• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas para Preparar Yogurt Casero

Recetas para Preparar Yogurt Casero
  • 9 Remedios Naturales para combatir el Estreñimiento
  • Fibromialgia: guía nutricional, alternativas y tratamiento natural

Publicado: 25/06/2009 - Actualizado: 06/09/2018

Autor: Nayeli Reyes120 Comentarios

Entre los alimentos más nutritivos y beneficiosos que existen para la salud sin duda esta el yogurt, un alimento probiótico que tiene muchas funciones benéficas en el organismo. Una de sus funciones más conocidas es la de restaurar la flora intestinal, ayuda a combatir las bacterias nocivas y las toxinas que se acumulan en los intestinos.

Desafortunadamente, la mayoría de los yogures industriales pierden, en su proceso de refinación, sus poderosas cualidades nutritivas, quedando como producto final un preparado lácteo de fruta adicionado con aditivos, colorantes y mucha azúcar o sustitutos, por lo que lo que tomamos al comprra dichos productos podríamos considerarlo más una golosina que otra cosa.

Aquí te damos algunas recetas para que puedas pereparar tu propio yogurt y puedas, además de poder preparar otros platillos que aquí te sugerimos, beneficiarte de todas sus cualidades tanto medicinales como nutritivas. 

Contents

  • Receta de Yogurt Casero
  • Yogurt de Soja
  • Yogurt bebible
  • Helado de Yogur y Mango

Receta de Yogurt Casero

Ingredientes

Rinde: 6 yogurtes

• Leche entera:1 litro

• Yogurt natural o desnatado: 1 unidad

Preparación

  • Las Emociones y la salud de tu Sistema Nervioso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Las Emociones y la salud de tu Sistema Nervioso

1. Poner la leche en un cazo y se calienta hasta alcanzar los 85-90 grados y se mantiene en esta temperatura durante 5 minutos evitando que llegue a hervir
2. A continuación se deja enfriar hasta que alcance los 40-45 grados. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden bacterias vivas que puedan estropear el yogur
3. Cuando la leche está tibia se pone en un recipiente de vidrio o de barro (que no sea metálico) y se le agrega dos cucharadas soperas de yogur natural (preferiblemente desnatado) y se remueve bien para que se disuelva
4. Se tapa el recipiente con una tapa o con un paño limpio (o una toalla limpia) y se deja reposar durante? 6 o 7 horas manteniendo la misma temperatura y evitando que se enfríe
5. Pasado este tiempo la leche debe haber coagulado de forma homogénea. De no ser así, si la leche está poco coagulada y su sabor es ligeramente ácido es que le falta reposar un poco más. Se vuelve a tapar bien y se deja reposar un par de horas más.
6. Cuando el yogur está listo desprende un suave aroma láctico típico del yogurt. Entonces se pone en el frigorífico y listo.
7. NOTA: una vez en el frigorífico el yogurt dura aproximadamente una semana pero poca gente puede resistirse a la tentación durante tanto tiempo

Yogurt de Soja

Ingredientes

• 2 tazas de Leche de soja.
• 1 taza del Cuajo de soya cuando se corta con limón
• Azúcar necesaria o endulzante o miel
• Frutas fresca a escoger.

Preparación

  • Recetas y alimentos para personas hipertensas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas y alimentos para personas hipertensas

1. En una fuente de vidrio o loza, jamás en acero o fierro, mezclar la leche de soya, pasar el cuajo por un colador suavemente. Unir los dos ingredientes con cuchara de madera y mezclar hasta que quede como una crema, agregar el azúcar o endulzante, frutas de la estación o frutas secas.
2. Queda exquisito, yo lo experimenté hasta que quedó listo y le he dado la receta a muchas personas, ojalá que la hagan, es muy nutritivo, tiene la virtud que no hace engordar, y es totalmente natural.

Yogurt bebible

Ingredientes

• Leche de vaca
• Leche en polvo descremada
• Cultivo mixto Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus del día anterior
• Cocinas
• Ollas
• Termómetros
• Azúcar morena
• Fruta al gusto, madura

Procedimiento

1) Se calienta la leche fresca entera a 90ºC, 5 minutos antes a la temperatura 30ºC se agrega la leche en polvo al 3% con la finalidad de aumentar los sólidos.
2) Luego se enfría hasta alcanzar una temperatura de 40 a 45ºC a esta temperatura se agrega el 2 a 3 % de cultivo mixto y se mezcla la leche con el cultivo.
3) Luego se incuba en baño maría (Agua tibia) a 44ºC por espacio de 2.5-4 horas, al cabo de este tiempo se observará que la leche se ha coagulado con la formación de una masa de consistencia semisólida.
4) Se retira el yogurt, coagulado y se lleva a refrigeración a menos de 7ºC durante un tiempo de 8 a 24 horas, sin agitar el envase que lo contiene.
5) Al día siguiente batir y agregar azúcar, colorante, saborizante natural o artificial, preservantes químicos, en caso de querer obtener yogurt natural obviar del paso anterior.
6) Envasar el yogurt en envases de plástico y almacenar en temperaturas de refrigeración de preferencia menores a 7ºC. suave sin grumos.
7) En caso de utilizar disolver con agua en una relación 1 y 7 y proceder con los mismos pasos de la leche fresca.

NOTA: Acompañar tu yogurt con un cereal comoel amaranto, muesli, miel, sésamo, pasitas, nueces, almendras, ectétera, lo convierte en un excelente y nutritivo desayuno.

A continuación algunas recetas para que puedas disfrutar el yogurt, ya sea de leche de vaca o de soja, de muchas fromas:

Bizcocho de yogurt de limón

Ingredientes

• 2 tazas de yogur casero preparado con el jugo de 2 limones y un poco de azúcar morena
• 6 huevos
• 6 vasitos de Harina (con la medida del yogur)
• 4 vasitos de azucar
• 2 vasitos de aceite de girasol
• 1sobre de Levadura 
• una pizca de sal
• ralladura de limón.

Preparación

1. Se prepara un molde con Mantequilla y se espolvorea con un poco de harina.
2. En un cuenco grande, se mezclan todos los ingredientes con cuidado de no formar grumos y cuando está muy bien batido, se vuelca todo en el molde previamente preparado. Luego se mete en el horno a una temperatura de 175 º durante 45 minutos aproximadamente. Cuando esté listo se coloca en el plato y si se quiere se puede emborrachar con un almíbar.

Helado de Yogur y Mango

Ingredientes

• 5 potes de yogurt (de Leche entera)
• 350 ml de leche evaporada
• 2 tazas de mango en pedacitos
• 200 ml de Nata o crema liquida
• 250 grs de azúcar morena
• 4 yemas de huevos
• 1 cucharada de almidon de maiz

Preparación

1. En una olla pequeña, pon la mitad del mango (1 taza) y 100 grs de azúcar con una cucharada de agua, dejando hervir a fuego muy suave como si fuera mermelada. Retirar cuando comienze a espesar, antes que se caramelize. Dejar enfriar
2. Disuelve el almidon en un poco de la leche evaporada. Cuando no queden grumos, pon a calentar en una olla a fuego lento el almidon, el resto de la leche, el azucar y las yemas, revolviendo constantemente hasta que espese. Retira del fuego y deja enfriar.
3. En una licuadora, mezcla el yogurt, la nata y la preparacion anterior (leche-azucar-yemas-almidon) hasta que quede una mezcla homogenea.
4. Mezcla en un bol el resto del mango (1 taza) con la preparación anterior y lleva a la nevera, revolviendo cada 40 minutos hasta que el helado esté espeso.
5. Incorpora, sin mezclar, la mermelada del paso 1, de manera que queden capas, dandole al helado un aspecto amarmolado.
Sugerencia: para mejores resultados, utiliza una turbina de helados para congelar el helado. Para esto, agrega la mezcla de la licuadora y el resto de la fruta y retira cuando este duro o la turbina deje de girar. Agrega la mermelada de igual manera que en el paso 5 cuando el helado este listo. Si no tienes mango, puedes utilizar cualquier fruta de temporada, que este dulce.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(121 votos, media: 4,41 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Consumo apropiado de Carbohidratos Consumo apropiado de Carbohidratos Los glúcidos (carbohidratos o hidratos de carbono) son esenciales en la dieta diaria del consumo [...]
  • Antihistamínicos naturales: el remedio de la naturaleza para las alergias Antihistamínicos naturales: el remedio de la naturaleza para las alergias Sólo alguien que padece o ha padecido una alergia puede saber lo molesto que es [...]
  • 5 Jugos contra la Indigestión muy útiles 5 Jugos contra la Indigestión muy útiles La sensación de pesadez, el dolor abdominal, la distención, suelen hacerse presentes cuando tenemos comidas [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas para Preparar Yogurt Casero

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Eneldo Recetas con Eneldo El eneldo es una hierba aromática, de olor anisado y alimonado, que además de ser [...]
  • Nuevas Recetas con Cacahuete (Maní) Nuevas Recetas con Cacahuete (Maní) El cacahuate, conocido también como maní, es una fuente excelente de vitamina E, contiene cantidaes [...]
  • Jugos nutritivos para la Salud Jugos nutritivos para la Salud Ser cómplice de la naturaleza es beneficiarse de sus magníficos regalos. Y ya sea que [...]
  • Recetas de Pasteles Dulces y Salados Recetas de Pasteles Dulces y Salados El pastel es una especie de tarta que puede ser preparada con muy variados ingredientes, [...]
  • 4 Recetas con Alubias 4 Recetas con Alubias También conocidas como frijoles, porotos o judías secas, las alubias son legumbres con contienen muchas [...]
Comentarios
  1. Laura

    25 de junio de 2009 at 02:33

    Agregamos una receta más a la lista…

    Gelatina de yogurt y fresas

    Ingredientes:

    1 litro de yogurt casero
    1 taza de Fresas picadas y espolvoreadas con azúcar morena
    14grms de grenetina en polvo sin sabor
    125grms de azúcar morena
    50ml de Agua

    Manera de hacer:

    Disolver la grenetina en el agua hasta que quede bien disuelta poner el azucar y llevar a fuego a temperatura baja hasta que hierva retirar del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente.

    Licuar el yogurt con las fresas

    Una vez fria la gelatina, agregar el yogurt y algunos trocitos de fresas y vaciar a un molde.

    Meter al frigorifico por 2 horas aproximadamente, desmoldar y servir .

    ¡Y a comer!

    Responder
    • Nayeli

      7 de agosto de 2013 at 08:20

      La gelatina de yogur es deliciosa y sencilla, puedes darle un giro sencillo a esta ya clásica receta con un jarabe de Jamaica que hace que la gelatina destaque más. Un postre fácil y delicioso.

      Responder
  2. L.G.

    28 de junio de 2009 at 05:10

    Que tal este pastel de chcolate y yogurt:

    Ingredientes:

    – 200 g. mantequilla
    – 120 g. chocolate negro ( yo 125 gr)
    – 150 g. yogurt natural (yo 125 gr de yogur griego)
    – 1 cucharita de extracto de vainilla
    – 3 huevos grandes
    – Una pizca de sal
    – 250 g. harina con levadura ( tipo Bizcochona ). Yo, 240 gr de harina y un sobre de levadura química.
    – 170 g. azúcar moreno
    – Media cucharadita de bicarbonato.

    Para la decoración:

    Amaranto, cacahuates, nueces, ectétera.

    Preparación:

    Precalentamos el horno a 180ºC (yo a 160º). Engrasamos el molde con mantequilla. Yo pongo también en el fondo del molde un trozo de papel de horno recortado, así es mucho más fácil desmoldarlo. Deshacemos la mantequilla junto el chocolate, al baño María o en el microondas. Removemos para que se mezclen bien y dejamos templar. Una vez templada la mezcla, añadimos la vainilla, el yogur, los huevos y la pizca de sal. Batimos con las varillas. En otro bol ponemos la harina, con el azúcar y el bicarbonato.

    Removemos y deshacemos posibles grumos. Incorporamos los elementos secos al bol del chocolate. Mezclamos con la ayuda de una pala o espátula. Una vez que tenemos la masa preparada la volcamos al molde de cake y alisamos un poco la superficie. Horneamos unos 50-55 minutos (yo 45 minutos… ya os he comentado en alguna ocasión que mi horno tira a potente), hasta que pinchemos con una aguja y ésta salga limpia. Sacamos del horno. A los 15 minutos desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

    Para decorar, una vez que el cake está totalmente frío, batimos con las varillas (a máquina) durante 5 minutos el azúcar con la clara y el zumo de limón. Extendemos sobre la parte superior del cake, y dejamos secar. No forcéis que caiga el glaseado sobre el lateral como yo he hecho, caerá solo y os quedará más bonito que a mí. Es solo que cuando lo puse me pareció muy sólido, pero realmente no es así, y cae por su propio peso. Si no os gusta el chocolate con el toque de limón, que a mí me ha parecido muy rico, podéis poner naranja, o agua…

    … y a disfrutar!

    Responder
    • Nayeli

      31 de julio de 2013 at 06:38

      Muchas gracias por compartir las recetas y que delicia de pastel es fácil de preparar además y puedes sustituir una parte de la mantequilla por el yogur es más ligero y un perfecto sustituto de la mantequilla. Así es más ligero. Saludos y sigue compartiendo con nosotros más recetas.

      Responder
  3. Pame

    30 de junio de 2009 at 18:39

    Esta receta es una de las tradicionales en el mundo de los postres. Para su elaboración se puede utilizar queso batido, requesón y hasta tofu! Incluso se le pueden agregar fresas o duraznos frescos.

    TARTA DE YOGURT Y QUESO CON FRUTAS

    INGREDIENTES:

    1 Tarrina de queso de queso batido 0%, 2 huevos , 1 clara, 2cd de harina o maicena, edulcorante y un yogurt 0%

    PROCEDIMIENTO:

    Precalentar el horno 10 minutos a 200º,mientras ,Poner en un bol todos los ingredientes y batirlo muy bien, pasarlo a un molde y meterlo al horno unos 30 minutos a 180º por arriba y por abajo

    Y a comer! va bien con un vaso de leche de soja muy fria… a los niños les encantará.

    Responder
  4. pancho

    28 de diciembre de 2009 at 06:05

    me gusta mucho el yogur casero pero no se como prepararlo por favor me podrían decir le recetal GRACIAS

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 06:33

      La receta la puedes encontrar en el artículo, también puedes seguir esta que es sencilla, fácil y tienes un delicioso yogur hecho en casa:

      1 litro leche 1 yogur natural. Calienta la leche hasta una temperatura de alrededor de 40°C agrega el yogur cubre con un paño y deja reposar por 8 horas aproximadamente hasta que espese, escurrir con un paño delgado y bate con un batidor de globo para hacerlo más espeso y cremoso.

      Responder
  5. luciana

    16 de marzo de 2010 at 18:26

    esta re buena este pagina. la amo, m no les voy a contar como me salio el yogurt bebible que prepare con esta receta, exquisito tuve que preparar mas de 50 yogurts para toda la escuela , realmente voy a recomendar esta pagina, porque esta re buena me copo y voy a sacar mas recetas de acá

    Responder
    • Nayeli

      7 de agosto de 2013 at 08:17

      Hola Luciana me da mucho gusto que saliera excelente esta receta, es fácil y muy buena. Te invito a que sigas visitando el sitio puesto que constantemente se actualiza y puedes encontrar muchas recetas buenas y saludables. Saludos

      Responder
  6. paola

    24 de marzo de 2010 at 20:26

    Luciana: que bueno que les preparaste a todos los de la escuela yogurt! que es muy sano, una excelente golosina para los niños. Te recomiendo que alguna vez le agregues de frutas bayas de goji que son deliciosas y super nutritivas. Abrazos!

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 06:28

      Se pueden agregar muchas frutas diferentes fresas, durazno, manzana, pera hasta cereales y cualquiera de estas puede ser una excelente opción para los niños. Saludos

      Responder
  7. elmer

    10 de abril de 2010 at 01:35

    hola como estan gracias por responderme quisiera q me informaran de las recetas de yogur y las pausas como elaborar gracias anticipadamente

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 06:25

      Puedes ver más recetas con yogur en estas páginas:

      https://www.biomanantial.com/recetas-con-yogurt-a-1208-es.html
      https://www.biomanantial.com/recetas-con-yogurt-sopa-postre-a-1333-es.html

      Espero que te sirvan mucho todas estas recetas, si tienes problemas para prepararlas no dudes en comentarnos para orientarte

      Responder
  8. yoraxy

    4 de mayo de 2010 at 22:35

    Hola quisiera saber que debo de hacer para que no me quede acido el yogurt?

    saludos

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 06:21

      Para evitar que el yogur quede muy ácido no lo dejes reposar mucho tiempo mide bien el tiempo para en cuanto este cuajado lo almacenes en refrigeración de esta forma tengas un yogur delicioso justo como a ti te gusta. Saludos

      Responder
  9. elizabeth

    17 de junio de 2010 at 21:16

    buenas tardes amigos, una pregunta para preparar el yogur casero le agrego a un litro de agua un kilo de leche en polvo esa es mi duda gracias porfa se le agradece la respuesta

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 06:16

      Utiliza la siguiente receta para preparar yogur con leche en polvo:

      1 litro de agua
      12 a 16 cdas. de leche en polvo
      1 yogur natural.

      Calienta el agua junto con la leche en polvo hasta una temperatura de alrededor de 40°C agrega el yogur cubre con un paño y deja reposar por 8 horas aproximadamente hasta que espese, escurrir con un paño delgado y bate con un batidor de globo para hacerlo más espeso y cremoso.

      Responder
  10. Silvia

    15 de julio de 2010 at 14:54

    Hola quisiera hacer el yogurt para la venta pues estoy sin trabajo y tengo necesidades en este momento, por favor me podrian ayudar deseo saber si a la leche se le agrega azucar y como se hace el melado de frutas que lleva al fondo, de antemano muchas gracias.

    Responder
    • jaquelin

      25 de noviembre de 2011 at 17:08

      hola me gustan mucho sus recetas pero no se preparar el almíbar de frutas les agradezco su ayuda…. graciasssss……

      Responder
      • Rosa

        20 de enero de 2013 at 01:18

        hola! para el almibar puedes utilizar miel de abeja o alguna jalea.

        Responder
        • Nayeli

          4 de septiembre de 2013 at 06:08

          Hola Rosa es una buena idea utilizar este tipo de jaleas o conservas, también la miel queda delicosa con el yogur, si utilizas cualquiera de los dos prefiere las caseras y miel 100% de abeja para conseguir la consistencia adecuada.

          Responder
      • Nayeli

        4 de septiembre de 2013 at 06:06

        Para preparar el almíbar de frutas puedes seguir esta receta:

        8 duraznos
        1 1/2 litros de agua
        1 1/4 tza. azúcar
        2 cdas. Jugo de limón

        1.-Combinar 400 ml de agua con el azúcar y el jugo de limón para preparar el almíbar.
        2.-Cocer en el resto del agua los duraznos.
        3.-Escurrir los duraznos y desprender la piel, se pueden picar en trozos pequeños o mitades.
        4.-Colocar en el almíbar y dejar cocer por 5 minutos. Retirar y envasar.

        puedes sustituir los duraznos por una variedad de frutas como pera, manzana, uvas o fresas tu elige la que más te guste. Saludos

        Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 06:03

      No tienes porque añadir azúcar a la leche al menos que busques un yogur dulce, puedes añadir mermeladas al fondo busca alguna que sea espesa para evitar que modifique la consistencia del yogur.

      Responder
  11. ydac

    5 de agosto de 2010 at 19:47

    La receta que yo hago es con 16 cucharadas de leche en polvo en 900 ml de agua, 1 cucharada de azucar, 1 yogourt natural. Caliendo el agua a 45 º arproximadamente, con un batidor de mano le voy agragando la leche en polvo poco a poco hasta culminar con las 16 cucharadas (de sentirlo un poco tibio lo caliento un poco. Despues agrego el yogourt y continúo batiendo, y por último el azucar. Tapar con un paño limpio y lo mete en el microondas (apagado) por 8 horas aprox. Una vez cuajado, agregas el sirope. Una receta riquisima es con arequipe o dulce de leche en vez del sirope normal. Suerte

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 06:00

      Gracias por compartirnos tu receta esta puede ser muy práctica al utilizar leche en polvo además de sencilla, la combinación con dulce de leche realmente me parece deliciosa sobre todo para tener un postre sencillo todos los días en casa.Saludos

      Responder
  12. roberto

    11 de agosto de 2010 at 00:45

    son buenas las recetas que hoy en dia bebible para cuidar n nuestras dietas

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:37

      Gracias Roberto que bueno que te han gustado la receta, el yogur es fácil de hacer en casa y podemos obtener resultados muy buenos y ajustarlo a nuestra dieta por ejemplo no agregar tanta azúcar hacerlo más o menos espeso, esto te ayuda a controlar mejor que alimentos consumir y como consumirlos. Espero pruebes las recetas y nos cuentes que te han parecido. Saludos

      Responder
  13. Nubia Calderón

    19 de agosto de 2010 at 23:42

    Excelente trabajo. Quisiera que me ayudaran estoy realizando la receta del yogurt pero no entiendo por que me queda con grumos y que puedo hacer para que me quede más cremoso. Muchas gracias y éxitos

    Responder
    • Rosita

      11 de febrero de 2012 at 02:45

      He hecho el yogur me sale muy bien, pero desearia una consistencia mas firme o cremosa ¿como lo logro? porfa ayudenme

      Responder
      • Nayeli

        3 de septiembre de 2013 at 19:34

        Para un yogur espeso y cremoso lo que puedes hacer es tras preparar el yogur dejarlo reposar alrededor de 8 horas a 11 horas en un lugar cálido y cubierto, después será necesario pasar por una manta para retirar el suero excesivo dependiendo de que tan espeso quieras el yogur por último batirlo con batidora de globo para homogeneizar la mezcla. Seguro que con esto obtienes un yogur espeso y muy bueno. Saludos

        Responder
  14. Dayana Gomez

    20 de agosto de 2010 at 21:19

    Hola Exelente trabajo Quisiera que me ayudaran estoy realizando la receta de los helados de yogurt pero no entiendo por que me queda grumos y a la vez hielosoy que puedo hacer para que me quede mas cremoso, Muchas gracias exitos.

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:29

      Seguramente en las temperatura de tu congelador si no se enfría a la temperatura adecuada se puede obtener un helado con muchos cristales, lo mejor es que se enfríe rápido para que no se desarrollen cristales al momento de formarse el helado; la mejor manera para crear helados de calidad es utilizar una heladera o máquina especial, si los preparas con frecuencia puede ser una muy buena inversión para tu cocina.

      Responder
  15. sinay

    20 de agosto de 2010 at 23:53

    Hola… cuando dice 5 potes de yogurt para la preparacion de helado de yogurt casero, eso como a cuantos gramos o por lo menos tazas de yogut equivaldrian. es para tener una medida mas exacta para la preparacion, como cuantos potes de yogurt o gramos necesito para hacer 12 helados q seran de una taza de la preparacion cada uno. gracias espero su ayuda saludos…

    Responder
    • Nayeli

      7 de agosto de 2013 at 08:15

      Una taza equivale a 250 o 240 ml por lo que si utilizas una taza de yogur por helado calcula con tazas será más fácil un vaso de yogur tradicional trae alrededor de 120 a 150 ml.

      Responder
  16. ivonn carrera

    9 de septiembre de 2010 at 20:40

    me encanto todo….pero hay terminos muy raros, que no se que significan, como tarrina de batido 0%…. que significa esto.
    yo pido de favor, usen terminos mas comunes y menos regionales, para entendernos, pues aunque seamos latinos, tenemos nuestros queveres.
    saludos y felicidades por este super articulo.

    Responder
  17. cocina natural

    10 de septiembre de 2010 at 00:47

    COMENTARIO:
    me encanto todo….pero hay terminos muy raros, que no se que significan, como tarrina de batido 0%…. que significa esto.
    yo pido de favor, usen terminos mas comunes y menos regionales, para entendernos, pues aunque seamos latinos, tenemos nuestros queveres.
    saludos y felicidades por este super articulo.

    RESPUESTA:

    Pues no encuentro donde dice «tarrina de batido 0%» !!

    Pero parece más bien un error de captura y no un ingrediente.

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:26

      Este término lo utiliza alguien que ha compartido una receta con nosotros, lo más probable es que ser refiera a una medida de yogur con lo cual puede ser un recipiente o envase de yogur, lo más conveniente es que le preguntes a esta persona en especifico para que pueda resolver tu duda, yo te recomiendo que pruebes directamente con las recetas del artículo y si tienes alguna duda no dudes en decirnos.

      Responder
  18. sonia suarez

    10 de septiembre de 2010 at 16:18

    hola los felicito x su labor.como hago para hacer las frutas en almibar q lleva el yogurt? o acaso se compra hecho.xfa necesito la respuesta urgente gracias.

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:24

      Las puedes comprar preparadas existen muchas marcas y variedades de frutas en almíbar que son económicas y que van muy bien con el yogur o la puedes preparar en casa de la siguiente manera:

      8 duraznos
      1 1/2 litros de agua
      1 1/4 tza. azúcar
      2 cdas. Jugo de limón

      1.-Combinar 400 ml de agua con el azúcar y el jugo de limón para preparar el almíbar.
      2.-Cocer en el resto del agua los duraznos.
      3.-Escurrir los duraznos y desprender la piel, se pueden picar en trozos pequeños o mitades.
      4.-Colocar en el almíbar y dejar cocer por 5 minutos. Retirar y envasar.

      Responder
  19. norma

    9 de noviembre de 2010 at 18:03

    hola, quisiera saber si lo puedo hacer con el yogurt que se compra avitualmente en el super los ya saborizados. xq ese que dice natural no lo encontre. una vez terminado el praceso, queda dulce o tengo que agregarle yo el azucar? e mi caso quiero light uso todo descremado? (leche, yogurt, edulcorante) agradeseria muchisimo una pronta respuesta asi ya pruebo hacerlo.
    saludos a todos..

    Responder
    • Nayeli

      7 de agosto de 2013 at 08:12

      Norma para saborizarlos se utilizan distintas mermeladas puedes prepararlas en casa o comprarlas, si te refieres a prepararlo con yogur saborizado es posible aunque el sabor quedará más diluído. Puedes adicionar algo de fruta o azúcar para darle más sabor.

      Responder
  20. Rosa

    25 de noviembre de 2010 at 00:39

    hola: buscaba recetas de yogurt y me encontre con un montón ricas y fáciles ,gracias

    Responder
    • Nayeli

      31 de julio de 2013 at 06:35

      Hola Rosa que bueno saber que te han gustado anímate sin duda a preparar alguna además podrás encontrar muchas más en el sitio que constantemente se actualiza. Espero que te gusten y prepares muchas. Saludos

      Responder
  21. isabel

    5 de enero de 2011 at 18:12

    hola soy isabel solo quiero preguntaros una cosilla aver si podeis poner una receta de como se hace un yogur casero de limon porfabor contestarme es urgente

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 05:47

      Isabel puedes seguir cualquiera de las recetas del artículo solo cuando calientes la leche infusiona con 1 cdta. ralladura de limón y cuando esté listo tu yogur agrega 1 cdta. de esencia de limón este último lo consigues en tiendas de materias primas para repostería o en algunos supermercados. Espero disfrutes mucho de este yogur y te inspire a preparar más.

      Responder
  22. sofia

    12 de abril de 2011 at 00:19

    hola. a ver si x favor me sacan la duda. me sale el yogurt con sabor acido. q hice mal? como lo arreglo??

    Responder
    • Nayeli

      7 de agosto de 2013 at 08:10

      Puede ser que no exista la higiene adecuada al momento de preparar el yogur o repose mucho tiempo a temperaturas no adecuadas.

      Responder
  23. denneis scandella

    12 de mayo de 2011 at 00:14

    buenas tardes si m pudieran ayudar para hacer helados de yogur estoy sin empleo muchas gracias

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:17

      Los helados de yogur son fáciles de preparar espero esta receta te sirva para comenzar un pequeño pero delicioso negocio:

      575 g de yogur griego azucarado
      3 cdas. Miel
      1 cdta. Esencia de vainilla

      Mezclar todos los ingredientes juntos y llevar a congelación cada 30 minutos remover la mezcla para obtener un helado cremoso.

      Responder
  24. iraida

    30 de junio de 2011 at 16:41

    por que no me quedan duros los yogures? y cuantos yogures sales con esa recetas? y cual es la medida de agua para un kg de leche enpolvo completa????

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:13

      Hola iraida, las razones por la que no cuaje o se espese el yogur pueden ser muchas, la calidad de la leche o ingredientes que se utilizan pueden influir además de la higiene de nuestros utensilios si tienes dificultad también puedes probar utilizando una yogurtera con lo que se vuelve más sencillo el proceso y se obtiene un yogur de calidad.

      Responder
  25. JOSÉ IGNACIO

    1 de julio de 2011 at 03:15

    Para hacer yogurt bebible, tengo algo que utilizo para disolverlo que no es agua; soy fabricante de quesos y el desuero o suero que le sacan a la leche despues de cortarla le da mejor textura y sabor…

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:11

      Si el suero de leche incluso puede servir para preparar panes u otros platillos y da sabor y textura distintos pero muy buenos, gracias por compartir que además puede emplearse en el yogur bebible para que no obtengamos un yogur acuoso con poco sabor o consistencia.

      Responder
  26. veronica

    12 de julio de 2011 at 17:22

    Donde consigo o como lo hago., » el cuajo de soya» gracias espero publiquen la respuesta porque a todos los que pregunatan solo a una le contestan

    Responder
    • Nayeli

      31 de julio de 2013 at 06:33

      Hola Verónica puedes conseguir el cuajo para crear el queso o yogur de lo puedes conseguir en las farmacias, espero puedas preparar la receta.

      Responder
  27. lorenzo martinez

    26 de julio de 2011 at 07:40

    El yogurt se produce gracias a la acción bacteriana, por esto no debe hervir la leche, pues mueren las bacterias que hacen posible la fermentacion del producto.

    Por eso el paso 2 de la primera receta es absurdo

    «2. A continuación se deja enfriar hasta que alcance los 40-45 grados. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden bacterias vivas que puedan estropear el yogur «

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2013 at 05:44

      La importancia de calentar la leche radica en dos razones, lo primero es eliminar las bacterias que puedan ser dañinas y se encuentren en la leche. Además esto permite que la leche tibia desarrolle las bacterias de forma más eficaz, por lo que es importante tomar en cuenta este paso para obtener un yogur de calidad. Saludos

      Responder
  28. zulay

    2 de agosto de 2011 at 15:22

    HOLA;ESTOY DESEMPLEADA Y QUIERO REALIZAR YOGURT PARA GANARME UN DINERITO POR FAVOR ENVIAME COMO REALIZAR EL DULCE QUE LLEVAN EN EL FONDO LOS YOGURT, GRACIAS DE ANTE MANO.

    Responder
    • 20 de noviembre de 2011 at 19:48

      lavar y picar en trozos pequeños las fresas o la fruta de tu agrado llevar a fuego medio agregando cdas de azucar, agua y colorante de alimentos hasta q se cocine.

      Responder
      • Nayeli

        6 de diciembre de 2013 at 08:11

        Esta forma es muy sencilla de preparar los yogurts con sabor además que casi cualquier fruta puede servir para preparar los diferentes sabores, muy práctico y delicioso, gracias por el consejo y la receta. Saludo

        Responder
  29. Rosa Rivas

    2 de septiembre de 2011 at 03:41

    Excelente las recetas!!!!! Quisiera saber como se elabora el dulce para el yogurt? Por fa!!!

    Responder
    • alicia

      25 de marzo de 2012 at 18:27

      usa mermelada y ya sino quieres gastar tanto tienpo ……………………………………….

      Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2013 at 19:08

      Usar mermeladas es una idea muy buena, también puedes incluir frutas en almíbar o incluso ingredientes como cajeta para conseguir un sabor más dulce, recuerda buscar productos de calidad para que no afecte tu yogur o también todo esto lo puedes elaborar en casa. Saludos

      Responder
  30. Fernanda

    12 de septiembre de 2011 at 21:42

    Hola! Qué increíble receta para preparar en casa!Estuve buscando otras recetas de postres light, me pareció fácil de preparar y muy rica para servir a toda la familia!

    Responder
    • Nayeli

      31 de julio de 2013 at 06:20

      el yogur es excelente para preparar postres ligeros incluso con un poco de miel y algunas frutas puedes tener un excelente postre o desayuno, espero lo pruebes y me digas que tal. Saludos

      Responder
  31. Sofía Rodríguez

    21 de septiembre de 2011 at 03:35

    Hola, vi todos los comentarios que colocaron y tengo una pregunta que ya realizaron varias veces, pero no veo la respuesta por ningun lado, queria saber como se hace la fruta que esta por debajo del yogurt POR FAVORRR QUIERO SABER COMO SE HACE AYUDAAAA…!!!

    Responder
    • ANYELINA

      1 de diciembre de 2012 at 02:33

      DEPENDE DEL SABOR QUE QUIERAS BUENO PARA EL DE FRESA TIENES QUE LAVAR BIEN LAS FRESAS LAS PICAS EN RODAJAS PEQUEÑAS INCORPORAS EL 95% DE ESTAS EN UNA OLLA Y CON EL 5 %
      RESTANTES HACES UN JUGO ESPESO EL CUAL LO VIERTES TODO CON LAS DEMÁS QUE ESTÁN EN LA OLLA PONES A COCINAR TODO A FUEGO LENTO LE ECHAS BUEN AZÚCAR DESPUÉS EMPIEZA A HERVIR LE SUBES EL VOLUMEN A LO QUE SE VALLA A BOTAR LA BAJA EL VOLUMEN LE MACHACA CON EL MOLINILLO SE DEJA ENFRIAR Y LISTO PARA VERTIRLAS AL YOGURT

      Responder
      • Nayeli

        6 de diciembre de 2013 at 08:06

        Muy buena propuesta Anyelina gracias por las recomendaciones los yogurts con sabor son una delicia y siendo tan fáciles de preparar puede ser una excelente opción que probar al preparar las recetas que se proponen en el artículo

        Responder
  32. gimena ingollingo

    27 de octubre de 2011 at 14:47

    es la segunda vez que lo hago y no me sale ,quiero saber si se puede arreglar y cual paso hice mal me salio acido y no endurecio

    Responder
    • Nayeli

      31 de julio de 2013 at 06:19

      Hola Gimena es muy probable que a tu yogur le falte reposar o las cantidades no son adecuadas, también dependerá de la calidad de yogur que utilices es muy importante que busques uno de consistencia espesa y si es artesanal también será mejor ya que se encuentra menos procesado. Saludos

      Responder
  33. martza

    5 de mayo de 2012 at 19:35

    waw¡¡¡¡ estas recetas son fabulosasss—=)
    ADEMAS DE KE BUENO ALMENOS IO IA sabia hacer yogurt pero sin bulgaros… ahora se ia como aserlo… jjjj =) genial…

    Responder
    • Nayeli

      3 de agosto de 2013 at 03:03

      Espero que estas recetas te sirvan para complementar las que ya conocías y puedas preparar más y variadas recetas con yogur que son deliciosas. Muchos saludos

      Responder
  34. Marcelo

    19 de mayo de 2012 at 01:14

    Hace meses que hago yogur de soja pero tengo unproblema que no puedo evitar. Resulta que estan buenísimos los 2 o 3 primeros días pero luego va apareciendo una capa melosa trsparente que le da un sabor amargo o ácido.

    A que es debido este problema? como e puedo evtar.

    Gracias

    Responder
    • Nayeli

      31 de julio de 2013 at 06:15

      Hola Marcelo este problema puede presentarse a un mal manejo durante la preparación para preparar este tipo de yogur es necesario tener mucho cuidado con la higiene por lo que cuando lo prepares lava bien los utensilios y utiliza algún desinfectante para los recipientes. Saludos

      Responder
  35. Eugenia Martinez

    6 de julio de 2012 at 04:05

    Son maravillosas las recetas de ustedes muy saludables y nutritivas tambien a mi en este momento me viene muy bien el yogurt casero para mi salud intestinal muchas gracias felicitaciones

    Responder
    • Nayeli

      31 de julio de 2013 at 06:09

      Muchísimas gracias Eugenia el yogur casero es excelente para mejorar nuestra salud intestinal y mantenernos libres de infecciones, espero te animes a preparar las recetas que son muy fáciles y buenas. Saludos

      Responder
  36. labanquera

    21 de julio de 2012 at 03:46

    hola me gustaria saber como hago el dulce que lleva el yogurt en el fondo o mrjor divho abajo:

    Responder
  37. cris

    20 de diciembre de 2012 at 19:02

    Buenas recetas pero m gustaria saber si puedo agregarle el azucar cuando caliento la leche?? porqe sino qeda sin azucar el yogur y si la agrego cuando ya esta listo se vuelve liquido!! q hago?? Y otra pregunta,porqe m queda mas liqido en la superficie y debajo cuajado como tiene que ser,y cada vez que lo saco del refrigerador tiene suero osea liqido arriba???

    Responder
    • Nayeli

      12 de julio de 2013 at 22:07

      Hola Cris puedes intentar añadiendo el azúcar antes de que cuaje la preparación para que pueda disolverse y mezclarse bien en el yogur, en cuanto a la consistencia irregular puede ser a que no se ha mezclado bien el yogur, recuerda mezclar muy bien para que todo quede disperso y crear una consistencia uniforme.

      Responder
  38. Oskar Gomez

    14 de enero de 2013 at 19:31

    Me divierte la incoherencia de la página:
    Han sacado al menos dos artículos diciendo lo nociva que es la leche para el humano y ahora sacan este, ¿y la coherencia, apá?

    Responder
    • Nayeli

      12 de julio de 2013 at 22:05

      Hola Oskar, la intención es presentar la diferente información que existe relevante a un tema, la decisión de que seguir y que es en base al criterio de cada persona, la idea es presentar el amplio espectro que abunda referente a los temas de dietética, salud, alimentación etc. Por lo que espero puedas aprovechar aquello que consideres relevante y que puedas aplicar en tu vida. Saludos

      Responder
  39. Rosa

    20 de enero de 2013 at 01:13

    YA una vez hecho el yogurt le puedes agregar miel o jalea de fresa, mango etc que da riquisimo.

    Responder
    • Nayeli

      12 de julio de 2013 at 22:00

      Rosa por supuesto nosotros podemos personalizar los sabores a nuestro antojo, utilizar frutas de temporada es una excelente opción o añade los ingredientes que más te gusten, fruta en conserva, nueces, esencias, vainilla etc. ¡Hazlos tan variados como tu imaginación te lo permita!. Saludos

      Responder
  40. Mari

    8 de mayo de 2013 at 16:11

    HOLA BUEN DIA DISCULPEN PERO COMENZE A HACER YOGURT PARA VENDER DE VARIOS SABORES EL PROBLEMA QUE TENGO ES PARA AGREGARLE LA MERMELADA O SIROP EL CUAN YA ISE, RESULTA QUE ISE EL FIN DE SEMANA UN YOGURT LUEGO DE LAS 12 HORAS TRANSCURRIDAS O UN POCO MAS LO SAQUE Y LO METI EN LA NEVERA YA QUE AUN NO ESTABA LISTA LA MERMELADA, LUEGO LO SAQUE PARA AHORA SI HACERLOS EN VASOS INDIVIDUALES DE PLÁSTICO LE COLOQUE LA MERMELADA AL FONDO, SAQUE LA MEZCLA DE YOGURT DE LOS FRASCOS Y ESTABA FULL ESPESA LA REVOLVI CON CUCHARA DE PLASTICO LA INCORPORE A LOS VASOS CON MERMELADA PERO RESULTA QUE ESE ESPESOR SE LE QUITÓ NO SE CUAL ES EL MOTIVO PORFIS SI ALGUIEN LO HA HECHO DIGAME CUAL ES EL ERROR QUE ESTOY COMETIENDO Y COMO LO HAGO GRACIAS DE ANTEMANO.. DLB

    Responder
    • Nayeli

      12 de julio de 2013 at 21:57

      Hola Mari quizás esto se deba a la concentración de tu mermelada, si es una mermelada muy líquida puede que modifique la consistencia de te tu yogur, lo que puedes hacer es calentar un poco la mermelada para que se concentre más al momento de adicionar será menos líquida o añadir menos cantidad de mermelada, también puedes optar por buscar mermeladas caseras existen calidades muy buenas de oferta en el mercado perfectas para tu yogur. Saludos

      Responder
  41. JOSÉ GREGORIO CONSTANTINE CARRIEL

    19 de mayo de 2013 at 16:13

    buenos días ice un yogur y me quedo aguado como hago para salvarlo le agredesco su pronta respuesta

    Responder
    • Nayeli

      12 de julio de 2013 at 21:54

      Hola José lo que puede servirte para espesar el yogur es añadir leche entera en polvo ya que esta leche esta más concentrada puede ayudar a que se fermente mejor y crear una consistencia más uniforme y espesa en tu yogur. Saludos

      Responder
  42. Angel

    7 de julio de 2013 at 00:19

    Es mucho mejor si el yogurt se hace con bulgaros, y es menos laborioso lo combinas con frutas miel de abeja y cereal a tu gusto.

    Responder
    • Nayeli

      12 de julio de 2013 at 21:50

      Hola Angel, te agradezco por compartir con nosotros esta información siempre son muy útiles los consejos que puedan orientarnos sobre todo si vamos comenzando con esto en el caso del yogur se puede crear de distintas formas, sin duda la intención es presentar varias formas que puedes utilizar según tus necesidades, por ejemplo un «yogur» a base de soya será ideal para una dieta vegana. Así prueba y elige el que más te convenga. Saludos

      Responder
  43. Aura

    22 de septiembre de 2013 at 06:48

    Estoy iniciando la elaboracion de yogurt casero, pero cuando le puse el yogurt natural a la leche se cortó se le hicieron grumos y se dividio en una agua amarillenta ? que hice mal? lo tengo que botar?

    Responder
    • Nayeli

      6 de diciembre de 2013 at 08:00

      Aura seguramente lo que ocurrió con el yogur fue que la leche se cortó, no te preocupes no tendrás que tirar esta leche con ella puedes preparar requesón separando la cuajada es decir los sólidos de líquido, colar y añadir sal y crema o nata, con esto puedes tener un delicioso platillo fresco y ligero es un aderezo excelente

      Responder
  44. martha lucia ortiz p

    4 de octubre de 2013 at 23:43

    Gracias por la receta me quedo deliciosa.muy buena la idea de ensenar a personas como yo que no tenemos tiempode asistir a los cursos.Nuevamente gracias

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2017 at 01:12

      Hola Martha, que bien que te ha servido la información y pudiste preparar la receta. Un saludo!

      Responder
  45. eugenio

    2 de noviembre de 2013 at 09:01

    buenos dias amigos. una preguntita. he echo yogur en la yogurtera y se me olvido apagar la yogurtera y estuvo 21 horas. ? los podre tomar? gracias

    Responder
    • Nayeli

      6 de diciembre de 2013 at 07:56

      Puedes probar un poco, si no tiene un sabor o aroma desagradable seguramente la leche aún sigue en buenas condiciones por lo que te recomiendo que antes que nada verifiques muy bien sus características. Si sospechas que no se encuentra en buenas condiciones es mejor descartarla

      Responder
  46. Ciro

    5 de diciembre de 2013 at 01:32

    Hola. Ya hice el yogur y se me cort. Creo que estaba muy caliente cuando le agregu el yogur. Como hice 5 litros (o trat de hacer), como puedo aprovechar esta leche que no result? 🙁 Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      6 de diciembre de 2013 at 07:52

      Puedes preparar con esta leche requesón, es muy sencillo, solo necesitas calentar con jugo de limón hasta que se forme el cuajo, retirar de fuego y escurrir el cuajo colocar sobre un cedazo y sobre un colador exprimir y mezclar con sal y un poco de crema de leche para darle la consistencia que más te guste. Saludos

      Responder
  47. AMPARO

    9 de diciembre de 2013 at 02:47

    gracias por sus recetas son excelentes
    favor me colaboran necesito saber para preparar yogurt cuantos gramos de cmc le agrego por litro y como se le agrega si

    este frio ocaliente o como le hago muchas gracias…

    Responder
  48. MARIALUZ FLORES CARBAJAL

    23 de marzo de 2014 at 21:46

    GRACIAS POR SUS INTERESANTES RECETAS, QUIERO SABER COMO HAGO EL CUAJO DE SOYA? QUIERO SABER SI ME PUEDEN DECIR DONDE ENCONTRAR LOS HONGITOS DE LECHE PARA HACER YOGUT , ANTES LO TENIA Y TAMBIEN ME SALIA EL YOGURT MUY BIEN.

    Responder
  49. Camila

    1 de julio de 2014 at 19:04

    Buenos días, como terapia ocupacional en la fundación que represento estamos interesados en ofrecer varias clases, por lo que deseo saber el costos de una clase, sin ingredientes e implemento. Gracias

    Responder
  50. Bethania

    10 de diciembre de 2014 at 03:49

    Compré un yogurt natural (parece bastante firme) y 1 litro de leche larga vida descremada. Aún no hice el yogurt casero pero quisiera saber si agregándole dos cucharadas de leche en polvo descremada a la preparación puedo lograr una consistencia un tanto mas firme que la clásica del yogurth natural casero?
    Leí ese tip en algún lado, no se si funcionará.
    Gracias!!!

    Bethania

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2017 at 01:11

      Incorporar leche en polvo es en pocas palabras agregar más grasas y proteínas al yogur por lo que este consejo puede funcionar, lo importante es mezclarlo bien para que se integre. Un saludo!

      Responder
  51. Virginia

    7 de febrero de 2015 at 09:39

    Se puede poner colorante a los yogures de sabores hechos con yogurtera

    Responder
    • ema

      18 de marzo de 2015 at 09:32

      ahola, mi consulta ,la siguiente:tengo yogurt de pajarito,quisiera saver si es dañino para el consumo…es muy acido y aunque lo preparo con fruta y mermelada…..le baja muy poco la acidez…es dañino ? y los pajaritos ,hacen mal si uno los traga ???

      Responder
      • hadazza

        18 de noviembre de 2015 at 04:22

        El yogurt de pajaritos es de bulgaros? Segun se si y no es dañino por el contrario es muchisimo mejor y ek sabor acido el lo que lo hace diferente pero tambien puede ser que requieren mas leche o menos tiempo de fermentacion espero haberte ayudado

        Responder
      • Nayeli

        15 de febrero de 2017 at 01:09

        Hola Ema, Hadazza tiene mucha razón con lo que dice y no resulta dañino si quieres que sea menos ácido deja que repose menos tiempo o agrega más leche para mejorar su sabor y consistencia. Un saludo.

        Responder
  52. Paola

    28 de abril de 2015 at 21:31

    Prepare el yogurt, me quedo muy rico de sabor pero la consistencia me quedo como babosa, a que se. Debió eso? Fue por falta de reposo o me pase de reposo?

    Responder
    • Nayeli

      20 de junio de 2015 at 03:28

      Paola probablemente el problema sería que falto reposo o temperatura cuida dejarlo reposar en un sitio donde esté tibio por ejemplo un horno apagado. Saludos

      Responder
  53. Claudia

    13 de mayo de 2015 at 00:35

    Hola mucho gusto, muchas gracias por estas propuestas, todavia no intente hacer el yogur pero al leer las recetas hay un ingrediente que me tiene totalmente intrigada para el yogur bebile: ? Cultivo mixto Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus del día anterior. ¿que es ? donde lo consigo? me da un poco de desconfianza el nombre. GRACIAS

    Responder
  54. YENNY

    2 de julio de 2015 at 17:34

    buenos dias los felicito por las publicaciones me aclararon varias dudas que tenia. por otra parte tengo la siguienta pregunta yo elabore mi yogurt tratando de seguir los pasos al pie de la letra pero cuando lo saque estaba liquido arriba y el resto tenia grumos muy pequeños, lo bati y mejoro su aspecto aun que quedo rico su aspecto no estan bueno, me prodian ayudar a saber que pudo pasar gracias

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2017 at 01:07

      Al preparar yogur es muy importante tener en cuenta la temperatura, si el clima es muy frío el yogur no estará homogéneo o no terminará de cuajar.

      Responder
  55. nancy

    8 de octubre de 2015 at 17:48

    hola ya he preparado yogur pero me gustaria que me quedara un poco acido ya que me gusta comerlo natural con las comidas que tendria que hacer para lograr ese punto medio acido? gracias espero su respuesta…

    Responder
    • daliana

      22 de abril de 2016 at 00:00

      HOLA QUIERO SABER CON 1 K DE LECHE CUANTOS YOGURT PUEDO HACER

      Responder
      • maritza

        5 de septiembre de 2016 at 15:36

        cuantos yogurt salen de 1 kg de leche tengo dudas…- gracias

        Responder
  56. cristina

    12 de junio de 2016 at 02:08

    Ola mira quisiera q me ayudaras q puedo aser ise el yogurty la leche se me cortoy tiene un sabor asido como lo puedo arreglar para ayudemen gracias

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2017 at 01:30

      Hola Cristina si se ha ocurrido esto lo mejor es aprovechar el yogur para otro tipo de recetas como un bizcocho, un batido o algo más.

      Responder
  57. Lei

    13 de septiembre de 2016 at 00:20

    Quisiera saber si la nata que se genera al hervir el yogur hay que dejarla o quitarla. Gracias!

    Responder
  58. Coro

    13 de septiembre de 2016 at 17:25

    Hola,
    Hago yogur sin yogurtera, me sale bueno de gusto pero no de consistencia. Hace unos hilos tremendos parece baba de caracol.
    Porque ???
    Gracias por vuestra ayuda
    Coro

    Responder
    • Nayeli

      15 de febrero de 2017 at 01:34

      Puede ser que le falte reposar más tiempo y también regular la temperatura. Un saludo.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   120Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento