• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas para preparar mermeladas caseras

Recetas para preparar mermeladas caseras
  • Alimentos y Hierbas antitumorales
  • Recetas de Patés Vegetarianos

Publicado: 06/01/2011 - Actualizado: 20/12/2013

Autor: K. Laura Garcés G53 Comentarios

Las mermeladas son un complemento muy popular en la cocina, se usan para rellenar pasteles y tartas, para untar sobre pan, para poner en el yogurt, helado, fruta, cereal, avena, leche, etc, para preparar aderezos de carnes, etc. Es muy sencillo y además mucho más nutritivo preparar mermeladas caseras, además, es fácil conservarlas, basta que esterilices un envase de vidrio con tapa hermética para que puedas guardar ahí tus mermeladas y usarlas cuando quieras. Para esterilizar un frasco basta que lo hiervas por 10 minutos y listo. Guarda ahí la mermelada y luego resérvalas en un lugar oscuro y fresco, de preferencia en el refrigerador.

Contents

  • Consejos previos para elaborar buenas mermeladas:
  • Mermelada de durazno
  • Mermelada de manzana
  • MERMELADA DE PIÑA      
  • Mermelada de fresa    
  • Mermelada de pétalos de rosas
  • Mermelada de Higos

Consejos previos para elaborar buenas mermeladas:

1. Elegir fruta madura y de buena calidad, evitar la fruta no madura, de mala calidad, golpeada o magullada.
2. Al macerar la fruta déjala en un lugar fresco y oscuro y no menos de 12 horas. Remueve la mermelada cada 2 o 3 horas mientras se macera.
3. Usar azúcar morena o piloncillo es más nutritivo, puede variar un poco el sabor pero le da un toque único a la mermelada.
4. Lava muy bien la fruta antes de prepararla, evita usar jabón o detergente para lavarla ya que podría la fruta coge el sabor de los detergentes e incluso el cloro. Remoja la fruta en agua con gotas especiales para desinfectar fruta.
5. Para que la cocción esté en su mejor punto, revisa que la mermelada este "pegajosa" y consistente.
6. Cuando esterilices los envases, déjalos destapados un par de días para que sequen perfectamente, y usa tarros de cristal de preferencia. Etiqueta el día en que fue elaborada para que tengas un registro.

Mermelada de durazno

Necesitas

• 2 kg de duraznos pelados y descarozados (o sea, sólo la pulpa)
• 1.200 g de azúcar morena (mascabado)  piloncillo
• El jugo de 2 limones
• 3 carozos de durazno

Preparación
1. Para pelar los duraznos se puede usar un pelapapas o, simplemente, un cuchillo.
2. Hace falta colocar en una cacerola -si es de hierro, mejor- la fruta cortada en cubos, el azúcar, los carozos y el jugo de limón.
3. Dejar en la heladera toda la noche (o por lo menos 6 horas).
4. Retirar del frío y poner sobre el fuego intenso hasta que hierva con fuerza, revolver y bajar el fuego al mínimo.
5. Seguir revolviendo de vez en cuando durante 40 a 50 minutos.
6. Apagar y retirar de las hornallas, extraer los carozos y colocar la cacerola en la mesada.
7. Se puede poner una cuchara por debajo de la cacerola para que enfríe más vez frío (aproximadamente a las dos horas), el dulce va a estar cocido, pero muy chirle. La segunda cocción es para la consistencia.
8. Volver al fuego fuerte, dejar que hierva y bajar al mínimo.
9. Esta vez dejar cocinar 25 minutos. Luego, debe enfriarse en la misma olla y sin pasar a otro recipiente llevar a la heladera .

Mermelada de manzana

Ingredientes (4 personas) 
•1,4 kilos de manzana
•1 litro de agua
•1/2 cucharadita de canela
•1/2 cucharadita de nuez moscada
•800g azúcar moreno

Preparación

1. Lavar las manzanas y cortar en trozos sin pelar. Cubrir con agua en un cazo y calentar a fuego medio tapado, hasta que se ablandecen los trozos de manzanas.
2. Pasar la mezcla de manzanas por un colador para quitar el líquido que sobra, y devolver la mezcla al cazo.
3. Añadir 350g de azúcar por cada 450g de pulpo de manzana. Añadir la canela y la nuez moscada. Calentar poco a poco, removiendo poco a poco hasta que se funda el azúcar. Una vez fundido el azúcar, hervir hasta que tenga una consistencia espesa y cremosa.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

4. Guardar en botes de cristal y sellar.

MERMELADA DE PIÑA      

Ingredientes  

• 1 piña grande, pelada y rallada por la parte gruesa del rallador
• 1 camote amarillo pequeño
• Azúcar al gusto, dependiendo de la piña (generalmente se usa el mismo peso que la fruta)
• Jugo de ½ limón

 Preparación 
1. Colocar la piña rallada gruesa en una olla. Pelar el camote y rallarlo fino. Colocarlo en la olla encima de la piña.
2. La acidez de la piña no permite que el camote se oscurezca. Tapar la olla y llevar al fuego mediano.
3. Llevar a hervir y agregarle el azúcar encima, gradualmente.
4. Una vez que el azúcar haya penetrado, comenzar a mover con una cuchara de madera. Cuando la mermelada esté con la consistencia de una compota, probarla y agregarle más azúcar si fuese necesario.
5. Mover frecuentemente la mermelada para evitar que se pegue a la olla. Al final es mejor moverla todo el tiempo. Una vez que tenga el punto deseado agregar el jugo de ½ limón, dejar que dé un hervor y retirar del fuego.
6. Dejar enfriar y proceder a envasar.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Mermelada de fresa    

Ingredientes

• 1 Kg de Fresas
• 2 Limones
• 3/4 k de azúcar

Elaboración
1. Lava bien las fresas y córtalas en pequeños trozos.
2. Ponlas en una olla con el jugo de los limones. No debes agregar agua!!!
3. Ahora hiérvelas por 20 minutos sin azúcar y luego 10 minutos mas incorporándole el azúcar.

Mermelada de pétalos de rosas

Ingredientes
• 100 gr pétalos de rosa
• 150-200 gr de azúcar
• 1 ½ limón 1 ½ limón
• 1 l de agua1 l de agua
Preparación
1. Corta la base pálida de los pétalos utilizando unas tijeras. Lávalos y escúrrelos bien. Rocíalos con el jugo de un limón y presiónalos ligeramente.
2. Mezcla en una olla el agua con el azúcar y pon a fuego medio hasta que se haga un almíbar. Agrega los pétalos al almíbar y pon a calentar a fuego lento por 15 minutos. Retira del fuego, agrega el jugo de limón restante y remueve. Reposar por dos horas.

Mermelada de Higos

(Por el nivel de azúcar puede durar un mes en la nevera, en frasco esterilizado el tiempo de caducidad aumenta y puede durar hasta un año).

Ingredientes

• 1kg de higos limpios y pelados
• 500 gr de azúcar
• 300 ml de agua
• Zumo de medio limón.

Preparación

1. Limpiar los higos y pelarlos, y tal vez esto sea lo más complicado, sobre todo si los higos están muy tiernos. Una vez limpios los pesamos y tendremos en cuenta que de azúcar será la mitad que el peso de los higos.
2. Poner los higos en una cazuela con el agua, el agua más o menos debe llegar a la mitad de los higos. Cocemos durante unos 15 minutos a fuego medio y removemos de vez en cuando.
3. Añadir el azúcar. Yo he puesto un azúcar especial para mermeladas que lleva añadidos pectinas. Esto viene especialmente bien en los casos en los que la fruta no tiene muchas pectinas de forma natural. Aunque podemos utilizarla en todas las ocasiones. Si no tenéis este azúcar añadimos el limón que ayuda a que la fruta suelte la pectina con la cocción.
4. Dejar cocer hasta que espese, removiendo de vez en cuando y quitando la mayor parte de pepitas de los higos. Esto puede ser durante unos 15 o 20 minutos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(53 votos, media: 4,49 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas para preparar mermeladas caseras

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. jery da silva

    16 de enero de 2011 at 20:10

    solo me queda una duda, los carozos son las semillas en la mermelada de durazno? saludos!! gracias!!

    Responder
    • Nayeli

      23 de agosto de 2013 at 06:13

      Se tratad del hueso de algunas frutas este es muy útil al momento de preparar las mermeladas porque aporta pectina a la preparación haciendo que esta espese y quede con la consistencia adecuada, también puedes conseguir pectina en algunas tiendas de materias primas para repostería o prepararla tu mismo con manzanas. Saludos

      Responder
    • Nayeli

      23 de agosto de 2013 at 06:13

      Se tratad del hueso de algunas frutas este es muy útil al momento de preparar las mermeladas porque aporta pectina a la preparación haciendo que esta espese y quede con la consistencia adecuada, también puedes conseguir pectina en algunas tiendas de materias primas para repostería o prepararla tu mismo con manzanas. Saludos

      Responder
  2. cocina natural

    17 de enero de 2011 at 23:59

    Si, el carozo es el hueso de algunas frutas. Suerte!

    Responder
    • Nayeli

      13 de diciembre de 2013 at 08:16

      Así es el carozo es el hueso que se encuentra en las frutas algunas pueden comerse y en otros casos no, es importante tomar en cuenta sus usos y beneficios dependiendo de la fruta

      Responder
  3. miriam

    10 de febrero de 2011 at 00:41

    como le puedo sacar lo acido a la mermelada de durazno??

    Responder
    • Nayeli

      1 de marzo de 2013 at 18:07

      Probablemente estés utilizando fruta que no este lo suficientemente madura para tu mermelada, recuerda que tiene que estar en su mejor punto para obtener la mejor calidad, escoge duraznos maduros pero que no tengan golpes o estén muy pasados; trata de preparar siempre las mermeladas con la fruta de temporada así sera mucho mejor.

      Otra cosa que puedes hacer es intentar adicionar un poco más de azúcar o si le agregas limón o ácido cítrico disminuye la cantidad.

      Responder
  4. clara sierra

    10 de febrero de 2011 at 21:37

    las recetas , temas y explicaciones son muy interesantes y claras, se aprende mucho, ademas los conocimientos son muy utiles para ponerlos en practica, ademas se aclaran muchas dudas, nos instruye sobre lo mas importante para vivir bien, la alimentacion.

    Responder
    • Nayeli

      23 de agosto de 2013 at 06:11

      Es cierto Clara lo más importante y la finalidad de estos artículos es proporcionarles recetas que puedan aplicar fácilmente en casa y que puedan mejorar su dieta o su vida diaria las mermeladas son deliciosas y muy útiles si se quiere tener en casa frutas además con ellas los postres o panes quedan de maravilla.

      Responder
  5. Isabel

    15 de febrero de 2011 at 23:10

    están estupendas las recetas ojala me pudieran mandar la de naranja y mango felicidades por este articulo espero contestación gracias,

    Responder
    • Nayeli

      1 de marzo de 2013 at 18:17

      Para realizar una mermelada de naranja es un proceso un tanto diferente a la tradicional, necesitarás:

      -1 kg de la fruta (muy bien lavada)
      -500 gr de azúcar

      1.-Pela las naranjas, pica la cáscara en julianas.
      2.-Saca el jugo de la naranjas y resérvalo para más adelante.
      3.-Se hierve la pulpa que quedo y también se blanquea la cáscara (esto es ponerla hervir con poca agua varias veces, para que su sabor sea más suave).
      4.-Se tritura la pulpa y se agrega el azúcar. Se deja cocer removiendo de vez en cuando y se agrega el jugo de las naranjas y la cáscara, se mezcla muy bien hasta obtener la consistencia deseada.

      Responder
  6. Tina

    7 de marzo de 2011 at 19:37

    Me encantan las recetas pues a mi me apasiona la repostería;
    ojalá puedan dar la receta de la mermelada de coco,saludos y
    gracias por esta sección.

    Responder
    • Nayeli

      13 de diciembre de 2013 at 08:13

      Me alegra que te gusten la recetas, tomaré muy en cuenta tu recomendación para elaborar una mermelada de coco fácil de preparar estoy segura que te agrada mucho, no te olvides de revisar este sitio para ver más recetas de mermeladas y otras preparaciones.

      Responder
  7. huerta natural

    8 de mayo de 2012 at 17:14

    Al hacer mermelada de naranja me queda muy rica de sabor pero siempre se ennegrece un poco la parte superior. Como podria evitarlo?
    Muchas gracias y enhorabuena por las recetas.

    Responder
    • Nayeli

      1 de marzo de 2013 at 18:01

      Hola, esto que mencionas ocurre por una oxidación del alimento, puede deberse a varios factores,Agrega el jugo de un limón un poco antes de que termines la cocción de tu mermelada esto evitará que se oxide y otra cosa que puedes hacer es intentar almacenar bien tu mermelada, existen envases especiales de cristal que se esterilizan y se cierran herméticamente para lograr que se conserven mejor. Saludos

      Responder
  8. ALBA ANDRADE

    8 de mayo de 2012 at 18:44

    HOLA GRACIAS POR SUS RECETAS,ME GUSTARIA SABER COMO SE PREPARA LA MERMELADA DE COCO..
    MUCHISIMAS GRACIAS POR SU RESPUSTA..

    Responder
    • Nayeli

      1 de marzo de 2013 at 17:49

      Hola Alba la mermelada de coco es una variante muy particular de las mermeladas puesto que la pulpa del coco no contiene pectina que es lo que hace que tomen esa consistencia las mermeladas pero sin embargo es posible prepararla,adicionando este ingrediente, para ello prueba esta receta:

      -400 ml de leche o crema de coco
      -1/2 taza de azúcar
      -1 cdta. de pectina
      -1/2 limón

      1.-Mezclar la pectina con 5 el azúcar.
      2.-Se agrega a la crema de coco esta mezcla junto con el jugo de medio limón.
      3.-Se calienta hasta que comience a espesar y reducir a fuego medio por alrededor de 15 min.
      4.-Se envasa en recipientes herméticos

      Responder
  9. sallymar

    7 de junio de 2012 at 00:05

    Que ricos, me recuerdan a las recetas de mi madre, siempre nos hacía sus mermeladas de piña, fresa, naranja, tomate mmmm auqellos recuerdos deliciosos.

    Responder
    • Nayeli

      23 de agosto de 2013 at 06:08

      Las mermeladas son dulces y deliciosas además son maneras de conservar alimentos a lo largo del año, no hay como una mermelada casera puesto que tienen más fruta y su sabor es más delicado. Además de la ventaja de que puedes preparar el sabor que más te gusto o experimentar con combinaciones que no existen en el mercado. Saludos

      Responder
  10. Stella glee

    7 de marzo de 2013 at 03:23

    Queria saber para que se ponen los carozos ? Que funcion cumplen?

    Responder
    • Nayeli

      23 de agosto de 2013 at 06:05

      Estos contienen pectina lo que ayuda a darle espesor a las mermeladas las frutas en general lo contienen unas en mayor o menor cantidad que otras por ejemplo las manzanas, pero es importante dejar los carozos para que se aporte la suficiente pectina según la receta

      Responder
  11. Ezequiel Anzel

    5 de abril de 2013 at 23:51

    como harias una mermelada de caqui? graciass!! 😉

    Responder
  12. Sally

    6 de noviembre de 2013 at 17:20

    Gracias por las recetas quien no ha preparado una mermelada casera en casa para compartir con la familia. Lo que si tenemos que tener en cuenta en la higiene en la manipulación de los alimentos y que estos sean consumidos en un tiempo corto por lo que no contiene conservantes y son fáciles de malograrse.

    Responder
    • Nayeli

      13 de diciembre de 2013 at 08:10

      Existen muchas formas de extender la vida de anaquel de las mermeladas, envasar en recipientes esterilizados es una excelente idea si queremos conservar estos productos, es importante realizarlo de forma correcta para que funcione.

      Responder
  13. margarita

    8 de diciembre de 2013 at 20:49

    hola,una pregunta he hecho la mermelada de naranja,y esta buena,pero tiene como un toque agrio o muy acido,que ha podido pasar?como puedo quitarle ese punto,le añado mas azucar?

    Responder
    • Nayeli

      13 de diciembre de 2013 at 07:46

      He escuchado que remojar las naranjas o limones dos noches antes de preparar la mermelada es una gran idea si queremos reducir la acidez que contienen, pero para disminuir la acidez de la que ya has preparada añade un poco más de azúcar, agua y bicarbonato para reducir la acidez.

      Responder
  14. gabys

    11 de diciembre de 2013 at 23:26

    hola vi que en la receta utilizan azucar morena o mascabado, esta es la azucar sin refinar es mejor q la comun? podria utilizar como opcion la stevia? les comento que en un video vi q utilizaba bicarbonat de sodio en vez d azucar para reducir la acidez de la mermelad:
    funcionara??
    desde ya muchas gracias! saludos desde argentina!!:)

    Responder
    • Nayeli

      12 de diciembre de 2013 at 07:42

      Depende de la receta que piensas preparar Gabys, si quieres evitar añadir mucha azúcar utiliza menor cantidad y añade pectina para lograr que espese la preparación sin añadir muchos azúcares, esta la mezclas con un poco de azúcar y la agregas cuando la mermelada ya esté hirviendo mezclas hasta obtener una mermelada espesa.

      Responder
  15. Merlina

    30 de enero de 2014 at 02:53

    me quedaron unos tejocotes de diciembre y quiero hacerlos como m
    ermelada para untarla en el pan, me dodrias mandar la receta?

    gracias, saludos.

    Responder
    • Nayeli

      30 de enero de 2014 at 06:50

      Para preparar la mermelada de tejocote necesitas:

      1 kg tejocotes
      2 tzas. Azúcar
      2 limones
      3 tzas. Agua

      Retira los huesos de los tejocotes y licua con el agua, colar y pasar a una cacerola, añadir azúcar y cocinar hasta que espese a fuego bajo sin dejar de mover, añadir el jugo de limón y vaciar en frascos.

      Responder
  16. Diana Heras

    14 de febrero de 2014 at 15:02

    En el momento que hago la mermelada de coco con leche al agregarle El limon. No se dana la preparacion?
    Muy utiles sus recetas gracias

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:42

      No debe de ocurrir esto Diana, agrégalo poco a poco y no dejes de batir para que se mezcle adecuadamente y quede perfecta la receta. Saludos

      Responder
  17. adriana

    1 de marzo de 2014 at 17:33

    Hola , tengo un arbusto de araza, fruto rojo, dulce con semillas. He intentado hacer mermelada pero las semillas, pequeñas, pero muy duras….como puedo hacer ? Gracias por vuestra respuesta

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:41

      Adriana creo que lo mejor que puedes hacer es retirar las semillas del fruto antes de preparar la mermelada, eso mismo yo hago cuando preparo la mermelada de guayaba, así queda tersa y deliciosa. Saludos

      Responder
  18. Margarita

    20 de marzo de 2014 at 21:55

    Hola, he hecho mermelada de fresa y me ha quedado un poco dura, es como chicle , sabes porque me ha pasado eso?

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:39

      Quizás porque se cocinó por mucho tiempo es decir que se redujo mucho la cantidad de agua y se caramelizó pero lo puedes corregir agregando un poco de agua.

      Responder
  19. miragui

    30 de septiembre de 2014 at 19:38

    Hice una mermalada de frutillas, esta riquísima , pero se me paso de coccióy quedo muyyy espesa. Hay alguna solución para esto???
    Gracias por tan buenos consejos

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 20:38

      Para corregirlo puedes añadir un poco de agua hasta que tengas la consistencia que busques así quedará perfecta cuando la quieras servir.

      Responder
  20. Mary

    24 de octubre de 2014 at 15:22

    Hola me encantaron las recetas hize la mermelada de fresa y me quedo bien chiclosa q puedo hacer será q todavía se puede mejorar ya la envase denme un consejo gracias!!

    Responder
    • Nayeli

      24 de septiembre de 2015 at 14:39

      Si ya la envasaste tendrías que realizar el proceso de envasado nuevamente y para aligerarla puedes utilizar un poco de agua hasta conseguir la textura que te guste.

      Responder
  21. Sally

    12 de febrero de 2015 at 21:59

    Hola Nayeli me encantan estas recetas de mermeladas ya he preparado la de melocotones con una prima quien se ha decidido en incursionar en la venta de estas, pero como podemos hacer para que se mantenga por más tiempo ya que cuando las compran no la consumen en seguida ya que no contiene conservantes como las que se venden en los supermercados. También contamos con un árbol de tumbo, de esta se puede elaborar mermeladas, pregunto por su sabor acido.

    Responder
    • Nayeli

      24 de septiembre de 2015 at 14:38

      No conozco el tumbo pero puedo comentarte acerca de la conservación para esto es importante que cuidemos mucho el proceso de envasado y la relación entre el azúcar y la fruta que añadimos ya que es esto lo que hace que las bacterias no puedan reproducirse. Saludos!

      Responder
  22. fina coronatti

    14 de febrero de 2015 at 21:25

    No se que es la pectina me gustaria que me dijeran algo al respecto muchas gracias

    Responder
    • Nayeli

      24 de septiembre de 2015 at 14:35

      La pectina es un agente gelificante que poseen las frutas en menor o mayor medida es lo que ayuda a que las mermeladas espesen y tengan esa consistencia que tanto nos gusta, para algunas frutas es necesario añadir pectina ya que poseen un bajo contenido de este componente, la pectina se puede comprar en polvo o preparar en casa en breve te comparto una receta de como elaborarla.

      Responder
  23. Angela Carmen salas

    26 de febrero de 2015 at 19:03

    hola Nayeli,,, es interesante leer tantos comentarios ,y salir de muchas dudas,,mi pregunta es ,, mi dulce de tomate quedo muy espeso ,,esta duro ,,,si bien lo saque del fuego a tiempo ,,la olla es de doble fondo y se cocino de mas ,,ete aqui que se seco , tengo opción de aflojarlo ,,solo utilice 1 kgm de tomate ,,750 azucar ,,,macere 4 hs,, desde ya gracias desde argentina ,,,,

    Responder
    • Nayeli

      23 de septiembre de 2015 at 18:49

      Puedes añadir un poco de agua para recuperar la humedad de la mermelada en caso de que solo esté seca, si se ha cristalizado se podrá hacer poco por ella aunque aún así se puede consumir.

      Responder
  24. luci4na

    10 de marzo de 2015 at 20:13

    Siempre he querido preparar mis propias mermeladas; pero cuando lo hacia se descomponian, algo hacia mal, ahora con estos tips y recetas espero que pueda cocinarlas y tener de diferentes sabores en mi casa, lo que no se bien es la manera correcta para esterilizar los frascos, espero puedas ayudarme, gracias!!

    Responder
    • Nayeli

      23 de septiembre de 2015 at 18:48

      Para esterilizar los frascos es importante sumergirlos en agua caliente y hervirlos, después de esto colocarlo en una bandeja dejarlos escurrir y mantenerlos en un lugar tibio como un horno a temperatura muy baja ya que tienen que tener temperatura antes de agregar la mezcla, también es importante el tipo de frasco que se utiliza si no utilizamos un frasco adecuado nuestras mermeladas siempre correr el riesgo de descomponerse.

      Responder
      • Luci4na

        28 de octubre de 2015 at 21:42

        Excelente, muchas gracias, creo que con eso se aclaran todas mis dudas y puedo empezar a pensar en preparar una mermelada muy casera. Ya les contaré. Saludos y gracias!!!

        Responder
  25. MARTHA PERALTA

    29 de julio de 2015 at 23:03

    ME PODRIAS DAR LA RECETA DE MERMELADA DE MANGO ESTA MUY INTERESANTE SU ARTICULO EN LA PREPARACION DE LAS MERMELADAS

    Responder
  26. Maria

    27 de octubre de 2015 at 19:19

    Me gusto mucho el blog de recetas acabo de hacer la mermelada de mazana y quedo riquisima gracias por compartir

    Responder
    • Nayeli

      28 de octubre de 2015 at 14:43

      Que bueno que te gusto, justo ahora es una muy buena temporada para aprovechar esta fruta. Un saludo y que sigas disfrutando de las recetas!

      Responder
      • veronica

        5 de abril de 2016 at 22:58

        Hola! Te cuento que hice la mermelada de durazno siguiendo las instrucciones de tu receta, salvo por las cantidades. utilice 600gr de durazno( es lo q tenia) y 250 gr de azúcar, mitad blanca mitad de mascabo. Pero no llego a los 40 min de la primera cocción , que se quemo el azúcar y se volvió muy oscura la preparación. no tiene gusto desagradable ( salvo un chiquitín de azúcar quemada)y su consistencia es chiclosa. que hice mal? fue por no respetar las cantidades? es mi primera mermelada! Gracias!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   53Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento