• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas orientales con Tamari (Salsa de Soja)

Recetas orientales con Tamari (Salsa de Soja)
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 05/09/2008 - Actualizado: 19/11/2016

Autor: Nayeli Reyes8 Comentarios

Esta tradicional salsa es la base para condimentar y sazonar muchos de los platillos orientales más famosos en el mundo. Hay que tener cuidado con este aderezo debido a su contenido de sal, hay que procurar no agregar sal a los guisos donde utilice esta salsa hasta que haya terminado la cocción y deguste la comida. Tome en cuenta que en toda cocción existe una reducción de agua y una concentración de condimentos y sales y por lo tanto el sabor se concentra.

Contents

  • Fideos Soba
  • Ensalada china
  • Ensalada oriental de algas y aceitunas
  • Arroz frito Yangchow
  • Sopa de aleta de tiburón

Fideos Soba

Ingredientes

• 800 gramos de harina de alforón
• 200 gramos de harina de trigo (integral de preferencia)
• 480 ml de agua fría
• Salsa de soja
• El jugo de dos limones y verdura algusto cocida al vapor y cortada en cuadritos

Procedimiento

1. Mezcle la harina de alforfón con la harina de trigo en un bol de madera. Añada en una cacerola 480 ml de agua fría.
2. Mezcle cuidadosamente la harina y el agua con sus dedos, manteniéndolos rectos y apuntando al fondo. Después utilice las manos para frotar la pasta en las paredes del bol. Continúe mezclando hasta que el agua quede perfectamente distribuida. La pasta debe quedar muy suave, por lo que añada más agua si es necesario.
3.  Haga un bloque con la masa y después utilice las palmas de las manos para amasarla, apretándola bien hacia el interior para quitarle el aire.
4. Asegúrese de que no queda nada de aire, y haga una bola, allanando su superficie con sus manos.
5. Espolvoree un poco de harina de alforfón en una tabla de cocina y en un rodillo.
6. Coloque la bola de masa en la tabla, espolvoree sobre ella harina y extiéndala con la mano hasta hacer un disco.
7. Pase el rodillo comenzando por el centro y muévalo hacia delante. Sitúe ambas manos en el rodillo y deslícelas lentamente hacia los extremos del utensilio mientras lo rueda para mantener la masa incluso más espesa.
8. De vez en cuando, espolvoree más harina de alforfón en la masa y mueva el rodillo. Una vez que la masa se hace más fina, deslice el rodillo comenzando desde el frente. Después de cubrir el rodillo con la masa siga moviéndolo hacia delante, mientras desliza sus manos a izquierda y derecha a lo largo para espesarla.
9. Desenrolle la masa del rodillo. Mueva algo más el rodillo y después vuelva a cubrirlo con la masa. Gire 90 grados y ruédelo hasta hacer un cuadrado de 1 mm de espesor.
10. Espolvoree un poco más de harina, dóblelo por la mitad, espolvoree de nuevo y vuélvalo a doblar por la mitad, paralelo al primer pliegue. Extiéndalo de modo que el borde más largo quede frente a usted, coloque la tabla en ángulo recto hacia el borde largo y utilícela como guía para cortar tiras delgadas, comenzando por un borde corto y trabajando hacia el otro levantando la tabla guía ligeramente cada vez que corte.
11. Espolvoree algo de harina en los fideos cortados. Cuesa los fideos y mezcle con la verdura al vapor.

12. Sazone estos fideos con salsa de soja preparada con limón.

Ensalada china

Ingredientes

• 500 g de col china, troceada
• 6 cebolletas, desmenuzadas
• 125 g de maíz dulce
• 125 g de tirabeques
• 1 chile rojo, sin semillas y cortado en finas rodajas
• 3 huevos
• Unas gotas de salsa de soja (tamari)
• 3 cucharaditas de aceite de girasol
• 9 cucharaditas de semillas de sésamo tostadas

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Procedimiento

1. En una fuente para servir, coloque las hojas de lechuga china, las cebolletas y el maíz dulce. Saltee unos segundos los tirabeques y añada a la ensalada con el chile.
2. Rompa 1 huevo en un cuenco, y bata con unas gotas de salsa de soja.
3. Caliente 1 cucharadita de aceite en una sartén pequeña y ponga el huevo batido. Haga 3 tortillas, de un huevo cada una, antes de doblarlas las espolvorea con 3 cucharaditas de sésamo cada una.
4. Vierta el aliño sobre la ensalada y remueva suavemente. Corte las tortillas en trozos de 2,5 cm, ponga sobre la ensalada y sirva adornadas con flores de chile rojo.

Ensalada oriental de algas y aceitunas

Ingredientes

1. 16 olivas de manzanilla.
2. 400 gr de fideos chinos.
3. 2 cucharadas de alcaparras en vinagre.
4. 1 cucharada de algas chinas deshidratadas.
5. 4 cucharadas de aceite de oliva.
6. 2 cucharadas de salsa de soja.
7. Sal.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Procedimiento

1. Poner las algas en remojo ( agua fría). Enjuagar las alcaparras.
2. Cocer los fideos chinos durante 3 minutos con agua y sal. Escurrirlos bien y pasar por agua fría. Una vez escurridos totalmente, ponerlos en un recipiente para ensaladas y añadirles las aceitunas, las alcaparras, la salsa de soja y el aceite. Escurrir bien las algas y añadir.
3. Dejar enfriar en la nevera antes de servir.

Arroz frito Yangchow

Ingredientes

• 350 gr. de arroz de grano largo
• 225 gr. de gambas crudas sin pelar, mejor frescas que congeladas
• cucharadas de aceite de semillas
• dientes de ajo, picados
• 1 cucharada vino de arroz (o jerez semiseco)
• Pimienta negra recién molida
• 2 cebolletas
• 2 huevos grandes
• 225 gr. de guisantes, frescos o congelados
• 225 gr. de jamón cocido, cortado en tiritas finas y no muy largas
• 1 1/2 cucharadas de salsa de soya espesa, en su defecto aumentáis la cantidad de la clara
• 3 cucharadas caldo de pollo
• 1 cucharilla de salsa de soya (tamari) extra espesa

Para la maceración:

• 1/2 cucharilla escasa de sal
• 2 1/2 cucharillas de maicena
• 1 cucharada de clara de huevo

Elaboración 

1. Cocer el arroz con 1 1/2 veces su volumen de agua.
Agregar 2 cucharillas de aceite al agua y llevar a ebullición.
2. Revolver bien con cuchara de madera y seguir hirviendo hasta que el arroz haya absorbido toda el agua, quedando sólo unas gotitas alrededor del arroz.
3. Reducir entonces el fuego al mínimo.
4. Poner un difusor de metal bajo el cazo y dejar cocer el arroz, tapado, durante 10-15 minutos.
5. Apagar el fuego y dejar reposar el arroz.
6. Pelar y limpiar las gambas, cortar las colas en trozos de 2 cm., caso de ser las gambas grandes o dejarlas tal cual si son pequeñas.
7. Mezclar los ingredientes de la maceración en un cuenco y echar en él las gambas troceadas, asegurándose de que se bañen bien.
8. Meterlas en la nevera, tapadas, un mínimo de 4 horas o toda la noche.
9. Calentar el wok a fuego vivo hasta que humee.
10. Agregarle 2 cucharadas y bailar el wok para engrasar el fondo.
11. Echar el ajo picado y, en cuanto tome color, agregar las gambas.
12. Removerlas con espátula de madera durante 30 a 45 segundos o hasta que estén casi cocidas y se vuelvan rosas.
13. Poner el vino de arroz o jerez en el wok y, en cuanto deje de sisear, retirar las gambas del wok reservándolas.
Picar las cebolletas en rodajas finas y separar los aros blancos de los verdes, (partes del tallo).
14. Batir los huevos ligeramente con una cucharada de aceite y un poco de sal.
15. Calentar una sartén grande y llana y, cuando esté moderadamente caliente, agregar una cucharada de aceite e inclinar para que se engrase.
16. Verter la mitad del huevo batido, reservando el resto.
Cuando esté cuajado, dar vuelta a la tortilla y freír por el otro lado unos segundos.
17. Pasarla a un plato y cortarla en tiritas.
Revolver el arroz cocido para que quede lo más suelto posible.
18. Escaldar los guisantes en agua hirviendo con sal durante 3 minutos y escurrir.
19. Volver a calentar el wok, limpio, a fuego vivo hasta que humee.
20. Poner en él el resto del aceite y engrasar el wok. Saltear los aros de cebolla.
Echar el resto del huevo batido y luego, inmediatamente, todo el arroz.
21. Revolver bien, llegando al fondo del wok, donde está el huevo fluido, deshaciendo, los grumos.

22. Cuando el arroz esté bien caliente, incorporar el jamón y revolver, luego los guisantes, volver a remover, y luego las gambas.
23. Sin dejar de remover, agregar la salsa de soya y el caldo.
24. Añadir la soya extra espesa para darle un color más pronunciado, si así se desea. Incorporar por último la mitad de las tiritas de tortilla.
25. Servir en una fuente de servicio caliente, adornando por encima con el resto de las tiritas de tortilla y lo verde de la cebolleta.
26. Es uno de los platos chinos más conocidos y apreciados en Europa.

Sopa de aleta de tiburón

Ingredientes

• 50 gr. de fibras de aletas de tiburón limpias y secas, en remojo dos días antes.
• 1 filete de pechuga de pollo en tiritas ( o el equivalente en carne de soja)
• 2 setas chinas, en remojo 24 horas
• 1 yema de bambú
• 1 cucharada de maicena
• 1 cucharada de salsa de soya (tamari)
• 1 litro de caldo de gallina
• Sal
• Pimienta
• Ajinomoto
• 1 cucharilla (de café) de jengibre bien picado

Preparación

1. Calentar el caldo echando todos los ingredientes, menos la maicena y el ajinomoto.
2. Cocerlo durante una hora como mínimo.
3. Desleír la maicena en agua fría y echarla a la sopa junto con el ajinomoto y servirla.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,13 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas orientales con Tamari (Salsa de Soja)

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. clarinda

    11 de febrero de 2012 at 10:39

    Gracias por enseñarme a hacer la pasta del fideo, es más fácil de lo que imaginaba

    Responder
    • Nayeli

      13 de enero de 2015 at 22:25

      Es muy sencilla y deliciosa a mi también se me antoja prepararla además que me encantan las sopas con un toque cítrico.

      Responder
  2. Sally

    30 de mayo de 2014 at 21:26

    Esta salsa de soja se utiliza mucho para elaborar distintos platos chinos, me gustaría saber si se puede elaborar de una manera casera la salsa de soja y que nos la envíen como se prepara.
    Así mismo te agradezco por explicarnos como se elaboran los fideos, es simple lo voy a elaborar ya que soy fanática de este tipo de fideos.

    Responder
    • Nayeli

      13 de enero de 2015 at 22:19

      Para elaborar la salsa de soya en casa necesitas soya, harina, sal y agua. Se cuece la soya hasta que esté suave y se trituran, la mezcla se combina con harina hasta formar una pasta, se elaboran unos discos con esta pasta y se dejan reposar apilados y cubiertos con una toalla húmeda para que desarrollen moho, una vez que estén cubiertos de moho se descubren y se dejan secar hasta que tomen un color café, mezclar el agua con sal y disolver los discos de soya, cubrir con papel film y dejar macerar hasta que esté completa la fermentación y por último colar.

      Responder
  3. ursuula

    10 de noviembre de 2014 at 05:48

    Me gusta mucho la comida china, no todos los platillos pero sobre todo las verduras me encanta su manera de prepararlas, asi como el arróz.
    Espwor que a mi me queden ben algunas de estas recetas.

    Responder
    • Nayeli

      13 de enero de 2015 at 20:29

      Seguro que te quedan deliciosas la cocina oriental es muy buena y muy completa con estas recetas es una buena forma de iniciar a prepararlas.

      Responder
  4. Sally

    19 de noviembre de 2014 at 19:23

    Las comidas orientales siempre han sido de mi agrado y que mejor con esta salsa de soja con tamari, les da un sabor peculiar a la comida, tanto en sopas como en segundos. Voy a preparar algunas recetas que nos sugieres para degustar en casa con la familia.

    Responder
    • Nayeli

      13 de enero de 2015 at 20:28

      Espero que estas recetas te gusten mucho la soja es básica para la preparación de platillos orientales y le aporta mucho sabor y caracter a las recetas.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento