• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas y alimentos para personas que padecen Gota

Recetas y alimentos para personas que padecen Gota
  • Deliciosos postres con café
  • Recetas de Ensaladas Primaverales

Publicado: 28/02/2010 - Actualizado: 21/10/2018

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Las personas que padecen de Gota deben seguir ciertas indicaciones dietéticas para controlar y combatir esta afección. Es necesario que eliminen de la dieta los alimentos que contienen purina como los mariscos, sardinas, atunes, consomé, pavo, anchoas, etc, ya que éstas se convierten en ácido úrico en el cuerpo una vez que son metabolizadas. Se deben de evitar al máximo las grasas de origen animal y limitar los alimentos proteícos como los huevos, carnes, etc, asi como los guisantes, las habas y las lentejas. Se pueden consumir sin preocupación pastas, patatas, arroz, verduras, jugos de vegetales frescos, infusiones de hierbas, etc.

Contents

  • Tofu Teriyaki
  • Arroz con verduras
  • Tortas de papa y zanahoria
  • Sopa de calabaza
  • Enchiladas de espinacas

Tofu Teriyaki

Ingredientes

  • 8 dados de Tofu.
  • 4 dientes de ajo.

Pan rallado

  • Para la Salsa Teriyaki:
  • 1 taza de salsa de soya.
  • 1 cucharada de mirin (vinagre de arroz)
  • 1 cucharada de azúcar morena.

Preparación

1. Se pasan los dados de tofu por la maicena hasta que quedan totalmente cubiertos, se doran en aceite muy caliente y se reservan sobre un papel absorbente. Se fríen los dientes de ajo cortados longitudinalmente por la mitad y también se reservan.
2. Para preparar la salsa teriyaki se calienta en una sartén a fuego medio la salsa de soya mezclada con el azucar y el mirin (vinagre de arroz). Cuando esté caliente la salsa, se incorporan a la sartén los dados de tofu y los ajos fritos. Se cocinan por unos pocos minutos y se sirve.

Arroz con verduras

Ingredientes

  • Aceite de oliva extra virgen
  • cuatro dientes de ajo
  • una cebolla
  • medio pimiento rojo (o uno entero si es pequeño)
  • medio pimiento verde (o uno entero si es pequeño)
  • una zanahoria mediana (no pasa nada si es grande)
  • un bubango o calabacín grande (o dos si son pequeños)
  • un ajo puerro
  • aceitunas sin hueso
  • Arroz integral
  • agua
  • sal gorda
  • Azafrán

Procedimiento

1. Reogado de verduras: antes de encender el fuego conviene preparar las verduras: pelar y cortar en rodajas finas los cuatro dientes de ajo, pelar y picar la cebolla, lavar los pimientos, el bubango, pelar la zanahoria y lavar el ajo y puerro cuidadosamente, separándolo lámina a lámina.
2. Cubrir el fondo del cacharro con aceite de oliva y calentarlo a fuego rápido. Tan pronto como el aceite esté bien caliente echar los dientes de ajo laminados y darles unos segundos para que empiecen a dorarse para echar a continuación la cebolla picada. Sin dejar de removerlo cada minuto, cortar los pimientos en tiras y luego en dados y añadirlos.
3. Remover siempre procurando que el aceite empape bien toda la verdura. Añadir luego la zanahoria, también cortada en dados pequeños. Cortar el bubango en dados no tan pequeños –alrededor de 1 cm.– y añadirlo al cacharro, sin dejar de remover cada minuto.
4. Añadir las aceitunas sin hueso cortadas a la mitad.
5. Arroz: lo que queda por hacer es muy similar a la preparación de un arroz cocido normal. Hay que esperar a que el bubango haya tomado un color amarillento y una textura semitransparente. Entonces se añade el arroz.
6. Para la cantidad de verduras descrita se aconseja añadir tres o cuatro vasos de arroz (vasos de 250 cm³) y por cada vaso de arroz una cucharada pequeña colmada de sal gorda y dos vasos de agua. Remover siempre después de cada vaso de arroz y también tras echar todos los vasos de agua. Finalmente añadir el sobre de azafran (o usar un codimento para paella).
7. Como en cualquier arroz cocido, al principio el cacharro tiene arroz sumergido en agua hirviendo. Tras unos minutos el arroz absorbe todo el agua el cacharro contiene arroz hinchado sin agua que burbujee. Es entonces cuando procede tapar el cacharro, apagar el fuego, retirar el cacharro del fuego y dejarlo reposar al menos 20 minutos.

  • Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos

Tortas de papa y zanahoria

Ingredientes

  • 1/2 Kilo de papas frescas
  • 2 Huevos
  • 100 Grms. de Queso fresco o tofu
  • Aceite
  • Sal de mar
  • 3 zanahorias frescas

Procedimiento

1. Se ponen las papas a cocer con las zanahorias ya peladas, que queden blanas pero no mucho. Se machucan y se les agrega el queso, se sigue machucando para que se revuelba bien, despues se le agrega el huevo y se revuelve bien y se le pone sal al gusto.
2. En una cacerola se pone a calentar el aceite.
3. Con una cuchara se toma un poco de la papa y se pone en el aceite, con el volteador se aplana la papa para que se forme la tortita.
4. Se sirven con salsa de jitomate y lechuga

Sopa de calabaza

Ingredientes

  • Recetas y alimentos para nutrir el sistema nervioso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas y alimentos para nutrir el sistema nervioso
  • 1500 gr. de calabaza,
  • Una pizca de mantequilla,
  • 1 cebolla grande picada,
  • 2 tazas de agua o caldo de ave,
  • 3 cucharadas de harina integral
  • 1 yema de huevo,
  • sal,
  • Pimienta,
  • Nata o jocoque liquido, y nuez moscada para servir.

Procedimiento

1. Pelar y cortar la calabaza en trozos. Derretir la mantequilla en una cazuela y freír en ella la calabaza y la cebolla durante 10 minutos. Añadir el caldo y seguir cociendo hasta que la calabaza esté tierna. Dejar enfriar ligeramente y pasar por un pasapurés con un poco de leche. Derretir el resto de la mantequilla y mezclar con la harina. Cocer durante 1 minuto y añadir la calabaza triturada. Añadir el resto de la leche poco a poco y dejar hervir a fuego bajo durante 10 minutos. Salpimentar. Justo antes de servir añadir la yema de huevo y colocar la cazuela al fuego, sin que llegue ha hervir.
2. Servir con una cucharadita de nata por encima y una pizca de nuez moscada.

Enchiladas de espinacas

Ingredientes

  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina de trigo
  • 1 taza de agua
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 cucharada de maggi pollo
  • 1 manojo de espinacas, lavadas y cocidas
  • 2 pechugas de pollo, cocidas y deshebradas
  • 18 tortillas de maíz, pasadas por aceite caliente.

Procedimiento

1. Caliente la mantequilla y sofría la harina hasta que dore un poco, agrega el agua, la leche evaporada, el maggi pollo y las espinacas, espera a que se enfrié un poco y lícualo, reserva.
2. Aparte rellena con el pollo las tortillas, báñalas con la salsa de espinacas y sirve, puedes decorar con un poco de cebolla picada.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas para fortalecer huesos y tendones Recetas para fortalecer huesos y tendones Dicen por ahí que “los médicos que no han aprendido la nutrición correcta fuera de [...]
  • Recetas y alimentos para personas con Colitis Recetas y alimentos para personas con Colitis La colitis (o síndrome de intestino irritable) es la inflamación de la mucosa del colon, [...]
  • Jugos para aplanar y desinflamar vientre Jugos para aplanar y desinflamar vientre La zona del vientre es una de las más difíciles para mantenerse firme, plana y [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Comida Terapéutica » Recetas y alimentos para personas que padecen Gota

Todo sobre Comida Terapéutica

  • Recetas con Nopal contra diabetes, sobrepeso y problemas de piel Recetas con Nopal contra diabetes, sobrepeso y problemas de piel El nopal es uno de los vegetales con más propiedades medicinales que hay. Además de [...]
  • Recetas de los helados más sanos para este verano Recetas de los helados más sanos para este verano ¿A quien no se le antoja un helado? Pero muchas veces el antojo tiene que [...]
  • Cinco recetas para cinco padecimientos Cinco recetas para cinco padecimientos Convertir el alimento en medicina no es algo nuevo, la personas interesadas en los alimentos [...]
  • Deliciosas Cenas para bajar de peso Deliciosas Cenas para bajar de peso Si estás a dieta y ya te cansaste de comer lo mismo, o eres vegetariana [...]
  • Recetas de bebidas nutritivas y embellecedoras para la época de frío Recetas de bebidas nutritivas y embellecedoras para la época de frío La época de frío requiere de una dieta adecuada no sólo para que el sistema [...]
Comentarios
  1. Adolfo

    1 de marzo de 2010 at 16:32

    Gracias por el articulo, sin embargo me gustaría que me aclararan si el puerro y la espinaca son buenos para el ácido úrico, ya que a mi los médicos me recomiendan no tomarlos.

    Responder
    • Alex

      29 de diciembre de 2012 at 15:27

      Bueno yo padesco de la Gota hace ya 10 anos y las espinacas son mortales para el acido urico las carnes la verdad que yo casi lo que como es papa, arroz, malanga algunos tipos de vegetales y de vez en cuando pollo o pescado muyyyy devez en cuando porque me da muy seguido. El alopurinol no me hace nada al contrario estuve mas de 2 meses tomandolo y los dolores en los pies no se quitaban permanecia permanente que agovio de emfermedad, la unica que te quita el dolor es la colchicina y esa solo se toma cuando tienes el dolor junto con un anti-inflamatorio la verdad que los dolores son fuertisimos bueno cuidense y esperemos que inventen algo para curar por completo esta enfermedad.

      Responder
  2. Oscar Ordoñez Tuanama

    30 de abril de 2010 at 01:18

    saludos cordiales de oscar ordoñez_ tuanama les cuento que tengo esta enfermedad llamado la gota hace 5años , el medico me resetó alopurinol de 300 y colchicina de 0.50 mg ranitidina y dexacort de 4mm este ultimo cuando tomo estoy Perdiendo la visión, y tengo unos tofus en el tobillo , en el codo de la mano derecha, encimas de las dos manos en el dedo medio y de vez en cuando unos dolores en todo la espalda,y cuando me da molestia es como un resfrio. a ver si me pueden ayudar sobre este caso le agradesco de antemano.

    Responder
  3. sandra otalora

    10 de octubre de 2010 at 04:21

    Me gustaria aclarar que las Recetas donde aparece el pimenton y el tomate y la espinaca especialmente aumentan el nivel del acido urico mi esposo hace mas de 30 años que padece de gota y gracias a Dios no le ha aumentado ya que es una enfermedad progresiva ,la dieta es parte fundamental y tomar mucho jugo de cerezas se ha demostrado que disminuye la cantidad de acido urico , el limon y la clorofila en ayunas como jugo tambien, el consumo de ajo y apio crudo en ensaldas . Dios les bendiga

    Responder
  4. Aberto

    23 de septiembre de 2011 at 17:53

    Hola sus recetas estan muy intructible gracias. les digo algo tengo problema yo con el acido urico es que me justa mucho el marisco quiero que me digan que plantas es bueno para controlar el acido urico gracias adios

    Responder
    • Nayeli

      30 de junio de 2015 at 17:21

      Lo importante para reducir la cantidad de ácido úrico es principalmente la dieta así mismo no dejes de asistir con un médico experto que sepa orientarte según tus necesidades.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento