• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas ricas en Ácido Fólico

Recetas ricas en Ácido Fólico
  • Riesgo de padecer Diabetes tipo 2
  • Tres recetas para incorporar la zarzamora en tu cocina

Publicado: 28/01/2010 - Actualizado: 25/02/2018

Autor: K. Laura Garcés G6 Comentarios

El ácido fólico es muy importante en la dieta diaria, interviene junto con la vitamina B12 en muchos de los procesos que se desarrollan en nuestro cuerpo. Durante el embarazo es especialmente importante ya que es fundamental para la formación del sistema nervioso del feto, su deficiencia podría afectar un mal desarrollo o malformación del futuro bebé. Las dietas ricas en ácido fólico están recomendadas también para personas que padecen depresión, ateroesclerosis, osteoporosis, gingivitis, depresión, anemia, insomnio, irritabilidad, pérdida parcial de la memoria, falta de apetito, fatiga, etc.

Puedes encontrar concentraciones altas de ácido fólico en alimentos como vegetales de hoja verde (alfalfa, espinacas, acelgas, perejil, cilantro, etc.), así como las naranjas, repollos, vegetales crudos y granos enteros.Estas recetas, además de deliciosas, son ricas en ácido fólico.

Contents

  • Galletas de salvado
  • Sopa de verduras con germen de trigo
  • Pan de avena
  • Ensalada de espinaca
  • Tortitas de acelgas en salsa de jitomate (tomate rojo)

Galletas de salvado

Ingredientes

• 10 cucharadas soperas de lino molido
• 10 cucharadas soperas de salvado de trigo molido
• 200 ml de nata líquida
• 100 ml de aceite de oliva
• 1 cucharadita de esencia de limón
• 1 cucharadita de canela en polvo
• Azúcar morena al gusto

Procedimiento

1. Mezclar un cuenco grande la nata, el aceite, la esencia de limón, la canela y el azúcar morena.
2. Agregar al cuenco el salvado mezclado con el lino molido. Remover bien y cuando comience a ponerse la masa espesa se amasa con la mano.
3. La masa se extiende en la mesa y cortamos las galletas con moldes de figuras o si no tenemos pues con una copa.
4. Colocar las galletas en la bandeja de horno engrasada o con papel barba y las cocemos a 200º por 30 minutos mas o menos.
5. Cuando están hechas y antes de que se enfríen las despegamos de la placa. NOTA: se pueden hacer sabor chocolate añadiendo chocolate negro en polvo al gusto o rallado a la masa en lugar de ponerle la esencia de limón.

Sopa de verduras con germen de trigo

Ingredientes

• 3 tazas de zapallo calabaza cortado en cubitos
• Un manojo de espinacas bien lavadas y desinfectadas
• 1 puerro
• 3 ó 4 repollitos de Bruselas
• 1 trozo chico de algas wakame
• sal marina al gusto
• 1 cucharada de germen de trigo
• jugo de jengibre fresco rallado
• Agua de buena calidad

  • Recetas ricas en Fósforo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas ricas en Fósforo

Preparación

1. Cortar las verduras en porciones medianas, se incorpora el alga y se llevan a una olla de acero inoxidable o barro y se cubren con la cantidad de agua suficiente. Cuando están bien tiernas las verduras se dejan entibiar y se licua bien como para formar una crema.
2. Si es necesario se agrega más agua, siempre y cuando se mantenga la preparación bien cremosa. Se da otro hervor habiéndole agregado sal marina a gusto. En el momento de servir se agrega jugo de jengibre fresco a cada plato y por encima la cucharada de germen de trigo.

Pan de avena

Ingredientes

•  500g de harina integral.
•  200g de salvado de Avena.
•  4 cdas de aceite de maíz.
•  1 cdita de sal y otra de azúcar morena. A agua tibia 300cc.
•  Levadura fresca 25 g ó 10 g de levadura seca

  • La estructura de la piel
    MAS EN BIOMANANTIAL
    La estructura de la piel

Preparación

1. Colocar la levadura en el agua tibia y se deja espumar, a parte se coloca en un bol la harina junto con el salvado de avena, la sal, el azúcar y se integra bien todos los elementos secos.
2. Cuando la levadura ya espumó, se integra a la preparación anterior, en la cual se le coloca las 4 cdas de aceite, se amasa bien hasta formar un bollo, el cual se deja descansar hasta que duplique su tamaño. Una vez leudado, se vuelve a amasar y se le da forma al pan, se forma un rectángulo, se enrolla y se coloca en un molde o chapa para horno previamente aceitado, se cocina en horno moderado (180ºC) hasta que esté dorado.

Ensalada de espinaca

Ingredientes

• Un manojo de espinacas tiernas
• Una taza de apio cortadito
• 100 gramos de jamón vegetariano o pechuga rallada
• 4 champiñones
• Láminas de tofu duro
• Aceite de oliva extra virgen
• Vinagre balsámico
• Sal y pimienta
• El jugo de dos o tres limones

Preparación

1. Lavar muy bien las espinacas y apartar las hojas más tiernas. Hoy en día algunas fruterías o supermercados venden hojas tiernas de espinacas en bolsa.
2. Sofríe a fuego lento el jamón o la pechuga con una pizca de sal y unas gotas de limón y salsa de soja.
3. Lava bien los champiñones. Procurar que sean champiñones del tiempo (ver calendario de frutas y verduras). Cortar los champiñones en láminas y colocar en la fuente encima de las espinacas. Colocar encima los trocitos de jamón.
4. Colocar las láminas de queso parmesano encima de las espinacas, los champiñones y los trozos de jamón o pechuga. Sazonar con sal gorda y pimienta negra.
5. Echar por encima el aceite de oliva y el vinagre balsámico.
6. NOTA: es importante utilizar las hojas tiernas de las espinacas y quitar el tallo. se puede añadir unas rodajas de cebolla tierna a esta ensalada. Es importante utilizar aceite de oliva virgen extra virgen. Hay que tener cuidado con la cantidad, ya que demasiado vinagre disfraza los sabores deliciosos de los ingredientes.

Tortitas de acelgas en salsa de jitomate (tomate rojo)

Ingredientes

• 2 cucharadas de aceite de oliva

• ½ cebolla fileteada
• 1 diente de ajo picado
• 3 manojos chicos de acelgas, limpias y picadas
• 5 huevos
• ¼ taza de harina integral
• 2 cucharadas de consomé de pollo o verduras
• Aceite para freír
• Salsa:
• 400 g de tomates verdes limpios
• ¼ pieza de cebolla
• 1 diente de ajo
• 1 taza de cilantro
• 2 cucharadas de consomé de pollo
• 2 cucharadas de aceite 

Procedimiento

1. Para las tortitas; calienta el aceite y sofríe la cebolla, agrega el ajo y la acelga, deja cocinar por 3 minutos, retira del fuego.
2. Mezcla las acelgas con el huevo la harina y el consomé; calienta el aceite en una sartén y toma pequeñas porciones de la mezcla de las acelgas y fríelas.
3. Escurre en papel absorbente y reserva.
4. Para la salsa, licua los tomates con los 4 ingredientes siguientes, calienta el aceite y fríe la salsa, deja cocinar hasta que rompa el hervor.
5. Ofrece tus tortitas bañando con la salsa y acompaña con una ensalada de germinados o espinaca.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,17 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas El mercado de los productos naturales está en rápida evolución. Nuevas oportunidades surgen continuamente mientras [...]
  • Regalos del Mar para tu Belleza y Salud Regalos del Mar para tu Belleza y Salud Expertos en la belleza y la salud saben muy bien de los tesoros que guarda [...]
  • Aprende a reconocer una Apendicitis Aprende a reconocer una Apendicitis Aunque es cada vez una afección  de mayor incidencia entre niños y jóvenes y se [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Comida Terapéutica » Recetas ricas en Ácido Fólico

Todo sobre Comida Terapéutica

  • Jugos para combatir Dolor de Cabeza o Jaqueca Jugos para combatir Dolor de Cabeza o Jaqueca Un dolor de cabeza puede deberse a diversas causas, y por lo general suele aparecer [...]
  • Recetas y alimentos para Diabéticos Recetas y alimentos para Diabéticos La diabetes es un desorden del metabolismo en donde el páncreas no produce o produce [...]
  • Aprovecha en tu cocina las hierbas medicinales Aprovecha en tu cocina las hierbas medicinales Es muy conocido que las plantas o hierbas nos proporcionan beneficios, cada planta tiene distintas [...]
  • Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos El jengibre es uno de los alimentos curativos más antiguos y poderosos que hay, se [...]
  • Alimentos y tips para mujeres en periodo de lactancia Alimentos y tips para mujeres en periodo de lactancia Durante el periodo de lactancia una mujer debe tener ciertos cuidados y una alimentación de [...]
Comentarios
  1. salud natural

    1 de junio de 2010 at 20:42

    El ácido fólico es una forma de folato simple y de fácil absorción, creada por el hombre. A principios de 1990, se demostró que las mujeres que tomaban suplementos de ácido fólico en torno al momento de la concepción de un hijo reducían en más del 50% el riesgo de que éste naciese con defectos del tubo neural, como la espina bífida(4). En toda Europa se lanzaron campañas sanitarias para fomentar el consumo de alimentos ricos en folatos y de suplementos de ácido fólico (400 microgramos al día) entre las mujeres en edad fértil. Sin embargo, el éxito de estas campañas fue limitado, especialmente porque las mujeres suelen cambiar su dieta una vez que saben que están embarazadas, es decir, unas semanas después de concebir; y para entonces, ya es demasiado tarde.

    Fortificación de alimentos

    Una estrategia alternativa es la fortificación de alimentos básicos, como la harina, con ácido fólico. De este modo, todas las mujeres en edad fértil y las personas con riesgo de trastornos cardiovasculares obtendrían la cantidad adecuada de ácido fólico. Sin embargo, aún no se ha adoptado esta técnica en Europa, principalmente, por el inconveniente de que las dosis elevadas de ácido fólico pueden no ser beneficiosas para toda la población. En concreto, el ácido fólico puede ocultar los síntomas de la anemia relacionada con la falta de vitamina B12 y los cambios asociados en el sistema nervioso que pueden llegar causar daños neurológicos irreversibles(1). Por otra parte, los suplementos de ácido fólico pueden interferir con algunos tratamientos contra el cáncer(5).

    Responder
    • Nayeli

      19 de febrero de 2014 at 07:34

      En México existen muchos alimentos que ya cuenta con este tipo de vitaminas en general vienen adicionados con complejo B, lo cual es muy bueno ya que nos permite nutrirnos bien y mantener una salud adecuada.

      Responder
  2. Sally

    18 de febrero de 2014 at 23:49

    El consumo de acido fólico es importante en nuestro organismo como lo describes si tenemos deficiencia podemos tener problemas con la memoria, depresión o anemia entre otras más. Lo importante es que están si la consumimos en pastillas debe ser asesorado por el médico para evitar contraindicaciones. En madres gestantes se les recomienda su consumo para el desarrollo del feto. Pero nosotros podemos ayudarnos con productos ricos en este componente como son las verduras, frutas y frutos secos aprovechemos para cuidar la salud.

    Responder
    • Nayeli

      19 de febrero de 2014 at 06:47

      si se pretende lograr un embarazo es muy importante que cuidemos esto ya que para el buen desarrollo fetal es esencial, tomarlo mucho antes del embarazo puede contribuir a evitar cualquier tipo de problema asociado con esta deficiencia.

      Responder
  3. Sally

    19 de marzo de 2015 at 16:37

    Nutrirnos bien es la base para una salud fuerte por ello es importante consumir productos ricos en ácido fólico para fortalecer nuestro sistema nervioso así como para personas anémicas, depresivas, etc. Este componente lo podemos encontrar en una serie de alimentos como las verduras, las menestras los pescados, etc. Lo importante es identificarlos e incluirlos en nuestra dieta.

    Responder
    • Nayeli

      26 de agosto de 2015 at 23:57

      Para cualquiera el ácido fólico es fundamental muchas veces pasa desapercibido pero hay que aprender a consumirlo, estas recetas son una buena pauta para saber como incluirlo en nuestra alimentación.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento