• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas para preparar Pan

Recetas para preparar Pan
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • Fitomedicina: Pasado y Presente

Publicado: 27/11/2009 - Actualizado: 16/07/2016

Autor: Nayeli Reyes3 Comentarios

El pan es un alimento de los más versátiles en la cocina de todo el mundo, uno de los mejores acompañantes a la hora de comer, cenar o desayunar, muy energético y nutritivo según los ingredientes que se utilicen para su elaboración. Si es pan integral, es una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales como la vitamina B, fósforo, magnesio y potasio. A continuación algunas recetas para sazonar y preparar pan de distintas formas.

Contents

  • Pan de ajo
  • Pan de tomate
  • Receta de pan casero estilo argentino
  • Pan de jamón vegetariano venezolano
  • Pan de calatravia

Pan de ajo

Rinde: 1 barra de pan

Ingredientes

• 1 barra de pan integral o baguette
• 100 g de mantequilla
• un ramito de perejil 3 dientes de ajo
• pimienta
• sal

Procedimiento

1. Sin separar las rebanadas del todo, cortar la barra de pan (hundiendo el cuchillo sólo hasta la mitad).
2. En un cuenco, dejar que la mantequilla pierda el frío de la nevera y batirla junto con el ajo machacado, el perejil picado, la pimienta y la sal.
3. Envolver la barra de pan en papel de plata y meter en el horno precalentado unos 10 minutos.
4. Si se desea que el pan quede muy crujiente, una vez que ya se ha empapado bien de la mantequilla, a los 5 minutos de estar en el horno, se puede retirar el papel de plata.

Pan de tomate

Ingredientes

• Aceite de oliva de primera presión en frío (extra virgen).
• Sal marina.
• Ajo crudo (dientes de ajo) pelado.
• Tomates maduros (conviene usar aquellos tomates que tengan mucho jugo y poca pulpa).
• Una barra de pan al gusto

  • Quemar Grasas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Quemar Grasas

Elaboración

1. Se tuestan las rebanadas (no demasiado ya que tampoco debe de quedar una tostada). Tradicionalmente se hacía a la brasa pero se pueden hacer también con una tostadora o al horno.
2. Luego pelamos y cortamos un diente de ajo por la mitad y lo frotamos un poco por la tostada.
3. Cortaremos un tomate, también por la mitad, y lo restregaremos untando todo esa cara o parte del pan.
4. Esparciremos bien un fino chorrito de aceite de oliva por toda la tostada y añadiremos, opcionalmente, una pizca de sal.
5. Consejo: sólo se condimenta una cara o lado del pan, no hay que prepararlo con mucha antelación (no más de treinta minutos) sino el pan se ablanda. Lo ideal es servir las tostadas calientes y cada comensal que se lo prepare él mismo a su gusto.

Receta de pan casero estilo argentino

Ingredientes

• 750 grms de harina integral
• Un vaso de agua tibia
• 40 Gramos de levadura para pan 
• 1 huevo
• Sal (optativo, pero lo mejora muchísimo)
• Aceite de oliva

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más

Elaboración

1. Cuando vayamos a amasar calentar el horno a 250 grados.
2. En un cuenco profundo se deshace la levadura con el agua y se añade el huevo, se mezcla todo bien con la sal. A continuación se le va añadiendo la harina poco a poco y se amasa enérgicamente procurando que la masa se despegue del cuenco, si no fuese así se le seguirá añadiendo harina hasta que esto suceda. El amasado debe durar un mínimo de diez minutos. Cuanto mas se trabaja mejor estará el pan.
3. A continuación se aceitan bien las manos para darle forma al pan, y porque además de darle muy buen sabor se desprende la masa de las manos con mucha facilidad.
4. Se aceita bien una bandeja de horno (a ser posible tibia).
5. Se forma el pan en el centro, se abriga bien con paños de cocina o cualquier trozo de paño de lana. Esto es muy importante, pues la masa fermentara mucho mas rápido.
6. Si se puede poner cerca de una calefacción o cualquier fuente de calor muchísimo mejor. En una media hora o tres cuartos estará lista. Debe alcanzar por lo menos el doble de su volumen.
7. Este es el momento de bajar la temperatura del horno a unos 180 grados y meter el pan. No sin antes hacerle longitudinalmente un par de cortes (para que no rompa por donde pueda).
8. El tiempo de cocción será de unos cuarenta a cuarenta y cinco minutos. Cuando este dorado se le puede dar la vuelta para que dore también un poco la base. Este pan además de ser delicioso dura perfectamente casi una semana tierno.

Pan de jamón vegetariano venezolano

Ingredientes

• 2 Cucharada de azúcar morena
• 1 ½ Tazas de agua tibia
• 2 Cucharadas grandes de levadura instantánea (granulada)
• 1 Litro de leche tibia
• 250 Gramos de mantequilla sin Sal
• 1 taza de azúcar morena
• 2 Kg. de Harina de Trigo Para Hacer Pan (no leudante, en Sudamérica se utiliza para referirse a la levadura o a la masa con la capacidad de fermentar o leudar. )
• 1 ½ Kg de jamón vegetariano
• 250 Gramos. y/o 20 lonjas o rebanadas de tocineta (bacón)
• 450 Gramos de aceitunas rellenas
• 350 Gramos de pasitas
• 250 Gramos de azúcar morena
• ½ Cucharadita de Sal
• 4 Cucharadita de alcaparra, 1 por cada pan (opcional)

Elaboración

1. En un recipiente mediano, se disuelve la azúcar morena en el agua tibia. Se agregan y mezclan 2 cucharadas de levadura, se cubre con un paño y se deja reposar hasta que burbujee y levante (15 minutos aproximadamente)
2. En un recipiente o bol grande, se mezclan la leche y 200 gras. de la mantequilla. Se agrega ½ cucharadita de sal y el azúcar restante.
3. Inmediatamente se le agrega la harina y se mezcla con las manos o en una batidora. Se añade la primera mezcla con levadura y se continúa mezclando hasta lograr una masa consistente. Si está muy seca, se agrega un poquito más de leche, pero si queda mu floja, se añade más harina.
4. Luego se coloca la bola de masa sobre una tabla o sobre una mesa y se amasa hasta que la mezcla no se pegue de las manos. Se cubre con un paño y se deja reposar hasta que levante. (aproximadamente 1 hora)
5. Se divide la masa en 4 partes de igual peso. Se enharina la mesa o cualquier otra superficie lisa y se estira bien con un rodillo hasta lograr una capa o forma rectangular
6. En un sartén se rehoga o se calienta la tocineta pero sin dejar tostar, solo para que derrita algo de aceite.
7. Se unta la masa con el aceite de la tocineta y se coloca la cuarta parte de jamón, la cuarte parte de la aceitunas, 5 tiras de tocineta, la cuarta parte de las pasitas y la cuarta parte de las alcaparras si decide ponérselas. Todos bien distribuidos.
8. Se enrolla la masa cuidadosamente como un espiral. Se presiona los extremos hacia abajo para cerrar el pan. Se repite la operación para cada una de las otras partes de las masas restantes.
9. Se colocan los panes sobre una bandeja engrasada con mantequilla y se abren pequeños huecos sobre cada pan, de forma uniforme con un tenedor.
10. Mientras los panes fermentan de nuevo, en una olla a fuego mediano, se calienta agua para disolver el papelón, hasta lograr un melao consistente. Se cuela.
11. Se precalienta el horno a 225 grados centígrados, y se introducen los panes. Se dejan por 30 minutos, hasta que levanten y comiencen a dorarse.
12. Luego, sáquelos y con una brocha, se untan por encima con el azúcar morena. Se vuelven a hornear para terminar la cocción unos 10 minutos más.

Pan de calatravia

Ingredientes

• 6 huenos
• 1 lt de leche
• 3/4 de azúcar morena
• Medio vaso de leche
• 1 vaina
• Cáscara de limón
• 4 magdalenas
• Caramelo líquido al gusto

Elaboración

1. Poner en un molde el caramelo líquido.
2. Desmigar las magdalenas.
3. En una cacerola poner la leche con el azúcar morena, la cáscara de limón y la canela.
4. Mover y calentar.
5. Mientras, batir en un bol grande los huevos. Cuando veamos que la leche rompe a hervir, Retirar y colar encima de los huevos. Mover un poco.
6. Volcar la mezcla sobre el molde con el caramelo y meter al horno al baño maría.
7. Poner el horno para que caliente solo la parte de abajo. Hornear 40 min a 180º.
8. Cuando este cocido pinchar con un tenedor, retirar del horno, dejar enfriar 2 horas  y servir.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas para preparar Pan

Todo sobre Cocina del mundo

  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
  • Recetas mexicanas Recetas mexicanas El sazón es lo que le da a la comida de cada país su distinción [...]
Comentarios
  1. Cecilia

    29 de noviembre de 2009 at 15:33

    Aquí comparto mis recetas de PANECILLOS CASEROS, de origen BOLIVIANO y COLOMBIANO:
    Cuñapé (Bolivia)
    Ingredientes de la receta
    2 tazas de almidón. 1/4 kilo de queso criollo rallado. 1/2 taza de leche. 2 huevos. Una pizca de sal y de azúcar.
    Preparación de la receta
    Mezclar con las manos el almidón con el queso, los huevos, el azúcar y la sal. Amasar hasta formar una masa que se pueda moldear. Si resulta seca, entonces hay que agregar un poco de leche y luego seguir amasando. Formar las rosquitas o redonditos, haciéndoles un agujerito en la parte de abajo.
    Llevar al horno caliente por 25 minutos.

    Arepas (Colombia)
    Ingredientes de la receta
    1 kilo de harina de maíz blando. 1 kilos de queso criollo picado fino. 1/2 kilo de manteca. Un poco de leche. Una pizca de sal y de azúcar.
    Preparación de la receta
    Mezcle bien la harina de maíz y el queso rallado; vaya adicionando la manteca y una pizca de sal y de azúcar. Trabaje bien la masa (para que el queso se estire) y ponga cucharadas, bien aplastadas, sobre una lata forrada con hojas de plátano y lleve al horno. Mejor asar directamente en un tiesto de cerámica sobre brasas.

    Responder
  2. Latisha

    26 de agosto de 2011 at 10:50

    I found just what I was needed, and it was entertnianig!

    Responder
  3. Ivette

    2 de mayo de 2013 at 00:01

    siempre he tenido ganas de saber hacer el pan de ajo, me gusta mucho ahora lo podre hacer y ademas estos otros que parecen ser buenos y asi variar un poco a la hora de invitar a alguien, que no salgo de lo mismo . gracias.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento