calentar el zumo de naranja con el jugo de piña en almíbar, y unas gotas de zumo de limón.
  2. Cuando empiece a hervir, incorporar el agar-agar, espolvoreándolo. Revolver durante dos minutos. Luego lo reservamos para que se enfríe un poco.
  3. Cortamos toda la fruta en trozos pequeños y la extendemos en un molde, hasta que quede lleno. Vertemos el líquido para que lo cubra y lo ponemos a enfriar al frigorífico durante 30 minutos. Desmoldar y servir.

Gelatina Carrusel con agar-agar

Rinde: 4 porciones

Ingredientes

  • 4 cucharaditas pequeñas rasas (de las de café o moca) de algas Agar-agar en polvo.
  • ½ litro de agua.
  • ¼ litro de zumo o jugo de piña y uva.
  • 1 Melocotón (durazno).
  • 2 Kiwis.
  • 2 plátanos.
  • 100 grs. de fresas.
  • 2 cucharadas de azúcar.

Elaboración

  • Ejercicios para hacer en la playa
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Ejercicios para hacer en la playa
  1. Pelar y trocear la fruta. Mezclarla bien y colocarla en un molde hasta el borde.
  2. Hervir el agua con el agar-agar durante 1 minuto. Añadir el azúcar y mezclar. Retirar y cuando temple, añadir el zumo o jugo.
  3. Rellenar el molde de frutas con el líquido. Meter en nevera (heladera) y esperar a que gelifique.
  4. Desmoldar y servir la gelatina de frutas.
  5. Nuestro consejo
  6. Para decorar, salsearemos con una reducción de vino tinto, canela y limón.

Flan sin huevo y con Agar Agar

Ingredientes

  • 1 litro de leche.
  • 2 vainas de vainilla.
  • 2 limones.
  • 4 gr. de agar-agar
  • 4 cucharadas de azúcar morena.
  • Miel al gusto.
  • 1 cucharada de agua.

Procedimiento

  1. Verter en las flaneras el azucar el agua y el zumo de medio limón, hacer el caramelo sobre el fuego. Hervir la leche con la vainilla y la corteza de limon. Poner en remojo el agar agar con agua caliente cubriendolo.
  2. Cuando este blando hervir hasta que se deshaga, agregar la leche y llevar a ebullicion. Endulzar con miel al gusto, verter en las flaneras, dejar enfriar y reservar en la nevera..

Gelatina de coco en salsa de fresas

Rinde: 8 porciones

Ingredientes

  • Recetas y dieta para personas hipotensas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas y dieta para personas hipotensas
  1. 2 cucharaditas pequeñas rasas (de las de café o moca) de alga Agar-agar en polvo.
  2. 1 litro de leche de coco.
  3. 75 gr. de azúcar.
  4. ½ cucharadita de zumo o jugo de limón.
  5. 25 gr. de nata.

Para la salsa

  1. 250 gr. de fresas.
  2. 50 gr. de azúcar.

Elaboración

  1. Calentar la leche de coco con el azúcar. Cuando hierva añadir el alga agar-agar y dejar hervir 2 minutos.
  2. Retirar y cuando temple, añadir el zumo de limón y la nata. Mezclar todo bien.
  3. Poner la mezcla en un molde y enfriar en nevera.
  4. Para la salsa: lavar y trocear las fresas. Añadir el azúcar y triturar.
  5. Desmoldar la gelatina de coco y decorar con la salsa de fresa.
  6. Nuestro consejo
  7. Otra forma de presentación es verter la salsa de fresas en un plato y colocar en el centro un trozo de gelatina de coco.

Gelatina de café con agar agar

Ingredientes

Para la leche frita

  • 1 litro de leche
  • una rama de canela
  • la piel de limón
  • 200 gr. de azúcar
  • 50 gr. de harina fuerte
  • 50 gr. de harina de maicena
  • mantequilla
  • huevo y harina para rebozar
  • aceite para freír.

Para la gelatina de cafe:

  • 50 cl de cafe ( infusión de café)
  • 3 hojas de gelatina
  • media cucharada de agar-agar
  • Para el crujiente:
  • una lámina de pasta filo
  • una cucharada de café soluble en polvo
  • una cucharada de azúcar glass
  • mantequilla

Procedimiento

1. Poner a hervir tres cuartos de litro de leche con la piel de limón, la canela y el azúcar.
2. Mezclar el cuarto de leche restante con la harina y la maicena y el azúcar.
3. Añadir la leche hervida con los aromas ya tomados a la segunda preparación sin dejar de remover.Ponerlo todo de nuevo a hervir hasta que espese, colarlo todo en una bandeja untada previamente con mantequilla y dejarlo enfriar, le daremos una aktura aproxmada de un cm.
4. Para la gelatina de café: añadir primero el agar-agar y mas tarde ya con el café templado, las hojas de gelatina. Extender en una bandeja formando una capa de unos 3 mm. de espesor.
5. Para el crujiente de café cortar la pasta fila en triángulos, untarlos con mantequilla y hacer un montóncito de tres triángulos. Echar por encima azúcar glass y café molido. Hornear a 160 grados 15 minutos.
6. Para presentarlo cortamos con un corta pasta, una porción en círculo, rebozamos en harina y huevo y freimos.
7. Colocamos una porción, encima un círculo de gelatina de café y un triangúlo crujiente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(14 votos, media: 4,36 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Cicatrices: adiós con estos tips naturales super efectivos Cicatrices: adiós con estos tips naturales super efectivos Las cicatrices son marcas visibles en el cuerpo que por lo general quedan como huellas [...]
  • Melazas y Edulcorantes Naturales Melazas y Edulcorantes Naturales Un edulcorante es un sustituto del azúcar con el que se pueden adicionar alimentos como [...]
  • Recetas con Chayote (tayota, calabaza espinoza) Recetas con Chayote (tayota, calabaza espinoza) El chayote es un fruto, aunque se utiliza en la cocina como si fuese una [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Algas » Recetas de Gelatinas con Agar Agar

Todo sobre Recetas con Algas

  • Recetas con Alga Kombu Recetas con Alga Kombu El Alga Nishime Kombu (wrack, tangle, carweed): aporta yodo, potasio y da sabor, ablanda y [...]
  • Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) El Alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es  un alga de gran tamaño que puede llegar [...]
  • Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte) Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte) Tercera entrega de recetas de cocina con Alga cochayuyo: Ensalada con cochayuyo salteado, Macerado de [...]
  • Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) El Alga Cochayuyo o Colloi ofrece multiples posibilidades en la cocina, se pueden elaborar númerosas [...]
  • Recetas con Algas Recetas con Algas Las algas marinas están reconocidas científicamente como un alimento de alto valor nutricional. Así hablan [...]
Comentarios
  1. clarinda

    7 de febrero de 2012 at 20:44

    A mi me gustaría saber en una receta de gelatina con grenetina, como sustituyo por agar agar, es decir a cuanto equivale un gramo de grenetina. Gracias

    Responder
    • Nayeli

      20 de septiembre de 2013 at 07:42

      un gramo de agar agar es equivalente a 5 gramos de grenetina así que realiza las equivalencias según esta equivalencia y te quedará más que excelente las recetas.

      Responder
  2. oscar juarez

    30 de noviembre de 2012 at 14:46

    buen dia me podrian ayudar como puedo hacer una gelatina de alchol dealgun licor prepare una pero solidifico solo hervi el licor con azucar y mescle el agar agar a hervir pero no solidifico pes espero que me ayuden y mil gracias

    Responder
    • Nayeli

      20 de septiembre de 2013 at 07:06

      Quizás sea la cantidad de agar agar no ha sido suficiente para espesar la preparación, te recomiendo que añadas un poco de más agar o agregues menos alcohol a la preparación así evitas modificar las cantidades que puede afectar la receta.

      Responder
  3. NILDA

    1 de mayo de 2013 at 19:22

    Yo tengo mucho interes en usar el agar agar porque no como grenetina y me parecio muy interesante que publicaran estas recetas y en otra ocacion les hare saber si me quedaron bien muchas gracias , me gusta esta pagina es buenisima

    Responder
    • Nayeli

      20 de septiembre de 2013 at 06:58

      Nilda ¿los probaste? espero que sí, el agar agar es una excelente opción sobre todo para personas que no pueden consumir la grenetina un sustituto muy práctico con el cual las consistencias para gelatinas o postres quedan muy bien, no te olvides de contarnos como te fue

      Responder
  4. Zoila Tamoaya

    19 de septiembre de 2013 at 20:57

    Es interesante saber como hay alimentos que se pueden sustituir por otros en este caso agar agar por grenetina, muchas personas veganas o vegetarianas se los agradeceran, estas recetas se ven deliciosas. Muchas gracias!!

    Responder
    • Nayeli

      20 de septiembre de 2013 at 06:55

      Si es un elemento no muy utilizado pero si muy útil en especial para los veganos porque te permite tener preparaciones que se pensaban solo se podían lograr con la grenetina en especial los postres, además tiene muchas ventajas a la hora de cocinar siendo un ingrediente muy solicitado en la cocina moderna por se espesante y gelificante, si lo consigues no dudes en probarlo en especial con estas recetas.

      Responder
  5. Susan

    23 de octubre de 2013 at 08:15

    ¡Espectacular! me encantan, voy a ponerlas en práctica ahora mismo. AUnque no todas a la vez… más recetas y si fuera posible un poquito más light, es decir sin azúcar…ja,ja.

    Responder
    • Kitty

      16 de diciembre de 2013 at 19:46

      Para hacerlas más light sustituís el azúcar por Stevia, que es un edulcorante natural, pero tenés que acordarte que 1 cucharadita de Stevia equivale a 2 de Azúcar.
      Espero te sirva. Saludos.

      Responder
      • Nayeli

        17 de diciembre de 2013 at 04:57

        Muchas gracias por la recomendación Kitty conocer la equivalencia es lo más adecuado si vamos a utilizar este tipo de edulcorantes creo que la stevia va muy bien porque tiene un sabor muy similar al de azúcar.

        Responder
        • Kitty

          30 de enero de 2014 at 04:38

          Muchas gracias Nayeli! Además debo decirte que estas recetas son fenomenales y gracias a ellas me animé a probar productos nuevos como el agar agar! Saludos!

          Responder
    • Nayeli

      17 de diciembre de 2013 at 04:53

      Espero que si las prepares Susan las recetas son muy fáciles y si buscas algunos postres más ligeros te sugiero que revises este artículo:

      https://www.biomanantial.com/postres-deliciosos-con-menos-150-cal-a-2805-es.html

      Responder
    • Maribel

      14 de mayo de 2017 at 22:31

      Me gustaria hacer alguna receta con agar agar. Pero en que establecimientos puedo encontrar este alga? Muchas gracias

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento