• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas de Moles Mexicanos

Recetas de Moles Mexicanos
  • Papas o patatas un complemento ideal en tu cocina
  • La Dieta del Esquiador

Publicado: 13/03/2009 - Actualizado: 07/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G30 Comentarios

Aunque es difícil precisar el origen de tan tradicional platillo mexicano, el mole parece ser el resultado de la fusión entre la comida prehispánica y los elementos gastronómicos incorporados por la cocina española. En la época de la conquista, las monjas ofrecían a los comensales platillos preparados a base de moler especias originarias de la Nueva España y Europa, a las que agregaban chocolate. El resultado de esta mezcla servía para acompañar carne, por ejemplo, de guajolote. En México, hay infinidad de formas para preparar Mole, el cual es una salsa especial para acompañar muchos platillos como las enchiladas, la carne, las empanadas, ectétera.

Contents

  • Mole poblano sencillo (foto)
  • Mole verde, 1ª receta
  • Mole verde, 2ª receta
  • Receta de mole rojo
  • Mole almendrado
  • Mole amarillo

Mole poblano sencillo (foto)

Ingredientes

• 100 gr. de chile pasilla
• 100 gr. de chile mulado
• 100 gr. de chile ancho
• Manteca de cerdo (la necesaria)
• 12 nueves
• 4 tortillas de maíz.
• 1 bolillo rebanado (también llamado micha ó pan de agua)
• 1/2 raja de canela
• 3 cdas. de semillas de cilantro
• 1/2 cdita. de anís
• 2 clavos de olor
• 5 pimientas negras
• 1/2 cebolla chica
• 3 dientes de ajo
• 10 ciruelas pasa
• 3 cdas. de ajonjolí
• 5 tomates (rojo)
• 1 tablilla de chocolate (de preferencia marca "Abuelita")
• 1 Pavo cocido en piezas.
• El caldo en donde se coció el pavo
• Sal al gusto
• Azúcar al gusto
• Ajonjolí tostado para decorar.

Preparación

1. Quítales el rabo, las semillas y las venas a los chiles, fríelos procurando que no se quemen y reserva en un plato.
2. En una sartén a fuego medio, fríe las nueces, las tortillas, el bolillo y la canela, y reserva.
3. Ahora fríe ahí mismo las semillas de cilantro, el anís, el clavo y la pimienta.
4. Agrega la cebolla y los ajos; cuando la cebolla esté transparente añade las ciruelas pasa, el ajonjolí y los tomates, mezcla hasta que se cuezan.
5. Licúa todo lo que has estado reservando más los tomates, la cebolla, los ajos, las ciruelas, el ajonjolí, el cilantro, el anís, los clavos, la pimienta y los chiles con un poco del caldo del pavo (de preferencia una taza de caldo), vierte lo licuado en una cazuela que tenga ya un poco de manteca caliente.
6. Mueve para que espese, se reseque y suelte la grasa; vierte más caldo hasta obtener la consistencia deseada, agrega el chocolate y sazona con sál.
7. Verifica la sazón, si está muy ácido, agrega un poco de azúcar; sirve en un plato la pieza de pavo bañada con el mole y a un lado un poco de arroz blanco.
8. Listo te va a quedar para chuparte los dedos.

Mole verde, 1ª receta

Ingredientes

• Semillas de calabaza tostadas.
• Ajonjolí tostado.
• Tomate verde.
• Chile Poblano.
• Chile Jalapeño.
• Espinacas.
• Lechuga.
• pollo y su caldo de cocción,
• Cilantro.
• Perejil.
• Ajo.
• 3 clavos.
• Pimienta.

Preparacion

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

1. Usa cantidades de acuerdo al mole que quieras.
2. Todo se licúa para hacer una salsa espesita, las semillas hace que espese, lechuga y espinacas es para darle sabor, es un poco nada más, y el chile es depende el gusto, picoso o no. Cuando este dorado se pone en una cazuela a hervir con un poco de aceite, se prueba la sal y dejar hervir. Agregar el pollo desmenuzado o en pieza, y acompañar con arroz. También sirve para hacer enmoladas, se doran tortillas y se pasan por la salsa, se rellenan de queso fresco y se doblan como taquitos, se pone crema encima. Se los recomiendo mucho es una delicia.

Mole verde, 2ª receta

Ingredientes

• 50 gramos de manteca de cerdo.
• 1 cebolla mediana finamente picada.
• 2 dientes de ajo finamente picados.
• 2 clavos de olor.
• 2 pimientas negras.
• 1 manojo de perejil.
• 1 manojo de cilantro.
• 5 hojas de hierbasanta.
• 2 chiles de agua o dos chiles jalapeños.
• 3 ramas de epazote.
• Sal al gusto.
• 50 gramos de masa fina para tortillas.

Procedimiento

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

1. En la mitad de la manteca se acitronan la cebolla y el ajo, y se muelen junto con las yerbas y un poco de caldo. Se aparta una tercera parte de este molido y el resto se sofríe muy bien en el resto de la manteca caliente.
2. Ya que está todo muy bien sazonado se cuela y añade el caldo donde se coció la carne, se deja hervir unos minutos y se le agrega la masa; cuando espese se añade la carne y justo antes de servirlo se agrega el molido que se apartó y ya no se deja hervir para que no pierda su color. Se sirve acompañado con los frijoles blancos cocidos.

Receta de mole rojo

Ingredientes

• 400 gr. de chile ancho desvenado.
• 200 gr. de chile pasilla desvenado.
• 200 gr. de chile mulato desvenado.
• 100 gr. de cacahuate.
• 100 gr. de almendra.
• 100 gr. de nuez.
• 50 gr. de pasa de uva.
• 50 gr. de ajonjolí.
• 8 clavos.
• 12 pimientas de bola.
• 1/4 taza de azucar.
• 1 barra de chocolate
• 1 raja pequeña de canela.
• 1 bolillo.
• 1/2 cebolla.
• 2 ajos grandes.
• sal al gusto.
• Aceite el necesario.
• 1 k. de carne de cerdo en trocitos o pollo cocido.
• 1/2 litro de caldo.

Preparación

1. En un sarten se agrega aceite y se frie ahi los chiles solo unos instantes (no mucho o se amargan), la cebolla y el ajo; ésto se pone a hervir en un litro de agua junto con la nuez, ajonjolí, canela, pasas, almendra, cacahuate, pimienta,clavos y bolillo durante 10 minutos, se deja enfriar y se licua.
2. Una vez licuado se frie con un poco de aceite, se le agrega azúcar, sal chocolate y un poco de caldo, se deja hervir y se sirve la carne y se baña con este mole, se convina con arroz. Este mole es típico de México

Mole almendrado

Ingredientes

• 1/2 taza de aceite
• 100 gramos de chile ancho
• 800 gramos de chile mulato
• 100 gramos de chile pasilla
• 1 cebolla rebanada
• 2 dientes de ajo
• 1/2 taza de ajonjolí
• 1/2 taza de cacahuate
• 1/2 taza de semillas de calabaza
• 1/2 taza de nueces
• 1/4 de taza de avellanas
• 1/2 taza de almendras
• 2 tortillas tostadas
• 1/2 taza de pasas
• 3 tablillas de chocolate
• 5 galletas doraditas
• Canela al gusto
• 1/2 plátano macho frito
• 1 cucharadita de comino
• 2 clavos de olor
• 1 cucharadita de pimienta
• 8 tazas de caldo de pollo
• Azúcar al gusto
• Sal al gusto

Preparación

1. Freír ligeramente el chile ancho, el mulato, el pasilla, el ajo y la cebolla.
2. Aparte freír el ajonjolí, el cacahuate, las semillas de calabaza, las nueces, las avellanas y las almendras. Dorar las tortillas.
3. Moler todos los ingredientes fritos, con las pasas, el chocolate, las galletas, la canela, el plátano frito, el comino, el clavo y la pimienta.
4. Freír ligeramente la pasta obtenida, añadir caldo de pollo y sazonar a fuego lento. Probar el sabor y si hace falta añadir un poco de azúcar y sal.

Mole amarillo

Rinde: 6 personas
• 3 chiles costeños amarillos o en su defecto guajillo.
• 1 jitomate mediano.
• 1tomate verde.
• 2 clavos de olor.
• 2 pimientas.
• 1 cucharadita de orégano.
• 1 hoja de acuyo (yerbasanta).
• 200 gramos de masa de maíz.
• 1 litro de consomé de pollo.
• ½ kilo de pollo cortado en piezas y cocido.
• 200 gramos de ejotes limpios, cortados y cocidos.
• 2 chayotes cortados en cubos grandes y cocidos.
• 16 papitas de cambray cocidas y peladas.
• 6 calabacitas cocidas y partidas por la mitad.
• Sal al gusto.

Preparación

1. Se pone a cocer el chile con el jitomate en poca agua, se muele con las especies exceptuando el acuyo; se cuela, se añade el consomé de res y se pone a hervir en una cacerola, agregando la hoja de acuyo y sal al gusto. Finalmente se añade, poco a poco sin dejar de menear, la masa licuada con un poco de agua hasta formar un atole; se continúa cociendo hasta que esté espeso cuidando no subir la flama. Al servirlo se añaden las verduras y el pollo
2. Presentación: se sirve en un platoncito hondo acompañado de frijoles refritos y rajas de chile de agua.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(30 votos, media: 4,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas de Moles Mexicanos

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. neto

    19 de enero de 2010 at 22:52

    hola me gustaría saber como se hace el mole en polvo si alguien sabe diganme la formula

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2014 at 10:00

      Como comentábamos más arriba es importante que se trate de un proceso controlado para que el producto no se pierda o caduque.

      Responder
  2. ANONIMO

    16 de febrero de 2010 at 23:51

    GRACIAS MI PROFESORA ME DEJO UNA TAREA DE INVESTIGAR MOLES. MUCHAS GRACIS POR DAR A CONOCER ESTAS RECETAS

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2014 at 09:57

      Gracias a ti por dejarnos tu comentario y espero que te sean de mucha utilidad todas estas recetas. Un saludo

      Responder
  3. carlos

    24 de febrero de 2010 at 02:20

    neto el mole en polvo es prácticamente como la receta del mole poblano solo que los ingredientes húmedos como el jitomate el caldo se le ponen después ala hora de guisarlo todo lo demás se prepara y se lleva ha moler en seco y se deja enfriar para que quede en polvo espero que te sirva

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2014 at 09:54

      Muchas veces quienes comercializan estos moles los preparan por completo es decir elaboran la receta y después se lleva un proceso de secado para que nos quede un polvo con los sabores bien integrados.

      Responder
  4. Omar

    4 de julio de 2011 at 23:25

    Alguien sabe como es la receta del mole afrutado??

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2014 at 09:53

      Yo conozco un mole afrutado que se elabora de forma muy similar al mole poblano pero añades alguna porción de fruta como puede ser la zarzamora, fresa o cualquier otra que te guste.

      Responder
  5. petra

    21 de septiembre de 2011 at 23:00

    me haria el el favor de decirme que cantidad de mole nesecito para 5 kilos de pollo gracias

    Responder
    • Nayeli

      25 de junio de 2013 at 05:16

      Qué tal, el mole variará de uno a otro debido a que tiene distintos ingredientes y por supuesto que tan espeso o ligero lo quieras pero alrededor de 5 kg de pollo puedes preparar las recetas triplicando los ingredientes lo mejor es que prepares la receta una vez y veas cual es su rendimiento y basándote en ese calculo sepas que tanto más debes prepararla. Saludos

      Responder
  6. miranda

    5 de noviembre de 2011 at 01:18

    hola yo quisiera saber esa cantidad de ingredientes que dan para cuanta cantidad de personas es o cual es la cantidad de pollo ya eso me daria una idea mucho mejor . . . . .GRACIAS

    Responder
    • Nayeli

      25 de junio de 2013 at 05:13

      Hola Miranda, estas recetas redirán por lo menos para un pollo pero si decides preparar el mole para menos cantidad yo te recomiendo que lo congeles y así ya tendrás mole (salsa) que pueda servirte para preparar pollo con mole cualquier día. Saludos

      Responder
  7. marichelo

    28 de noviembre de 2011 at 22:33

    hola que tal me podrian dar la receta del mole de zarzamora porfavor me urge hacerlo tenia la receta y la estravie gracias

    Responder
  8. maria consuelo

    28 de noviembre de 2011 at 22:42

    hola saludos me podrian decir la receta del mole de zarzamoras me urge perdi la receta gracias

    Responder
  9. Carolina

    27 de febrero de 2012 at 20:36

    Todos son deliciosos pero definitivamente me quedo con la receta de mole rojo porque es delicioso, además de que me gusta como sabe.

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2014 at 09:48

      Muchas gracias Carolina para mi también los de mole son unos de mis favoritos, pero los de cerdo para mi son mis favoritos creo que son una receta muy completa.

      Responder
  10. magnolia culebro

    14 de julio de 2012 at 04:36

    necesito me hagan el favor de dar la receta del mole de zarzamora y como preparar…. y como hacer los moles en polvo…. mil gracias

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2014 at 09:43

      Para elaborar los moles en polvo es muy importante secar muy bien todos los ingredientes, para ello es muy importante que contemos con el equipo apropiado, un secador puede ser fácil elaborarlo en casa en internet encontraras muchos tutoriales o incluso puedes comprar alguno. Saludos

      Responder
  11. mari ramirez

    19 de junio de 2013 at 23:04

    esta muy bien es un gusto encontrar estas recetas aunque mi familia es de veracruz sabemos cosinar casi toda esta comida gracias po esta recetas tan ricas

    Responder
    • Nayeli

      20 de junio de 2013 at 06:48

      Hola Mari los moles son deliciosos cualquiera que elijas, además se pueden acompañar con muchas cosas desde carnes hasta verduras , espero que pruebes estas recetas y nos cuentes que tal te va. ¡Te envío muchos saludos!

      Responder
  12. Viri

    21 de mayo de 2014 at 05:40

    Hola, muy buenas todas sus recetas y quedan muy ricas solo que yo tengo una duda. Uma vez preparado el mole como se le puede hacer para que se haga más picoso?

    Responder
    • Nayeli

      21 de mayo de 2014 at 21:45

      Si siente que le falta picante al mole puedes tostar un poco más de chiles, licuarlos con un poco de agua y añadirlos al mole otra forma fácil es picar un poco de chile serrano o algún chile que te guste y sea picante y agregarlo al mole ya preparado.

      Responder
  13. luci4ana

    19 de enero de 2015 at 19:47

    Desconocía que existieran tantas clases de mole, he probado tal vez un par pero no todos, y bueno la verdad es que esto es trabajo para profesionales, no me parece tan sencilla su preparacion pero la verdad es que en mi experiencia el resultado es muy bueno, es una comida deliciosa.

    Responder
    • Nayeli

      4 de diciembre de 2015 at 15:04

      Existe una variedad muy amplia de moles y todos tienen sus sabores particulares, estas recetas son una buena forma de empezar a preparar los distintos moles que podemos encontrar.

      Responder
      • Luci4na

        4 de febrero de 2016 at 01:50

        Hola Nayeli, tengo una duda, la semana pasada estuve en Puebla con mi novio y el no pudo probar el mole porque nos dijeron que tenia manteca de cerdo. Me gustaría saber cual es el motivo o si en algunos casos esta se puede sustituir por manteca vegetal o aceite. El es alérgico al cerdo y al final compramos un mole en una tiendta de dulces tipicos y el empaque solo dce que lleva aceite vegetal, pero ya no estoy tan segura de que asi sea, tu que opinas? Muchas gracias!!!

        Responder
        • Nayeli

          4 de febrero de 2016 at 03:49

          Si es posible sustituir por aceite o manteca vegetal, el uso de la manteca de cerdo por ser de origen animal es un vehículo de sabor más intenso pero esto no quiere decir que no se puedan elaborar de otra forma, que bueno que te has informado, sobre todo en la cocina tradicional mexicana se suele encontrar mucho aún el uso de esta manteca. Si los ingredientes del otro mole dice que no lo contiene no creo que sea problema consumirlo.

          Responder
          • Luci4na

            23 de febrero de 2016 at 06:09

            Si, he notado que todavia se suele cocinar en algunos lugares o algunas recetas con manteca de cerdo y pues si, afortunadamente nos informamos antes de probarlo, creo que el mole que terminamos comprando no esta tan mal y efectivamente est elaborado con aceites vegetales, me parece que la manteca se utiliza para calentarlo y dejarlo listo para servir. muchas gracias por todo, saludos!!

            Responder
  14. Regina

    9 de septiembre de 2015 at 16:43

    Medio kilo de mole para q cantidad o kilos de carne me rinde,?

    Responder
    • Nayeli

      4 de diciembre de 2015 at 15:02

      Dependerá de que tan espeso o ligero lo dejes, pero creo que para aproximadamente 2 kilos de carne. Saludos!

      Responder
  15. Bernnarda

    3 de febrero de 2017 at 03:32

    Preferíria que no tuviera manteca de cerdo, nunca me ha gustadomucho comerla pero la verdad es que el mole me parece delicioso y ahora que los veo todos no creo haber probado todas esas variedades.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   30Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento