• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas de pan y soja con Sésamo

Recetas de pan y soja con Sésamo
  • Recetas de deliciosas cremas para el invierno
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 17/06/2008 - Actualizado: 23/06/2016

Autor: Nayeli Reyes12 Comentarios

El Sésamo es una semillita comestible, muy versátil en la cocina ya que puede ser mezclada con otras especias para lograr una serie de platillos de todo tipo. Se utiliza sobre todo la semilla entera,  espolvoreada sobre ensaladas, panes, salsas, moles, carnes galletas, dulces, etcétera. El sésamo, también conocido como ajonjolí, contiene aproximadamente  20% de proteínas, un gran porcentaje de vitamina B y un 55% de aceite, lo cual le hace ideal para mantener la piel lozana y brillante.

Se aconseja durante el embarazo y la menopausia por su gran cantidad de calcio, es buen colaborador par a aumentar la movilidad en las articulaciones, y se recomienda en periodos de debilidad o anemia por su considerable contenido en hierro. Se dice que esta semillita previene la infertilidad masculina por su aporte de zinc.

Contents

  • Masa para hacer pan o biscochos, dulces o salados, según su imaginación
  • Receta para el hojaldre
  • Receta para pancitos o bizcochos
  • Postre árabe con ajonjolí
  • Pan de pita con sésamo
  •       Escalope estilo ternera de soja y sésamo
  • Calabacines con sésamo

Masa para hacer pan o biscochos, dulces o salados, según su imaginación

Ingredientes

• 1 k Harina integral
• 1 k harina blanca
• 1 litro de agua tibia
• 1 paquete de Levadura seca de unos 30 grs aprox.
(si se quiere agilizar el leudado poner más)
• 1 Paquete de Medio kilo de grasa fina
• 7 cucharadas de azúcar morena (si se quiere para bizcochos dulces agregar más azúcar)
• 2 cucharadas de sal (no más)

Preparación

1. Mezclar en un recipiente grande, todos los ingredientes secos.
2. Agregar luego la grasa apenas derretida (o blanda) y el agua tibia.
3. Se forma la masa lisa y blanda, y se deja leudar tapada al doble de su tamaño en un lugar tibio y sin corrientes de aire de la cocina.
4. Cuando está al doble de su tamaño se va  separando en bollos mientras se deja la masa que queda tapada en el recipiente de leudado.

Receta para el hojaldre

Preparación

1. Amasar el bollo anterior y estirarlo con el rodillo o palote.
2. Espolvorear con harina fina, puede ser de trigo, espelta o fécula de maíz.
3. Doblar la masa.
4. Estirar la masa nuevamente, espolvorear con la fécula, harina, etc. y doblar nuevamente.
5. Así hacerlo entre 4, 6 a 7 veces, estirando bien, espolvoreando y doblando nuevamente.
6. Una vez lista, espolvorear azúcar si así se desea.
7. Hornear en una charola previamente engrasada hasta que el pan dore de encima.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Receta para pancitos o bizcochos

Preparación

1. La masa se puede cortar con un cortapasta, redonditos cuadrados o con el cuchillo bien afilado, con trincheta o cuchillo de cochina etc.
2. Cortar en cubitos, triángulos etc. cualquier forma.
3. Pintar estos pancitos con leche, y agregar azúcar morena, jalea etc. para los panes más dulces.
4. Agregar el sésamo o dejar solamente pintados en leche para los salados.
5. A algunos de los bollos salados se les puede agregar dentro de la masa, queso rallado, tofu, queso crema o panela, u otro ingrediente vegetal como el orégano, espinaca, etcétera,  para darle gusto o hacer un bocadillo para copetín etc.

Postre árabe con ajonjolí

• 1 vaso de agua de azahar
• 2 vasos de agua templada
• 125 gramos de anís en grano
• 500 gramos de azúcar morena
• 1 cucharadita de canela
• 2 kilos de harina integral
• 7 huevos
• 50 gramos de levadura
• 250 gramos de miel
• 1 pizca de sal
• 100 gramos de sésamo
• 2 cucharaditas de vinagre de manzana

Preparación

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

1. Poner la harina en forma de volcán sobre la mesa
2. Rociar la levadura, la sal, la canela y el anís
3. Poner en el centro los huevos
4. Comenzar a amasar suavemente
5. Incorporar poco a poco el agua de azahar, el vinagre y el aceite poco a poco, sin dejar de amasar
6. Si es necesario añadir agua un poquito
7. Una vez lista la masa amasarla con un rodillo y dejarla a un cm de espesor
8. Cortar en trocitos la masa tiritas
9. Feírlas en aceite
10. Una vez listas, se sacan y bañan conmiel y almibar
11. Rociar con abundante sésamo

Pan de pita con sésamo

Ingredientes

• 500 gramos de harina de trigo o espelta
• Una cucharadita de sal
• 1 cucharadita de levadura de cerveza en polvo
• 1 cucharadita de azúcar morena
• 375 ml. De agua fría
• Dos cucharadas de sésamo
• Aceite de oliva

Preparación

1. En el bol grande, mezcle la harina y la sal, con la batidora, unos segundos.
2. Mezclar en el bol mediano el azúcar, la levadura y 125 ml de agua tibia, revolviendo, con la cuchara de madera hasta que la levadura se disuelva.
3. Dejar reposar la mezcla, de 10 a 12 min. en un lugar templado, cubierta con un paño limpio hasta que se formen burbujas en la superficie y adquiera un aspecto espumoso.

4. En ese momento, vierta el resto del agua tibia sobre la levadura y revuelva, con la cuchara de madera.
5. Inmediatamente con la batidora incorpore gradualmente la mezcla de la levadura al bol de la harina con la sal. Si la masa parece demasiado seca, añada un poco de agua, de cucharada en cucharada, hasta que se forme un bollo de masa.
6. Batir durante 1 min.   
7. Unte un bol con un poco de aceite, coloque el bollo de masa en su interior y déle vueltas para que se unten todas las caras (así evitará que se forme una costra dura en la superficie de la masa).

8. Humedecer un paño y cubrir la masa, dejándola reposar en un sitio cálido hasta que doble su volumen, aproximadamente 45 a 50 min. hasta que doble su volumen.
 
9. Finalizado el tiempo de leudado, coloque la masa sobre una superficie espolvoreada con harina y amásela suavemente, hasta que se torne elástica y lisa. Cuando esto ocurra forme un tubo cilíndrico y córtelo en doce trozos iguales. Después moldee cada trozo en forma de una esfera con la palma de la mano, espolvoreando la superficie con harina, sólo si es necesario.

10. Distribuir las bolas de masa sobre una hoja de papel parafinado espolvoreado con harina, o cualquier superficie enharinada y cúbralas con un paño seco. Déjelas reposar hasta que doblen su volumen, unos 30 min..
 
11. Precalentar el horno a fuego alto. Luego, llene un bol pequeño con semillas de sésamo hasta una altura de unos 1,25 cm. Reboce bien cada esfera, deslizándola en las semillas e incorpore más semillas al bol a medida que vaya siendo necesario. Sobre una superficie un poco espolvoreada con harina, moldee con el palo de amasar, cada una en forma de un disco de 12,5 a 15 cm de diámetro.
 
12. Espolvorear con un poco de harina 2 hojas de papel parafinado. Disponga 3 o 4 panes sobre cada una de ellas y hornéelos hasta que empiecen a dorarse, entre 2 y 3 min.; también puede hacerlo directamente sobre las placas para hornear. Repita la operación con el resto de la masa y sírvalo inmediatamente.

     
Escalope estilo ternera de soja y sésamo

Rinde 4 porciones

Ingredientes

• Carne de soja estilo ternera
• 200 gr. de castañas de agua
• Salsa de soja
• 2 tazas de soja en germinado
• El zumo de 2 limones
• Media taza de cilantro fresco
• 2 tazas de verduras a escoger, cortadas en cubitos y cocidas previamente al vapor.
• Aceite de sésamo
• 2 cucharadas de sésamo tostado
• Especias
• sal y pimienta

 Preparación

1. Mezclar las especias, el cilantro, el aceite de sésamo, el limón, la salsa de soja, el sésamo, la sal y la pimienta. 
2. Cocer al vapor las castañas de agua junto con los brotes de soja.
3. Una vez cocidas, mezclar con la carne de soja y el aderezo de cilantro.
4. Agregar la verdura cocida.

Calabacines con sésamo

Rinde: 3 a 4 personas

Ingredientes

• 500 gramos de calabacines
• 2 dientes de ajo picados
• 1 cebolla
• 2 cucharadas de aceite sésamo tostado o natural
• 6 cucharadas de aceite de oliva
• 1 cucharada de harina integral
• Sal al gusto

Preparación

1. Lavar y cortar los calabacines en dados
2. Calentar el aceite y sofreír los calabacines con el ajo y sal al gusto.
3. Después de unos minutos, agregar la cebolla cortada en aros, el sésamo y espolvorear la harina encima
4. Servir caliente. Si gusta puede agregar trocitos de queso o tofu encima. Delicioso.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas de pan y soja con Sésamo

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. laura

    9 de octubre de 2008 at 03:23

    que recetas mas ricas un poco de dificultad los panes pero vale la pena intentarlos gracias

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:48

      Si vale la pena el pan hecho en casa es muy bueno y aunque dura menos que el pan comercial podemos preparar porciones pequeñas y así siempre tener pan en casa delicioso y muy saludable. Saludos

      Responder
  2. jorge

    15 de febrero de 2012 at 23:13

    Que buenas recetas!!!

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:47

      Muchas gracias Jorge espero que las recetas te sirvan mucho, el pan hecho en casa es delicioso y bueno esta versión es excelente. Si lo preparas nos cuentas como te va. Saludos

      Responder
  3. maria alejandra

    19 de junio de 2013 at 22:58

    muy buenas sus recetas, algunas dificiles y tambien dificil para encontrar algunos ingredientes pero otras si las pude preparar.

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:46

      Si tienes alguna duda con los ingredientes puedes escribirnos y con mucho gusto podemos darte alguna equivalencia para que puedas preparar sin problema estas recetas. Saludos

      Responder
  4. ursuula

    25 de septiembre de 2014 at 03:21

    No soy la mejor preparando pan, pero me encanta y siempre opto por comprar aquellos que son más naturales y menos procesados, intentaré preparar algunas de estas novedosas recetas que yo creo que me encantarán.

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:44

      Con la práctica podrás notar que mejoras mucho, el secreto para preparar un buen pan es el tiempo ya que si lo hacemos con prisa no quedará con la consistencia adecuada. Saludos

      Responder
  5. Sally

    13 de enero de 2015 at 18:34

    Contar con las recetas que nos proporcionas permite elaborar en casa unos panes artesanales que son mucho más ricos y sobre todo si le agregamos ajonjolí, que le da un sabor especial y por su valor nutricional favorece a nuestra alimentación. Sé que es rico en calcio. Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      13 de enero de 2015 at 20:11

      El ajonjolí es una buena fuente de calcio y por supuesto que preparar el pan en nuestra casa nos permite personalizarlo a nuestro antojo y además el pan recién horneado es delicioso, puede ser un proceso que lleve algo de tiempo pero si queremos probar algo nuevo y además relajarnos pues hacer pan puede ser casi terapéutico ya que es una actividad divertida que podemos compartir con la familia, seguro disfrutas de estas recetas.

      Responder
  6. Luci4na

    21 de enero de 2015 at 18:23

    El pan es mi delicia favorita, me gusta muchisimo y pocas veces lo he preparado en casa y me gustaría probar este pan que se ve delicioso, sobre todo por que el sesamo le da un toque muy rico.

    Responder
    • Nayeli

      12 de septiembre de 2015 at 01:55

      Yo nunca he probado un pan de soja pero debe quedan más que bien a mi también me parece muy rico y fácil de preparar en casa.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento